A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las búsquedas... |
. Biblioteca UNO Cordoba
![]() |
94 resultado(s)
Refinar búsqueda


La arqueología del saber / Michel Foucault
Título : La arqueología del saber Tipo de documento: texto impreso Autores: Michel Foucault, Autor Mención de edición: 2a. ed. 2a. reimp Editorial: Buenos Aires : Siglo XXI Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 273 p. Dimensiones: 20,5 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-987-629-008-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: EPISTEMOLOGÍA
FILOSOFÍAResumen: La arqueología del saber constituye un clásico ejercicio foucaultiano de pensar a contracorriente, de poner una barrera a los lugares comunes de las ciencias sociales y de establecer nuevos campos de investigación en el cruce entre filosofía e historia.
El gran tema que plantea es la discontinuidad en la historia, es decir, la transformación, el establecimiento de fenómenos de rupturas: “ Por debajo de las grandes continuidades del pensamiento, por debajo de las manifestaciones masivas y homogéneas de un espíritu o de una mentalidad colectiva, por debajo del terco devenir de una ciencia que se encarniza en existir y en rematarse desde su comienzo, por debajo de la persistencia de un género, de una forma, de una diciplina, de una actividad teórica, se trata ahora de detectar la incidencia de las interrupciones”.
Escrito siguiendo el legado de Marx y Nietzsche, La arqueología del saber es un texto polémico y a la vez riguroso, que ensaya la búsqueda de herramientas teóricas para pensar una historiografía que priorice los instantes de quiebre, de mutación, por sobre las continuidades, los grandes panoramas y verdades históricas.
Michael Foucault pone el ojo en esos momentos en que aparece lo nuevo, el cambio radical. Y en ese sentido, éste es un libro profundamente pedagógico: dirigido a historiadores, filósofos y ciencias sociales, encierra una enseñanza epistemológica acerca de cómo distinguir y describir las rupturas, los elementos emergentes que subyacen en toda formación social.La arqueología del saber [texto impreso] / Michel Foucault, Autor . - 2a. ed. 2a. reimp . - Buenos Aires (Tucumán 1621, 7º "N", C1050AAG) : Siglo XXI, 2011 . - 273 p. ; 20,5 cm.
ISBN : 978-987-629-008-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EPISTEMOLOGÍA
FILOSOFÍAResumen: La arqueología del saber constituye un clásico ejercicio foucaultiano de pensar a contracorriente, de poner una barrera a los lugares comunes de las ciencias sociales y de establecer nuevos campos de investigación en el cruce entre filosofía e historia.
El gran tema que plantea es la discontinuidad en la historia, es decir, la transformación, el establecimiento de fenómenos de rupturas: “ Por debajo de las grandes continuidades del pensamiento, por debajo de las manifestaciones masivas y homogéneas de un espíritu o de una mentalidad colectiva, por debajo del terco devenir de una ciencia que se encarniza en existir y en rematarse desde su comienzo, por debajo de la persistencia de un género, de una forma, de una diciplina, de una actividad teórica, se trata ahora de detectar la incidencia de las interrupciones”.
Escrito siguiendo el legado de Marx y Nietzsche, La arqueología del saber es un texto polémico y a la vez riguroso, que ensaya la búsqueda de herramientas teóricas para pensar una historiografía que priorice los instantes de quiebre, de mutación, por sobre las continuidades, los grandes panoramas y verdades históricas.
Michael Foucault pone el ojo en esos momentos en que aparece lo nuevo, el cambio radical. Y en ese sentido, éste es un libro profundamente pedagógico: dirigido a historiadores, filósofos y ciencias sociales, encierra una enseñanza epistemológica acerca de cómo distinguir y describir las rupturas, los elementos emergentes que subyacen en toda formación social.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1066 121 F762a (ej.3) Libro Biblioteca UNO Centenario 100 Filosofía y psicología Disponible 807 121 F762a (ej.1) Libro Biblioteca UNO Cordoba 100 Filosofía y psicología Disponible 1065 121 F762a (ej.2) Libro Biblioteca UNO Cordoba 100 Filosofía y psicología Disponible Bioética y humanidades médicas / Von Engelhardt, Dietrich
Título : Bioética y humanidades médicas Tipo de documento: texto impreso Autores: Von Engelhardt, Dietrich, Autor ; José Alberto Mainetti, Autor Editorial: Buenos Aires : Biblos Número de páginas: 231 p. Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-950-7864-02-5 Idioma : Español (spa) Resumen: La perspectiva metódica de su conflictividad, los dilemas ante el paciente terminal, el sida o la distribución de los recurso en salud, son abortados aquí entre otros temas, de manera precisa y sin concesiones Bioética y humanidades médicas [texto impreso] / Von Engelhardt, Dietrich, Autor ; José Alberto Mainetti, Autor . - Buenos Aires (Pajaje José M. Giuffra 318) : Biblos, [s.d.] . - 231 p. ; 23 cm.
