A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Materias



Argonautas del Conurbano / José Antonio Borello
Título : Argonautas del Conurbano : docencia, investigación y extensión en el marco de diagnósticos ambientales municipales Tipo de documento: texto impreso Autores: José Antonio Borello, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Los Polvorines [Argentina] : Universidad Nacional de General Sarmiento Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 113 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-930054--1 Idioma : Español (spa) Clasificación: INVESTIGACIÓN
LABORATORIOS INTERMENCIONES
MUNICIPIOSResumen: Las páginas que contiene este volumen son una contribución a la reflexión sobre el Laboratorio Intermenciones, una asignatura de características novedosas que ha venido desarrollándose en nuestra universidad desde 1997. Nos parece que esa reflexión puede ser de interés y de utilidad para diversas instituciones y personas: nuestra propia comunidad educativa (docentes, estudiantes y sus familias, personal administrativo y de apoyo, instituciones locales ligadas a nuestro quehacer), instituciones y personas del área de referencia de la universidad, otras universidades de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) y del resto de la Argentina y universidades y grupos de interés sobre aspecto educativos en el resto del mundo.
Las reflexiones que se presentan sistematizan parte de la experiencia acumulada luego de haber llevado a cabo la materia durante seis semestres. La asignatura está organizada alrededor de la realización de un diagnóstico ambiental de un partido. El ejercicio no es figurado sino que es real, ya que la realización diagnóstico se enmarca en un acuerdo que se firma con las autoridades de un municipio, que se transforma así en un comitente real. Al momento de completar la redacción de este volumen, se estaba a punto de poner en marcha la realización del séptimo laboratorio, esta vez en el partido de Ituzaingó. En años anteriores se completaron los diagnósticos de Malvinas Argentinas (1997), José C. Paz (1998), Moreno (1999, Hurlingham (2000) San Miguel (2001) y Pilar (2002).Argonautas del Conurbano : docencia, investigación y extensión en el marco de diagnósticos ambientales municipales [texto impreso] / José Antonio Borello, Autor . - 1a. ed . - Los Polvorines (J.M. Gutiérrez 1150, B1613GSX, Argentina) : Universidad Nacional de General Sarmiento, 2004 . - 113 p.
ISBN : 978-987-930054--1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: INVESTIGACIÓN
LABORATORIOS INTERMENCIONES
MUNICIPIOSResumen: Las páginas que contiene este volumen son una contribución a la reflexión sobre el Laboratorio Intermenciones, una asignatura de características novedosas que ha venido desarrollándose en nuestra universidad desde 1997. Nos parece que esa reflexión puede ser de interés y de utilidad para diversas instituciones y personas: nuestra propia comunidad educativa (docentes, estudiantes y sus familias, personal administrativo y de apoyo, instituciones locales ligadas a nuestro quehacer), instituciones y personas del área de referencia de la universidad, otras universidades de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) y del resto de la Argentina y universidades y grupos de interés sobre aspecto educativos en el resto del mundo.
Las reflexiones que se presentan sistematizan parte de la experiencia acumulada luego de haber llevado a cabo la materia durante seis semestres. La asignatura está organizada alrededor de la realización de un diagnóstico ambiental de un partido. El ejercicio no es figurado sino que es real, ya que la realización diagnóstico se enmarca en un acuerdo que se firma con las autoridades de un municipio, que se transforma así en un comitente real. Al momento de completar la redacción de este volumen, se estaba a punto de poner en marcha la realización del séptimo laboratorio, esta vez en el partido de Ituzaingó. En años anteriores se completaron los diagnósticos de Malvinas Argentinas (1997), José C. Paz (1998), Moreno (1999, Hurlingham (2000) San Miguel (2001) y Pilar (2002).Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 570 333.7 B7316 Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible Comunicación y formación / Universidad Nacional de General Sarmiento
Título : Comunicación y formación Tipo de documento: texto impreso Autores: Universidad Nacional de General Sarmiento, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Los Polvorines [Argentina] : Universidad Nacional de General Sarmiento Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 96 p. Dimensiones: 26 cm Idioma : Español (spa) Clasificación: INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDADResumen: El 30 de junio de 1999 se realizó la Primera Jornada Anual de Investigación dela Universidad Nacional de General Sarmiento, que tuvo por objeto abrir un espacio periódico de encuentro entre los equipos de investigación de todos los Institutos de la Universidad y hacer conocer la producción de la UNGS a la comunidad local y científica en general.
