A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Información del autor
Autor José Pablo Martín
Documentos disponibles escritos por este autor



El movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo / José Pablo Martín
Título : El movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo : un debate argentino Tipo de documento: texto impreso Autores: José Pablo Martín, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Los Polvorines [Argentina] : Universidad Nacional de General Sarmiento Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 343 p. Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-630-081-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: CRISTIANISMO
IGLESIAResumen: “Produce una enorme alegría realizar el prólogo de un libro que ya es un clásico para comprender las décadas de 1960 y 1970 en la sociedad argentina. Bienvenida esta necesaria reedición de El movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo, de José Pablo Martín.
La reedeción llega en un momento oportuno . Necesitamos miradas históricas y memorias que den cuenta de la diversidad y complejidad de lo vivido en esas décadas.
Este libro nos vuelve a brindar elementos sustanciales de ese largo proceso de catolización y militarización de la sociedad religiosa y política de nuestro país, sin el cual es casi imposible comprender lo sucedido y sus consecuencias para la época actual.
Releerlo me permitió descubrir debates que había dejado de lado o que pasaron desapersividos o que, quizás con mayor distancia histórica, uno ahora aparecía en su densidad y profundidad.”El movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo : un debate argentino [texto impreso] / José Pablo Martín, Autor . - 1a. ed . - Los Polvorines (J.M. Gutiérrez 1150, B1613GSX, Argentina) : Universidad Nacional de General Sarmiento, 2010 . - 343 p. ; 21 cm.
ISBN : 978-987-630-081-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CRISTIANISMO
IGLESIAResumen: “Produce una enorme alegría realizar el prólogo de un libro que ya es un clásico para comprender las décadas de 1960 y 1970 en la sociedad argentina. Bienvenida esta necesaria reedición de El movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo, de José Pablo Martín.
La reedeción llega en un momento oportuno . Necesitamos miradas históricas y memorias que den cuenta de la diversidad y complejidad de lo vivido en esas décadas.
Este libro nos vuelve a brindar elementos sustanciales de ese largo proceso de catolización y militarización de la sociedad religiosa y política de nuestro país, sin el cual es casi imposible comprender lo sucedido y sus consecuencias para la época actual.
Releerlo me permitió descubrir debates que había dejado de lado o que pasaron desapersividos o que, quizás con mayor distancia histórica, uno ahora aparecía en su densidad y profundidad.”Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 565 278 M3869 Libro Biblioteca UNO Centenario 200 Religión Disponible La Iglesia católica argentina / José Pablo Martín
Título : La Iglesia católica argentina : en democracia después de dictadura Tipo de documento: texto impreso Autores: José Pablo Martín, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Los Polvorines [Argentina] : Universidad Nacional de General Sarmiento Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 109 p. Dimensiones: 19,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-630-036-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: IGLESIA Y DEMOCRACIA Resumen: La iglesia católica argentina ha sido una protagonista fundamental de la vida política del país desde el inicio mismo de su historia. Este libro estudia su actuación desde los años de la salida de la dictadura militar hasta la actualidad, considerando en ese proceso sus relaciones con los distintos gobiernos del presente ciclo democrático, la importancia de algunos documentos producidos por sus autoridades, su papel en capítulos decisivos de la historia diplomática argentina y la influencia de sus posiciones sobre las cuestiones familiar, educativa y económico social. Y nos invita a no subestimar la importancia de su ascendiente, incluso en estos días que corren, sobre las creencias y los valores de millones de argentinos La Iglesia católica argentina : en democracia después de dictadura [texto impreso] / José Pablo Martín, Autor . - 1a. ed . - Los Polvorines (J.M. Gutiérrez 1150, B1613GSX, Argentina) : Universidad Nacional de General Sarmiento, 2008 . - 109 p. ; 19,5 cm.
ISBN : 978-987-630-036-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: IGLESIA Y DEMOCRACIA Resumen: La iglesia católica argentina ha sido una protagonista fundamental de la vida política del país desde el inicio mismo de su historia. Este libro estudia su actuación desde los años de la salida de la dictadura militar hasta la actualidad, considerando en ese proceso sus relaciones con los distintos gobiernos del presente ciclo democrático, la importancia de algunos documentos producidos por sus autoridades, su papel en capítulos decisivos de la historia diplomática argentina y la influencia de sus posiciones sobre las cuestiones familiar, educativa y económico social. Y nos invita a no subestimar la importancia de su ascendiente, incluso en estos días que corren, sobre las creencias y los valores de millones de argentinos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 595 323 M3869 Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible La política, las palabras y la plaza / José Pablo Martín
Título : La política, las palabras y la plaza Tipo de documento: texto impreso Autores: José Pablo Martín, Autor ; Gisela Suazo, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Del Estante Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 199 p. Dimensiones: 21.5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-13-3502-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: ESTADO
HISTORIA ARGENTINA
POLÍTICAResumen: Desde siempre, el pensamiento filosófico se ha interesado en asir el fenómeno del lenguaje y de la política tanto en su calidad de estructuras independientes como en su condición -otras veces postulada- de formas simbióticas. Como instancias medulares de estas concepciones emergen los análisis acerca del origen y la génesis de la significación, de la ambigüedad inherente a las palabras y de la crisis del discurso de cara a contextos de inestabilidad política y social. Este libro se inserta en esos debates con el propósito de reflexionar sobre el estremecimiento que el acontecimiento político produce en el seno mismo del lenguaje.
Los sucesos ocurridos en Argentina la semana del 19 de diciembre del 2001 constituyen -junto con otros escenarios expresivos de la crisis social- el pre-texto que inspira los capítulos de este volumen. Los autores recuperan la semántica de pensadores clásicos, modernos y contemporáneos conduciendo su sorpus de categorías hacia una hermenéutica de fenómenos y cuestiones que nos concierten en tanto hombre y mujeres situados en una sociedad concreta con una historia y una cultura particulares.
El objetivo hermenéutico de este trabajo no opaca el de la precisión filosófica conceptual, necesario en cuanto coadyuvante de cualquier ejercicio de comprensión de la realidad y también pertinente para el estudio que ambicione la diafanidad y la rigurosidad. Se hacen dialogar aquí a los pensadores -Platón, Aristóteles, Shakespeare, Rousseau, Marx, Heidegger, Arendt, Lévinas, etc.- entre sí, pero también se persigue generar el espacio para que los acontecimientos de nuestros días interpelen, autores de este libro mediante, las figuras, los nociones y las ideas que esos filósofos gestaron, en relación a los tópicos de la política y del lenguaje.La política, las palabras y la plaza [texto impreso] / José Pablo Martín, Autor ; Gisela Suazo, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires (Argentina) : Del Estante, 2006 . - 199 p. ; 21.5 cm.
ISBN : 978-987-13-3502-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ESTADO
HISTORIA ARGENTINA
POLÍTICAResumen: Desde siempre, el pensamiento filosófico se ha interesado en asir el fenómeno del lenguaje y de la política tanto en su calidad de estructuras independientes como en su condición -otras veces postulada- de formas simbióticas. Como instancias medulares de estas concepciones emergen los análisis acerca del origen y la génesis de la significación, de la ambigüedad inherente a las palabras y de la crisis del discurso de cara a contextos de inestabilidad política y social. Este libro se inserta en esos debates con el propósito de reflexionar sobre el estremecimiento que el acontecimiento político produce en el seno mismo del lenguaje.
Los sucesos ocurridos en Argentina la semana del 19 de diciembre del 2001 constituyen -junto con otros escenarios expresivos de la crisis social- el pre-texto que inspira los capítulos de este volumen. Los autores recuperan la semántica de pensadores clásicos, modernos y contemporáneos conduciendo su sorpus de categorías hacia una hermenéutica de fenómenos y cuestiones que nos concierten en tanto hombre y mujeres situados en una sociedad concreta con una historia y una cultura particulares.
El objetivo hermenéutico de este trabajo no opaca el de la precisión filosófica conceptual, necesario en cuanto coadyuvante de cualquier ejercicio de comprensión de la realidad y también pertinente para el estudio que ambicione la diafanidad y la rigurosidad. Se hacen dialogar aquí a los pensadores -Platón, Aristóteles, Shakespeare, Rousseau, Marx, Heidegger, Arendt, Lévinas, etc.- entre sí, pero también se persigue generar el espacio para que los acontecimientos de nuestros días interpelen, autores de este libro mediante, las figuras, los nociones y las ideas que esos filósofos gestaron, en relación a los tópicos de la política y del lenguaje.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 577 320.1 M3869 Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible La pretensión de pensar un mundo en movimiento / José Pablo Martín
Título : La pretensión de pensar un mundo en movimiento Tipo de documento: texto impreso Autores: José Pablo Martín, Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: Los Polvorines [Argentina] : Universidad Nacional de General Sarmiento Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 75 p. Dimensiones: 20 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-630-075-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
FILOSOFÍAResumen: La pieza leída por José Pablo Martín en oportunidad de su designación como Profesor Consulto de la UNGS constituye al mismo tiempo una precisa autobiografía intelectual y una incisiva historia filosófica y política de la segunda mitad del siglo XX, el itinerario de una rigurosa búsqueda personal dialoga aquí, con erudición y sensibilidad, con la aciaga cronología de la tragedia Argentina y con los movimientos de las ideas europeas y sudamericanas entre las que José Pablo fue fraguado, como aquí nos narra, las suyas propias. Y lo hace volviendo a esa propia narración en un momento más de ese mismo recorrió, que a través de ella se pliegue sobre sí mismo, se examina a si mismo nuevamente y se repasa sus compromisos pasados y presentes. Entre estos últimos corresponde destacar especialmente el compromiso vital, filosófico y político de José Pablo Martín con la Vida de la Universidad Nacional de General Sarmiento, un compromiso del que el ejercicio intelectual empeñado en estas páginas constituye una nueva manifestación, que nos provoca admiración y gratitud. La pretensión de pensar un mundo en movimiento [texto impreso] / José Pablo Martín, Autor . - 2a. ed . - Los Polvorines (J.M. Gutiérrez 1150, B1613GSX, Argentina) : Universidad Nacional de General Sarmiento, 2010 . - 75 p. ; 20 cm.
ISBN : 978-987-630-075-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
FILOSOFÍAResumen: La pieza leída por José Pablo Martín en oportunidad de su designación como Profesor Consulto de la UNGS constituye al mismo tiempo una precisa autobiografía intelectual y una incisiva historia filosófica y política de la segunda mitad del siglo XX, el itinerario de una rigurosa búsqueda personal dialoga aquí, con erudición y sensibilidad, con la aciaga cronología de la tragedia Argentina y con los movimientos de las ideas europeas y sudamericanas entre las que José Pablo fue fraguado, como aquí nos narra, las suyas propias. Y lo hace volviendo a esa propia narración en un momento más de ese mismo recorrió, que a través de ella se pliegue sobre sí mismo, se examina a si mismo nuevamente y se repasa sus compromisos pasados y presentes. Entre estos últimos corresponde destacar especialmente el compromiso vital, filosófico y político de José Pablo Martín con la Vida de la Universidad Nacional de General Sarmiento, un compromiso del que el ejercicio intelectual empeñado en estas páginas constituye una nueva manifestación, que nos provoca admiración y gratitud. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 858 101 M3869 Libro Biblioteca UNO Cordoba 100 Filosofía y psicología Excluido de préstamo