ISBN : 978-950-7864-02-5
Idioma : Español (spa)
Resumen: La perspectiva metódica de su conflictividad, los dilemas ante el paciente terminal, el sida o la distribución de los recurso en salud, son abortados aquí entre otros temas, de manera precisa y sin concesiones Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2362 17:61 v9464 ej.2 Libro Biblioteca UNO Centenario 100 Filosofía y psicología Disponible 2361 17:61 v9464 Libro Biblioteca UNO Cordoba 100 Filosofía y psicología Disponible 2363 17:61 V9464 ej.3 Libro Biblioteca UNO Cordoba 100 Filosofía y psicología Disponible Breviario de estética / Benedetto Croce
Título : Breviario de estética : cuatro lecciones seguidas de dos ensayos y un apéndice Tipo de documento: texto impreso Autores: Benedetto Croce, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Planeta - Agostini Fecha de publicación: 1993 Número de páginas: 142 p. Dimensiones: 21,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-395-2168-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: ESTÉTICA
FILOSOFÍAResumen: Con motivo de la inauguración, celebrada en el mes de octubre del año pasado, del Rice Instituto- la nueva y gran Universidad de Houston en el Estado de Texas-, fui invitado por su presidente, el profesor Edgar Lovett Odell, a pronunciar algunas lecciones sobre los temas que forman el contenido de este volumen y que fueran para los oyentes como una orientación sobre los problemas capitales de la Estética. Habiéndome excusado, a causa de mis muchas ocupaciones, que me impedían, por el momento emprender un largo viaje al golfo de México, se me replicó, con la mayor cortesía, que se me dispensaba del viaje corporal a cambio de que enviase el manuscrito de las lecciones para traducirlo al inglés- como se hizo en seguida- e incorporarlo a los volúmenes conmemorativos de la inauguración. Y en pocos días escribí este Brevitario de estética, cumpliendo el compromiso que contaje. Luego, después de haber acabado mi tarea, advertí, con cierto regodeo mental, que no solamente había condensado en este librito los conceptos más importantes de mis volúmenes anteriores sobre el mismo tema, sino que además los había expuesto con mayor cohesión y más aguda perspicacia que en mi Estética, que tiene ya la respetable antigüedad de doce años. Una nueva idea se apoderó también de mi espíritu, la idea de que estas cuatro lecciones recogidas aquí pueden ser útiles para los jóvenes que se consagran al estudio de la poesía y, en general, del arte, y basta servir en las escuelas secundarias como libro auxiliar y de consulta en los estudios literarios y filosóficos. Porque tengo para mí que la Estética, cuando se enseña con habilidad, sirve, mejor que otra disciplina filosófica cualquiera, de introducción y de pórtico para el aprendizaje de la filosofía, porque el arte y la poesía despiertan en seguida el ejercicio de la atención y de la reflexión de los muchachos. La lógica , en cambio, supone el ejercicio previo de las investigaciones científicas, resultando para ellos demasiado abstracto, y la Ética al menos en Italia, donde por razones históricas, de todos conocida, falta el estímulo que el espíritu religioso ejercita sobre la meditación del humano destino, parece generalmente una prédica concisa y machacona, y la llamada Psicología, más que preparación , suele ser disertación de la filosofía. Los problemas del arte, por el contrario, conducen más hacedera y espontáneamente, no sólo a conquistar el hábito de la estipulación, sino a gustar por anticipado de las mieles de la lógica, de la ética y de la metafísica ya que, por ejemplo, comprender la relación de contenido y forma en el arte es comenzar a comprender la síntesis a priori; comprender la relación de intuición y expresión vale tanto como superar el materialismo de las clasificaciones de los géneros literarios y de las artes es lo mismo que darse cuenta de la diferencia entre el procedimiento naturalista y el filosófico... Y así sucesivamente. Tal vez será ésta ilusión mía nacida de mi poco conocimiento de las escuelas secundarias, de las que no conservo, sino los lejanos y, al mismo tiempo, vivos recuerdos de mis tiempos de estudiante , y en ellos me fundo. Pero es el caso que semejante ilusión me ha movido a publicar, en italiano, mis lecciones de América y a dejárselas incluir a mi amigo Laterza en su nueva “colección escolar”, a la que deseo toda suerte de bienandanzas. Breviario de estética : cuatro lecciones seguidas de dos ensayos y un apéndice [texto impreso] / Benedetto Croce, Autor . - Buenos Aires (Independencia 1668, C1100ABQ, Argentina) : Planeta - Agostini, 1993 . - 142 p. ; 21,5 cm.
