A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Información del autor
Autor Marisa Fournier
Documentos disponibles escritos por este autor



Aprender haciendo con otros / Ana Luz Abramovich
Título : Aprender haciendo con otros : Una experiencia de formación universitaria en articulación con organizaciones sociales. Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Luz Abramovich, Autor ; Marisa Fournier, Autor Mención de edición: 1ed. Editorial: Los Polvorines [Argentina] : Universidad Nacional de General Sarmiento Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 136 p. Il.: tapa blanda Dimensiones: 21*25 ISBN/ISSN/DL: 978-987-630-123-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACIÓN Clasificación: 378.002 Educación superior. Miscelánea Resumen: Este libro presenta la sistematización de una experiencia pedagógica basada en la vinculación entre la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) y organizaciones sociales de la Región Metropolitana de Buenos Aires que se desarrolla desde el año 2005. El caso en cuestión muestra la posibilidad y la fecundidad de la articulación entre docencia, investigación e intervención en la comunidad, una de las preocupaciones orientadoras de la UNGS. Esta articulación es el sustento de uno de los aportes que se pueden realizar desde las universidades al desarrollo territorial y a la ampliación democrática en sus diferentes aspectos económicos, culturales, ambientales y políticos. La motivación del equipo docente por sistematizar y difundir la iniciativa estuvo fuertemente marcada por la necesidad de contar con un relato complejo y crítico del proceso de construcción e implementación de la materia. La intención de este libro es compartir este relato que permitió conocer más a fondo la práctica educativa, extraer sus aprendizajes, transformarlos en conocimiento, utilizarlos en nuevas propuestas y poner estos saberes a disposiciónde otros. Nota de contenido: Agradecimientos
Prólogo
Introducción
Capítulo 1. Una propuesta pedagógica para aprender
haciendo con otros
Capítulo 2. El Laboratorio en diálogo con los fundamentos
teóricos de su propuesta pedagógica
Capítulo 3. Los impactos de la experiencia desde la perspectiva
de los estudiantes y las organizaciones sociales.
Capítulo 4. Una mirada sobre la transformación de la propuesta
Bibliografía
Anexo 1. Datos de contacto de las organizaciones
Anexo 2. Organizaciones sociales con las que se trabajó entre
2005 y 2011, según tipo de organización y alcance territorial
Anexo 3. Cronograma tipo del Laboratorio Redes
Anexo 4. Imágenes y productos del LaboratorioAprender haciendo con otros : Una experiencia de formación universitaria en articulación con organizaciones sociales. [texto impreso] / Ana Luz Abramovich, Autor ; Marisa Fournier, Autor . - 1ed. . - Los Polvorines (J.M. Gutiérrez 1150, B1613GSX, Argentina) : Universidad Nacional de General Sarmiento, 2012 . - 136 p. : tapa blanda ; 21*25.
ISBN : 978-987-630-123-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACIÓN Clasificación: 378.002 Educación superior. Miscelánea Resumen: Este libro presenta la sistematización de una experiencia pedagógica basada en la vinculación entre la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) y organizaciones sociales de la Región Metropolitana de Buenos Aires que se desarrolla desde el año 2005. El caso en cuestión muestra la posibilidad y la fecundidad de la articulación entre docencia, investigación e intervención en la comunidad, una de las preocupaciones orientadoras de la UNGS. Esta articulación es el sustento de uno de los aportes que se pueden realizar desde las universidades al desarrollo territorial y a la ampliación democrática en sus diferentes aspectos económicos, culturales, ambientales y políticos. La motivación del equipo docente por sistematizar y difundir la iniciativa estuvo fuertemente marcada por la necesidad de contar con un relato complejo y crítico del proceso de construcción e implementación de la materia. La intención de este libro es compartir este relato que permitió conocer más a fondo la práctica educativa, extraer sus aprendizajes, transformarlos en conocimiento, utilizarlos en nuevas propuestas y poner estos saberes a disposiciónde otros. Nota de contenido: Agradecimientos
Prólogo
Introducción
Capítulo 1. Una propuesta pedagógica para aprender
haciendo con otros
Capítulo 2. El Laboratorio en diálogo con los fundamentos
teóricos de su propuesta pedagógica
Capítulo 3. Los impactos de la experiencia desde la perspectiva
de los estudiantes y las organizaciones sociales.
