A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Información del autor
Autor Alejandro López Accotto
Documentos disponibles escritos por este autor



La estructura del gasto municipal en el Conurbano Bonaerense / Alejandro López Accotto
Título : La estructura del gasto municipal en el Conurbano Bonaerense : los casos de Tres de Febrero, Moreno y Pilar Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandro López Accotto, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Los Polvorines [Argentina] : Universidad Nacional de General Sarmiento Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 37 p. Dimensiones: 19 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-962527--9 Idioma : Español (spa) Clasificación: CONURBANO BONAERENSE
MUNICIPIOSResumen: Este trabajo se propone analizar el comportamiento del gasto municipal en tres municipios del Conurbano Bonaerense a partir de la información presupuestaria. El objetivo es identificar la orientación dominante del gasto, verificar si la misma es uniforme para distintos municipios y determinar si existe alguna racionalidad en la evolución del mismo durante el período 1991-1995. Se intenta también dilucidar si dicha evolución responde a alguna estrategia política definido. Como aspecto secundario se ensayó una primera aproximación al origen y monto de los recursos con que cuentan los municipios. La elección del período tiene que ver con el inicio del plan de convertibilidad no sólo por construir un Plan Económico novedoso sino porque los períodos anteriores son de difícil comparación por los problemas que se derivan de los efectos de la hiperinflación en las cuentas fiscales. La estructura del gasto municipal en el Conurbano Bonaerense : los casos de Tres de Febrero, Moreno y Pilar [texto impreso] / Alejandro López Accotto, Autor . - 1a. ed . - Los Polvorines (J.M. Gutiérrez 1150, B1613GSX, Argentina) : Universidad Nacional de General Sarmiento, 1998 . - 37 p. ; 19 cm.
ISBN : 978-987-962527--9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CONURBANO BONAERENSE
MUNICIPIOSResumen: Este trabajo se propone analizar el comportamiento del gasto municipal en tres municipios del Conurbano Bonaerense a partir de la información presupuestaria. El objetivo es identificar la orientación dominante del gasto, verificar si la misma es uniforme para distintos municipios y determinar si existe alguna racionalidad en la evolución del mismo durante el período 1991-1995. Se intenta también dilucidar si dicha evolución responde a alguna estrategia política definido. Como aspecto secundario se ensayó una primera aproximación al origen y monto de los recursos con que cuentan los municipios. La elección del período tiene que ver con el inicio del plan de convertibilidad no sólo por construir un Plan Económico novedoso sino porque los períodos anteriores son de difícil comparación por los problemas que se derivan de los efectos de la hiperinflación en las cuentas fiscales. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 696 352.4 L9257e Libro Biblioteca UNO Cordoba 300 Ciencias sociales Excluido de préstamo Gestión presupuestaria en los nuevos municipios / Alejandro López Accotto
Título : Gestión presupuestaria en los nuevos municipios : estructura del gasto en San Miguel, José C. Paz y Malvinas Argentinas Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandro López Accotto, Autor ; Fernando Krakowiak, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Los Polvorines [Argentina] : Universidad Nacional de General Sarmiento Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 46 p. Il.: il. Dimensiones: 26 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-930028--2 Idioma : Español (spa) Clasificación: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ARGENTINA
CONURBANO BONAERENSE
GESTIÓN PRESUPUESTARIA
MUNICIPIOSResumen: El 10 de diciembre de 1995 la división de General Sarmiento dio origen a los municipios de San Miguel, José C. Paz y Malvinas Argentinas. El segundo partido más populoso del conurbano bonaerense se sumó así a la transformación institucional de la Región Metropolitana de Buenos Aires iniciada en el marco del proceso de reforma del Estado que comenzó en la Argentina a principio de la década del 90 y que incluyó entre sus objetivos la necesidad de otorgar un mayor protagonismo a los gobiernos locales .
Un convenio firmado en 1993 entre el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y el Consejo Federal de Inversiones (Nº 2645/5) posibilitó la realización de una serie de estudios -diagnósticos que fundamentaron la reestructuración de la gestión local en el conurbano a partir de un análisis centrado en los aspectos socioeconómico, de infraestructura, jurídico y financiero.Gestión presupuestaria en los nuevos municipios : estructura del gasto en San Miguel, José C. Paz y Malvinas Argentinas [texto impreso] / Alejandro López Accotto, Autor ; Fernando Krakowiak, Autor . - 1a. ed . - Los Polvorines (J.M. Gutiérrez 1150, B1613GSX, Argentina) : Universidad Nacional de General Sarmiento, 2000 . - 46 p. : il. ; 26 cm.
ISBN : 978-987-930028--2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ARGENTINA
CONURBANO BONAERENSE
GESTIÓN PRESUPUESTARIA
MUNICIPIOSResumen: El 10 de diciembre de 1995 la división de General Sarmiento dio origen a los municipios de San Miguel, José C. Paz y Malvinas Argentinas. El segundo partido más populoso del conurbano bonaerense se sumó así a la transformación institucional de la Región Metropolitana de Buenos Aires iniciada en el marco del proceso de reforma del Estado que comenzó en la Argentina a principio de la década del 90 y que incluyó entre sus objetivos la necesidad de otorgar un mayor protagonismo a los gobiernos locales .
Un convenio firmado en 1993 entre el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y el Consejo Federal de Inversiones (Nº 2645/5) posibilitó la realización de una serie de estudios -diagnósticos que fundamentaron la reestructuración de la gestión local en el conurbano a partir de un análisis centrado en los aspectos socioeconómico, de infraestructura, jurídico y financiero.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 672 352.4 L9257 Libro Biblioteca UNO Cordoba 300 Ciencias sociales Excluido de préstamo