Título : | Mejor que decir es mostrar : medios y política en la democracia argentina | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Gabriel Vommaro, Autor | Mención de edición: | 1a. ed | Editorial: | Los Polvorines [Argentina] : Universidad Nacional de General Sarmiento | Fecha de publicación: | 2008 | Número de páginas: | 105 p. | Dimensiones: | 19,5 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-987-630-032-2 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | MEDIOS DE COMUNICACIÓN POLÍTICA
| Resumen: | El mismo proceso que ha llevado a que la vida política se desplace en las últimas décadas -como se ha dicho una y otra vez en los estudios consagrados al asunto- “de la plaza a la pantalla” es que nos ha movido del desvelo por “la voz del pueblo· al interés por “la opinión de la gente”, y quizás, de manera más general, del dominio de la historia al de la comunicación política. Este libro estudia la construcción y el desarrollo de ese campo en la Argentina democrática, prestando atención , a la centralidad de algunos personajes emblemáticos de nuestro periodismo político y al lugar de los expertos en la configuración de la escena pública. |
Mejor que decir es mostrar : medios y política en la democracia argentina [texto impreso] / Gabriel Vommaro, Autor . - 1a. ed . - Los Polvorines (J.M. Gutiérrez 1150, B1613GSX, Argentina) : Universidad Nacional de General Sarmiento, 2008 . - 105 p. ; 19,5 cm. ISBN : 978-987-630-032-2 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | MEDIOS DE COMUNICACIÓN POLÍTICA
| Resumen: | El mismo proceso que ha llevado a que la vida política se desplace en las últimas décadas -como se ha dicho una y otra vez en los estudios consagrados al asunto- “de la plaza a la pantalla” es que nos ha movido del desvelo por “la voz del pueblo· al interés por “la opinión de la gente”, y quizás, de manera más general, del dominio de la historia al de la comunicación política. Este libro estudia la construcción y el desarrollo de ese campo en la Argentina democrática, prestando atención , a la centralidad de algunos personajes emblemáticos de nuestro periodismo político y al lugar de los expertos en la configuración de la escena pública. |
|