Título : | David Viñas : tonos de la crítica | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Eduardo Rinesi, Autor | Mención de edición: | 1a. ed | Editorial: | Los Polvorines [Argentina] : Universidad Nacional de General Sarmiento | Fecha de publicación: | 2011 | Número de páginas: | 114 p. | Dimensiones: | 19,5 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-987-630-114-5 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | ENSAYO LITERATURA ARGENTINA
| Resumen: | La figura de David Viñas como intelectual crítico asumió , luego de su muerte, una dimensión más profunda. Los trabajos reunidos en David Viñas. Tonos de la crítica bucean en los distintos aspectos de su vida y obra: la literatura, la crítica literaria y la política, y se internan en algunas facetas tal vez menos conocidas refiriendo de un modo entrañable a sus años como profesor universitario en Rosario, performer apasionado que representaba el saber con la voz, los movimientos y los gestos, y también su participación como guionista de cine, campo en el que las colaboraciones de Viñas se instalan en la transmisión hacia el cambio de paradigma ocurridos en los años sesenta.
Este volumen incluye, además, una entrevista inédita en nuestro país , en la que Viñas reflexiona sobre los grandes tópicos de su literatura. Como se afirma en el prólogo, la ausencia de Viñas pone a las universidades argentinas frente al reto de pensar cómo pensar esa relación tan difícil entre la vida académica y el ejercicio de la crítica. |
David Viñas : tonos de la crítica [texto impreso] / Eduardo Rinesi, Autor . - 1a. ed . - Los Polvorines (J.M. Gutiérrez 1150, B1613GSX, Argentina) : Universidad Nacional de General Sarmiento, 2011 . - 114 p. ; 19,5 cm. ISBN : 978-987-630-114-5 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | ENSAYO LITERATURA ARGENTINA
| Resumen: | La figura de David Viñas como intelectual crítico asumió , luego de su muerte, una dimensión más profunda. Los trabajos reunidos en David Viñas. Tonos de la crítica bucean en los distintos aspectos de su vida y obra: la literatura, la crítica literaria y la política, y se internan en algunas facetas tal vez menos conocidas refiriendo de un modo entrañable a sus años como profesor universitario en Rosario, performer apasionado que representaba el saber con la voz, los movimientos y los gestos, y también su participación como guionista de cine, campo en el que las colaboraciones de Viñas se instalan en la transmisión hacia el cambio de paradigma ocurridos en los años sesenta.
Este volumen incluye, además, una entrevista inédita en nuestro país , en la que Viñas reflexiona sobre los grandes tópicos de su literatura. Como se afirma en el prólogo, la ausencia de Viñas pone a las universidades argentinas frente al reto de pensar cómo pensar esa relación tan difícil entre la vida académica y el ejercicio de la crítica. |
|