A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Información del autor
Autor José Antonio Borello
Documentos disponibles escritos por este autor



Argonautas del Conurbano / José Antonio Borello
Título : Argonautas del Conurbano : docencia, investigación y extensión en el marco de diagnósticos ambientales municipales Tipo de documento: texto impreso Autores: José Antonio Borello, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Los Polvorines [Argentina] : Universidad Nacional de General Sarmiento Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 113 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-930054--1 Idioma : Español (spa) Clasificación: INVESTIGACIÓN
LABORATORIOS INTERMENCIONES
MUNICIPIOSResumen: Las páginas que contiene este volumen son una contribución a la reflexión sobre el Laboratorio Intermenciones, una asignatura de características novedosas que ha venido desarrollándose en nuestra universidad desde 1997. Nos parece que esa reflexión puede ser de interés y de utilidad para diversas instituciones y personas: nuestra propia comunidad educativa (docentes, estudiantes y sus familias, personal administrativo y de apoyo, instituciones locales ligadas a nuestro quehacer), instituciones y personas del área de referencia de la universidad, otras universidades de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) y del resto de la Argentina y universidades y grupos de interés sobre aspecto educativos en el resto del mundo.
Las reflexiones que se presentan sistematizan parte de la experiencia acumulada luego de haber llevado a cabo la materia durante seis semestres. La asignatura está organizada alrededor de la realización de un diagnóstico ambiental de un partido. El ejercicio no es figurado sino que es real, ya que la realización diagnóstico se enmarca en un acuerdo que se firma con las autoridades de un municipio, que se transforma así en un comitente real. Al momento de completar la redacción de este volumen, se estaba a punto de poner en marcha la realización del séptimo laboratorio, esta vez en el partido de Ituzaingó. En años anteriores se completaron los diagnósticos de Malvinas Argentinas (1997), José C. Paz (1998), Moreno (1999, Hurlingham (2000) San Miguel (2001) y Pilar (2002).Argonautas del Conurbano : docencia, investigación y extensión en el marco de diagnósticos ambientales municipales [texto impreso] / José Antonio Borello, Autor . - 1a. ed . - Los Polvorines (J.M. Gutiérrez 1150, B1613GSX, Argentina) : Universidad Nacional de General Sarmiento, 2004 . - 113 p.
ISBN : 978-987-930054--1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: INVESTIGACIÓN
LABORATORIOS INTERMENCIONES
MUNICIPIOSResumen: Las páginas que contiene este volumen son una contribución a la reflexión sobre el Laboratorio Intermenciones, una asignatura de características novedosas que ha venido desarrollándose en nuestra universidad desde 1997. Nos parece que esa reflexión puede ser de interés y de utilidad para diversas instituciones y personas: nuestra propia comunidad educativa (docentes, estudiantes y sus familias, personal administrativo y de apoyo, instituciones locales ligadas a nuestro quehacer), instituciones y personas del área de referencia de la universidad, otras universidades de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) y del resto de la Argentina y universidades y grupos de interés sobre aspecto educativos en el resto del mundo.
Las reflexiones que se presentan sistematizan parte de la experiencia acumulada luego de haber llevado a cabo la materia durante seis semestres. La asignatura está organizada alrededor de la realización de un diagnóstico ambiental de un partido. El ejercicio no es figurado sino que es real, ya que la realización diagnóstico se enmarca en un acuerdo que se firma con las autoridades de un municipio, que se transforma así en un comitente real. Al momento de completar la redacción de este volumen, se estaba a punto de poner en marcha la realización del séptimo laboratorio, esta vez en el partido de Ituzaingó. En años anteriores se completaron los diagnósticos de Malvinas Argentinas (1997), José C. Paz (1998), Moreno (1999, Hurlingham (2000) San Miguel (2001) y Pilar (2002).Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 570 333.7 B7316 Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible Bulones y canguros / José Antonio Borello
Título : Bulones y canguros : los ejes productivos del desarrollo local Tipo de documento: texto impreso Autores: José Antonio Borello, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Los Polvorines [Argentina] : Universidad Nacional de General Sarmiento Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 60 p. Dimensiones: 19 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-930027--5 Idioma : Español (spa) Clasificación: ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES
ARGENTINA
DESARROLLO ECONÓMICO
DESARROLLO INDUSTRIAL
DESARROLLO NACIONAL
INNOVACIÓN INDUSTRIALResumen: El compromiso de la Universidad Nacional de General Sarmiento con la promoción del desarrollo integral de la región ha llevado a la formulación de este Programa de Desarrollo Local, implementado por el Instituto del Conurbano.
