A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Información del autor
Autor Karina Forcinito
Documentos disponibles escritos por este autor



El desarrollo de las telecomunicaciones en la Argentina y los desafíos para la universalización de los servicios / Karina Forcinito
en Transformaciones recientes en la economía argentina / Victoria Basualdo
Título : El desarrollo de las telecomunicaciones en la Argentina y los desafíos para la universalización de los servicios Tipo de documento: texto impreso Autores: Karina Forcinito, Autor Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 223-242 Idioma : Español (spa)
en Transformaciones recientes en la economía argentina / Victoria Basualdo
El desarrollo de las telecomunicaciones en la Argentina y los desafíos para la universalización de los servicios [texto impreso] / Karina Forcinito, Autor . - 2007 . - 223-242.
Idioma : Español (spa)Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Recursos públicos, negocios privados / Daniel Azpiazu
Título : Recursos públicos, negocios privados : agua potable y saneamiento ambiental en el Área Metropolitana de Buenos Aires Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel Azpiazu, Autor ; Andrea Catenazzi, Autor ; Karina Forcinito, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Los Polvorines [Argentina] : Universidad Nacional de General Sarmiento Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 175 p. Il.: il. Dimensiones: 22,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-930059--6 Idioma : Español (spa) Clasificación: CIUDAD DE BUENOS AIRES
GESTIÓN DEL AGUA
MEDIOAMBIENTEResumen: A diez años de la privatización de los servicios de agua y cloaca, la presente obra pretende abordar los principales impactos socioeconómicos y políticoinstitucionales de la misma en el Área Metropolitana de Buenos Aires, a partir de dos trabajos de investigación complementarios: El primero, intitulado “Historia de un fracaso: la privatización del sistema de agua saneamiento en el área metropolitana de Buenos Aires”, realizado por Daniel Azpiazu y Karina Forcinito, comprende un diagnostico de la concesión en su conjunto y la definición de lineamientos generales de política pública que podría ser tenidos en cuenta para universalizar el acceso a los servicios y, paralelamente, mejorar la prestación de los mismos. El segundo trabajo, intitulado “Universidad y privatización de los servicios de saneamientos. El caso de la concesión de Obras Sanitarias de la Nación en la Región Metropolitana de Buenos Aires. 1993 2002”, realizado por Andrea C. Catenazzi, se propone analizar las transformaciones en la gestión política del territorio en relación con el acceso a los servicios de sanamiento privatizados y presentar algunos ejes de interpretación para abordar los conflictos urbanos vinculados al mismo, privilegiando la dimensión socio-espacial. Recursos públicos, negocios privados : agua potable y saneamiento ambiental en el Área Metropolitana de Buenos Aires [texto impreso] / Daniel Azpiazu, Autor ; Andrea Catenazzi, Autor ; Karina Forcinito, Autor . - 1a. ed . - Los Polvorines (J.M. Gutiérrez 1150, B1613GSX, Argentina) : Universidad Nacional de General Sarmiento, 2004 . - 175 p. : il. ; 22,5 cm.
ISBN : 978-987-930059--6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CIUDAD DE BUENOS AIRES
GESTIÓN DEL AGUA
MEDIOAMBIENTEResumen: A diez años de la privatización de los servicios de agua y cloaca, la presente obra pretende abordar los principales impactos socioeconómicos y políticoinstitucionales de la misma en el Área Metropolitana de Buenos Aires, a partir de dos trabajos de investigación complementarios: El primero, intitulado “Historia de un fracaso: la privatización del sistema de agua saneamiento en el área metropolitana de Buenos Aires”, realizado por Daniel Azpiazu y Karina Forcinito, comprende un diagnostico de la concesión en su conjunto y la definición de lineamientos generales de política pública que podría ser tenidos en cuenta para universalizar el acceso a los servicios y, paralelamente, mejorar la prestación de los mismos. El segundo trabajo, intitulado “Universidad y privatización de los servicios de saneamientos. El caso de la concesión de Obras Sanitarias de la Nación en la Región Metropolitana de Buenos Aires. 1993 2002”, realizado por Andrea C. Catenazzi, se propone analizar las transformaciones en la gestión política del territorio en relación con el acceso a los servicios de sanamiento privatizados y presentar algunos ejes de interpretación para abordar los conflictos urbanos vinculados al mismo, privilegiando la dimensión socio-espacial. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 564 628.1 A996 (ej. 1) Libro Otros 600 Ciencias Aplicadas Excluido de préstamo Reestructuración neoliberal y después... / Karina Forcinito
Título : Reestructuración neoliberal y después... : 1983-2008: 25 años de economía argentina Tipo de documento: texto impreso Autores: Karina Forcinito, Autor ; Gaspar Tolón Estarelles, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Los Polvorines [Argentina] : Universidad Nacional de General Sarmiento Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 110 p. Dimensiones: 19,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-630-049-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: ECONOMÍA ARGENTINA
NEOLIBERALISMOResumen: Los cambios operados en la estructura y funcionamiento del sistema económico argentino en los últimos cinco lustros son tributarios de las grandes transformaciones ocurridas en el mundo desde los años 70 y de la fuerza refundacional ensayada aquí durante los años de la dictadura militar. En ese marco general, este libro considera tres cuestiones: primero, los desafíos, ensayos y fracaso del gobierno de Alfonsín; después, la consideración de la reforma neoliberal durante la década siguiente (con un fuerte acento puesto sobre dos temas decisivos: la privatización de las empresas públicas y la modificación de las condiciones de explotación de la fuerza de trabajo); por último, los cambios en la política económica acaecidos tras la crisis de 2001-2002 Reestructuración neoliberal y después... : 1983-2008: 25 años de economía argentina [texto impreso] / Karina Forcinito, Autor ; Gaspar Tolón Estarelles, Autor . - 1a. ed . - Los Polvorines (J.M. Gutiérrez 1150, B1613GSX, Argentina) : Universidad Nacional de General Sarmiento, 2009 . - 110 p. ; 19,5 cm.
ISBN : 978-987-630-049-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ECONOMÍA ARGENTINA
NEOLIBERALISMOResumen: Los cambios operados en la estructura y funcionamiento del sistema económico argentino en los últimos cinco lustros son tributarios de las grandes transformaciones ocurridas en el mundo desde los años 70 y de la fuerza refundacional ensayada aquí durante los años de la dictadura militar. En ese marco general, este libro considera tres cuestiones: primero, los desafíos, ensayos y fracaso del gobierno de Alfonsín; después, la consideración de la reforma neoliberal durante la década siguiente (con un fuerte acento puesto sobre dos temas decisivos: la privatización de las empresas públicas y la modificación de las condiciones de explotación de la fuerza de trabajo); por último, los cambios en la política económica acaecidos tras la crisis de 2001-2002 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 627 339.2 F698 Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Excluido de préstamo Transformaciones recientes en la economía argentina / Victoria Basualdo
Contenido :
Título : Transformaciones recientes en la economía argentina : tendencias y perspectivas Tipo de documento: texto impreso Autores: Victoria Basualdo, Autor ; Karina Forcinito, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Prometeo Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 438 p. Dimensiones: 21,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-574-208-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: ECONOMÍA ARGENTINA Resumen: Este libro constituye una selección de artículos académicos breves, referidos a las grandes estructurales que viene experimentando la economía argentina, y al papel que atañe a las políticas públicas en su desarrollo . La selección de su contenido estuvo orientada a proporcionar, a un público amplio, los elementos críticos básicos para comprender la situación económica actual y sus posibilidades perspectivas; así como a aportar propuestas al debate social. En particular, este libro alberga la ambiciosa esperanza de servir como material de formación y actualización para docentes de nivel medio y superior. Se propone como una primera respuesta a la necesidad de contar con textos que, basados en una acumulación de investigación previa, puedan explicar, crítica, didáctica y sintécticamente , algunos de los principales cambios ocurridos recientemente en la economía argentina. El período de referencia es la “larga década del '90” (que comenzó en julio de 1989 con la asunción del Presidente Carlos Menem, y terminó con la crisis que tuvo lugar en diciembre de 2001), aunque varios de los trabajos abordan, además elementos de ruptura y continuidad presentes en el período posterior a la crisis. Cabe destacar, sin embargo, que el encuadre general implícito es el cambio radical del modo de acumulación ocurrido a partir de la última dictadura militar.
Ni el marco cronológico ni los temas abordados en este libro fueron determinados por casualidad: creemos que la investigación sobre esta temática constituye un requisito indispensable para elaborar cualquier proyecto de transformación social superador del orden existente. El estudio de la estructura económica emergente de los años noventa y sus implicancias dinámicas es clave en la medida en que, aún si la crisis de 2001 hubiera abierto un período de transición hacia otro patrón de acumulación, la institucionalidad regulatoria heredada, cristalización de un tipo de relación entre el estado y la sociedad civil, persiste en la actualidad y condiciona las posibilidades de cambio.
Transformaciones recientes en la economía argentina : tendencias y perspectivas [texto impreso] / Victoria Basualdo, Autor ; Karina Forcinito, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires (Pringles 521, C1183AEI, Argentina) : Prometeo, 2007 . - 438 p. ; 21,5 cm.
ISBN : 978-987-574-208-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ECONOMÍA ARGENTINA Resumen: Este libro constituye una selección de artículos académicos breves, referidos a las grandes estructurales que viene experimentando la economía argentina, y al papel que atañe a las políticas públicas en su desarrollo . La selección de su contenido estuvo orientada a proporcionar, a un público amplio, los elementos críticos básicos para comprender la situación económica actual y sus posibilidades perspectivas; así como a aportar propuestas al debate social. En particular, este libro alberga la ambiciosa esperanza de servir como material de formación y actualización para docentes de nivel medio y superior. Se propone como una primera respuesta a la necesidad de contar con textos que, basados en una acumulación de investigación previa, puedan explicar, crítica, didáctica y sintécticamente , algunos de los principales cambios ocurridos recientemente en la economía argentina. El período de referencia es la “larga década del '90” (que comenzó en julio de 1989 con la asunción del Presidente Carlos Menem, y terminó con la crisis que tuvo lugar en diciembre de 2001), aunque varios de los trabajos abordan, además elementos de ruptura y continuidad presentes en el período posterior a la crisis. Cabe destacar, sin embargo, que el encuadre general implícito es el cambio radical del modo de acumulación ocurrido a partir de la última dictadura militar.
Ni el marco cronológico ni los temas abordados en este libro fueron determinados por casualidad: creemos que la investigación sobre esta temática constituye un requisito indispensable para elaborar cualquier proyecto de transformación social superador del orden existente. El estudio de la estructura económica emergente de los años noventa y sus implicancias dinámicas es clave en la medida en que, aún si la crisis de 2001 hubiera abierto un período de transición hacia otro patrón de acumulación, la institucionalidad regulatoria heredada, cristalización de un tipo de relación entre el estado y la sociedad civil, persiste en la actualidad y condiciona las posibilidades de cambio.
- El sector agropecuario argentino, 1990-2005 / Javier Rodríguez
- Tendencias recientes de la distribución de la propiedad de la tierra en la Provincia de Buenos Aires / Victoria Basualdo
- Dinámica tecnológica y especialización productiva en la agricultura argentina / Sebastián Sztulwark
- Argentina / Martín Schorr
- Crisis y renacimiento emprendedor en Argentina / Hugo Kantis
- La consolidación del poder empresario en la Argentina / Ricardo Ortiz
- ¿Por qué te quedás en vía muerta? / Ruth Felder
- Reformas que quedan a mitad de camino / Julieta Pesce
- El desarrollo de las telecomunicaciones en la Argentina y los desafíos para la universalización de los servicios / Karina Forcinito
- La regulación de servicios públicos / Carolina Nahón
- La experiencia liberalizadora reciente y el financiamiento del desarrollo / Mariano Borzel
- Financiamiento externo y desarrollo económico en la Argentina / Carolina Nahón
- El rol de la inversión extranjera en el comercio exterior / Valeria Wainer
- Transformaciones y tendencias del mercado de empleo en Argentina / Noemí Giosa Zuazúa
- La distribución del ingreso en la Argentina / Juan Santarcángelo
- La propuesta del Ingreso Ciudadano / Corina Rodríguez Enríquez
- Experiencias de Economía Social y Solidaria en la Argentina / Ana Luz Abramovich
- Preguntas sobre el desarrollo a comienzos del siglo XXI / Ricardo C. Aronskind
- Intelectuales, empresarios y estado en las políticas de desarrollo / Marcelo Rougier
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 582 330.982 B327 Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Excluido de préstamo