Esta serie de Ponencias de la Primera Jornada Anual de Investigación reúne los trabajos expuestos por los investigadores. Se organizan en cuatro volúmenes y expresan el compromiso del conjunto de investigadores de la UNGS con la sociedad, en lo que hace a la producción universal de conocimientos en todos los campos científicos y con su aplicación al desarrollo tecnológico, urbanístico, educativo y organizacional en general y en el nivel local. Este tercer volumen de las Ponencias reúne trabajos de las Áreas de Comunicación y Medios Masivos; de Sistemas Simbólicos e Imaginarios Culturales y de Políticas Educativas del Instituto del Desarrollo Humano; de la Unidad Pedagógica; y de Historia y Filosofía del Instituto de Ciencias.Comunicación y formación [texto impreso] / Universidad Nacional de General Sarmiento, Autor . - 1a. ed . - Los Polvorines (J.M. Gutiérrez 1150, B1613GSX, Argentina) : Universidad Nacional de General Sarmiento, 2000 . - 96 p. ; 26 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDADResumen: El 30 de junio de 1999 se realizó la Primera Jornada Anual de Investigación dela Universidad Nacional de General Sarmiento, que tuvo por objeto abrir un espacio periódico de encuentro entre los equipos de investigación de todos los Institutos de la Universidad y hacer conocer la producción de la UNGS a la comunidad local y científica en general.
Esta serie de Ponencias de la Primera Jornada Anual de Investigación reúne los trabajos expuestos por los investigadores. Se organizan en cuatro volúmenes y expresan el compromiso del conjunto de investigadores de la UNGS con la sociedad, en lo que hace a la producción universal de conocimientos en todos los campos científicos y con su aplicación al desarrollo tecnológico, urbanístico, educativo y organizacional en general y en el nivel local. Este tercer volumen de las Ponencias reúne trabajos de las Áreas de Comunicación y Medios Masivos; de Sistemas Simbólicos e Imaginarios Culturales y de Políticas Educativas del Instituto del Desarrollo Humano; de la Unidad Pedagógica; y de Historia y Filosofía del Instituto de Ciencias.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar El saber didáctico / Alicia R. W. de Camilloni
Contenido :
Título : El saber didáctico Tipo de documento: texto impreso Autores: Alicia R. W. de Camilloni, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Paidós Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 231 p. Dimensiones: 22 cm ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-6154-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACIÓN
INVESTIGACIÓNResumen: ¿En qué consiste el saber didáctico? ¿Cuál es su especialidad? ¿Cuáles son los aportes recíprocos entre la didáctica general y las didácticas especiales?
Este libro propone un recorrido que va desde los orígenes del pensamiento didáctico hasta los últimos desarrollos de la teoría didáctica, con el propósito de identificar e historizar la emergencia de determinadas preocupaciones y propuestas y delimitar las líneas en torno de las cuales se organiza la producción reciente.
Los distintos capítulos explican los problemas relativos a la elaboración y el uso de conocimientos acerca de la enseñanza y el currículo. Desde una perspectiva didáctica , las autoras analizan las particularidades de la actividad de enseñanza y las diferentes facetas implicadas en su estudio. Y lo más importante , exponen los desafíos que plantea el diálogo entre el saber didáctico y los docentes, en definitiva, intérpretes y usuarios de este discurso.
El saber didáctico [texto impreso] / Alicia R. W. de Camilloni, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires (Independencia 1682, C1100ABQ, Argentina) : Paidós, 2011 . - 231 p. ; 22 cm.
ISBN : 978-950-12-6154-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACIÓN
INVESTIGACIÓNResumen: ¿En qué consiste el saber didáctico? ¿Cuál es su especialidad? ¿Cuáles son los aportes recíprocos entre la didáctica general y las didácticas especiales?
Este libro propone un recorrido que va desde los orígenes del pensamiento didáctico hasta los últimos desarrollos de la teoría didáctica, con el propósito de identificar e historizar la emergencia de determinadas preocupaciones y propuestas y delimitar las líneas en torno de las cuales se organiza la producción reciente.