El conjunto de actividades que conforman este Programa se proponen contribuir a instalar en la esfera pública la cuestión del desarrollo local, entendido como un proceso de desarrollo integral en el que la condiciones de vida de todos los miembros de la sociedad local mejoran de manera sostenida tanto en lo material como en lo social, lo cultural y lo político. Puesto que el papel de los actores locales constituye uno de los resorte fundamentales de este proceso, el Programa está especialmente orientado a generar instancias de encuentro, capacitación y coordinación de los agentes actuales y potenciales del desarrollo local.
Para ello, a lo largo de los tres años de duración del Programa se organizarán Talleres de capacitación, Encuentros de Difusión y Comunicación y Encuentros de Articulación y reflexión sobre temas de relevancia dentro de la problemática local. Asimismo se editarán Manuales de gestión, Memorias de los Encuentros de Difusión, Cartillas de desarrollo local y un Boletín periódico con informaciones producidas por el Programa. Por último, está previsto realizar Asesorías Técnicas a instituciones públicas y no gubernamentales.
El programa cuenta con el auspicio de la FUNAS (Fundación de la Universidad de General Sarmiento), y la contribución de recursos especiales provenientes de la Inter American Foundation.Bulones y canguros : los ejes productivos del desarrollo local [texto impreso] / José Antonio Borello, Autor . - 1a. ed . - Los Polvorines (J.M. Gutiérrez 1150, B1613GSX, Argentina) : Universidad Nacional de General Sarmiento, 2000 . - 60 p. ; 19 cm.
ISBN : 978-987-930027--5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES
ARGENTINA
DESARROLLO ECONÓMICO
DESARROLLO INDUSTRIAL
DESARROLLO NACIONAL
INNOVACIÓN INDUSTRIALResumen: El compromiso de la Universidad Nacional de General Sarmiento con la promoción del desarrollo integral de la región ha llevado a la formulación de este Programa de Desarrollo Local, implementado por el Instituto del Conurbano.
El conjunto de actividades que conforman este Programa se proponen contribuir a instalar en la esfera pública la cuestión del desarrollo local, entendido como un proceso de desarrollo integral en el que la condiciones de vida de todos los miembros de la sociedad local mejoran de manera sostenida tanto en lo material como en lo social, lo cultural y lo político. Puesto que el papel de los actores locales constituye uno de los resorte fundamentales de este proceso, el Programa está especialmente orientado a generar instancias de encuentro, capacitación y coordinación de los agentes actuales y potenciales del desarrollo local.
Para ello, a lo largo de los tres años de duración del Programa se organizarán Talleres de capacitación, Encuentros de Difusión y Comunicación y Encuentros de Articulación y reflexión sobre temas de relevancia dentro de la problemática local. Asimismo se editarán Manuales de gestión, Memorias de los Encuentros de Difusión, Cartillas de desarrollo local y un Boletín periódico con informaciones producidas por el Programa. Por último, está previsto realizar Asesorías Técnicas a instituciones públicas y no gubernamentales.
El programa cuenta con el auspicio de la FUNAS (Fundación de la Universidad de General Sarmiento), y la contribución de recursos especiales provenientes de la Inter American Foundation.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 688 338.09821 1 B7316b Libro Biblioteca UNO Cordoba 300 Ciencias sociales Disponible El parque industrial en el mercado de propiedades industriales / José Antonio Borello
Título : El parque industrial en el mercado de propiedades industriales : perspectivas sobre la localización de la industria argentina Tipo de documento: texto impreso Autores: José Antonio Borello, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Los Polvorines [Argentina] : Universidad Nacional de General Sarmiento Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 24 p. Dimensiones: 26 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-930007--7 Idioma : Español (spa) Clasificación: ARGENTINA
ELABORACIÓN DE POLÍTICAS
INDUSTRIA
PARQUES INDUSTRIALES
PRODUCCIÓNResumen: Los estudiosos de la relación industria-territorio han centrado su interés en las dimensiones económicas y sociales del proceso de industrialización en un lugar pero no han puesto el mismo énfasis en examinar su dimensión inmobiliaria. Sin embargo, el estudio de la industria desde una perspectiva inmobiliaria (perspectiva que privilegia el sitio, y que está ligada, por lo tanto, al uso del suelo), puede arrojar luz sobre el desempeño y el desarrollo alcanzado por los parques y otras aglomeraciones industriales en nuestro país.