ISBN : 978-84-395-2168-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ESTÉTICA
FILOSOFÍAResumen: Con motivo de la inauguración, celebrada en el mes de octubre del año pasado, del Rice Instituto- la nueva y gran Universidad de Houston en el Estado de Texas-, fui invitado por su presidente, el profesor Edgar Lovett Odell, a pronunciar algunas lecciones sobre los temas que forman el contenido de este volumen y que fueran para los oyentes como una orientación sobre los problemas capitales de la Estética. Habiéndome excusado, a causa de mis muchas ocupaciones, que me impedían, por el momento emprender un largo viaje al golfo de México, se me replicó, con la mayor cortesía, que se me dispensaba del viaje corporal a cambio de que enviase el manuscrito de las lecciones para traducirlo al inglés- como se hizo en seguida- e incorporarlo a los volúmenes conmemorativos de la inauguración. Y en pocos días escribí este Brevitario de estética, cumpliendo el compromiso que contaje. Luego, después de haber acabado mi tarea, advertí, con cierto regodeo mental, que no solamente había condensado en este librito los conceptos más importantes de mis volúmenes anteriores sobre el mismo tema, sino que además los había expuesto con mayor cohesión y más aguda perspicacia que en mi Estética, que tiene ya la respetable antigüedad de doce años. Una nueva idea se apoderó también de mi espíritu, la idea de que estas cuatro lecciones recogidas aquí pueden ser útiles para los jóvenes que se consagran al estudio de la poesía y, en general, del arte, y basta servir en las escuelas secundarias como libro auxiliar y de consulta en los estudios literarios y filosóficos. Porque tengo para mí que la Estética, cuando se enseña con habilidad, sirve, mejor que otra disciplina filosófica cualquiera, de introducción y de pórtico para el aprendizaje de la filosofía, porque el arte y la poesía despiertan en seguida el ejercicio de la atención y de la reflexión de los muchachos. La lógica , en cambio, supone el ejercicio previo de las investigaciones científicas, resultando para ellos demasiado abstracto, y la Ética al menos en Italia, donde por razones históricas, de todos conocida, falta el estímulo que el espíritu religioso ejercita sobre la meditación del humano destino, parece generalmente una prédica concisa y machacona, y la llamada Psicología, más que preparación , suele ser disertación de la filosofía. Los problemas del arte, por el contrario, conducen más hacedera y espontáneamente, no sólo a conquistar el hábito de la estipulación, sino a gustar por anticipado de las mieles de la lógica, de la ética y de la metafísica ya que, por ejemplo, comprender la relación de contenido y forma en el arte es comenzar a comprender la síntesis a priori; comprender la relación de intuición y expresión vale tanto como superar el materialismo de las clasificaciones de los géneros literarios y de las artes es lo mismo que darse cuenta de la diferencia entre el procedimiento naturalista y el filosófico... Y así sucesivamente. Tal vez será ésta ilusión mía nacida de mi poco conocimiento de las escuelas secundarias, de las que no conservo, sino los lejanos y, al mismo tiempo, vivos recuerdos de mis tiempos de estudiante , y en ellos me fundo. Pero es el caso que semejante ilusión me ha movido a publicar, en italiano, mis lecciones de América y a dejárselas incluir a mi amigo Laterza en su nueva “colección escolar”, a la que deseo toda suerte de bienandanzas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 270 111 C937 Libro Biblioteca UNO Cordoba 100 Filosofía y psicología Disponible Conjeturas y Refutaciones / Popper, Karl
Título : Conjeturas y Refutaciones Tipo de documento: texto impreso Autores: Popper, Karl, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Paidós Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 350p. Dimensiones: 22,5 cm. Idioma : Español (spa) Clasificación: FILOSOFÍA Conjeturas y Refutaciones [texto impreso] / Popper, Karl, Autor . - Buenos Aires (Independencia 1682, C1100ABQ, Argentina) : Paidós, 2008 . - 350p. ; 22,5 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: FILOSOFÍA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2299 1Popper:001 P817 ej. 1 Libro Biblioteca UNO Cordoba 100 Filosofía y psicología Excluido de préstamo 2300 1Popper:001 P817ej.2 Libro Biblioteca UNO Cordoba 100 Filosofía y psicología Disponible 2301 1Popper:001 P817ej.3 Libro Biblioteca UNO Cordoba 100 Filosofía y psicología Disponible Control y caos / Eduardo H. Flichman
Título : Control y caos Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo H. Flichman, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Los Polvorines [Argentina] : Universidad Nacional de General Sarmiento Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 140 p. Dimensiones: 20 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-630-072-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: ESPISTEMOLOGÍA Resumen: Eduardo Flichman llegó a una universidad nueva, como era el caso de la Universidad Nacional General Sarmiento, con el convencimiento de que había un proyecto que valía la pena de ser llevado adelante. A la juventud de una institución académica, Eduardo le ofreció su larga experiencia docente y de investigación , comprometiéndose plenamente con el desarrollo de ideas y metas eran en ese momento inicial, de concreción apenas vislumbrada.