Los distintos capítulos explican los problemas relativos a la elaboración y el uso de conocimientos acerca de la enseñanza y el currículo. Desde una perspectiva didáctica , las autoras analizan las particularidades de la actividad de enseñanza y las diferentes facetas implicadas en su estudio. Y lo más importante , exponen los desafíos que plantea el diálogo entre el saber didáctico y los docentes, en definitiva, intérpretes y usuarios de este discurso.
- Justificación de la didáctica / Alicia R. W. de Camilloni
- Didáctica general y didácticas específicas / Alicia R. W. de Camilloni
- Los profesores y el saber didáctico / Alicia R. W. de Camilloni
- El sujeto del discurso didáctico / Alicia R. W. de Camilloni
- Problemas de la enseñanza y propuestas didácticas a través del tiempo / Estela Cols
- La enseñanza / Laura Basabe
- La emergencia de los estudios sobre currículo en la Argentina / Silvina Feeney
- Acerca de los usos de la teoría didáctica / Laura Basabe
- Prólogo / Martina López Casanova
- La definición y la respuesta de parcial / Gabriela Resnik
- La definición en distintas clases de textos / Elena Valente
- Producción de un informe / Gabriela Resnik
- Devolución de trabajos escritos / Elena Valente
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 412 370.7 W654 (ej.2) Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible 413 370.7 W654 (ej.3) Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible 411 370.7 W654 (ej.1) Libro Biblioteca UNO Cordoba 300 Ciencias sociales Disponible Estrategias de investigación cualitativa / Irene Vasilachis de Gialdino
Título : Estrategias de investigación cualitativa Tipo de documento: texto impreso Autores: Irene Vasilachis de Gialdino, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Barcelona [España] : Gedisa Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 277 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-978417-3-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓNResumen: Esta obra es la única en su genero tanto por la innovación que representan las propuestas que realiza, como por su intento de dar cuenta de las diferentes perspectivas , concepciones, enfoques y tensiones que caracterizan, en nuestros días, la investigación cuantitativa. Esta originalidad se hace asimismo presente en la exposición llevada a cabo por los autores participantes, quienes apelan a sus propias indagaciones, vinculadas a diversos campos de las ciencias sociales.
Así, en primer lugar, se tratan las características de la investigación cualitativa (Capítulo 1) ya las particularidades del diseño de investigación cualitativa (Capítulo 2), para continuar con el desarrollo de las mas relevantes tradiciones o estrategias de investigación cualitativa: entre ellas, el abordaje etnográfico (Capítulo 3), la teoría fundamentada en los datos (Capítulo 4), las historias de vida (Capítulo 5) y los estudios de caso (Capítulo 6). Por último, se concluye aludiendo al uso de la computadora como auxiliar del análisis de datos cuantitativos (Capítulo 7).
Estrategias de investigación cualitativa [texto impreso] / Irene Vasilachis de Gialdino, Autor . - 1a. ed . - Barcelona (Avda. Tibidabo 12, 3º, 08022, España) : Gedisa, 2006 . - 277 p.
ISBN : 978-84-978417-3-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓNResumen: Esta obra es la única en su genero tanto por la innovación que representan las propuestas que realiza, como por su intento de dar cuenta de las diferentes perspectivas , concepciones, enfoques y tensiones que caracterizan, en nuestros días, la investigación cuantitativa. Esta originalidad se hace asimismo presente en la exposición llevada a cabo por los autores participantes, quienes apelan a sus propias indagaciones, vinculadas a diversos campos de las ciencias sociales.
Así, en primer lugar, se tratan las características de la investigación cualitativa (Capítulo 1) ya las particularidades del diseño de investigación cualitativa (Capítulo 2), para continuar con el desarrollo de las mas relevantes tradiciones o estrategias de investigación cualitativa: entre ellas, el abordaje etnográfico (Capítulo 3), la teoría fundamentada en los datos (Capítulo 4), las historias de vida (Capítulo 5) y los estudios de caso (Capítulo 6). Por último, se concluye aludiendo al uso de la computadora como auxiliar del análisis de datos cuantitativos (Capítulo 7).