El trabajo se centra en una de las formas que toma la propiedad industria: el parque industrial, ya que es y ha sido uno de los principales instrumentos de planificar la localización de industrias en un territorio, aunque no siempre haya tomado la forma ideal que plantean los libros de texto y los expertos. En la actualidad, en el Conurbano, varios municipios tienen en marcha iniciativas para desarrollar e impulsar parques industriales. En el resto del país, existen hoy más de 150 aglomeraciones industriales planificadas, entre parques, zonas y áreas industriales.El parque industrial en el mercado de propiedades industriales : perspectivas sobre la localización de la industria argentina [texto impreso] / José Antonio Borello, Autor . - 1a. ed . - Los Polvorines (J.M. Gutiérrez 1150, B1613GSX, Argentina) : Universidad Nacional de General Sarmiento, 1998 . - 24 p. ; 26 cm.
ISBN : 978-987-930007--7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARGENTINA
ELABORACIÓN DE POLÍTICAS
INDUSTRIA
PARQUES INDUSTRIALES
PRODUCCIÓNResumen: Los estudiosos de la relación industria-territorio han centrado su interés en las dimensiones económicas y sociales del proceso de industrialización en un lugar pero no han puesto el mismo énfasis en examinar su dimensión inmobiliaria. Sin embargo, el estudio de la industria desde una perspectiva inmobiliaria (perspectiva que privilegia el sitio, y que está ligada, por lo tanto, al uso del suelo), puede arrojar luz sobre el desempeño y el desarrollo alcanzado por los parques y otras aglomeraciones industriales en nuestro país.
El trabajo se centra en una de las formas que toma la propiedad industria: el parque industrial, ya que es y ha sido uno de los principales instrumentos de planificar la localización de industrias en un territorio, aunque no siempre haya tomado la forma ideal que plantean los libros de texto y los expertos. En la actualidad, en el Conurbano, varios municipios tienen en marcha iniciativas para desarrollar e impulsar parques industriales. En el resto del país, existen hoy más de 150 aglomeraciones industriales planificadas, entre parques, zonas y áreas industriales.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 703 338.0982 B7316 Libro Biblioteca UNO Cordoba 300 Ciencias sociales Disponible El reciclado de papel y cartón en la Argentina / José Antonio Borello
Título : El reciclado de papel y cartón en la Argentina : obstáculos y posibilidades Tipo de documento: texto impreso Autores: José Antonio Borello, Autor ; Silvana Sassano, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Los Polvorines [Argentina] : Universidad Nacional de General Sarmiento Fecha de publicación: 1997 Idioma : Español (spa) Clasificación: RECICLAJE
SANIDADResumen: En el contexto de este trabajo, el “reciclado de papel y cartón” es el conjunto de actividades que permiten que papeles y cartones sean transformados en materia prima para la fabricación de nuevos papeles y cartones. Se incluyen así distintos circuitos ubicados en la producción, la transformación, el consumo y la disposición final de papeles y cartones. En nuestro país, en 1995, se reciclaron 486 mil toneladas de papales y cartones, de las cuales 24 mil fueron importadas de otros países. As 462 mil toneladas recuperadas en la Argentina equivalen al 47% del tonelaje de papel y cartón producido ese año y al 33% del consumo aparente. El reciclado de papel y cartón en la Argentina : obstáculos y posibilidades [texto impreso] / José Antonio Borello, Autor ; Silvana Sassano, Autor . - 1a. ed . - Los Polvorines (J.M. Gutiérrez 1150, B1613GSX, Argentina) : Universidad Nacional de General Sarmiento, 1997.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: RECICLAJE
SANIDADResumen: En el contexto de este trabajo, el “reciclado de papel y cartón” es el conjunto de actividades que permiten que papeles y cartones sean transformados en materia prima para la fabricación de nuevos papeles y cartones. Se incluyen así distintos circuitos ubicados en la producción, la transformación, el consumo y la disposición final de papeles y cartones. En nuestro país, en 1995, se reciclaron 486 mil toneladas de papales y cartones, de las cuales 24 mil fueron importadas de otros países. As 462 mil toneladas recuperadas en la Argentina equivalen al 47% del tonelaje de papel y cartón producido ese año y al 33% del consumo aparente. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 697 363.72 B7316 Libro Biblioteca UNO Cordoba 300 Ciencias sociales Excluido de préstamo La geografía de la industria en la Región Metropolitana de Buenos Aires / José Antonio Borello
