A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Información del autor
Autor Hugo Kantis
Documentos disponibles escritos por este autor



Alianzas exportadoras y gestión estratégica en la PyMEs / Hugo Kantis
Título : Alianzas exportadoras y gestión estratégica en la PyMEs : evidencias del caso argentino Tipo de documento: texto impreso Autores: Hugo Kantis, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Los Polvorines [Argentina] : Universidad Nacional de General Sarmiento Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 33 p. Dimensiones: 26 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-930006--0 Idioma : Español (spa) Clasificación: EXPORTACIONES
PYMESResumen: Durante las últimas décadas se han verificado fuertes transformaciones en el campo de los negocios internacionales registrándose una creciente presión competitiva y el surgimiento de nuevas formas de organizar las respuestas de las empresas ante escenarios cada vez más complejos. En este contexto se asiste a una proliferación de alianzas entre empresas que, bajo diversos modalidades, expresan la necesidad de expandir las fronteras organizacionales de las firmas y de transformar la ecuación de recursos internos-externos con que las mismas articulan sus estrategias competitivas. Alianzas exportadoras y gestión estratégica en la PyMEs : evidencias del caso argentino [texto impreso] / Hugo Kantis, Autor . - 1a. ed . - Los Polvorines (J.M. Gutiérrez 1150, B1613GSX, Argentina) : Universidad Nacional de General Sarmiento, 1998 . - 33 p. ; 26 cm.
ISBN : 978-987-930006--0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EXPORTACIONES
PYMESResumen: Durante las últimas décadas se han verificado fuertes transformaciones en el campo de los negocios internacionales registrándose una creciente presión competitiva y el surgimiento de nuevas formas de organizar las respuestas de las empresas ante escenarios cada vez más complejos. En este contexto se asiste a una proliferación de alianzas entre empresas que, bajo diversos modalidades, expresan la necesidad de expandir las fronteras organizacionales de las firmas y de transformar la ecuación de recursos internos-externos con que las mismas articulan sus estrategias competitivas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 663 338.0982 K1682 Libro Biblioteca UNO Cordoba 300 Ciencias sociales Disponible Capacidad estratégica y respuestas empresariales de las PyMES / Hugo Kantis
en Desarrollo y gestión de PyMEs / Hugo Kantis
Título : Capacidad estratégica y respuestas empresariales de las PyMES : elementos conceptuales y evidencias del caso argentino Tipo de documento: texto impreso Autores: Hugo Kantis, Autor Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 183-209 Idioma : Español (spa)
en Desarrollo y gestión de PyMEs / Hugo Kantis
Capacidad estratégica y respuestas empresariales de las PyMES : elementos conceptuales y evidencias del caso argentino [texto impreso] / Hugo Kantis, Autor . - 1998 . - 183-209.
Idioma : Español (spa)Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Crisis y renacimiento emprendedor en Argentina / Hugo Kantis
en Transformaciones recientes en la economía argentina / Victoria Basualdo
Título : Crisis y renacimiento emprendedor en Argentina : evidencias y algunos interrogantes Tipo de documento: texto impreso Autores: Hugo Kantis, Autor ; Juan Federico, Autor Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 143-166 Idioma : Español (spa)
en Transformaciones recientes en la economía argentina / Victoria Basualdo
Crisis y renacimiento emprendedor en Argentina : evidencias y algunos interrogantes [texto impreso] / Hugo Kantis, Autor ; Juan Federico, Autor . - 2007 . - 143-166.
Idioma : Español (spa)Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Desarrollo y gestión de PyMEs / Hugo Kantis
Contenido :
Título : Desarrollo y gestión de PyMEs : aportes para un debate necesario Tipo de documento: texto impreso Autores: Hugo Kantis, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Los Polvorines [Argentina] : Universidad Nacional de General Sarmiento Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 369 p. Dimensiones: 21,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-962526--2 Idioma : Español (spa) Clasificación: DESARROLLO INDUSTRIAL
ECONOMÍA
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS - PYMESResumen: El objetivo de la serie de publicaciones que se inicia con este volumen es estimular el debate sobre el desarrollo de la PyME a través de la presentación de un conjunto de investigaciones relacionadas con distintos aspectos de la temática de la pequeña y mediana empresa. Los temas centrales de los artículos incluidos en esta serie de publicaciones están basados en aquellos que son abordados en la Maestría en Economía y Desarrollo Industrial con especialización en Pymes, organizada conjuntamente por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Este programa de postgrado reúne en su plantel docente la experiencia de académicos europeos y latinoamericanos con una larga trayectoria en la temática, generando un espacio de reflexión tanto teórico como aplicado tendiente a promover un conocimiento más profundo de las particularidades de las empresas pequeñas y medianas junto con los factores que contribuyen a su desarrollo. La selección de capítulos se basa en las siguientes áreas temáticas:
El debate sobre el rol de las PyMEs en la economía.
Redes, entornos y políticas favorables al desarrollo de PyMEs.Desarrollo y gestión de PyMEs : aportes para un debate necesario [texto impreso] / Hugo Kantis, Autor . - 1a. ed . - Los Polvorines (J.M. Gutiérrez 1150, B1613GSX, Argentina) : Universidad Nacional de General Sarmiento, 1998 . - 369 p. ; 21,5 cm.
