Título : | Filosofía y política existencial : Merleau-Ponty, Sartre y los debates argentinos | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Leonardo Eiff, Autor | Mención de edición: | 1a. ed | Editorial: | Los Polvorines [Argentina] : Universidad Nacional de General Sarmiento | Fecha de publicación: | 2011 | Número de páginas: | 182 p. | Dimensiones: | 15,5 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-987-630-108-4 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | ARGENTINA EXISTENCIALISMO FILOSOFÍA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
| Resumen: | ¿Cómo pensar una filosofía del presente? ¿Cómo hacer de la coyuntura un problema filosófico? ¿Qué es la filosofía como acción pública? En suma: ¿cuál es la "política" de los filósofos? El presente ensayo recorre este conjunto de preguntas a través de la puesta en escena de una serie de figuras intelectuales nodales. Fruto de una intensa lectura cruzada de Jean-Paul Sartre y Maurice Merleau-Ponty, en lo que hace a los aspectos filosófico políticos de sus respectivas obras, el trabajo presenta el itinerario de esta rica y compleja relación intelectual con el foco puesto en la "querella" alrededor de la política de los intelectuales. El libro recorre también los debates argentinos de los años '50 y primeros '60 sobre la misma cuestión. Elige situar su atención en la franja de intelectuales nucleados en la experiencia de "Contorno", observando sus vínculos con el peronismo, la Revolución cubana y el existencialismo francés. Por último, a la figura de Carlos Correas se le consagra un capítulo completo por ser, entre otras cosas, la más cabal expresión de los llamados "sartreanos argentinos". |
Filosofía y política existencial : Merleau-Ponty, Sartre y los debates argentinos [texto impreso] / Leonardo Eiff, Autor . - 1a. ed . - Los Polvorines (J.M. Gutiérrez 1150, B1613GSX, Argentina) : Universidad Nacional de General Sarmiento, 2011 . - 182 p. ; 15,5 cm. ISBN : 978-987-630-108-4 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | ARGENTINA EXISTENCIALISMO FILOSOFÍA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
| Resumen: | ¿Cómo pensar una filosofía del presente? ¿Cómo hacer de la coyuntura un problema filosófico? ¿Qué es la filosofía como acción pública? En suma: ¿cuál es la "política" de los filósofos? El presente ensayo recorre este conjunto de preguntas a través de la puesta en escena de una serie de figuras intelectuales nodales. Fruto de una intensa lectura cruzada de Jean-Paul Sartre y Maurice Merleau-Ponty, en lo que hace a los aspectos filosófico políticos de sus respectivas obras, el trabajo presenta el itinerario de esta rica y compleja relación intelectual con el foco puesto en la "querella" alrededor de la política de los intelectuales. El libro recorre también los debates argentinos de los años '50 y primeros '60 sobre la misma cuestión. Elige situar su atención en la franja de intelectuales nucleados en la experiencia de "Contorno", observando sus vínculos con el peronismo, la Revolución cubana y el existencialismo francés. Por último, a la figura de Carlos Correas se le consagra un capítulo completo por ser, entre otras cosas, la más cabal expresión de los llamados "sartreanos argentinos". |
|