Título : | Estética de la creación verbal | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mijaíl Bajtín, Autor | Mención de edición: | 2a ed 1a reimp | Editorial: | Buenos Aires : Siglo XXI | Fecha de publicación: | 2011 | Número de páginas: | 394 p. | Dimensiones: | 23 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-987-629-035-7 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | FILOSOFÍA LINGÜÍSTICA
| Resumen: | Los trabajos reunidos en este libro ofrecen un cuadro del pensamiento de Mijaíl Bajtín en un arco que se extiende desde 1920 hasta 1970 y representan una muestra acabada de su estilo.
Con una sensibilidad crítica infrecuente, él advirtió que en toda palabra hay ecos de las voces ajenas y que descubrir ese juego de afinidades y tensiones dialógicas entre el yo y el otro es la vía para entender tanto una conversación trivial como la complejaconstrucción de una novela. Autor de textos claves para pensar los discursos sociales, Bajtín nunca hace de la obra literaria la meta final de sus consideraciones sino el punto de partida para esclarecer cuestiones que la trascienden: en el espesor del lenguaje, nos dice, se puede leer las valoraciones ideológicas y los antagonismos, pero, sobre todo, la posición que cada sujeto está dispuesto a asumir en relación con los otros y con el mundo. Descubrir esta trama, y hacerlo sin simplificaciones y a la vez sin tecnicismos, es el mayor mérito de estos escritos
|
Estética de la creación verbal [texto impreso] / Mijaíl Bajtín, Autor . - 2a ed 1a reimp . - Buenos Aires (Tucumán 1621, 7º "N", C1050AAG) : Siglo XXI, 2011 . - 394 p. ; 23 cm. ISBN : 978-987-629-035-7 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | FILOSOFÍA LINGÜÍSTICA
| Resumen: | Los trabajos reunidos en este libro ofrecen un cuadro del pensamiento de Mijaíl Bajtín en un arco que se extiende desde 1920 hasta 1970 y representan una muestra acabada de su estilo.
Con una sensibilidad crítica infrecuente, él advirtió que en toda palabra hay ecos de las voces ajenas y que descubrir ese juego de afinidades y tensiones dialógicas entre el yo y el otro es la vía para entender tanto una conversación trivial como la complejaconstrucción de una novela. Autor de textos claves para pensar los discursos sociales, Bajtín nunca hace de la obra literaria la meta final de sus consideraciones sino el punto de partida para esclarecer cuestiones que la trascienden: en el espesor del lenguaje, nos dice, se puede leer las valoraciones ideológicas y los antagonismos, pero, sobre todo, la posición que cada sujeto está dispuesto a asumir en relación con los otros y con el mundo. Descubrir esta trama, y hacerlo sin simplificaciones y a la vez sin tecnicismos, es el mayor mérito de estos escritos
|
|