A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Materias


La arqueología del saber / Michel Foucault
Título : La arqueología del saber Tipo de documento: texto impreso Autores: Michel Foucault, Autor Mención de edición: 2a. ed. 2a. reimp Editorial: Buenos Aires : Siglo XXI Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 273 p. Dimensiones: 20,5 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-987-629-008-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: EPISTEMOLOGÍA
FILOSOFÍAResumen: La arqueología del saber constituye un clásico ejercicio foucaultiano de pensar a contracorriente, de poner una barrera a los lugares comunes de las ciencias sociales y de establecer nuevos campos de investigación en el cruce entre filosofía e historia.
El gran tema que plantea es la discontinuidad en la historia, es decir, la transformación, el establecimiento de fenómenos de rupturas: “ Por debajo de las grandes continuidades del pensamiento, por debajo de las manifestaciones masivas y homogéneas de un espíritu o de una mentalidad colectiva, por debajo del terco devenir de una ciencia que se encarniza en existir y en rematarse desde su comienzo, por debajo de la persistencia de un género, de una forma, de una diciplina, de una actividad teórica, se trata ahora de detectar la incidencia de las interrupciones”.
Escrito siguiendo el legado de Marx y Nietzsche, La arqueología del saber es un texto polémico y a la vez riguroso, que ensaya la búsqueda de herramientas teóricas para pensar una historiografía que priorice los instantes de quiebre, de mutación, por sobre las continuidades, los grandes panoramas y verdades históricas.
Michael Foucault pone el ojo en esos momentos en que aparece lo nuevo, el cambio radical. Y en ese sentido, éste es un libro profundamente pedagógico: dirigido a historiadores, filósofos y ciencias sociales, encierra una enseñanza epistemológica acerca de cómo distinguir y describir las rupturas, los elementos emergentes que subyacen en toda formación social.La arqueología del saber [texto impreso] / Michel Foucault, Autor . - 2a. ed. 2a. reimp . - Buenos Aires (Tucumán 1621, 7º "N", C1050AAG) : Siglo XXI, 2011 . - 273 p. ; 20,5 cm.
ISBN : 978-987-629-008-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EPISTEMOLOGÍA
FILOSOFÍAResumen: La arqueología del saber constituye un clásico ejercicio foucaultiano de pensar a contracorriente, de poner una barrera a los lugares comunes de las ciencias sociales y de establecer nuevos campos de investigación en el cruce entre filosofía e historia.
El gran tema que plantea es la discontinuidad en la historia, es decir, la transformación, el establecimiento de fenómenos de rupturas: “ Por debajo de las grandes continuidades del pensamiento, por debajo de las manifestaciones masivas y homogéneas de un espíritu o de una mentalidad colectiva, por debajo del terco devenir de una ciencia que se encarniza en existir y en rematarse desde su comienzo, por debajo de la persistencia de un género, de una forma, de una diciplina, de una actividad teórica, se trata ahora de detectar la incidencia de las interrupciones”.
Escrito siguiendo el legado de Marx y Nietzsche, La arqueología del saber es un texto polémico y a la vez riguroso, que ensaya la búsqueda de herramientas teóricas para pensar una historiografía que priorice los instantes de quiebre, de mutación, por sobre las continuidades, los grandes panoramas y verdades históricas.
Michael Foucault pone el ojo en esos momentos en que aparece lo nuevo, el cambio radical. Y en ese sentido, éste es un libro profundamente pedagógico: dirigido a historiadores, filósofos y ciencias sociales, encierra una enseñanza epistemológica acerca de cómo distinguir y describir las rupturas, los elementos emergentes que subyacen en toda formación social.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1066 121 F762a (ej.3) Libro Biblioteca UNO Centenario 100 Filosofía y psicología Disponible 807 121 F762a (ej.1) Libro Biblioteca UNO Cordoba 100 Filosofía y psicología Disponible 1065 121 F762a (ej.2) Libro Biblioteca UNO Cordoba 100 Filosofía y psicología Disponible Breviario de estética / Benedetto Croce
Título : Breviario de estética : cuatro lecciones seguidas de dos ensayos y un apéndice Tipo de documento: texto impreso Autores: Benedetto Croce, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Planeta - Agostini Fecha de publicación: 1993 Número de páginas: 142 p. Dimensiones: 21,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-395-2168-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: ESTÉTICA
