Título : | Algunas consideraciones sobre la incorporación de tecnología en la industria manufacturera argentina en la década del noventa : las evidencias recientes | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Rodrigo Rabetino, Autor | Mención de edición: | 1a. ed | Editorial: | Los Polvorines [Argentina] : Universidad Nacional de General Sarmiento | Fecha de publicación: | 1999 | Número de páginas: | 67 p. | Dimensiones: | 26 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-987-930017--6 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | INDUSTRIAS
| Resumen: | El proceso de globalización, el regionalismo abierto y la emergencia y consolidación de los nuevos paradigmas tecno-organizacionales intensivos en información están redefiniendo, en el escenario internacional, los procesos de competencia, destacando los factores sistemáticos y los factores no precio de la competitividad, tales como el aseguramiento de la calidad, los servicios de venta, las actividades d diseño y los servicios a clientes y proveedores. En ese nuevo escenario, caracterizado además por una mayor segmentación de la demanda y por la creciente volatilidad de los mercados, las incertidumbres de los agentes trascienden los determinantes macro-sectoriales y adquieren un carácter estratégico. Como consecuencia de los cambios en el concepto de eficacia, de la posibilidad de combinar economías de escala y de variedad y por el aumento de la presión competitiva, los agentes económicos han comenzado a desplegar nuevas respuestas en la dirección de desarrollar mejoras incrementales de productos y procesos, introducir cambios en el marketing, en la gestión global de negocio y tender al aseguramiento de la calidad. |
Algunas consideraciones sobre la incorporación de tecnología en la industria manufacturera argentina en la década del noventa : las evidencias recientes [texto impreso] / Rodrigo Rabetino, Autor . - 1a. ed . - Los Polvorines (J.M. Gutiérrez 1150, B1613GSX, Argentina) : Universidad Nacional de General Sarmiento, 1999 . - 67 p. ; 26 cm. ISBN : 978-987-930017--6 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | INDUSTRIAS
| Resumen: | El proceso de globalización, el regionalismo abierto y la emergencia y consolidación de los nuevos paradigmas tecno-organizacionales intensivos en información están redefiniendo, en el escenario internacional, los procesos de competencia, destacando los factores sistemáticos y los factores no precio de la competitividad, tales como el aseguramiento de la calidad, los servicios de venta, las actividades d diseño y los servicios a clientes y proveedores. En ese nuevo escenario, caracterizado además por una mayor segmentación de la demanda y por la creciente volatilidad de los mercados, las incertidumbres de los agentes trascienden los determinantes macro-sectoriales y adquieren un carácter estratégico. Como consecuencia de los cambios en el concepto de eficacia, de la posibilidad de combinar economías de escala y de variedad y por el aumento de la presión competitiva, los agentes económicos han comenzado a desplegar nuevas respuestas en la dirección de desarrollar mejoras incrementales de productos y procesos, introducir cambios en el marketing, en la gestión global de negocio y tender al aseguramiento de la calidad. |
|