Título : | De ángeles torpes, demonios, criminales : prensa y derechos humanos desde 1984 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Dante A. J. Peralta, Autor | Mención de edición: | 1a. ed | Editorial: | Los Polvorines [Argentina] : Universidad Nacional de General Sarmiento | Fecha de publicación: | 2009 | Número de páginas: | 106 p. | Dimensiones: | 19,5 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-987-630-051-3 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | MEDIOS DE COMUNICACIÓN
| Resumen: | Los medios gráficos en general, y los periódicos en particular, son actores decisivos de la vida política de toda sociedad. Partiendo de la hipótesis de que las informaciones que los mismos proporcionan no son nunca objetivas ni neutrales, porque cargan siempre sus presupuestos y designios, este libro examina los modos en que tres grandes diarios argentinos cubrieron algunos algunos momentos decisivos de la lucha contra la impunidad de los crímenes cometidos por la última dictadura militar. Construye así una sugerente mirada sobre las formas del quehacer periodístico local y ofrece un aporte relevante a la comprensión delos vaivenes y las dificultades del laborioso proceso de edificación de la democracia que tenemos. |
De ángeles torpes, demonios, criminales : prensa y derechos humanos desde 1984 [texto impreso] / Dante A. J. Peralta, Autor . - 1a. ed . - Los Polvorines (J.M. Gutiérrez 1150, B1613GSX, Argentina) : Universidad Nacional de General Sarmiento, 2009 . - 106 p. ; 19,5 cm. ISBN : 978-987-630-051-3 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | MEDIOS DE COMUNICACIÓN
| Resumen: | Los medios gráficos en general, y los periódicos en particular, son actores decisivos de la vida política de toda sociedad. Partiendo de la hipótesis de que las informaciones que los mismos proporcionan no son nunca objetivas ni neutrales, porque cargan siempre sus presupuestos y designios, este libro examina los modos en que tres grandes diarios argentinos cubrieron algunos algunos momentos decisivos de la lucha contra la impunidad de los crímenes cometidos por la última dictadura militar. Construye así una sugerente mirada sobre las formas del quehacer periodístico local y ofrece un aporte relevante a la comprensión delos vaivenes y las dificultades del laborioso proceso de edificación de la democracia que tenemos. |
|