Título : | Reestructuración neoliberal y después... : 1983-2008: 25 años de economía argentina | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Karina Forcinito, Autor ; Gaspar Tolón Estarelles, Autor | Mención de edición: | 1a. ed | Editorial: | Los Polvorines [Argentina] : Universidad Nacional de General Sarmiento | Fecha de publicación: | 2009 | Número de páginas: | 110 p. | Dimensiones: | 19,5 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-987-630-049-0 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | ECONOMÍA ARGENTINA NEOLIBERALISMO
| Resumen: | Los cambios operados en la estructura y funcionamiento del sistema económico argentino en los últimos cinco lustros son tributarios de las grandes transformaciones ocurridas en el mundo desde los años 70 y de la fuerza refundacional ensayada aquí durante los años de la dictadura militar. En ese marco general, este libro considera tres cuestiones: primero, los desafíos, ensayos y fracaso del gobierno de Alfonsín; después, la consideración de la reforma neoliberal durante la década siguiente (con un fuerte acento puesto sobre dos temas decisivos: la privatización de las empresas públicas y la modificación de las condiciones de explotación de la fuerza de trabajo); por último, los cambios en la política económica acaecidos tras la crisis de 2001-2002 |
Reestructuración neoliberal y después... : 1983-2008: 25 años de economía argentina [texto impreso] / Karina Forcinito, Autor ; Gaspar Tolón Estarelles, Autor . - 1a. ed . - Los Polvorines (J.M. Gutiérrez 1150, B1613GSX, Argentina) : Universidad Nacional de General Sarmiento, 2009 . - 110 p. ; 19,5 cm. ISBN : 978-987-630-049-0 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | ECONOMÍA ARGENTINA NEOLIBERALISMO
| Resumen: | Los cambios operados en la estructura y funcionamiento del sistema económico argentino en los últimos cinco lustros son tributarios de las grandes transformaciones ocurridas en el mundo desde los años 70 y de la fuerza refundacional ensayada aquí durante los años de la dictadura militar. En ese marco general, este libro considera tres cuestiones: primero, los desafíos, ensayos y fracaso del gobierno de Alfonsín; después, la consideración de la reforma neoliberal durante la década siguiente (con un fuerte acento puesto sobre dos temas decisivos: la privatización de las empresas públicas y la modificación de las condiciones de explotación de la fuerza de trabajo); por último, los cambios en la política económica acaecidos tras la crisis de 2001-2002 |
|