Título : | Capacidad cognitiva, motivación intrínseca y relación de agencia : explorando senderos de convergencia entre la “Teoría de la Firma” heredada y una -de entre varias- teorías organizacionales plausibles | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Adolfo Vispo, Autor | Mención de edición: | 1a. ed | Editorial: | Los Polvorines [Argentina] : Universidad Nacional de General Sarmiento | Fecha de publicación: | 2006 | Número de páginas: | 237 p. | Il.: | il. | Dimensiones: | 22,5 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-987-930082--4 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | FILOSOFÍA TEORÍA
| Resumen: | El trabajo explora problemáticas organizacionales conjugando la teoría microeconómica estándar con una perspectiva proveniente de la sociología organizacional.
Se integran consistentemente los supuestos comportamentales necesarios para caracterizar jerarquías de responsabilidad gerencial (o burocracias): agentes con motivación intrínseca, reciprocidad en el trato social, y capacidades cognitivas estratificadas. El modelo derivado permite reflexionar sobre las interrelaciones entre la eficiencia y la equidad endógenas.
La configuración de variables describe un “juego” simplificado en donde la organización ofrece un tipo de cultura interna y los agentes son oportunistas puros o reciprocantes, generando resultados descriptivamente válidos tanto para organizaciones privadas, típicamente con fines de lucro, como pública, pretendidamente orientadas hacia el bien común.
Se analiza como caso especial la teoría microeconómica de la Información Asimétrica cercana a un enfoque “taylorista” en administración estableciéndose las condiciones bajo las que representa razonablemente los contratos y acuerdos que rigen el comportamiento organizacional observable. Complementariamente, se presenta una caracterización intuitiva de los “mercados de trabajo internalizados”. Por último, el modelo se extiende tentativamente para abarcar también a las asociaciones de pares y las “metaorganizaciones” o redes.
|
Capacidad cognitiva, motivación intrínseca y relación de agencia : explorando senderos de convergencia entre la “Teoría de la Firma” heredada y una -de entre varias- teorías organizacionales plausibles [texto impreso] / Adolfo Vispo, Autor . - 1a. ed . - Los Polvorines (J.M. Gutiérrez 1150, B1613GSX, Argentina) : Universidad Nacional de General Sarmiento, 2006 . - 237 p. : il. ; 22,5 cm. ISBN : 978-987-930082--4 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | FILOSOFÍA TEORÍA
| Resumen: | El trabajo explora problemáticas organizacionales conjugando la teoría microeconómica estándar con una perspectiva proveniente de la sociología organizacional.
Se integran consistentemente los supuestos comportamentales necesarios para caracterizar jerarquías de responsabilidad gerencial (o burocracias): agentes con motivación intrínseca, reciprocidad en el trato social, y capacidades cognitivas estratificadas. El modelo derivado permite reflexionar sobre las interrelaciones entre la eficiencia y la equidad endógenas.
La configuración de variables describe un “juego” simplificado en donde la organización ofrece un tipo de cultura interna y los agentes son oportunistas puros o reciprocantes, generando resultados descriptivamente válidos tanto para organizaciones privadas, típicamente con fines de lucro, como pública, pretendidamente orientadas hacia el bien común.
Se analiza como caso especial la teoría microeconómica de la Información Asimétrica cercana a un enfoque “taylorista” en administración estableciéndose las condiciones bajo las que representa razonablemente los contratos y acuerdos que rigen el comportamiento organizacional observable. Complementariamente, se presenta una caracterización intuitiva de los “mercados de trabajo internalizados”. Por último, el modelo se extiende tentativamente para abarcar también a las asociaciones de pares y las “metaorganizaciones” o redes.
|
|