Capítulo 4. Una mirada sobre la transformación de la propuesta
Bibliografía
Anexo 1. Datos de contacto de las organizaciones
Anexo 2. Organizaciones sociales con las que se trabajó entre
2005 y 2011, según tipo de organización y alcance territorial
Anexo 3. Cronograma tipo del Laboratorio Redes
Anexo 4. Imágenes y productos del LaboratorioReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3178 378.002 A1612 (ej.1) Libro Biblioteca UNO Cordoba 300 Ciencias sociales Disponible 3179 378.002 A1612 (ej.2) Libro Biblioteca UNO Cordoba 300 Ciencias sociales Disponible El proceso de enseñanza aprendizaje a partir de una experiencia educativa / Marisa Fournier
Título : El proceso de enseñanza aprendizaje a partir de una experiencia educativa Tipo de documento: texto impreso Autores: Marisa Fournier, Autor ; Gustavo Kohan, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Los Polvorines [Argentina] : Universidad Nacional de General Sarmiento Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 91 p. Dimensiones: 25 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-930012--1 Idioma : Español (spa) Clasificación: ENSEÑANZA Resumen: En la experiencia aquí descripta se encara una acción de servicio como una oportunidad alternativa y complementaria para la formación de los estudiantes de la Universidad.
En primer término, porque extiende el espacio de las prácticas educativas en una línea poco explorada en la tradición escolarizada de la enseñanza superior. De esta manera asume la preocupación pedagógica de la Universidad por investigar modos alternativos de enseñar y aprender que posibiliten la formación de sus estudiantes en lo atinente a saberes, los saberes-hacer y las actitudes requeridas por las prácticas profesionales para las que prepara.
Asimismo, porque constituye una muestra de posibilidad (y fecundidad) de articular investigación, docencia y relación con la comunidad dando cuenta de uno de los propósitos orientadores de la UNGS.
Por otra parte se sistematiza la reflexión realizada por los responsables de la experiencia, que da cuenta de la contextualización institucional, de los propósitos, los problemas y los logros de esta instancia de formación, así como la reflexión evaluativa de los estudiantes en torno al proceso de aprendizaje transitado. Dicha reflexión representa, sin duda, la posibilidad de recuperar y retroalimentar la tarea realizada y de pensar nuevas alternativas que profundicen la línea de trabajo por ella planteada.El proceso de enseñanza aprendizaje a partir de una experiencia educativa [texto impreso] / Marisa Fournier, Autor ; Gustavo Kohan, Autor . - 1a. ed . - Los Polvorines (J.M. Gutiérrez 1150, B1613GSX, Argentina) : Universidad Nacional de General Sarmiento, 1998 . - 91 p. ; 25 cm.
ISBN : 978-987-930012--1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ENSEÑANZA Resumen: En la experiencia aquí descripta se encara una acción de servicio como una oportunidad alternativa y complementaria para la formación de los estudiantes de la Universidad.
En primer término, porque extiende el espacio de las prácticas educativas en una línea poco explorada en la tradición escolarizada de la enseñanza superior. De esta manera asume la preocupación pedagógica de la Universidad por investigar modos alternativos de enseñar y aprender que posibiliten la formación de sus estudiantes en lo atinente a saberes, los saberes-hacer y las actitudes requeridas por las prácticas profesionales para las que prepara.
Asimismo, porque constituye una muestra de posibilidad (y fecundidad) de articular investigación, docencia y relación con la comunidad dando cuenta de uno de los propósitos orientadores de la UNGS.
Por otra parte se sistematiza la reflexión realizada por los responsables de la experiencia, que da cuenta de la contextualización institucional, de los propósitos, los problemas y los logros de esta instancia de formación, así como la reflexión evaluativa de los estudiantes en torno al proceso de aprendizaje transitado. Dicha reflexión representa, sin duda, la posibilidad de recuperar y retroalimentar la tarea realizada y de pensar nuevas alternativas que profundicen la línea de trabajo por ella planteada.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 695 371.102 01 F7787 Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible La política social en el Conurbano Bonaerense / Magdalena Chiara
Título : La política social en el Conurbano Bonaerense : una mirada de su implementación desde lo local Tipo de documento: texto impreso Autores: Magdalena Chiara, Autor ; María Mercedes Di Virgilio, Autor ; Marisa Fournier, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Los Polvorines [Argentina] : Universidad Nacional de General Sarmiento Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 46 p. Dimensiones: 26 cm Idioma : Español (spa) Clasificación: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA:ACCIÓN SOCIAL
ARGENTINA
CONURBANO BONAERENSE
ELABORACIÓN DE POLÍTICAS
POLÍTICA SOCIALResumen: El compromiso de la Universidad Nacional de General Sarmiento con la promoción del desarrollo integral de la región ha llevado a la formulación de este Programa de Desarrollo Local, implementado por el Instituto del Conurbano.
