Título : | Igualdad en educación superior : un desafío mundial | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ana María Ezcurra, Autor | Mención de edición: | 1a. ed | Editorial: | Los Polvorines [Argentina] : Universidad Nacional de General Sarmiento | Fecha de publicación: | 2011 | Número de páginas: | 108 p. | Dimensiones: | 21,5 cm | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | EDUCACIÓN SUPERIOR FILOSOFÍA RENDIMIENTO ESTUDIANTIL SOCIOLOGÍA
| Resumen: | “Una inclusión excluyente” es el eje que atraviesa esta obra. La aparente democratización de la universidad, observada a través de frías estadísticas de altas tasas de cobertura se opaca con una realidad que hoy es imposible soslayar: el fracaso y el abandono estudiantil. Una vez más, los afectados son los sectores en mayor desventaja social. Según las palabras de la autora, las brechas de graduación universitaria son, hoy brechas de clase muy agudas. A partir de esta hipótesis, Ana María Ezcurra profundiza en las causas de este fenómeno resaltando de manera original y desafiante que los inevitables condicionantes sociales en gran medida pueden ser neutralizados desde las propias instituciones. En este sentido, el libro no sólo describe uno de los principales problemas que atraviesan hoy las universidades a nivel global y local, sino que coloca a las instituciones en el incómodo lugar de tener que pensar, reflexionar y definir lo que pueden hacer en el margen de acción que existe entre lo inevitable y lo posible. Cuanto antes, ese margen debe ser ocupado por soluciones creativas de inclusión de los más desfavorecidos, si se trata de universidades comprometidas con lo público como espacio de igualdad. |
Igualdad en educación superior : un desafío mundial [texto impreso] / Ana María Ezcurra, Autor . - 1a. ed . - Los Polvorines (J.M. Gutiérrez 1150, B1613GSX, Argentina) : Universidad Nacional de General Sarmiento, 2011 . - 108 p. ; 21,5 cm. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | EDUCACIÓN SUPERIOR FILOSOFÍA RENDIMIENTO ESTUDIANTIL SOCIOLOGÍA
| Resumen: | “Una inclusión excluyente” es el eje que atraviesa esta obra. La aparente democratización de la universidad, observada a través de frías estadísticas de altas tasas de cobertura se opaca con una realidad que hoy es imposible soslayar: el fracaso y el abandono estudiantil. Una vez más, los afectados son los sectores en mayor desventaja social. Según las palabras de la autora, las brechas de graduación universitaria son, hoy brechas de clase muy agudas. A partir de esta hipótesis, Ana María Ezcurra profundiza en las causas de este fenómeno resaltando de manera original y desafiante que los inevitables condicionantes sociales en gran medida pueden ser neutralizados desde las propias instituciones. En este sentido, el libro no sólo describe uno de los principales problemas que atraviesan hoy las universidades a nivel global y local, sino que coloca a las instituciones en el incómodo lugar de tener que pensar, reflexionar y definir lo que pueden hacer en el margen de acción que existe entre lo inevitable y lo posible. Cuanto antes, ese margen debe ser ocupado por soluciones creativas de inclusión de los más desfavorecidos, si se trata de universidades comprometidas con lo público como espacio de igualdad. |
|