A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Materias



El carácter porteño / Domingo F. Casadevall
Título : El carácter porteño Tipo de documento: texto impreso Autores: Domingo F. Casadevall, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Centro Editor de América Latina Fecha de publicación: 1970 Número de páginas: 114 p. Il.: il. Dimensiones: 17,5 cm Idioma : Español (spa) Clasificación: HISTORIA ARGENTINA
HISTORIA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESResumen: Hay un carácter porteño. Está hecho con los mil y un ingredientes que durante medio milenio aportaron los aventureros descubridores, los criollos que fundaron lo argentino, los inmigrantes que aquí vinieron a sentar sus reales y, en fin, por los muchos hombres de buena voluntad que quisieron poblar este suelo. De tal entrevero de nacionalidades, lenguas y culturas surgió un hombre diferente, personaje típico de nuestra “gran ciudad”, cuyos rasgos de carácter fundamentales conforman la personalidad del porteño. El carácter porteño [texto impreso] / Domingo F. Casadevall, Autor . - Buenos Aires (Tucumán 1736, C1050AAJ, Argentina) : Centro Editor de América Latina, 1970 . - 114 p. : il. ; 17,5 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: HISTORIA ARGENTINA
HISTORIA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESResumen: Hay un carácter porteño. Está hecho con los mil y un ingredientes que durante medio milenio aportaron los aventureros descubridores, los criollos que fundaron lo argentino, los inmigrantes que aquí vinieron a sentar sus reales y, en fin, por los muchos hombres de buena voluntad que quisieron poblar este suelo. De tal entrevero de nacionalidades, lenguas y culturas surgió un hombre diferente, personaje típico de nuestra “gran ciudad”, cuyos rasgos de carácter fundamentales conforman la personalidad del porteño. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 78 982 C334 Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible Historia de la Provincia de Buenos Aires / Hernán Otero
Contenido :
Título : Historia de la Provincia de Buenos Aires : tomo 1: población, ambiente y territorio Tipo de documento: texto impreso Autores: Hernán Otero, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Edhasa Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 405 p. Il.: il. Dimensiones: 22,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-628-162-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: HISTORIA ARGENTINA
HISTORIA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESResumen: ¿Cómo era el territorio bonaerense cientos, miles de años atrás, en el origen de los tiempos? ¿Hasta dónde llegaba el Océano Atlántico? ¿Hasta dónde llegaba el Océano Atlántico? ¿Cuál era su aspecto físico y cuáles fueron sus transformaciones desde entonces hasta hoy? ¿Cómo se modificó el clima? ¿En qué momento llegaron los primeros pobladores y cómo evolucionaron las corrientes migratorias desde el siglo XVII hasta nuestros días? ¿Qué alteraciones sufrió el medio ambiente a lo largo del siglo XX?
Este primer volumen de la Historia de la Provincia de Buenos Aires, dirigido por Hernán Otero, es una mirada de largo plaza sobre el territorio bonaerense y saca a la luz aquello que solemos olvidar, la zona menos atendida de los procesos históricos. Que es también, valga la paradoja, el espejo donde mejor puede apreciarse el desarrollo completo de la Provincia.
La obra se estructura en tres partes que presentan la historia geológica, climática y ambiental; el crecimiento y la dinámica demográfica, y una análisis de las principales poblaciones que marcaron el devenir histórico de la Provincia: la población indígena, antes y después de las sucesivas invasiones blancas; la población negra esclava; la inmigración europea. Todo ello sin olvidar la evolución de las zonas rurales, la emergencia y consolidación del sistema urbano y las migraciones de los países limítrofes.
Escritos en estilo ágil y claro los capítulos suministran una actualizada visión de conjunto de los principales resultados e interpretaciones producidos en cada campo temático. Y ofrecen una manera novedosa de pensar la historia, enriquecida por los saberes de disciplinas diversas. Una historia de aquello que parece inmutable o sujeto a causas indescifrables, y que esta obra permite entender con rigor y amenidad.Historia de la Provincia de Buenos Aires : tomo 1: población, ambiente y territorio [texto impreso] / Hernán Otero, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires (Argentina) : Edhasa, 2012 . - 405 p. : il. ; 22,5 cm.
ISBN : 978-987-628-162-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: HISTORIA ARGENTINA
HISTORIA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESResumen: ¿Cómo era el territorio bonaerense cientos, miles de años atrás, en el origen de los tiempos? ¿Hasta dónde llegaba el Océano Atlántico? ¿Hasta dónde llegaba el Océano Atlántico? ¿Cuál era su aspecto físico y cuáles fueron sus transformaciones desde entonces hasta hoy? ¿Cómo se modificó el clima? ¿En qué momento llegaron los primeros pobladores y cómo evolucionaron las corrientes migratorias desde el siglo XVII hasta nuestros días? ¿Qué alteraciones sufrió el medio ambiente a lo largo del siglo XX?
