Título : | El mundo del trabajo : Juan Bialet Massé como precursor y contemporáneo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Miguel Murmis, Autor | Mención de edición: | 1a. ed | Editorial: | Los Polvorines [Argentina] : Universidad Nacional de General Sarmiento | Fecha de publicación: | 2010 | Número de páginas: | 83 p. | Dimensiones: | 20 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-987-630-073-5 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | ECONOMÍA
| Resumen: | El profesor Miguel Murmis nació en Buenos Aires en 1933, es egresado de la carrera de Filosofía y Letras de la UBA y uno de los organizadores de la carrera de sociología de la UBA que dirigiera Gino Germani. En la primera mitad de los años setenta realizó sus estudios de sociología en la Universidad de California en Berkeley. Fue uno de los fundadores del Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales (CICSO). Fuera de la Argentina fue un profesor e investigador en diversas universidades de América latina y Europa y profesor estable en la Universidad de Toronto, en Canadá- Es autor de diversas publicaciones acerca del desarrollo agrario y la estructura social de la Argentina, entre los que se cuentan sus trabajos sobre Tipos de explotaciones agrarias y su estudio conjunto con Silvio Feldman sobre los Tipos de Pobreza y el ya clásico Estudio sobre los orígenes del peronismo, escrito junto a Juan Carlos Portantiero. |
El mundo del trabajo : Juan Bialet Massé como precursor y contemporáneo [texto impreso] / Miguel Murmis, Autor . - 1a. ed . - Los Polvorines (J.M. Gutiérrez 1150, B1613GSX, Argentina) : Universidad Nacional de General Sarmiento, 2010 . - 83 p. ; 20 cm. ISBN : 978-987-630-073-5 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | ECONOMÍA
| Resumen: | El profesor Miguel Murmis nació en Buenos Aires en 1933, es egresado de la carrera de Filosofía y Letras de la UBA y uno de los organizadores de la carrera de sociología de la UBA que dirigiera Gino Germani. En la primera mitad de los años setenta realizó sus estudios de sociología en la Universidad de California en Berkeley. Fue uno de los fundadores del Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales (CICSO). Fuera de la Argentina fue un profesor e investigador en diversas universidades de América latina y Europa y profesor estable en la Universidad de Toronto, en Canadá- Es autor de diversas publicaciones acerca del desarrollo agrario y la estructura social de la Argentina, entre los que se cuentan sus trabajos sobre Tipos de explotaciones agrarias y su estudio conjunto con Silvio Feldman sobre los Tipos de Pobreza y el ya clásico Estudio sobre los orígenes del peronismo, escrito junto a Juan Carlos Portantiero. |
|