Quienes compartimos con él el área de Filosofía del Instituto de Ciencias vimos sus esfuerzos por consolidar un espacio de investigación en Epistemología, que le permitiera no sólo continuar con los temas que siempre le habían interesado, sino también generar un espacio de formación de estudiantes avanzados y becarios, para lo cuál llevó adelante varios proyectos con diversas fuentes de financiamiento y estableció vinculaciones con actividades de otros centros de investigación. Su figura tuvo un impacto muy relevante para nuestra área, ya que muchos comenzaron a escuchar hablar acerca de la Universidad Nacional General Sarmiento a partir de saber que Eduardo se había radicado aquí.Control y caos [texto impreso] / Eduardo H. Flichman, Autor . - 1a. ed . - Los Polvorines (J.M. Gutiérrez 1150, B1613GSX, Argentina) : Universidad Nacional de General Sarmiento, 2010 . - 140 p. ; 20 cm.
ISBN : 978-987-630-072-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ESPISTEMOLOGÍA Resumen: Eduardo Flichman llegó a una universidad nueva, como era el caso de la Universidad Nacional General Sarmiento, con el convencimiento de que había un proyecto que valía la pena de ser llevado adelante. A la juventud de una institución académica, Eduardo le ofreció su larga experiencia docente y de investigación , comprometiéndose plenamente con el desarrollo de ideas y metas eran en ese momento inicial, de concreción apenas vislumbrada.
Quienes compartimos con él el área de Filosofía del Instituto de Ciencias vimos sus esfuerzos por consolidar un espacio de investigación en Epistemología, que le permitiera no sólo continuar con los temas que siempre le habían interesado, sino también generar un espacio de formación de estudiantes avanzados y becarios, para lo cuál llevó adelante varios proyectos con diversas fuentes de financiamiento y estableció vinculaciones con actividades de otros centros de investigación. Su figura tuvo un impacto muy relevante para nuestra área, ya que muchos comenzaron a escuchar hablar acerca de la Universidad Nacional General Sarmiento a partir de saber que Eduardo se había radicado aquí.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 593 121 F621 Libro Biblioteca UNO Cordoba 100 Filosofía y psicología Disponible Critica de la Razon Instrumental / Max Horkheimer
Título : Critica de la Razon Instrumental Tipo de documento: texto impreso Autores: Max Horkheimer, Autor Editorial: Madrid : Trotta Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 187 Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-987915-2-5 Idioma : Español (spa) Resumen: Horkheimer parte de la reconocida paradoja que supone el hecho de que “los avances en el ambito de los medios técnicos se ven acompañados de un proceso de deshumanización. El progreso amenaza con destruir el objetivo que estaba llamado a realizar la idea del hombre.
Es aquí donde entra la crítica de Horkheimer. Dicha crítica no se dirige contra la razón en sí, sino que su crítica es a la razón mutilada y reducida a razón instrumental. Se trata, pues, de una crítica radical, pero no es una crítica irracional, sino una autocrítica de la razón. Y como autocrítica quiere mejorar esa razón, no anular ni suprimirla.Critica de la Razon Instrumental [texto impreso] / Max Horkheimer, Autor . - Madrid : Trotta, 2010 . - 187 ; 23 cm.
ISBN : 978-84-987915-2-5
Idioma : Español (spa)
Resumen: Horkheimer parte de la reconocida paradoja que supone el hecho de que “los avances en el ambito de los medios técnicos se ven acompañados de un proceso de deshumanización. El progreso amenaza con destruir el objetivo que estaba llamado a realizar la idea del hombre.
Es aquí donde entra la crítica de Horkheimer. Dicha crítica no se dirige contra la razón en sí, sino que su crítica es a la razón mutilada y reducida a razón instrumental. Se trata, pues, de una crítica radical, pero no es una crítica irracional, sino una autocrítica de la razón. Y como autocrítica quiere mejorar esa razón, no anular ni suprimirla.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2376 141.132 H8119 Libro Biblioteca UNO Cordoba 100 Filosofía y psicología Excluido de préstamo 2640 141.132 H8119 ej2 Libro Biblioteca UNO Cordoba 100 Filosofía y psicología Disponible 2641 141.132 H8119 ej3 Libro Biblioteca UNO Cordoba 100 Filosofía y psicología Disponible Critica de la razon pura / Kant, Immanuel
Título : Critica de la razon pura Tipo de documento: texto impreso Autores: Kant, Immanuel, Autor Editorial: Madrid [España] : Tecnos Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 386p. Dimensiones: 20,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-309-3810-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: FILOSOFÍA Critica de la razon pura [texto impreso] / Kant, Immanuel, Autor . - Madrid (Juan Ignacio Luca de Tena 15, 28027, España) : Tecnos, 2011 . - 386p. ; 20,5 cm.
ISBN : 978-84-309-3810-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: FILOSOFÍA Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2315 111 K1678 Libro Biblioteca UNO Cordoba 100 Filosofía y psicología Excluido de préstamo 2375 111 K1678 ej.2 Libro Biblioteca UNO Cordoba 100 Filosofía y psicología Excluido de préstamo 2472 111 K1678 ej.3 Libro Biblioteca UNO Cordoba 100 Filosofía y psicología Excluido de préstamo Crítica de la razón pura / Prolegómenos a toda Metafísica futura / Jose Luis Villacañas
Título : Crítica de la razón pura / Prolegómenos a toda Metafísica futura Tipo de documento: texto impreso Autores: Jose Luis Villacañas, Autor Editorial: Madrid : Gredos Número de páginas: 820p. Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-249-0427-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: FILOSOFÍA Crítica de la razón pura / Prolegómenos a toda Metafísica futura [texto impreso] / Jose Luis Villacañas, Autor . - Madrid : Gredos, [s.d.] . - 820p. ; 23 cm.
ISBN : 978-84-249-0427-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: FILOSOFÍA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2257 1kant K134 ej.1 Libro Biblioteca UNO Cordoba 100 Filosofía y psicología Disponible 2258 1kant K134 ej.2 Libro Biblioteca UNO Cordoba 100 Filosofía y psicología Disponible 2259 1kant K134 ej.3 Libro Biblioteca UNO Cordoba 100 Filosofía y psicología Disponible Cuerpos sin edad, mentes sin tiempo / Deepak Chopra
Título : Cuerpos sin edad, mentes sin tiempo Tipo de documento: texto impreso Autores: Deepak Chopra, Autor Editorial: Barcelona : Javier Vergara Editor Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 446 p. Dimensiones: 21,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-950-15-1365-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: AUTOAYUDA
PSICOLOGÍAResumen: Cuando nuestra atención está centrada en el pasado o en el futuro, estamos en el campo del tiempo, creando vejez.
Pasado y futuro son sólo proyecciones mentales. Si logramos liberarnos de ellas en lugar de intentar revivir continuamente el pasado o de controlar el futuro, abriremos un espacio para la experiencia de un cuerpo sin edad y una mente sin tiempo.
“El tiempo no es un absoluto. La realidad subyacente de todas las cosas es eterna y lo que llamamos tiempo es, en realidad, una eternidad fragmentada”. Deepak Chopra nos explica así que la vejez depende de nuestra conciencia. Su libro nos brinda herramientas para crear nuevas percepciones sobre la edad, para conservar la vitalidad y la creatividad y para valorar al mismo tiempo la sabiduría acumulada a lo largo de la vida.Cuerpos sin edad, mentes sin tiempo [texto impreso] / Deepak Chopra, Autor . - Barcelona (Bailén 84, 08009) : Javier Vergara Editor, 2001 . - 446 p. ; 21,5 cm.
ISBN : 978-950-15-1365-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: AUTOAYUDA
PSICOLOGÍAResumen: Cuando nuestra atención está centrada en el pasado o en el futuro, estamos en el campo del tiempo, creando vejez.
Pasado y futuro son sólo proyecciones mentales. Si logramos liberarnos de ellas en lugar de intentar revivir continuamente el pasado o de controlar el futuro, abriremos un espacio para la experiencia de un cuerpo sin edad y una mente sin tiempo.
“El tiempo no es un absoluto. La realidad subyacente de todas las cosas es eterna y lo que llamamos tiempo es, en realidad, una eternidad fragmentada”. Deepak Chopra nos explica así que la vejez depende de nuestra conciencia. Su libro nos brinda herramientas para crear nuevas percepciones sobre la edad, para conservar la vitalidad y la creatividad y para valorar al mismo tiempo la sabiduría acumulada a lo largo de la vida.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 258 158.1 C549 Libro Biblioteca UNO Cordoba 100 Filosofía y psicología Disponible Dialéctica de la Ilustración / Max Horkheimer
Título : Dialéctica de la Ilustración : fragmentos filosóficos Tipo de documento: texto impreso Autores: Max Horkheimer, Autor ; Theodor W. Adorno, Autor Mención de edición: 9a. ed Editorial: Madrid : Trotta Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 303 p. Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-87699-97-9 Idioma : Español (spa) Resumen: Dialéctica de la Ilustración es una obra escrita por y Max Horkheimer, ambos autores dedicados a la llamada Teoría crítica, corriente comprometida con un compromiso social emancipatorio de las estructuras establecidas en la sociedad moderna. En sus páginas encontraremos un análisis crítico de la cultura de masas y del fascismo al mismo tiempo que se vincula el concepto de Razón con el sistema social moderno. Para entender esta obra es necesario hacer referencia al concepto kantiano de Ilustración e Iluminismo.
Esta obra, contextualizada en 1944, circulará de manera underground durante los años 50 y 60, convirtiéndose, sin embargo, en un texto de cabecera. La propuesta central del libro será la defensa de que el Holocausto no es un acontecimiento casual sino una consecuencia ideológica de la forma en la que está constituido el Imperio de Occidente. También hay que reflexionar sobre el hecho de que ambos filósofos no sostienen en absoluto la idea de que nuestra sociedad sólo sea capaz de generar sistemas totalitarios. Desde este punto de vista la Teoría Crítica debería impulsar un cambio social.
