Título : | Pasión, heroísmo e identidades colectivas : un recorrido por los últimos veinticinco años de la telenovela argentina | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | María Victoria Bourdieu, Autor | Mención de edición: | 1a. ed | Editorial: | Los Polvorines [Argentina] : Universidad Nacional de General Sarmiento | Fecha de publicación: | 2009 | Número de páginas: | 101 p. | Dimensiones: | 19,5 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-987-630-053-7 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | MEDIOS DE COMUNICACIÓN
| Resumen: | Heredera del folletín y del radioteatro, la telenovela es un género muy característico de la cultura popular y masiva latinoamericana, y sus orígenes se confunden, en nuestro país, con los de la propia televisión. Objeto desde hace tiempo de incontables y a veces muy valiosos tratamientos en el campo de estudios comunicológicos y culturales, esta vieja habitante de nuestra pantalla es examinada nuevamente en este libro en relación con los cambios técnicos, políticos y culturales ocurridos entre nosotros en los últimos 25 años. Así, sobre el telón de fondo de la distinción entre telenovelas “primitivas”, “modernas” y “posmodernas”, se consideran acá distintas transformaciones en los modos de representación de la idea de orden, de construcción de la figura del héroe y de figuración de los ideales de justicia. |
Pasión, heroísmo e identidades colectivas : un recorrido por los últimos veinticinco años de la telenovela argentina [texto impreso] / María Victoria Bourdieu, Autor . - 1a. ed . - Los Polvorines (J.M. Gutiérrez 1150, B1613GSX, Argentina) : Universidad Nacional de General Sarmiento, 2009 . - 101 p. ; 19,5 cm. ISBN : 978-987-630-053-7 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | MEDIOS DE COMUNICACIÓN
| Resumen: | Heredera del folletín y del radioteatro, la telenovela es un género muy característico de la cultura popular y masiva latinoamericana, y sus orígenes se confunden, en nuestro país, con los de la propia televisión. Objeto desde hace tiempo de incontables y a veces muy valiosos tratamientos en el campo de estudios comunicológicos y culturales, esta vieja habitante de nuestra pantalla es examinada nuevamente en este libro en relación con los cambios técnicos, políticos y culturales ocurridos entre nosotros en los últimos 25 años. Así, sobre el telón de fondo de la distinción entre telenovelas “primitivas”, “modernas” y “posmodernas”, se consideran acá distintas transformaciones en los modos de representación de la idea de orden, de construcción de la figura del héroe y de figuración de los ideales de justicia. |
|