El conjunto de actividades que conforman este Programa se proponen contribuir a instalar en la esfera pública la cuestión del desarrollo local, entendido como un proceso de desarrollo integral en el que la condiciones de vida de todos los miembros de la sociedad local mejoran de manera sostenida tanto en lo material como en lo social, lo cultural y lo político. Puesto que el papel de los actores locales constituye uno de los resorte fundamentales de este proceso, el Programa está especialmente orientado a generar instancias de encuentro, capacitación y coordinación de los agentes actuales y potenciales del desarrollo local.
Para ello, a lo largo de los tres años de duración del Programa se organizarán Talleres de capacitación, Encuentros de Difusión y Comunicación y Encuentros de Articulación y reflexión sobre temas de relevancia dentro de la problemática local. Asimismo se editarán Manuales de gestión, Memorias de los Encuentros de Difusión, Cartillas de desarrollo local y un Boletín periódico con informaciones producidas por el Programa. Por último, está previsto realizar Asesorías Técnicas a instituciones públicas y no gubernamentales.
El programa cuenta con el auspicio de la FUNAS (Fundación de la Universidad de General Sarmiento), y la contribución de recursos especiales provenientes de la Inter American Foundation.La política social en el Conurbano Bonaerense : una mirada de su implementación desde lo local [texto impreso] / Magdalena Chiara, Autor ; María Mercedes Di Virgilio, Autor ; Marisa Fournier, Autor . - 1a. ed . - Los Polvorines (J.M. Gutiérrez 1150, B1613GSX, Argentina) : Universidad Nacional de General Sarmiento, 1999 . - 46 p. ; 26 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA:ACCIÓN SOCIAL
ARGENTINA
CONURBANO BONAERENSE
ELABORACIÓN DE POLÍTICAS
POLÍTICA SOCIALResumen: El compromiso de la Universidad Nacional de General Sarmiento con la promoción del desarrollo integral de la región ha llevado a la formulación de este Programa de Desarrollo Local, implementado por el Instituto del Conurbano.
El conjunto de actividades que conforman este Programa se proponen contribuir a instalar en la esfera pública la cuestión del desarrollo local, entendido como un proceso de desarrollo integral en el que la condiciones de vida de todos los miembros de la sociedad local mejoran de manera sostenida tanto en lo material como en lo social, lo cultural y lo político. Puesto que el papel de los actores locales constituye uno de los resorte fundamentales de este proceso, el Programa está especialmente orientado a generar instancias de encuentro, capacitación y coordinación de los agentes actuales y potenciales del desarrollo local.
Para ello, a lo largo de los tres años de duración del Programa se organizarán Talleres de capacitación, Encuentros de Difusión y Comunicación y Encuentros de Articulación y reflexión sobre temas de relevancia dentro de la problemática local. Asimismo se editarán Manuales de gestión, Memorias de los Encuentros de Difusión, Cartillas de desarrollo local y un Boletín periódico con informaciones producidas por el Programa. Por último, está previsto realizar Asesorías Técnicas a instituciones públicas y no gubernamentales.
El programa cuenta con el auspicio de la FUNAS (Fundación de la Universidad de General Sarmiento), y la contribución de recursos especiales provenientes de la Inter American Foundation.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 660 361.9821 1 C5326 Libro Biblioteca UNO Cordoba 300 Ciencias sociales Excluido de préstamo Sistemas de Seguridad Social y mercado de trabajo / Javier Curcio
en Protecciones y desprotecciones / Claudia Danani
Título : Sistemas de Seguridad Social y mercado de trabajo : evolución de la cobertura en la Argentina entre 1990 y 2010 Tipo de documento: texto impreso Autores: Javier Curcio, Autor ; Alejandra Beccaria, Autor ; Marisa Fournier, Autor Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 61-101 Idioma : Español (spa)
en Protecciones y desprotecciones / Claudia Danani
Sistemas de Seguridad Social y mercado de trabajo : evolución de la cobertura en la Argentina entre 1990 y 2010 [texto impreso] / Javier Curcio, Autor ; Alejandra Beccaria, Autor ; Marisa Fournier, Autor . - 2011 . - 61-101.
