A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Materias



Efectos de los cambios macroeconómicos y de las reformas sobre la pobreza urbana en la Argentina / Oscar Altimir
Título : Efectos de los cambios macroeconómicos y de las reformas sobre la pobreza urbana en la Argentina Tipo de documento: texto impreso Autores: Oscar Altimir, Autor ; Luis Beccaria, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Los Polvorines [Argentina] : Universidad Nacional de General Sarmiento Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 92 p. Dimensiones: 26 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-930010--7 Idioma : Español (spa) Clasificación: ECONOMÍA SOCIAL
MACROECONOMÍAResumen: El documento explora la evolución de la pobreza urbana en la Argentina desde mediados de los setenta a la luz de los cambios experimentados por la economía. El estudio, que se concentra en lo acontecido en el Gran Buenos Aires, parte de una desagregación de los cambios en los indicadores de la incidencia e intensidad de la pobreza por ingresos que permite atribuir tales alteraciones a modificaciones en el ingreso medio, en la estructura de los perceptores y la distribución de los ingresos. Estos componentes reflejan precisamente los efectos de las variables económicas básicas tales como el crecimiento económico, las variaciones del empleo y las variaciones en los precios y salarios relativos. El trabajo explora en particular, cómo las modificaciones en el funcionamiento económico que producen las reformas introducidas a principios de los años noventa afectan a aquellas variables básicas y, consecuentemente, los niveles y estructura de la pobreza. Efectos de los cambios macroeconómicos y de las reformas sobre la pobreza urbana en la Argentina [texto impreso] / Oscar Altimir, Autor ; Luis Beccaria, Autor . - 1a. ed . - Los Polvorines (J.M. Gutiérrez 1150, B1613GSX, Argentina) : Universidad Nacional de General Sarmiento, 1998 . - 92 p. ; 26 cm.
ISBN : 978-987-930010--7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ECONOMÍA SOCIAL
MACROECONOMÍAResumen: El documento explora la evolución de la pobreza urbana en la Argentina desde mediados de los setenta a la luz de los cambios experimentados por la economía. El estudio, que se concentra en lo acontecido en el Gran Buenos Aires, parte de una desagregación de los cambios en los indicadores de la incidencia e intensidad de la pobreza por ingresos que permite atribuir tales alteraciones a modificaciones en el ingreso medio, en la estructura de los perceptores y la distribución de los ingresos. Estos componentes reflejan precisamente los efectos de las variables económicas básicas tales como el crecimiento económico, las variaciones del empleo y las variaciones en los precios y salarios relativos. El trabajo explora en particular, cómo las modificaciones en el funcionamiento económico que producen las reformas introducidas a principios de los años noventa afectan a aquellas variables básicas y, consecuentemente, los niveles y estructura de la pobreza. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 658 339.2 A4682 Libro Biblioteca UNO Cordoba 300 Ciencias sociales Disponible La política financiera y su impacto en la acumulación / Juan Eduardo Santarcángelo
Título : La política financiera y su impacto en la acumulación : el caso argentino, 1977-2006 Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Eduardo Santarcángelo, Autor ; Juan Fal, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Prometeo Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 108 p. Dimensiones: 21,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-574-402-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: ECONOMÍA
ECONOMÍA ARGENTINA
MACROECONOMÍA
POLÍTICA FINANCIERAResumen: Una de las medidas económicas más estudiadas por la literatura especializada ha sido la política financiera y el impacto que la misma ha tenido sobre la economía. Sin embargo, la mayor parte de los trabajos relacionados con esta temática han tendido a concentrarse en reformas específicas o en problemáticas puntuales, perdiendo de vista uno de los aspectos centrales que pretende rescatar el presente trabajo: la continuidad que el sistema financiero argentino presenta desde la última dictadura hasta nuestros días. En este sentido, la regulación bancaria en detrimento de pequeñas entidades financieras, la política monetaria contractiva, el tipo de cambio sobrevaluado las altas tasas de interés, la desregulación del mercado financiero (que permitió la libre entrada y salida de capitales) y la fijación de la inflación como objetivo principal de la política financiera confluyeron en el establecimiento de un esquema económico y financiero que alteró profundamente el modo de realizar y obtener ganancias. La política financiera y su impacto en la acumulación : el caso argentino, 1977-2006 [texto impreso] / Juan Eduardo Santarcángelo, Autor ; Juan Fal, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires (Pringles 521, C1183AEI, Argentina) : Prometeo, 2010 . - 108 p. ; 21,5 cm.