Dialéctica de la Ilustración : fragmentos filosóficos [texto impreso] / Max Horkheimer, Autor ; Theodor W. Adorno, Autor . - 9a. ed . - Madrid : Trotta, 2009 . - 303 p. ; 23 cm.
ISBN : 978-84-87699-97-9
Idioma : Español (spa)
Resumen: Dialéctica de la Ilustración es una obra escrita por y Max Horkheimer, ambos autores dedicados a la llamada Teoría crítica, corriente comprometida con un compromiso social emancipatorio de las estructuras establecidas en la sociedad moderna. En sus páginas encontraremos un análisis crítico de la cultura de masas y del fascismo al mismo tiempo que se vincula el concepto de Razón con el sistema social moderno. Para entender esta obra es necesario hacer referencia al concepto kantiano de Ilustración e Iluminismo.
Esta obra, contextualizada en 1944, circulará de manera underground durante los años 50 y 60, convirtiéndose, sin embargo, en un texto de cabecera. La propuesta central del libro será la defensa de que el Holocausto no es un acontecimiento casual sino una consecuencia ideológica de la forma en la que está constituido el Imperio de Occidente. También hay que reflexionar sobre el hecho de que ambos filósofos no sostienen en absoluto la idea de que nuestra sociedad sólo sea capaz de generar sistemas totalitarios. Desde este punto de vista la Teoría Crítica debería impulsar un cambio social.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1528 100 H8119d Libro Biblioteca UNO Cordoba 100 Filosofía y psicología Disponible 1537 100 H8119d (ej.2) Libro Biblioteca UNO Cordoba 100 Filosofía y psicología Excluido de préstamo Dialogos / Platón
Título : Dialogos Tipo de documento: texto impreso Autores: Platón, Autor Editorial: Gredos Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 9 v. Dimensiones: 19,20 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-249-0081-6 Nota general: La biblioteca posee V.1, V.2, V.3, V.4, V.5, V.6, V.7, V.8, V.9 Idioma : Español (spa) Clasificación: FILOSOFÍA Nota de contenido: V.1: Apologia, Criton, Eutifon, Ion,Lisis, Carmides.
V.2: Gorgias, Menexeno, Eutidemo, Menom, Cratilo.
V.3: Febon, Banquete, Fedro.
V.4: Republica.
V.5: Parmenides, Teeteto, Sofista, Politico.
V.6: Filebo, Timeo, Criticas.
V.7: Leyes (libro VII-XII).
V.8: Leyes (Libro (V-VI).
V.9: Dudosos, Apocrifos, Cartas.
Dialogos [texto impreso] / Platón, Autor . - Buenos Aires : Gredos, 2008 . - 9 v. ; 19,20 cm.
ISBN : 978-84-249-0081-6
La biblioteca posee V.1, V.2, V.3, V.4, V.5, V.6, V.7, V.8, V.9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: FILOSOFÍA Nota de contenido: V.1: Apologia, Criton, Eutifon, Ion,Lisis, Carmides.
V.2: Gorgias, Menexeno, Eutidemo, Menom, Cratilo.
V.3: Febon, Banquete, Fedro.
V.4: Republica.
V.5: Parmenides, Teeteto, Sofista, Politico.
V.6: Filebo, Timeo, Criticas.
V.7: Leyes (libro VII-XII).
V.8: Leyes (Libro (V-VI).
V.9: Dudosos, Apocrifos, Cartas.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2248 1 Platon P696 1 Libro Biblioteca UNO Cordoba 100 Filosofía y psicología En préstamo hasta 19/04/2024 2249 1 Platon P6969 2 Libro Biblioteca UNO Cordoba 100 Filosofía y psicología Disponible 2250 1 Platon P6969 3 Libro Biblioteca UNO Cordoba 100 Filosofía y psicología Disponible 2251 1 Platon P6969 4 Libro Biblioteca UNO Cordoba 100 Filosofía y psicología Disponible 2252 1 Platon P6969 5 Libro Biblioteca UNO Cordoba 100 Filosofía y psicología Disponible 2253 1 Platon P6969 6 Libro Biblioteca UNO Cordoba 100 Filosofía y psicología Disponible 2254 1 Platon P6969 7 Libro Biblioteca UNO Cordoba 100 Filosofía y psicología Disponible 2255 1 Platon P6969 8 Libro Biblioteca UNO Cordoba 100 Filosofía y psicología Disponible 2256 1 Platon P6969 9 Libro Biblioteca UNO Cordoba 100 Filosofía y psicología Disponible Diccionario de filosofía / José Ferrater Mora
Título : Diccionario de filosofía : tomo I (A-D) Tipo de documento: texto impreso Autores: José Ferrater Mora, Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: Barcelona [España] : Ariel Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 957 p. Dimensiones: 19 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-344-8801-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: DICCIONARIO
FILOSOFÍAResumen: Es un testamento muy informal escribió: “deseo que mi querida esposa tenga la fortaleza necesaria para vivir aún durante muchos años y para hacer, en el transcurso de los mismos, cuanto crea mejor para mantener la viva la memoria de los pensamientos que he expresado en mis escritos”. Así he intentado hacerlo, y lo seguiré haciendo. Estoy segura: José estaría complacido de que su diccionario siga vivo. Priscila Cohn Ferrater Mora.
