Título : | La Patagonia : de la guerra de Malvinas al final de la familia ypefiana | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ernesto Bohoslavsky, Autor | Mención de edición: | 1a. ed | Editorial: | Los Polvorines [Argentina] : Universidad Nacional de General Sarmiento | Fecha de publicación: | 2008 | Número de páginas: | 106 p. | Dimensiones: | 19,5 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-987-630-028-5 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | HISTORIA ARGENTINA PATAGONIA
| Resumen: | Imaginada muchas veces, en la literatura o en el cine nacional, como un lugar remoto y vacío , como un último confín de libertado como un Eldorado lleno de promesas, la patagonia argentina ha sido escenario, durante los últimos veinticinco años, de diversas transformaciones y de muy distintas representaciones en los discursos y los debates públicos. La patagonia fue sucesivamente el sitio donde el ex presidente Alfonsín pudo imaginar una futura capital de la república, el objetivo de los mayores y más originales protestas contra esas políticas y una actual fuente de divisas asociadas al pujante negocio del turismo. |
La Patagonia : de la guerra de Malvinas al final de la familia ypefiana [texto impreso] / Ernesto Bohoslavsky, Autor . - 1a. ed . - Los Polvorines (J.M. Gutiérrez 1150, B1613GSX, Argentina) : Universidad Nacional de General Sarmiento, 2008 . - 106 p. ; 19,5 cm. ISBN : 978-987-630-028-5 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | HISTORIA ARGENTINA PATAGONIA
| Resumen: | Imaginada muchas veces, en la literatura o en el cine nacional, como un lugar remoto y vacío , como un último confín de libertado como un Eldorado lleno de promesas, la patagonia argentina ha sido escenario, durante los últimos veinticinco años, de diversas transformaciones y de muy distintas representaciones en los discursos y los debates públicos. La patagonia fue sucesivamente el sitio donde el ex presidente Alfonsín pudo imaginar una futura capital de la república, el objetivo de los mayores y más originales protestas contra esas políticas y una actual fuente de divisas asociadas al pujante negocio del turismo. |
|