Título : | Proyart. El dispositivo de evaluación : una manera de valorar los avances | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Cecilia Ros, Autor | Mención de edición: | 1a. ed | Editorial: | Los Polvorines [Argentina] : Universidad Nacional de General Sarmiento | Fecha de publicación: | 2006 | Número de páginas: | 186 p. | Il.: | il. | Dimensiones: | 23 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-987-930078--7 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | EDUCACIÓN SECUNDARIA EDUCACIÓN SUPERIOR POLÍTICAS EN EDUCACIÓN UNIVERSIDAD
| Resumen: | El proceso de autoevaluación de Proyart- proyecto generado en el Instituto del Desarrollo Humano de la Universidad Nacional de General Sarmiento, cuyo objetivo principal fue mejorar los aprendizajes de los estudiantes de la escuela media- fue concebido como “una manera compartida de valorar los avances” que contemplo la reflexión sobre el trabajo cotidiano, la sistematización y evaluación continua y la inclusión de las voces de los distintos actores que conforman el proyecto, desde sus sentidos, perspectivas y valores.
La publicación de este libro tiene el propósito de presentar las decisiones metodológicas que orientaron el proceso evaluativo -de acuerdo con las grandes metas del proyecto- y sus principales resultados en relación con aspectos como las prácticas innovadoras en la educación de los jóvenes y la formación de docente, los aprendizajes en Lengua y Matemática, la producción de materiales, la promoción de la retención escolar y el acceso a la Educación Superior y el trabajo y la articulación del sistema educativo local. |
Proyart. El dispositivo de evaluación : una manera de valorar los avances [texto impreso] / Cecilia Ros, Autor . - 1a. ed . - Los Polvorines (J.M. Gutiérrez 1150, B1613GSX, Argentina) : Universidad Nacional de General Sarmiento, 2006 . - 186 p. : il. ; 23 cm. ISBN : 978-987-930078--7 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | EDUCACIÓN SECUNDARIA EDUCACIÓN SUPERIOR POLÍTICAS EN EDUCACIÓN UNIVERSIDAD
| Resumen: | El proceso de autoevaluación de Proyart- proyecto generado en el Instituto del Desarrollo Humano de la Universidad Nacional de General Sarmiento, cuyo objetivo principal fue mejorar los aprendizajes de los estudiantes de la escuela media- fue concebido como “una manera compartida de valorar los avances” que contemplo la reflexión sobre el trabajo cotidiano, la sistematización y evaluación continua y la inclusión de las voces de los distintos actores que conforman el proyecto, desde sus sentidos, perspectivas y valores.
La publicación de este libro tiene el propósito de presentar las decisiones metodológicas que orientaron el proceso evaluativo -de acuerdo con las grandes metas del proyecto- y sus principales resultados en relación con aspectos como las prácticas innovadoras en la educación de los jóvenes y la formación de docente, los aprendizajes en Lengua y Matemática, la producción de materiales, la promoción de la retención escolar y el acceso a la Educación Superior y el trabajo y la articulación del sistema educativo local. |
|