El objetivo de esta nueva edición- a los quince años de la última preparada por Ferrater- se puede formular de un modo simple: se ha querido actualizar el diccionario conservando fielmente el carácter de la obra y, muy especialmente, dos aspectos subrayados ya por el autor en su Prólogo a la sexta edición: de una parte, el rigor y la exactitud de la información; de otra, la apertura amplia y ecuménica del Diccionario.Diccionario de filosofía : tomo I (A-D) [texto impreso] / José Ferrater Mora, Autor . - 2a. ed . - Barcelona (Provença 260, 08008, España) : Ariel, 2009 . - 957 p. ; 19 cm.
ISBN : 978-84-344-8801-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DICCIONARIO
FILOSOFÍAResumen: Es un testamento muy informal escribió: “deseo que mi querida esposa tenga la fortaleza necesaria para vivir aún durante muchos años y para hacer, en el transcurso de los mismos, cuanto crea mejor para mantener la viva la memoria de los pensamientos que he expresado en mis escritos”. Así he intentado hacerlo, y lo seguiré haciendo. Estoy segura: José estaría complacido de que su diccionario siga vivo. Priscila Cohn Ferrater Mora.
El objetivo de esta nueva edición- a los quince años de la última preparada por Ferrater- se puede formular de un modo simple: se ha querido actualizar el diccionario conservando fielmente el carácter de la obra y, muy especialmente, dos aspectos subrayados ya por el autor en su Prólogo a la sexta edición: de una parte, el rigor y la exactitud de la información; de otra, la apertura amplia y ecuménica del Diccionario.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 375 03:1 F379 (v.1) Libro Biblioteca UNO Cordoba 100 Filosofía y psicología Excluido de préstamo Diccionario de filosofía / José Ferrater Mora
Título : Diccionario de filosofía : tomo II (E-J) Tipo de documento: texto impreso Autores: José Ferrater Mora, Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: Barcelona [España] : Ariel Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 1027 p. Dimensiones: 19 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-344-8802-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: DICCIONARIO
FILOSOFÍAResumen: Es un testamento muy informal escribió: “deseo que mi querida esposa tenga la fortaleza necesaria para vivir aún durante muchos años y para hacer, en el transcurso de los mismos, cuanto crea mejor para mantener la viva la memoria de los pensamientos que he expresado en mis escritos”. Así he intentado hacerlo, y lo seguiré haciendo. Estoy segura: José estaría complacido de que su diccionario siga vivo. Priscila Cohn Ferrater Mora.
El objetivo de esta nueva edición- a los quince años de la última preparada por Ferrater- se puede formular de un modo simple: se ha querido actualizar el diccionario conservando fielmente el carácter de la obra y, muy especialmente, dos aspectos subrayados ya por el autor en su Prólogo a la sexta edición: de una parte, el rigor y la exactitud de la información; de otra, la apertura amplia y ecuménica del Diccionario.Diccionario de filosofía : tomo II (E-J) [texto impreso] / José Ferrater Mora, Autor . - 2a. ed . - Barcelona (Provença 260, 08008, España) : Ariel, 2009 . - 1027 p. ; 19 cm.
ISBN : 978-84-344-8802-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DICCIONARIO
FILOSOFÍAResumen: Es un testamento muy informal escribió: “deseo que mi querida esposa tenga la fortaleza necesaria para vivir aún durante muchos años y para hacer, en el transcurso de los mismos, cuanto crea mejor para mantener la viva la memoria de los pensamientos que he expresado en mis escritos”. Así he intentado hacerlo, y lo seguiré haciendo. Estoy segura: José estaría complacido de que su diccionario siga vivo. Priscila Cohn Ferrater Mora.
El objetivo de esta nueva edición- a los quince años de la última preparada por Ferrater- se puede formular de un modo simple: se ha querido actualizar el diccionario conservando fielmente el carácter de la obra y, muy especialmente, dos aspectos subrayados ya por el autor en su Prólogo a la sexta edición: de una parte, el rigor y la exactitud de la información; de otra, la apertura amplia y ecuménica del Diccionario.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 376 03:1 F379 v.2 Libro Biblioteca UNO Cordoba 100 Filosofía y psicología Excluido de préstamo Diccionario de filosofía / José Ferrater Mora
Título : Diccionario de filosofía : tomo IV (Q-Z) Tipo de documento: texto impreso Autores: José Ferrater Mora, Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: Barcelona [España] : Ariel Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 980 p. Dimensiones: 19 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-344-8804-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: DICCIONARIO
FILOSOFÍAResumen: Es un testamento muy informal escribió: “deseo que mi querida esposa tenga la fortaleza necesaria para vivir aún durante muchos años y para hacer, en el transcurso de los mismos, cuanto crea mejor para mantener la viva la memoria de los pensamientos que he expresado en mis escritos”. Así he intentado hacerlo, y lo seguiré haciendo. Estoy segura: José estaría complacido de que su diccionario siga vivo. Priscila Cohn Ferrater Mora.