Este primer volumen de la Historia de la Provincia de Buenos Aires, dirigido por Hernán Otero, es una mirada de largo plaza sobre el territorio bonaerense y saca a la luz aquello que solemos olvidar, la zona menos atendida de los procesos históricos. Que es también, valga la paradoja, el espejo donde mejor puede apreciarse el desarrollo completo de la Provincia.
La obra se estructura en tres partes que presentan la historia geológica, climática y ambiental; el crecimiento y la dinámica demográfica, y una análisis de las principales poblaciones que marcaron el devenir histórico de la Provincia: la población indígena, antes y después de las sucesivas invasiones blancas; la población negra esclava; la inmigración europea. Todo ello sin olvidar la evolución de las zonas rurales, la emergencia y consolidación del sistema urbano y las migraciones de los países limítrofes.
Escritos en estilo ágil y claro los capítulos suministran una actualizada visión de conjunto de los principales resultados e interpretaciones producidos en cada campo temático. Y ofrecen una manera novedosa de pensar la historia, enriquecida por los saberes de disciplinas diversas. Una historia de aquello que parece inmutable o sujeto a causas indescifrables, y que esta obra permite entender con rigor y amenidad.
- La provincia de Buenos Aires en la historia y en la historiografía / Juan Manuel Palacio
- Introducción / Hernán Otero
- Breve historia geológica y climática / Cristian M. Favier Dubois
- La pampa como ecosistema, siglos XVI-XIX / Juan Carlos Garavaglia
- La dinámica ambiental desde fines del siglo XIX / Carlos Reboratti
- El tamaño y el crecimiento de la población desde la Conquista hasta el 1870 / Gladys Massé
- La población entre 1870 y 2000 / Alfredo E. Lattes
- Las poblaciones prehispánicas / Gustavo G. Politis
- Las poblaciones indígenas, desde la invasión española hasta nuestros días / Daniel Villar
- La población "negra", desde la esclavitud hasta los afrodescendientes actuales / Marta B. Goldberg
- El ciclo de la inmigración / Mariela Ceva
- La población rural / Rodolfo Bertoncello
- La conformación histórica del sistema urbano / Santiago Linares
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 878 982.12 O874 Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Excluido de préstamo 1492 982.12 O874 (ej.2) Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible 1493 982.12 O874 (ej.3) Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía En préstamo hasta 09/08/2024 Visiones del suburbio / Horacio E. Caride
Título : Visiones del suburbio : utopía y realidad en los alrededores de Buenos Aires durante el siglo XIX y principios del siglo XX Tipo de documento: texto impreso Autores: Horacio E. Caride, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Los Polvorines [Argentina] : Universidad Nacional de General Sarmiento Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 53 p. Dimensiones: 19 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-930015--2 Idioma : Español (spa) Clasificación: ARGENTINA
HISTORIA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
POLÍTICA
UTOPÍAResumen: En dos trabajos anteriores hemos centrado la atención en algunos discursos sobre la construcción de una idea de Conurbano Bonaerense durante el siglo XX.
El objetivo de este tercer trabajo es profundizar algunas cuestiones que tan solo habían sido esbozadas. Si convenimos en que la idea de Conurbano aparece como objeto de estudio histórico a partir de la segunda mitad del siglo XX, basándose en la producción de ideas y propuestas que la “construyen” como concepto durante la primera mitad, nos vimos en la necesidad de reseñar ese cuerpo de ideas que, en forma previa, habían operado en la definición o en el imaginario instalado para el ambiente suburbano. La búsqueda llevó inevitablemente a recorrer -muy limitadamente por cierto- parte de este ideario con relación al suburbio durante el siglo XIX y detectar algunas de las fuentes de las que estas ideas habían tomado ciertas formulaciones, avanzando así sobre las primeras décadas de este siglo.Visiones del suburbio : utopía y realidad en los alrededores de Buenos Aires durante el siglo XIX y principios del siglo XX [texto impreso] / Horacio E. Caride, Autor . - 1a. ed . - Los Polvorines (J.M. Gutiérrez 1150, B1613GSX, Argentina) : Universidad Nacional de General Sarmiento, 1999 . - 53 p. ; 19 cm.
ISBN : 978-987-930015--2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARGENTINA
HISTORIA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
POLÍTICA
UTOPÍAResumen: En dos trabajos anteriores hemos centrado la atención en algunos discursos sobre la construcción de una idea de Conurbano Bonaerense durante el siglo XX.
El objetivo de este tercer trabajo es profundizar algunas cuestiones que tan solo habían sido esbozadas. Si convenimos en que la idea de Conurbano aparece como objeto de estudio histórico a partir de la segunda mitad del siglo XX, basándose en la producción de ideas y propuestas que la “construyen” como concepto durante la primera mitad, nos vimos en la necesidad de reseñar ese cuerpo de ideas que, en forma previa, habían operado en la definición o en el imaginario instalado para el ambiente suburbano. La búsqueda llevó inevitablemente a recorrer -muy limitadamente por cierto- parte de este ideario con relación al suburbio durante el siglo XIX y detectar algunas de las fuentes de las que estas ideas habían tomado ciertas formulaciones, avanzando así sobre las primeras décadas de este siglo.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 678 321.001 C2774 Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible