A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Información del autor
Autor Ana María Ezcurra
Documentos disponibles escritos por este autor



El cambio educativo / Ana María Ezcurra
Título : El cambio educativo : los actores y las organizaciones Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana María Ezcurra, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Lanús [Argentina] : Ediciones de la UNLa Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 183 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-220-229-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACIÓN Resumen: El análisis institucional de la regulación federal de Argentina debe tener en cuenta algunos aspectos que hacen al desarrollo de este hecho nuevo en el país (nuevo si no consideramos las formas de control que se establecieron e el período anterior a las nacionalizaciones de la segunda mitad del decenio de los cuarenta).
La regulación de las provincias está en un período de nacimiento y de evolución recientes; encontrar sus aspectos característicos es el objetivo de este análisis institucional, que basado principalmente en los textos legislativos (leyes, decretos y resoluciones) permite ver ciertas tendencias, no siempre homogéneas, en los aspectos institucionales propiamente dichos, económicos, jurídico-procesales, y también sociales respecto a las participaciones de los usuarios en los entes reguladores.
Como se verá, desde el punto de vista organizativo, hay legislaciones, que más allá de la denominación que den a los órganos reguladores y a las funciones que establecen los marcos regulatorios, tienden hacia formas más independientes de los entes reguladores o se dan formas clásicas de desempeñar las tareas del poder de policía de los servicios públicos a través de entes que son meramente desentralizados pero forman parte de la función administrativa de los poderes ejecutivos.El cambio educativo : los actores y las organizaciones [texto impreso] / Ana María Ezcurra, Autor . - 1a. ed . - Lanús (Argentina) : Ediciones de la UNLa, 2006 . - 183 p.
ISBN : 978-987-220-229-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACIÓN Resumen: El análisis institucional de la regulación federal de Argentina debe tener en cuenta algunos aspectos que hacen al desarrollo de este hecho nuevo en el país (nuevo si no consideramos las formas de control que se establecieron e el período anterior a las nacionalizaciones de la segunda mitad del decenio de los cuarenta).
La regulación de las provincias está en un período de nacimiento y de evolución recientes; encontrar sus aspectos característicos es el objetivo de este análisis institucional, que basado principalmente en los textos legislativos (leyes, decretos y resoluciones) permite ver ciertas tendencias, no siempre homogéneas, en los aspectos institucionales propiamente dichos, económicos, jurídico-procesales, y también sociales respecto a las participaciones de los usuarios en los entes reguladores.
Como se verá, desde el punto de vista organizativo, hay legislaciones, que más allá de la denominación que den a los órganos reguladores y a las funciones que establecen los marcos regulatorios, tienden hacia formas más independientes de los entes reguladores o se dan formas clásicas de desempeñar las tareas del poder de policía de los servicios públicos a través de entes que son meramente desentralizados pero forman parte de la función administrativa de los poderes ejecutivos.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 934 370.1 F2197 Libro Biblioteca UNO Cordoba 300 Ciencias sociales Excluido de préstamo Igualdad en educación superior / Ana María Ezcurra
Título : Igualdad en educación superior : un desafío mundial Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana María Ezcurra, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Los Polvorines [Argentina] : Universidad Nacional de General Sarmiento Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 108 p. Dimensiones: 21,5 cm Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACIÓN SUPERIOR
FILOSOFÍA
RENDIMIENTO ESTUDIANTIL
SOCIOLOGÍAResumen: “Una inclusión excluyente” es el eje que atraviesa esta obra. La aparente democratización de la universidad, observada a través de frías estadísticas de altas tasas de cobertura se opaca con una realidad que hoy es imposible soslayar: el fracaso y el abandono estudiantil. Una vez más, los afectados son los sectores en mayor desventaja social. Según las palabras de la autora, las brechas de graduación universitaria son, hoy brechas de clase muy agudas. A partir de esta hipótesis, Ana María Ezcurra profundiza en las causas de este fenómeno resaltando de manera original y desafiante que los inevitables condicionantes sociales en gran medida pueden ser neutralizados desde las propias instituciones. En este sentido, el libro no sólo describe uno de los principales problemas que atraviesan hoy las universidades a nivel global y local, sino que coloca a las instituciones en el incómodo lugar de tener que pensar, reflexionar y definir lo que pueden hacer en el margen de acción que existe entre lo inevitable y lo posible. Cuanto antes, ese margen debe ser ocupado por soluciones creativas de inclusión de los más desfavorecidos, si se trata de universidades comprometidas con lo público como espacio de igualdad. Igualdad en educación superior : un desafío mundial [texto impreso] / Ana María Ezcurra, Autor . - 1a. ed . - Los Polvorines (J.M. Gutiérrez 1150, B1613GSX, Argentina) : Universidad Nacional de General Sarmiento, 2011 . - 108 p. ; 21,5 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACIÓN SUPERIOR
FILOSOFÍA
RENDIMIENTO ESTUDIANTIL
SOCIOLOGÍAResumen: “Una inclusión excluyente” es el eje que atraviesa esta obra. La aparente democratización de la universidad, observada a través de frías estadísticas de altas tasas de cobertura se opaca con una realidad que hoy es imposible soslayar: el fracaso y el abandono estudiantil. Una vez más, los afectados son los sectores en mayor desventaja social. Según las palabras de la autora, las brechas de graduación universitaria son, hoy brechas de clase muy agudas. A partir de esta hipótesis, Ana María Ezcurra profundiza en las causas de este fenómeno resaltando de manera original y desafiante que los inevitables condicionantes sociales en gran medida pueden ser neutralizados desde las propias instituciones. En este sentido, el libro no sólo describe uno de los principales problemas que atraviesan hoy las universidades a nivel global y local, sino que coloca a las instituciones en el incómodo lugar de tener que pensar, reflexionar y definir lo que pueden hacer en el margen de acción que existe entre lo inevitable y lo posible. Cuanto antes, ese margen debe ser ocupado por soluciones creativas de inclusión de los más desfavorecidos, si se trata de universidades comprometidas con lo público como espacio de igualdad. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 792 378.001 E99 (ej.1) Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible 821 378.001 E99 (ej.4) Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible 793 378.001 E99 (ej.2) Libro Biblioteca UNO Cordoba 300 Ciencias sociales Excluido de préstamo 794 378.001 E99 (ej.3) Libro Biblioteca UNO Cordoba 300 Ciencias sociales Excluido de préstamo