Título : La geografía de la industria en la Región Metropolitana de Buenos Aires : un análisis de los datos de los dos últimos censos económicos (1985-1994) Tipo de documento: texto impreso Autores: José Antonio Borello, Autor ; Marcela Vio, Autor ; Federico Fritzsche, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Los Polvorines [Argentina] : Universidad Nacional de General Sarmiento Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 70 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-930036--7 Idioma : Español (spa) Clasificación: ARGENTINA
DESARROLLO ECONÓMICO
DESARROLLO INDUSTRIAL
INDUSTRIA
REGIÓN METROPOLITANAResumen: Con este trabajo los autores pretenden difundir algunos de los primeros resultados que surgen del análisis de la estructura, evolución y distribución geográfica de la industria en la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA), a partir de los datos tomados de los censos económicos de 1985 y 1944.
En la primera parte se presentan los rasgos más característicos del sector industrial argentino. En la segunda se describe la estructura actual de la producción industrial de los partidos del Gran Buenos aires y su distribución geográfica; además se identifican patrones de especialización territorial según el tipo de producción. En la tercera se analiza la evolución intercensal del sector en la RMBA.
En este estudio, los autores presentan algunas conclusiones sobre el proceso de reconcentración relativa de la industria en la RMBA y en la ciudad de Buenos Aires, destacando que dicho proceso se da en el marco de una caída substancial del empleo industrial y un aumento en el número absoluto de locales en la RMBA. Asimismo, el trabajo revela un gran heterogeneidad al interior de la RMBA, tanto en el patrón de distribución del peso industrial como también de las ramas y de la estructura de plantas.La geografía de la industria en la Región Metropolitana de Buenos Aires : un análisis de los datos de los dos últimos censos económicos (1985-1994) [texto impreso] / José Antonio Borello, Autor ; Marcela Vio, Autor ; Federico Fritzsche, Autor . - 1a. ed . - Los Polvorines (J.M. Gutiérrez 1150, B1613GSX, Argentina) : Universidad Nacional de General Sarmiento, 2000 . - 70 p.
ISBN : 978-987-930036--7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARGENTINA
DESARROLLO ECONÓMICO
DESARROLLO INDUSTRIAL
INDUSTRIA
REGIÓN METROPOLITANAResumen: Con este trabajo los autores pretenden difundir algunos de los primeros resultados que surgen del análisis de la estructura, evolución y distribución geográfica de la industria en la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA), a partir de los datos tomados de los censos económicos de 1985 y 1944.
En la primera parte se presentan los rasgos más característicos del sector industrial argentino. En la segunda se describe la estructura actual de la producción industrial de los partidos del Gran Buenos aires y su distribución geográfica; además se identifican patrones de especialización territorial según el tipo de producción. En la tercera se analiza la evolución intercensal del sector en la RMBA.
En este estudio, los autores presentan algunas conclusiones sobre el proceso de reconcentración relativa de la industria en la RMBA y en la ciudad de Buenos Aires, destacando que dicho proceso se da en el marco de una caída substancial del empleo industrial y un aumento en el número absoluto de locales en la RMBA. Asimismo, el trabajo revela un gran heterogeneidad al interior de la RMBA, tanto en el patrón de distribución del peso industrial como también de las ramas y de la estructura de plantas.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 684 338.09821 1 B7316g Libro Biblioteca UNO Cordoba 300 Ciencias sociales Disponible Hacia una pedagogía reflexiva / José Antonio Borello
Permalink