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 746 001.4 V3341 (ej.1) Libro Biblioteca UNO Cordoba 000 Ciencia de las computadoras, información y obras generales Disponible 747 001.4 V3341 (ej.2) Libro Biblioteca UNO Cordoba 000 Ciencia de las computadoras, información y obras generales Disponible Indicadores universitarios / Marta Kisilievsky
Contenido :
Título : Indicadores universitarios : tendencias y experiencias internacionales Tipo de documento: texto impreso Autores: Marta Kisilievsky, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : EUDEBA Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 222 p. Il.: il. Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-950-231-142-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACIÓN
INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDADResumen: Las instituciones universitarias contemporáneas están cada vez más sometidas a la opinión, las demandas, las demandas, la evaluación y la presión de un número importante de personas, grupos y sectores; todos los cuales utilizan información, datos, experiencias y opiniones generadas, sistematizadas y publicadas en muy diversos entornos, para múltiples propósitos, con alcances y metodologías variables, y por medios diferentes. Al mismo tiempo, están siendo objeto de reformas importantes que requieren fundamentos y pruebas sólidos, para los cuales el desarrollo de acerbos de información resulta vital. Es por ello que están teniendo que definir y establecer plataformas de información que les permitan decidir la dirección más conveniente para cada una de ellas, sustentas los distintos cambios que decidieron adoptar, así como estudiar y evaluar aquellas que están llevando a cabo actualmente, anticipara los que se aplicarán en un futuro.
La vida interna de las instituciones universitarias se ve afectada a partir de la reforma de los objetivos institucionales, la transformación de los esquemas de gobierno y administración, la reformulación de los esquemas y mecanismos de financiamiento, así como en la reorganización y redefinición de las estructuras académicas. Muchas instituciones comenzaron a buscar soluciones en cada una de estas esferas. La forma en que las llevaron adelante así como los escollos que debieron sortear, fueron algunas de las preguntas que motivaron la organización del seminario sobre “Indicadores Universitarios. Tendencias y experiencias internacionales”, cuyos principales resultados se exponen en este libro.Indicadores universitarios : tendencias y experiencias internacionales [texto impreso] / Marta Kisilievsky, Autor . - Buenos Aires (Rivadavia1571, C1033AAF, Argentina) : EUDEBA, 2000 . - 222 p. : il. ; 21 cm.
ISBN : 978-950-231-142-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACIÓN
INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDADResumen: Las instituciones universitarias contemporáneas están cada vez más sometidas a la opinión, las demandas, las demandas, la evaluación y la presión de un número importante de personas, grupos y sectores; todos los cuales utilizan información, datos, experiencias y opiniones generadas, sistematizadas y publicadas en muy diversos entornos, para múltiples propósitos, con alcances y metodologías variables, y por medios diferentes. Al mismo tiempo, están siendo objeto de reformas importantes que requieren fundamentos y pruebas sólidos, para los cuales el desarrollo de acerbos de información resulta vital. Es por ello que están teniendo que definir y establecer plataformas de información que les permitan decidir la dirección más conveniente para cada una de ellas, sustentas los distintos cambios que decidieron adoptar, así como estudiar y evaluar aquellas que están llevando a cabo actualmente, anticipara los que se aplicarán en un futuro.
La vida interna de las instituciones universitarias se ve afectada a partir de la reforma de los objetivos institucionales, la transformación de los esquemas de gobierno y administración, la reformulación de los esquemas y mecanismos de financiamiento, así como en la reorganización y redefinición de las estructuras académicas. Muchas instituciones comenzaron a buscar soluciones en cada una de estas esferas. La forma en que las llevaron adelante así como los escollos que debieron sortear, fueron algunas de las preguntas que motivaron la organización del seminario sobre “Indicadores Universitarios. Tendencias y experiencias internacionales”, cuyos principales resultados se exponen en este libro.
- Los indicadores en las políticas de reforma universitaria argentina / Ana María García de Fanelli
- Performance Indicators in higher education / Bahram Bekhradnia
- Developing performance indicators for assesing classroom teaching practices and student learning / Alberto F. Cabrera
- Indicadores de desempeño en México, o cómo cambiar un foco en un cuarto oscuro / Wietse De Vries
- Indicadores de equidad interna y externa en la educación superior / Jorge Calero
- Student Access, adjustment and outcomes / Nora Amaury
- La deserción en la Universidad Nacional del Sur / Elena Ortíz de Guevara
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 510 378.007 K617 (ej.1) Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible 511 378.007 K617 (ej.2) Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible La planificación educativa / Ezequiel Ander-Egg
PermalinkProblemas de investigación, ciencia y desarrollo) / Autores varios
PermalinkResiliencia / Elbio Néstor Suárez Ojeda
Permalink