Título : | Pensamiento urbanístico y desarrollo urbano en la Región Metropolitana de Buenos Aires : el paradigma racionalista | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Juan Donato Lombardo, Autor | Mención de edición: | 1a. ed | Editorial: | Los Polvorines [Argentina] : Universidad Nacional de General Sarmiento | Fecha de publicación: | 1999 | Número de páginas: | 61 p. | Dimensiones: | 19,5 cm | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | REGIÓN METROPOLITANA URBANISMO
| Resumen: | Este trabajo se ocupa del tema de la transposición del orden social en espacial y de la relación que este guarda con los conceptos urbanísticos preponderantes en el lapso en que se realiza. El estudio de este tema se organiza alrededor de las siguientes preguntas:
¿existe tal relación?
¿cuales son sus componentes?
¿cómo se interrelacionan entre si?
¿se corresponden las idea urbanísticas preponderantes, tomadas como base al inicio de un proceso de desarrollo urbano, con los resultados espaciales de ese mismo proceso?
¿es casual o premeditado qué la relación no pueda establecerse “normalmente”?
¿hay una brecha insalvable entre los términos del problema?
¿cómo puede hacerse para entender y explicar tal relación?
Tomando para el análisis el caso del crecimiento de la Región Metropolitana de Buenos Aires se trata de responder en el estudio a esas preguntas que no integraron hasta el momento las cuestiones de la teoría urbanística tradicional. |
Pensamiento urbanístico y desarrollo urbano en la Región Metropolitana de Buenos Aires : el paradigma racionalista [texto impreso] / Juan Donato Lombardo, Autor . - 1a. ed . - Los Polvorines (J.M. Gutiérrez 1150, B1613GSX, Argentina) : Universidad Nacional de General Sarmiento, 1999 . - 61 p. ; 19,5 cm. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | REGIÓN METROPOLITANA URBANISMO
| Resumen: | Este trabajo se ocupa del tema de la transposición del orden social en espacial y de la relación que este guarda con los conceptos urbanísticos preponderantes en el lapso en que se realiza. El estudio de este tema se organiza alrededor de las siguientes preguntas:
¿existe tal relación?
¿cuales son sus componentes?
¿cómo se interrelacionan entre si?
¿se corresponden las idea urbanísticas preponderantes, tomadas como base al inicio de un proceso de desarrollo urbano, con los resultados espaciales de ese mismo proceso?
¿es casual o premeditado qué la relación no pueda establecerse “normalmente”?
¿hay una brecha insalvable entre los términos del problema?
¿cómo puede hacerse para entender y explicar tal relación?
Tomando para el análisis el caso del crecimiento de la Región Metropolitana de Buenos Aires se trata de responder en el estudio a esas preguntas que no integraron hasta el momento las cuestiones de la teoría urbanística tradicional. |
|