FILOSOFÍAResumen: Con motivo de la inauguración, celebrada en el mes de octubre del año pasado, del Rice Instituto- la nueva y gran Universidad de Houston en el Estado de Texas-, fui invitado por su presidente, el profesor Edgar Lovett Odell, a pronunciar algunas lecciones sobre los temas que forman el contenido de este volumen y que fueran para los oyentes como una orientación sobre los problemas capitales de la Estética. Habiéndome excusado, a causa de mis muchas ocupaciones, que me impedían, por el momento emprender un largo viaje al golfo de México, se me replicó, con la mayor cortesía, que se me dispensaba del viaje corporal a cambio de que enviase el manuscrito de las lecciones para traducirlo al inglés- como se hizo en seguida- e incorporarlo a los volúmenes conmemorativos de la inauguración. Y en pocos días escribí este Brevitario de estética, cumpliendo el compromiso que contaje. Luego, después de haber acabado mi tarea, advertí, con cierto regodeo mental, que no solamente había condensado en este librito los conceptos más importantes de mis volúmenes anteriores sobre el mismo tema, sino que además los había expuesto con mayor cohesión y más aguda perspicacia que en mi Estética, que tiene ya la respetable antigüedad de doce años. Una nueva idea se apoderó también de mi espíritu, la idea de que estas cuatro lecciones recogidas aquí pueden ser útiles para los jóvenes que se consagran al estudio de la poesía y, en general, del arte, y basta servir en las escuelas secundarias como libro auxiliar y de consulta en los estudios literarios y filosóficos. Porque tengo para mí que la Estética, cuando se enseña con habilidad, sirve, mejor que otra disciplina filosófica cualquiera, de introducción y de pórtico para el aprendizaje de la filosofía, porque el arte y la poesía despiertan en seguida el ejercicio de la atención y de la reflexión de los muchachos. La lógica , en cambio, supone el ejercicio previo de las investigaciones científicas, resultando para ellos demasiado abstracto, y la Ética al menos en Italia, donde por razones históricas, de todos conocida, falta el estímulo que el espíritu religioso ejercita sobre la meditación del humano destino, parece generalmente una prédica concisa y machacona, y la llamada Psicología, más que preparación , suele ser disertación de la filosofía. Los problemas del arte, por el contrario, conducen más hacedera y espontáneamente, no sólo a conquistar el hábito de la estipulación, sino a gustar por anticipado de las mieles de la lógica, de la ética y de la metafísica ya que, por ejemplo, comprender la relación de contenido y forma en el arte es comenzar a comprender la síntesis a priori; comprender la relación de intuición y expresión vale tanto como superar el materialismo de las clasificaciones de los géneros literarios y de las artes es lo mismo que darse cuenta de la diferencia entre el procedimiento naturalista y el filosófico... Y así sucesivamente. Tal vez será ésta ilusión mía nacida de mi poco conocimiento de las escuelas secundarias, de las que no conservo, sino los lejanos y, al mismo tiempo, vivos recuerdos de mis tiempos de estudiante , y en ellos me fundo. Pero es el caso que semejante ilusión me ha movido a publicar, en italiano, mis lecciones de América y a dejárselas incluir a mi amigo Laterza en su nueva “colección escolar”, a la que deseo toda suerte de bienandanzas. Breviario de estética : cuatro lecciones seguidas de dos ensayos y un apéndice [texto impreso] / Benedetto Croce, Autor . - Buenos Aires (Independencia 1668, C1100ABQ, Argentina) : Planeta - Agostini, 1993 . - 142 p. ; 21,5 cm.
ISBN : 978-84-395-2168-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ESTÉTICA
FILOSOFÍAResumen: Con motivo de la inauguración, celebrada en el mes de octubre del año pasado, del Rice Instituto- la nueva y gran Universidad de Houston en el Estado de Texas-, fui invitado por su presidente, el profesor Edgar Lovett Odell, a pronunciar algunas lecciones sobre los temas que forman el contenido de este volumen y que fueran para los oyentes como una orientación sobre los problemas capitales de la Estética. Habiéndome excusado, a causa de mis muchas ocupaciones, que me impedían, por el momento emprender un largo viaje al golfo de México, se me replicó, con la mayor cortesía, que se me dispensaba del viaje corporal a cambio de que enviase el manuscrito de las lecciones para traducirlo al inglés- como se hizo en seguida- e incorporarlo a los volúmenes conmemorativos de la inauguración. Y en pocos días escribí este Brevitario de estética, cumpliendo el compromiso que contaje. Luego, después de haber acabado mi tarea, advertí, con cierto regodeo mental, que no solamente había condensado en este librito los conceptos más importantes de mis volúmenes anteriores sobre el mismo tema, sino que además los había expuesto con mayor cohesión y más aguda perspicacia que en mi Estética, que tiene ya la respetable antigüedad de doce años. Una nueva idea se apoderó también de mi espíritu, la idea de que estas cuatro lecciones recogidas aquí pueden ser útiles para los jóvenes que se consagran al estudio de la poesía y, en general, del arte, y basta servir en las escuelas secundarias como libro auxiliar y de consulta en los estudios literarios y filosóficos. Porque tengo para mí que la Estética, cuando se enseña con habilidad, sirve, mejor