El objetivo de esta nueva edición- a los quince años de la última preparada por Ferrater- se puede formular de un modo simple: se ha querido actualizar el diccionario conservando fielmente el carácter de la obra y, muy especialmente, dos aspectos subrayados ya por el autor en su Prólogo a la sexta edición: de una parte, el rigor y la exactitud de la información; de otra, la apertura amplia y ecuménica del Diccionario.Diccionario de filosofía : tomo IV (Q-Z) [texto impreso] / José Ferrater Mora, Autor . - 2a. ed . - Barcelona (Provença 260, 08008, España) : Ariel, 2009 . - 980 p. ; 19 cm.
ISBN : 978-84-344-8804-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DICCIONARIO
FILOSOFÍAResumen: Es un testamento muy informal escribió: “deseo que mi querida esposa tenga la fortaleza necesaria para vivir aún durante muchos años y para hacer, en el transcurso de los mismos, cuanto crea mejor para mantener la viva la memoria de los pensamientos que he expresado en mis escritos”. Así he intentado hacerlo, y lo seguiré haciendo. Estoy segura: José estaría complacido de que su diccionario siga vivo. Priscila Cohn Ferrater Mora.
El objetivo de esta nueva edición- a los quince años de la última preparada por Ferrater- se puede formular de un modo simple: se ha querido actualizar el diccionario conservando fielmente el carácter de la obra y, muy especialmente, dos aspectos subrayados ya por el autor en su Prólogo a la sexta edición: de una parte, el rigor y la exactitud de la información; de otra, la apertura amplia y ecuménica del Diccionario.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 378 03:1 F379 (t.4) Libro Biblioteca UNO Cordoba 100 Filosofía y psicología Excluido de préstamo Discurso del método / Descartes, René
Título : Discurso del método Tipo de documento: texto impreso Autores: Descartes, René, Autor Mención de edición: 1a. ed. Otro editor: Buenos Aires [Argentina] : Prometeo Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 108 p. Dimensiones: 20 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-574-221-5 Nota general: Págs. 102 y 103 despegadas Idioma : Español (spa) Resumen: Si este discurso pareciera demasiado extenso para ser leído de una sola vez, podría dividirse en seis partes: en la primera se encontrarán diversas consideraciones relacionadas con las ciencias. En la segunda, las reglas más características del método que el autor ha indagado. En la tercera, algunas reglas de moral que ha obtenido de este método. En la cuarta parte, las razones que permiten establecer la existencia de Dios y del alma humana, que constituyen los fundamentos de su metafísica. En la quinta, se detalla el orden seguido en sus investigaciones de física y, en particular, la explicación del movimiento del corazón y algunas otras dificultades relacionadas con la medicina, así como también la diferencia existente entre el hombre y los animales en relación con el alma. En la última parte, expone lo que estima es necesario para avanzar en la investigación de la naturaleza más allá de donde él ha llegado, así como las razones que le han impulsado a redactar este discurso. Discurso del método [texto impreso] / Descartes, René, Autor . - 1a. ed. . - Buenos Aires (Pringles 521, C1183AEI, Argentina) : Prometeo, 2008 . - 108 p. ; 20 cm.
ISBN : 978-987-574-221-5
Págs. 102 y 103 despegadas
Idioma : Español (spa)
Resumen: Si este discurso pareciera demasiado extenso para ser leído de una sola vez, podría dividirse en seis partes: en la primera se encontrarán diversas consideraciones relacionadas con las ciencias. En la segunda, las reglas más características del método que el autor ha indagado. En la tercera, algunas reglas de moral que ha obtenido de este método. En la cuarta parte, las razones que permiten establecer la existencia de Dios y del alma humana, que constituyen los fundamentos de su metafísica. En la quinta, se detalla el orden seguido en sus investigaciones de física y, en particular, la explicación del movimiento del corazón y algunas otras dificultades relacionadas con la medicina, así como también la diferencia existente entre el hombre y los animales en relación con el alma. En la última parte, expone lo que estima es necesario para avanzar en la investigación de la naturaleza más allá de donde él ha llegado, así como las razones que le han impulsado a redactar este discurso. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1769 101 D445 Libro Biblioteca UNO Cordoba 100 Filosofía y psicología Excluido de préstamo 1770 101 D445 (ej. 2) Libro Biblioteca UNO Cordoba 100 Filosofía y psicología Disponible 1771 101 D445 (ej. 3) Libro Biblioteca UNO Cordoba 100 Filosofía y psicología Disponible