A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Información del autor
Autor Fernando Bahr
Documentos disponibles escritos por este autor



Las palabras de la polis / Fernando Bahr
Título : Las palabras de la polis Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Bahr, Autor ; Gisela Suazo, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Del Estante Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 172 p. Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-13-3509-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: ESTADO
LENGÜAJE
POLÍTICAResumen: Este libro reúne cuatro perspectivas acerca de las funciones del lenguaje en los procesos de constitución y organización política de la sociedad, retomando ideas que recorren la historia filosófica de occidente.
Según la teoría política de Aristóteles, el lenguaje puede juzgarse esencial para la administración del poder en la polis; cómo y en qué medida esta teoría nos permite pensar la forma en que la retórica cumple la meditación entre la individualidad de las pasiones y la universalidad de las leyes es una de las cuestiones de las que se ocupa Jose Pablo Martín. Mas el lenguaje no solamente asiste a la polémica construcción del poder, sino también a la del contra-poder, incluso bajo la figura de la <> que oculta en los pliegues de la escritura y de la praxis modos de resistencia, de autoprotección y de constitución del sujeto frente a la injusticia, como indica Sebastián Torres. Cierta otra forma del lenguaje parece atestiguar, en cambio, la completa ausencia de la condición política: la locura del Quijote, reflejada en su habla rebuscada y literaria, comportaría para Hobbes el prototipo de lo < >. Leiser Madanes retoma este punto enfatizando la tensión entre la < >y la sociedad civil. El contractualismo del siglo XVIII, finalmente, es aquí objeto del cuarto debate a partir de una novedosa pregunta de CarlosBelvedere: ¿podría haber en las consideraciones de Rosseau sobre el estado de naturaleza, donde no hay originalmente lenguaje, un apriorismo convergente con los principios metodológicos de la fenomenología trascendental del Husserl?
Cuatro diálogos, en definitiva, cuatro momentos de tematización y de confrontación que invitamos a recorrer con la esperanza de que sean puntos de partida para nuevos ejercicios reflexivos.Las palabras de la polis [texto impreso] / Fernando Bahr, Autor ; Gisela Suazo, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires (Argentina) : Del Estante, 2007 . - 172 p. ; 21 cm.
ISBN : 978-987-13-3509-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ESTADO
LENGÜAJE
POLÍTICAResumen: Este libro reúne cuatro perspectivas acerca de las funciones del lenguaje en los procesos de constitución y organización política de la sociedad, retomando ideas que recorren la historia filosófica de occidente.
Según la teoría política de Aristóteles, el lenguaje puede juzgarse esencial para la administración del poder en la polis; cómo y en qué medida esta teoría nos permite pensar la forma en que la retórica cumple la meditación entre la individualidad de las pasiones y la universalidad de las leyes es una de las cuestiones de las que se ocupa Jose Pablo Martín. Mas el lenguaje no solamente asiste a la polémica construcción del poder, sino también a la del contra-poder, incluso bajo la figura de la <> que oculta en los pliegues de la escritura y de la praxis modos de resistencia, de autoprotección y de constitución del sujeto frente a la injusticia, como indica Sebastián Torres. Cierta otra forma del lenguaje parece atestiguar, en cambio, la completa ausencia de la condición política: la locura del Quijote, reflejada en su habla rebuscada y literaria, comportaría para Hobbes el prototipo de lo < >. Leiser Madanes retoma este punto enfatizando la tensión entre la < >y la sociedad civil. El contractualismo del siglo XVIII, finalmente, es aquí objeto del cuarto debate a partir de una novedosa pregunta de CarlosBelvedere: ¿podría haber en las consideraciones de Rosseau sobre el estado de naturaleza, donde no hay originalmente lenguaje, un apriorismo convergente con los principios metodológicos de la fenomenología trascendental del Husserl?
Cuatro diálogos, en definitiva, cuatro momentos de tematización y de confrontación que invitamos a recorrer con la esperanza de que sean puntos de partida para nuevos ejercicios reflexivos.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 576 320.1 B1517 Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible Temas para una introducción a la Filosofía / Mario Lipsitz
Título : Temas para una introducción a la Filosofía Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Lipsitz, Autor ; Fernando Bahr, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Los Polvorines [Argentina] : Universidad Nacional de General Sarmiento Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 207 p. Dimensiones: 23,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-630-078-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: FILOSOFÍA Resumen: Presentamos aquí una selección comentada de textos cuyo objetivo principal es orientar el cursado de la asignatura “Filosofía I”. Hemos dividido el libro en seis secciones tomando como base para esa división seis pares de conceptos que consideramos importantes como puntos de encuentro y conflicto en la tradición filosófica: “Razón e irracional”, “Deseo y pasión”, “Conciencia e inconsciente”, “Libertad y necesidad”, “Alma y cuerpo” y “Lenguaje y verdad”. Cada sección está integrada por una introducción y un conjunto de textos cronológicamente ordenado; además al final de los textos hemos agregado un apéndice titulado “Temas de reflexión y problemas para una lectura orientada” con el fin de ayudar a la organización de las clases y el estudio. No suponemos, sin embargo, que estas guías sean obligatorias ni exhaustivas en cuanto a la riqueza de los argumentos expuestos; tampoco creemos, por supuesto, que el libro en su totalidad pueda funcionar como una entidad autónoma e independiente de la imprescindible orientación personal con que cada docente realiza su tarea.
En la elección de los temas han prevalecidos dos criterios. Por un lado, el carácter sugestivo de los mismos para alumnos en el primer año de la carrera, que deben partir de sus experiencias particulares para ir adentrándose poco a poco en la especialidad y complejidad de teorías filosóficas; por el otro, más simplemente, los gustos de quienes preparamos el material.Temas para una introducción a la Filosofía [texto impreso] / Mario Lipsitz, Autor ; Fernando Bahr, Autor . - 1a. ed . - Los Polvorines (J.M. Gutiérrez 1150, B1613GSX, Argentina) : Universidad Nacional de General Sarmiento, 2012 . - 207 p. ; 23,5 cm.
ISBN : 978-987-630-078-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: FILOSOFÍA Resumen: Presentamos aquí una selección comentada de textos cuyo objetivo principal es orientar el cursado de la asignatura “Filosofía I”. Hemos dividido el libro en seis secciones tomando como base para esa división seis pares de conceptos que consideramos importantes como puntos de encuentro y conflicto en la tradición filosófica: “Razón e irracional”, “Deseo y pasión”, “Conciencia e inconsciente”, “Libertad y necesidad”, “Alma y cuerpo” y “Lenguaje y verdad”. Cada sección está integrada por una introducción y un conjunto de textos cronológicamente ordenado; además al final de los textos hemos agregado un apéndice titulado “Temas de reflexión y problemas para una lectura orientada” con el fin de ayudar a la organización de las clases y el estudio. No suponemos, sin embargo, que estas guías sean obligatorias ni exhaustivas en cuanto a la riqueza de los argumentos expuestos; tampoco creemos, por supuesto, que el libro en su totalidad pueda funcionar como una entidad autónoma e independiente de la imprescindible orientación personal con que cada docente realiza su tarea.
En la elección de los temas han prevalecidos dos criterios. Por un lado, el carácter sugestivo de los mismos para alumnos en el primer año de la carrera, que deben partir de sus experiencias particulares para ir adentrándose poco a poco en la especialidad y complejidad de teorías filosóficas; por el otro, más simplemente, los gustos de quienes preparamos el material.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 612 107 L7674 Libro Biblioteca UNO Cordoba 100 Filosofía y psicología Disponible