ISBN : 978-987-574-402-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ECONOMÍA
ECONOMÍA ARGENTINA
MACROECONOMÍA
POLÍTICA FINANCIERAResumen: Una de las medidas económicas más estudiadas por la literatura especializada ha sido la política financiera y el impacto que la misma ha tenido sobre la economía. Sin embargo, la mayor parte de los trabajos relacionados con esta temática han tendido a concentrarse en reformas específicas o en problemáticas puntuales, perdiendo de vista uno de los aspectos centrales que pretende rescatar el presente trabajo: la continuidad que el sistema financiero argentino presenta desde la última dictadura hasta nuestros días. En este sentido, la regulación bancaria en detrimento de pequeñas entidades financieras, la política monetaria contractiva, el tipo de cambio sobrevaluado las altas tasas de interés, la desregulación del mercado financiero (que permitió la libre entrada y salida de capitales) y la fijación de la inflación como objetivo principal de la política financiera confluyeron en el establecimiento de un esquema económico y financiero que alteró profundamente el modo de realizar y obtener ganancias. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 524 332 S233 Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible La posguerra / Aldo Ferrer
Título : La posguerra : programa para la reconstrucción y el desarrollo económico de la Argentina Tipo de documento: texto impreso Autores: Aldo Ferrer, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : El Cid Editor Fecha de publicación: 1982 Número de páginas: 140 p. Dimensiones: 19,5 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-950-00-2031-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: ECONOMÍA
ECONOMÍA ARGENTINA
ELABORACIÓN DE POLÍTICAS
MACROECONOMÍA
TEORÍAResumen: La situación actual de la Argentina no tiene precedentes en nuestra experiencia histórica ni en el escenario internacional. Constituye el primer caso de severos daños a un aparato productivo producidos por la política económica y no por la guerra. Consecuentemente, y el país encara un proceso comparable a las reconstrucciones de posguerra posteriores a 1945. ¿Cuál es, entonces, la política válida para esta posguerra argentina? El tema de este ensayo es la respuesta a ese interrogante.
En el marco de una perspectiva afirmativa de nuestro potencial y capacidad de recuperación, el autor procura contribuir al debate sobre los desafíos que enfrenta la economía argentina. Sostiene que, dadas ciertas condiciones políticas, el país puede superar esta crisis y ponerse en marcha. Las dificultades son inmensas pero nuestras posibilidades no son despreciables. Todo proceso de reconstrucción implica una afirmación positiva, un acto de fe en la propia capacidad y en la posibilidad de movilizar las energías existentes en la comunidad. Sin este acto afirmativo, la reconstrucción es imposible. El país cuenta, todavía, con el potencial suficiente para afirmar ese acto de fe sobre bases reales.La posguerra : programa para la reconstrucción y el desarrollo económico de la Argentina [texto impreso] / Aldo Ferrer, Autor . - Buenos Aires (Alsina 500, 1087, Argentina) : El Cid Editor, 1982 . - 140 p. ; 19,5 cm.
ISBN : 978-950-00-2031-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ECONOMÍA
ECONOMÍA ARGENTINA
ELABORACIÓN DE POLÍTICAS
MACROECONOMÍA
TEORÍAResumen: La situación actual de la Argentina no tiene precedentes en nuestra experiencia histórica ni en el escenario internacional. Constituye el primer caso de severos daños a un aparato productivo producidos por la política económica y no por la guerra. Consecuentemente, y el país encara un proceso comparable a las reconstrucciones de posguerra posteriores a 1945. ¿Cuál es, entonces, la política válida para esta posguerra argentina? El tema de este ensayo es la respuesta a ese interrogante.
En el marco de una perspectiva afirmativa de nuestro potencial y capacidad de recuperación, el autor procura contribuir al debate sobre los desafíos que enfrenta la economía argentina. Sostiene que, dadas ciertas condiciones políticas, el país puede superar esta crisis y ponerse en marcha. Las dificultades son inmensas pero nuestras posibilidades no son despreciables. Todo proceso de reconstrucción implica una afirmación positiva, un acto de fe en la propia capacidad y en la posibilidad de movilizar las energías existentes en la comunidad. Sin este acto afirmativo, la reconstrucción es imposible. El país cuenta, todavía, con el potencial suficiente para afirmar ese acto de fe sobre bases reales.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 162 330.01 F385 Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Excluido de préstamo