que otra disciplina filosófica cualquiera, de introducción y de pórtico para el aprendizaje de la filosofía, porque el arte y la poesía despiertan en seguida el ejercicio de la atención y de la reflexión de los muchachos. La lógica , en cambio, supone el ejercicio previo de las investigaciones científicas, resultando para ellos demasiado abstracto, y la Ética al menos en Italia, donde por razones históricas, de todos conocida, falta el estímulo que el espíritu religioso ejercita sobre la meditación del humano destino, parece generalmente una prédica concisa y machacona, y la llamada Psicología, más que preparación , suele ser disertación de la filosofía. Los problemas del arte, por el contrario, conducen más hacedera y espontáneamente, no sólo a conquistar el hábito de la estipulación, sino a gustar por anticipado de las mieles de la lógica, de la ética y de la metafísica ya que, por ejemplo, comprender la relación de contenido y forma en el arte es comenzar a comprender la síntesis a priori; comprender la relación de intuición y expresión vale tanto como superar el materialismo de las clasificaciones de los géneros literarios y de las artes es lo mismo que darse cuenta de la diferencia entre el procedimiento naturalista y el filosófico... Y así sucesivamente. Tal vez será ésta ilusión mía nacida de mi poco conocimiento de las escuelas secundarias, de las que no conservo, sino los lejanos y, al mismo tiempo, vivos recuerdos de mis tiempos de estudiante , y en ellos me fundo. Pero es el caso que semejante ilusión me ha movido a publicar, en italiano, mis lecciones de América y a dejárselas incluir a mi amigo Laterza en su nueva “colección escolar”, a la que deseo toda suerte de bienandanzas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 270 111 C937 Libro Biblioteca UNO Cordoba 100 Filosofía y psicología Disponible Capacidad cognitiva, motivación intrínseca y relación de agencia / Adolfo Vispo
Título : Capacidad cognitiva, motivación intrínseca y relación de agencia : explorando senderos de convergencia entre la “Teoría de la Firma” heredada y una -de entre varias- teorías organizacionales plausibles Tipo de documento: texto impreso Autores: Adolfo Vispo, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Los Polvorines [Argentina] : Universidad Nacional de General Sarmiento Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 237 p. Il.: il. Dimensiones: 22,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-930082--4 Idioma : Español (spa) Clasificación: FILOSOFÍA
TEORÍAResumen: El trabajo explora problemáticas organizacionales conjugando la teoría microeconómica estándar con una perspectiva proveniente de la sociología organizacional.
Se integran consistentemente los supuestos comportamentales necesarios para caracterizar jerarquías de responsabilidad gerencial (o burocracias): agentes con motivación intrínseca, reciprocidad en el trato social, y capacidades cognitivas estratificadas. El modelo derivado permite reflexionar sobre las interrelaciones entre la eficiencia y la equidad endógenas.
La configuración de variables describe un “juego” simplificado en donde la organización ofrece un tipo de cultura interna y los agentes son oportunistas puros o reciprocantes, generando resultados descriptivamente válidos tanto para organizaciones privadas, típicamente con fines de lucro, como pública, pretendidamente orientadas hacia el bien común.
Se analiza como caso especial la teoría microeconómica de la Información Asimétrica cercana a un enfoque “taylorista” en administración estableciéndose las condiciones bajo las que representa razonablemente los contratos y acuerdos que rigen el comportamiento organizacional observable. Complementariamente, se presenta una caracterización intuitiva de los “mercados de trabajo internalizados”. Por último, el modelo se extiende tentativamente para abarcar también a las asociaciones de pares y las “metaorganizaciones” o redes.
Capacidad cognitiva, motivación intrínseca y relación de agencia : explorando senderos de convergencia entre la “Teoría de la Firma” heredada y una -de entre varias- teorías organizacionales plausibles [texto impreso] / Adolfo Vispo, Autor . - 1a. ed . - Los Polvorines (J.M. Gutiérrez 1150, B1613GSX, Argentina) : Universidad Nacional de General Sarmiento, 2006 . - 237 p. : il. ; 22,5 cm.
ISBN : 978-987-930082--4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: FILOSOFÍA
TEORÍAResumen: El trabajo explora problemáticas organizacionales conjugando la teoría microeconómica estándar con una perspectiva proveniente de la sociología organizacional.
Se integran consistentemente los supuestos comportamentales necesarios para caracterizar jerarquías de responsabilidad gerencial (o burocracias): agentes con motivación intrínseca, reciprocidad en el trato social, y capacidades cognitivas estratificadas. El modelo derivado permite reflexionar sobre las interrelaciones entre la eficiencia y la equidad endógenas.