Idioma : Español (spa)Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar La situación social local: la inserción laboral de los hogares de 4 partidos de la Región Metropolitana de Buenos Aires / Marisa Fournier
Título : La situación social local: la inserción laboral de los hogares de 4 partidos de la Región Metropolitana de Buenos Aires Tipo de documento: texto impreso Autores: Marisa Fournier, Autor ; Gustavo Kohan, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Los Polvorines [Argentina] : Universidad Nacional de General Sarmiento Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 167 p. Il.: il. Dimensiones: 25,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-930008--4 Idioma : Español (spa) Clasificación: ECONOMÍA
ECONOMÍA SOCIALResumen: El compromiso de la Universidad Nacional de General Sarmiento con la promoción del desarrollo integral de la región ha llevado a la formulación de este Programa de Desarrollo Local, implementado por el Instituto del Conurbano.
El conjunto de actividades que conforman este Programa se proponen contribuir a instalar en la esfera pública la cuestión del desarrollo local, entendido como un proceso de desarrollo integral en el que la condiciones de vida de todos los miembros de la sociedad local mejoran de manera sostenida tanto en lo material como en lo social, lo cultural y lo político. Puesto que el papel de los actores locales constituye uno de los resorte fundamentales de este proceso, el Programa está especialmente orientado a generar instancias de encuentro, capacitación y coordinación de los agentes actuales y potenciales del desarrollo local.
Para ello, a lo largo de los tres años de duración del Programa se organizarán Talleres de capacitación, Encuentros de Difusión y Comunicación y Encuentros de Articulación y reflexión sobre temas de relevancia dentro de la problemática local. Asimismo se editarán Manuales de gestión, Memorias de los Encuentros de Difusión, Cartillas de desarrollo local y un Boletín periódico con informaciones producidas por el Programa. Por último, está previsto realizar Asesorías Técnicas a instituciones públicas y no gubernamentales.
El programa cuenta con el auspicio de la FUNAS (Fundación de la Universidad de General Sarmiento), y la contribución de recursos especiales provenientes de la Inter American Foundation.
La situación social local: la inserción laboral de los hogares de 4 partidos de la Región Metropolitana de Buenos Aires [texto impreso] / Marisa Fournier, Autor ; Gustavo Kohan, Autor . - 1a. ed . - Los Polvorines (J.M. Gutiérrez 1150, B1613GSX, Argentina) : Universidad Nacional de General Sarmiento, 1998 . - 167 p. : il. ; 25,5 cm.
ISBN : 978-987-930008--4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ECONOMÍA
ECONOMÍA SOCIALResumen: El compromiso de la Universidad Nacional de General Sarmiento con la promoción del desarrollo integral de la región ha llevado a la formulación de este Programa de Desarrollo Local, implementado por el Instituto del Conurbano.
El conjunto de actividades que conforman este Programa se proponen contribuir a instalar en la esfera pública la cuestión del desarrollo local, entendido como un proceso de desarrollo integral en el que la condiciones de vida de todos los miembros de la sociedad local mejoran de manera sostenida tanto en lo material como en lo social, lo cultural y lo político. Puesto que el papel de los actores locales constituye uno de los resorte fundamentales de este proceso, el Programa está especialmente orientado a generar instancias de encuentro, capacitación y coordinación de los agentes actuales y potenciales del desarrollo local.
Para ello, a lo largo de los tres años de duración del Programa se organizarán Talleres de capacitación, Encuentros de Difusión y Comunicación y Encuentros de Articulación y reflexión sobre temas de relevancia dentro de la problemática local. Asimismo se editarán Manuales de gestión, Memorias de los Encuentros de Difusión, Cartillas de desarrollo local y un Boletín periódico con informaciones producidas por el Programa. Por último, está previsto realizar Asesorías Técnicas a instituciones públicas y no gubernamentales.
El programa cuenta con el auspicio de la FUNAS (Fundación de la Universidad de General Sarmiento), y la contribución de recursos especiales provenientes de la Inter American Foundation.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 666 306.3 F7787 Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible