A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Información del autor
Autor Mario Lipsitz
Documentos disponibles escritos por este autor



Eros y nacimiento / Mario Lipsitz
Título : Eros y nacimiento : fuera de la ontología griega – Emmanuel Levinas y Michel Henry Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Lipsitz, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Prometeo Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 204 p. Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-950-921762--1 Idioma : Español (spa) Clasificación: GRECIA
ONTOLOGÍAResumen: Las filosofías de M. Henry y de E. Levinas son, si el exceso tuviese algún estatuto filosófico indiscutible, extremas. Ambas desbordan el marco del pensar delineado por la visión griega del ser y con ellos no sólo procuran llevar más allá de la ontología, sino también, más allá del ser. La comprensión del ser no es, en todo caso, el último horizonte de la existencia humana, afirman al unísono. La cuestión del aparecer es, según Henry, aún mas decisiva que la del ser pues, si el “ser” es algo, todo se lo debe a su aparecer. ¿Retorno post-heideggeriano de la ontología a la fenomenología? Sólo que fuera del principio husserliano de todos los principios. Habrá también aquí acuerdo con Levinas: la intuición no está a la altura de la manifestación. La experiencia desborda los medios que se ha dado la filosofía para recogerla. Es la Vida infinita, sostiene Henry, en su auto-afección patética e inmanente, en su afectividad siempre encarnada en un viviente, la esencia del aparecer. Por el contrario, es el Infinito, la transcendencia absoluta del Otro, que se deja reconocer en el rostro a través de las “experiencias” no ontológicas de la relación ética y de Eros -sostiene Levinas, al menos hasta su primer gran obra, Totalidad e Infinito.
Totalmente enfrentadas en su punto de llegada, las filosofías de Henry y de Levinas inician sin embargo un mismo proceso contra la tradición a la que acusan conjuntamente de no haber sabido reconocer la obra del infinito en la finitud ni, por ello mismo, dar cuenta de ella.
La sección de temas Eros y Nacimiento, que opera este trabajo en la multiplicidad y diversidad de problemas abordados por los pensadores franceses en sus vastas obras, apunta a mostrar en un campo acotado, la notable fertilidad de estas filosofías renovadoras, pero también las dificultades alas que deben enfrentarse.Eros y nacimiento : fuera de la ontología griega – Emmanuel Levinas y Michel Henry [texto impreso] / Mario Lipsitz, Autor . - Buenos Aires (Pringles 521, C1183AEI, Argentina) : Prometeo, 2004 . - 204 p. ; 21 cm.
ISBN : 978-950-921762--1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: GRECIA
ONTOLOGÍAResumen: Las filosofías de M. Henry y de E. Levinas son, si el exceso tuviese algún estatuto filosófico indiscutible, extremas. Ambas desbordan el marco del pensar delineado por la visión griega del ser y con ellos no sólo procuran llevar más allá de la ontología, sino también, más allá del ser. La comprensión del ser no es, en todo caso, el último horizonte de la existencia humana, afirman al unísono. La cuestión del aparecer es, según Henry, aún mas decisiva que la del ser pues, si el “ser” es algo, todo se lo debe a su aparecer. ¿Retorno post-heideggeriano de la ontología a la fenomenología? Sólo que fuera del principio husserliano de todos los principios. Habrá también aquí acuerdo con Levinas: la intuición no está a la altura de la manifestación. La experiencia desborda los medios que se ha dado la filosofía para recogerla. Es la Vida infinita, sostiene Henry, en su auto-afección patética e inmanente, en su afectividad siempre encarnada en un viviente, la esencia del aparecer. Por el contrario, es el Infinito, la transcendencia absoluta del Otro, que se deja reconocer en el rostro a través de las “experiencias” no ontológicas de la relación ética y de Eros -sostiene Levinas, al menos hasta su primer gran obra, Totalidad e Infinito.
Totalmente enfrentadas en su punto de llegada, las filosofías de Henry y de Levinas inician sin embargo un mismo proceso contra la tradición a la que acusan conjuntamente de no haber sabido reconocer la obra del infinito en la finitud ni, por ello mismo, dar cuenta de ella.
La sección de temas Eros y Nacimiento, que opera este trabajo en la multiplicidad y diversidad de problemas abordados por los pensadores franceses en sus vastas obras, apunta a mostrar en un campo acotado, la notable fertilidad de estas filosofías renovadoras, pero también las dificultades alas que deben enfrentarse.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 542 111 L7674 Libro Biblioteca UNO Cordoba 100 Filosofía y psicología Disponible Sobre la intervención del tiempo en la cuestión del fundamento / Mario Lipsitz
en El tiempo, la política y la historia / Paula Hunziker
Título : Sobre la intervención del tiempo en la cuestión del fundamento Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Lipsitz, Autor Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 29-34 Idioma : Español (spa)
en El tiempo, la política y la historia / Paula Hunziker
Sobre la intervención del tiempo en la cuestión del fundamento [texto impreso] / Mario Lipsitz, Autor . - 2010 . - 29-34.
Idioma : Español (spa)Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Temas para una introducción a la Filosofía / Mario Lipsitz
Título : Temas para una introducción a la Filosofía Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Lipsitz, Autor ; Fernando Bahr, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Los Polvorines [Argentina] : Universidad Nacional de General Sarmiento Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 207 p. Dimensiones: 23,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-630-078-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: FILOSOFÍA Resumen: Presentamos aquí una selección comentada de textos cuyo objetivo principal es orientar el cursado de la asignatura “Filosofía I”. Hemos dividido el libro en seis secciones tomando como base para esa división seis pares de conceptos que consideramos importantes como puntos de encuentro y conflicto en la tradición filosófica: “Razón e irracional”, “Deseo y pasión”, “Conciencia e inconsciente”, “Libertad y necesidad”, “Alma y cuerpo” y “Lenguaje y verdad”. Cada sección está integrada por una introducción y un conjunto de textos cronológicamente ordenado; además al final de los textos hemos agregado un apéndice titulado “Temas de reflexión y problemas para una lectura orientada” con el fin de ayudar a la organización de las clases y el estudio. No suponemos, sin embargo, que estas guías sean obligatorias ni exhaustivas en cuanto a la riqueza de los argumentos expuestos; tampoco creemos, por supuesto, que el libro en su totalidad pueda funcionar como una entidad autónoma e independiente de la imprescindible orientación personal con que cada docente realiza su tarea.
En la elección de los temas han prevalecidos dos criterios. Por un lado, el carácter sugestivo de los mismos para alumnos en el primer año de la carrera, que deben partir de sus experiencias particulares para ir adentrándose poco a poco en la especialidad y complejidad de teorías filosóficas; por el otro, más simplemente, los gustos de quienes preparamos el material.Temas para una introducción a la Filosofía [texto impreso] / Mario Lipsitz, Autor ; Fernando Bahr, Autor . - 1a. ed . - Los Polvorines (J.M. Gutiérrez 1150, B1613GSX, Argentina) : Universidad Nacional de General Sarmiento, 2012 . - 207 p. ; 23,5 cm.
ISBN : 978-987-630-078-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: FILOSOFÍA Resumen: Presentamos aquí una selección comentada de textos cuyo objetivo principal es orientar el cursado de la asignatura “Filosofía I”. Hemos dividido el libro en seis secciones tomando como base para esa división seis pares de conceptos que consideramos importantes como puntos de encuentro y conflicto en la tradición filosófica: “Razón e irracional”, “Deseo y pasión”, “Conciencia e inconsciente”, “Libertad y necesidad”, “Alma y cuerpo” y “Lenguaje y verdad”. Cada sección está integrada por una introducción y un conjunto de textos cronológicamente ordenado; además al final de los textos hemos agregado un apéndice titulado “Temas de reflexión y problemas para una lectura orientada” con el fin de ayudar a la organización de las clases y el estudio. No suponemos, sin embargo, que estas guías sean obligatorias ni exhaustivas en cuanto a la riqueza de los argumentos expuestos; tampoco creemos, por supuesto, que el libro en su totalidad pueda funcionar como una entidad autónoma e independiente de la imprescindible orientación personal con que cada docente realiza su tarea.
En la elección de los temas han prevalecidos dos criterios. Por un lado, el carácter sugestivo de los mismos para alumnos en el primer año de la carrera, que deben partir de sus experiencias particulares para ir adentrándose poco a poco en la especialidad y complejidad de teorías filosóficas; por el otro, más simplemente, los gustos de quienes preparamos el material.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 612 107 L7674 Libro Biblioteca UNO Cordoba 100 Filosofía y psicología Disponible