La configuración de variables describe un “juego” simplificado en donde la organización ofrece un tipo de cultura interna y los agentes son oportunistas puros o reciprocantes, generando resultados descriptivamente válidos tanto para organizaciones privadas, típicamente con fines de lucro, como pública, pretendidamente orientadas hacia el bien común.
Se analiza como caso especial la teoría microeconómica de la Información Asimétrica cercana a un enfoque “taylorista” en administración estableciéndose las condiciones bajo las que representa razonablemente los contratos y acuerdos que rigen el comportamiento organizacional observable. Complementariamente, se presenta una caracterización intuitiva de los “mercados de trabajo internalizados”. Por último, el modelo se extiende tentativamente para abarcar también a las asociaciones de pares y las “metaorganizaciones” o redes.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 583 658.001 V832 (ej. 1) Libro Biblioteca UNO Centenario 600 Ciencias Aplicadas Excluido de préstamo La ciencia / Mario Bunge
Título : La ciencia : su método y su filosofía Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Bunge, Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Debolsillo Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 187 p. Dimensiones: 19 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-566-093-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: CIENCIA
FILOSOFÍAResumen: Clave accesible e invitación al conocimiento, La ciencia. Su método y su filosofía demuestra una vez más la inteligencia y la claridad conceptual de Mario Bunge. Actualizado en 1995- un capítulo analiza la filosofía y la sociología de la ciencia inspiradas en Thomas S. Kuhn y Paul Feyerabend-, esta obra es libro de texto en toda Hispano américa. Es necesario reafirmar hoy los pensamientos e ideas expresados por Mario Bunge con claridad meridiana en un mundo acechado por la oscuridad y la superstición. La ciencia : su método y su filosofía [texto impreso] / Mario Bunge, Autor . - 2a. ed . - Buenos Aires (Humberto I 531, Argentina) : Debolsillo, 2009 . - 187 p. ; 19 cm.
ISBN : 978-987-566-093-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CIENCIA
FILOSOFÍAResumen: Clave accesible e invitación al conocimiento, La ciencia. Su método y su filosofía demuestra una vez más la inteligencia y la claridad conceptual de Mario Bunge. Actualizado en 1995- un capítulo analiza la filosofía y la sociología de la ciencia inspiradas en Thomas S. Kuhn y Paul Feyerabend-, esta obra es libro de texto en toda Hispano américa. Es necesario reafirmar hoy los pensamientos e ideas expresados por Mario Bunge con claridad meridiana en un mundo acechado por la oscuridad y la superstición. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 372 501 B9424 (ej. 1) Libro Biblioteca UNO Cordoba 500 Ciencias exactas y naturales Disponible 373 501 B9424 (ej.2) Libro Biblioteca UNO Cordoba 500 Ciencias exactas y naturales Disponible 374 501 B9424 (ej.3) Libro Biblioteca UNO Cordoba 500 Ciencias exactas y naturales Disponible Conjeturas y Refutaciones / Popper, Karl
Título : Conjeturas y Refutaciones Tipo de documento: texto impreso Autores: Popper, Karl, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Paidós Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 350p. Dimensiones: 22,5 cm. Idioma : Español (spa) Clasificación: FILOSOFÍA Conjeturas y Refutaciones [texto impreso] / Popper, Karl, Autor . - Buenos Aires (Independencia 1682, C1100ABQ, Argentina) : Paidós, 2008 . - 350p. ; 22,5 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: FILOSOFÍA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2299 1Popper:001 P817 ej. 1 Libro Biblioteca UNO Cordoba 100 Filosofía y psicología Excluido de préstamo 2300 1Popper:001 P817ej.2 Libro Biblioteca UNO Cordoba 100 Filosofía y psicología Disponible 2301 1Popper:001 P817ej.3 Libro Biblioteca UNO Cordoba 100 Filosofía y psicología Disponible Critica de la razon pura / Kant, Immanuel
PermalinkCrítica de la razón pura / Prolegómenos a toda Metafísica futura / Jose Luis Villacañas
PermalinkCultura y vida moral / Benedetto Croce
PermalinkDel Contrato Social o Principios del Derecho Político / Juan Jacobo Rousseau
PermalinkDialogos / Platón
PermalinkDiccionario de filosofía / José Ferrater Mora
PermalinkDiccionario de filosofía / José Ferrater Mora
PermalinkDiccionario de filosofía / José Ferrater Mora
PermalinkDiccionario de filosofía / José Ferrater Mora
PermalinkEl enigma argentino / Félix J. Weil
Permalink