ISBN : 978-987-962526--2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DESARROLLO INDUSTRIAL
ECONOMÍA
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS - PYMESResumen: El objetivo de la serie de publicaciones que se inicia con este volumen es estimular el debate sobre el desarrollo de la PyME a través de la presentación de un conjunto de investigaciones relacionadas con distintos aspectos de la temática de la pequeña y mediana empresa. Los temas centrales de los artículos incluidos en esta serie de publicaciones están basados en aquellos que son abordados en la Maestría en Economía y Desarrollo Industrial con especialización en Pymes, organizada conjuntamente por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Este programa de postgrado reúne en su plantel docente la experiencia de académicos europeos y latinoamericanos con una larga trayectoria en la temática, generando un espacio de reflexión tanto teórico como aplicado tendiente a promover un conocimiento más profundo de las particularidades de las empresas pequeñas y medianas junto con los factores que contribuyen a su desarrollo. La selección de capítulos se basa en las siguientes áreas temáticas:
El debate sobre el rol de las PyMEs en la economía.
Redes, entornos y políticas favorables al desarrollo de PyMEs.
- Las pequeñas empresas como objeto de investigación / Pierre-André Julien
- El resurgimiento de las Pymes / Jorge Motta
- Comparaciones regionales de la variación en las tasas de formación de nuevas empresas / Paul Reynolds
- Innovación, estructura del mercado y tamaño de empresa / Zoltan Acs
- Efectos del tamaño de la empresa en los costos de transacción / Bart Nooteboom
- Capacidad estratégica y respuestas empresariales de las PyMES / Hugo Kantis
- Marketing y rendimiento de la empresa / Roger Brooksbank
- El financiamiento y las pequeñas y medianas empresas / Colin Mason
- Hacia un modelo interpretativo de las actividades innovativas en las PyMES / Gabriel Yoguel
- Las redes y la pequeña empresa / Joseph Szarka
- Factores claves en el disño de políticas de apoyo al proceso de desarrollo de las Pequeñas y Medianas Empresas / Alan A. Gibb
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 844 338.7 K1682 Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Excluido de préstamo Nuevas empresas y emprendedores de moda en Buenos Aires / Hugo Kantis
Título : Nuevas empresas y emprendedores de moda en Buenos Aires : ¿hacia un cluster de diseño? Tipo de documento: texto impreso Autores: Hugo Kantis, Autor ; Sergio Drucaroff, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Los Polvorines [Argentina] : Universidad Nacional de General Sarmiento Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 75 p. Il.: il. Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-630-012-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: INDUSTRIA
MODAResumen: Históricamente las empresas ligadas a la moda en nuestro país han tenido, tanto como los consumidores, los ojos puestos en las últimas tendencias internacionales (básicamente europeas) como fuente de su producción y oferta de productos. Sin embargo, basta recorrer algunos corredores comerciales de Buenos Aires, para reconocer un cambio significativo a favor de la diversidad de propuestas asentadas en diseños con una fuerte impronta local, firmados por sus respectivos autores. Este deslizamiento hacia la moda con diseño y marca de autor, es relativamente nuevo y se ha convertido en una característica distintiva de l panorama comercial de Buenos Aires respecto a otras ciudades de América Latina.
El análisis de la moda, generalmente abordado en otros trabajos desde una visión sociológica o histórica, o los estudios económicos acerca de este sector, son enriquecidos con este trabajo de Kantis y Drucaroff a partir de asumir una visión más compleja y global del diseño entrelazándolo con otros sectores que abonan la competitividad de las empresas, explorándolos en una nueva generación de las mismas que han nacido a la luz de la profunda crisis del sistema económico político y social de nuestro país acaecida en 2001.(...)
Es de esperar entonces, que esta investigación incentive a otros grupos a ahondar en los aspectos que han hecho del diseño un fenómeno cultural, social y económico de nuestra ciudad, sumamente dinámico a la hora de considerar a una nueva generación de empresas y que requiere de los soportes y herramientas que han permitido a otras ramas emergentes de la economía argentina crecer y generar esperanzas acerca de un nuevo y moderno parón productivo más competitivo, intensivo en conocimiento e innovaciones.Nuevas empresas y emprendedores de moda en Buenos Aires : ¿hacia un cluster de diseño? [texto impreso] / Hugo Kantis, Autor ; Sergio Drucaroff, Autor . - 1a. ed . - Los Polvorines (J.M. Gutiérrez 1150, B1613GSX, Argentina) : Universidad Nacional de General Sarmiento, 2007 . - 75 p. : il. ; 21 cm.
ISBN : 978-987-630-012-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: INDUSTRIA
MODAResumen: Históricamente las empresas ligadas a la moda en nuestro país han tenido, tanto como los consumidores, los ojos puestos en las últimas tendencias internacionales (básicamente europeas) como fuente de su producción y oferta de productos. Sin embargo, basta recorrer algunos corredores comerciales de Buenos Aires, para reconocer un cambio significativo a favor de la diversidad de propuestas asentadas en diseños con una fuerte impronta local, firmados por sus respectivos autores. Este deslizamiento hacia la moda con diseño y marca de autor, es relativamente nuevo y se ha convertido en una característica distintiva de l panorama comercial de Buenos Aires respecto a otras ciudades de América Latina.
El análisis de la moda, generalmente abordado en otros trabajos desde una visión sociológica o histórica, o los estudios económicos acerca de este sector, son enriquecidos con este trabajo de Kantis y Drucaroff a partir de asumir una visión más compleja y global del diseño entrelazándolo con otros sectores que abonan la competitividad de las empresas, explorándolos en una nueva generación de las mismas que han nacido a la luz de la profunda crisis del sistema económico político y social de nuestro país acaecida en 2001.(...)
Es de esperar entonces, que esta investigación incentive a otros grupos a ahondar en los aspectos que han hecho del diseño un fenómeno cultural, social y económico de nuestra ciudad, sumamente dinámico a la hora de considerar a una nueva generación de empresas y que requiere de los soportes y herramientas que han permitido a otras ramas emergentes de la economía argentina crecer y generar esperanzas acerca de un nuevo y moderno parón productivo más competitivo, intensivo en conocimiento e innovaciones.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 622 338.4 K1682 Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Excluido de préstamo