A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las búsquedas... |
. Biblioteca UNO Centenario
![]() |
146 resultado(s)
Refinar búsqueda


De alemanes a nazis / Peter Fritzsche
Título : De alemanes a nazis : 1914-1933 Tipo de documento: texto impreso Autores: Peter Fritzsche, Autor Mención de edición: 1a. ed., 2a. reimp Editorial: Buenos Aires : Siglo XXI Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 257 p Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-12-2043-4 Idioma : Español (spa) Resumen: ¿Cómo lograron los nazis, en pocos años, el apoyo masivo de la población alemana? Para Peter Fritzsche no se trató de un accidente ni fue una derivación desdichada del desastre económico o la crisis política. Tampoco la consecuencia de la hostilidad de Hitler hacia los judíos. No fueron el odio y el miedo, sino la esperanza y el optimismo, a los que los nazis apelaron de manera original y eficaz, afirmados en una corriente de entusiasmo patriótico, voluntad de participación y sacrificio nacida al comienzo de la Primera Guerra Mundial y reforzada en 1918, cuando la República de Weimar sucedió al Imperio. En ese itinerario, concluido en 1933 con la reformulación de las promesas de 1914, se perfilan los motivos por los que los nazis fueron tan populares en Alemania y se transformaron en una alternativa política aceptable para los habitantes de un país democrático. De alemanes a nazis : 1914-1933 [texto impreso] / Peter Fritzsche, Autor . - 1a. ed., 2a. reimp . - Buenos Aires (Tucumán 1621, 7º "N", C1050AAG) : Siglo XXI, 2012 . - 257 p ; 21 cm.
ISBN : 978-987-12-2043-4
Idioma : Español (spa)
Resumen: ¿Cómo lograron los nazis, en pocos años, el apoyo masivo de la población alemana? Para Peter Fritzsche no se trató de un accidente ni fue una derivación desdichada del desastre económico o la crisis política. Tampoco la consecuencia de la hostilidad de Hitler hacia los judíos. No fueron el odio y el miedo, sino la esperanza y el optimismo, a los que los nazis apelaron de manera original y eficaz, afirmados en una corriente de entusiasmo patriótico, voluntad de participación y sacrificio nacida al comienzo de la Primera Guerra Mundial y reforzada en 1918, cuando la República de Weimar sucedió al Imperio. En ese itinerario, concluido en 1933 con la reformulación de las promesas de 1914, se perfilan los motivos por los que los nazis fueron tan populares en Alemania y se transformaron en una alternativa política aceptable para los habitantes de un país democrático. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1097 943 F9199 Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible 1098 943 F9199 (ej.2) Libro Biblioteca UNO Cordoba 900 Historia y geografía Disponible Argentina en el mundo del siglo XX / Manson, Enrique
Título : Argentina en el mundo del siglo XX Tipo de documento: texto impreso Autores: Manson, Enrique, Autor Mención de edición: 2a. ed. Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Fundación Centro de Integración, Comunicación, Cultura y Sociedad – CICCUS Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 451 p. Dimensiones: 22 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-9355-20-2 Idioma : Español (spa) Resumen: 'Este libro aborda la historia argentina posterior a 1930, con sus retrocesos y avances, con sus horas de dependencia y sus momentos de independencia, con sus días de fraude y sus jornadas de limpieza democrática, con los factores internos y externos en juego, con el predominio de lo puramente político-partidario y con la recuperación de lo social. Para las nuevas generaciones, carentes por lo general de información sobre lo acontecido, esta historia argentina se convierte en un texto de consulta accesible y rotundo. Aquí se podrán enterar de que, alguna vez, la Argentina fue un país industrial y sin deuda externa, y de que tuvo una Constitución avanzada, cuya derogación por simple decreto dio pista libre al retroceso y al debilitamiento del poder nacional. También se informarán de que hubo 'bombas democráticas' que mataron cientos de argentinos, y de la proscripción de un Frente Nacional y Popular, entre otros sucesos que no deberían repetirse.' Fermín Chávez Argentina en el mundo del siglo XX [texto impreso] / Manson, Enrique, Autor . - 2a. ed. . - Buenos Aires (Argentina) : Fundación Centro de Integración, Comunicación, Cultura y Sociedad – CICCUS, 2005 . - 451 p. ; 22 cm.
ISSN : 978-987-9355-20-2
Idioma : Español (spa)
Resumen: 'Este libro aborda la historia argentina posterior a 1930, con sus retrocesos y avances, con sus horas de dependencia y sus momentos de independencia, con sus días de fraude y sus jornadas de limpieza democrática, con los factores internos y externos en juego, con el predominio de lo puramente político-partidario y con la recuperación de lo social. Para las nuevas generaciones, carentes por lo general de información sobre lo acontecido, esta historia argentina se convierte en un texto de consulta accesible y rotundo. Aquí se podrán enterar de que, alguna vez, la Argentina fue un país industrial y sin deuda externa, y de que tuvo una Constitución avanzada, cuya derogación por simple decreto dio pista libre al retroceso y al debilitamiento del poder nacional. También se informarán de que hubo 'bombas democráticas' que mataron cientos de argentinos, y de la proscripción de un Frente Nacional y Popular, entre otros sucesos que no deberían repetirse.' Fermín Chávez Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2008 982 M289 Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible 2009 982 M289 (ej. 2) Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible 2010 982 M289 (ej. 3) Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible 2011 982 M289 (ej. 4) Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible 2012 982 M289 (ej. 5) Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible 2211 982 M289 (ej. 6) Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Excluido de préstamo 2212 982 M289 (ej. 7) Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Excluido de préstamo 2213 982 M289 (ej. 8) Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Excluido de préstamo La arqueología y el Antiguo Testamento / James B. Pritchard
Título : La arqueología y el Antiguo Testamento Tipo de documento: texto impreso Autores: James B. Pritchard, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : EUDEBA Fecha de publicación: 1962 Número de páginas: 308 p. Il.: il. Dimensiones: 18 cm Idioma : Español (spa) Clasificación: ANTIGUO TESTAMENTO
ARQUEOLOGÍA
BIBLIAResumen: Al recuperar el mundo antiguo oculto en las arenas y cuevas del Cercano Oriente la arqueología incorporó varios siglos a la historia del progreso de nuestra cultura. Esta obra presenta una valoración del impacto causado por los nuevos hallazgos y descubrimientos, señalando en qué medida fueron modificados y ampliados por la investigación arqueológica nuestros conocimientos de la historia escrita en la Biblia hebrea. Enfoca la vida de los hombres que realizaron los importantes progresos científicos, los medios empleados y las diversas interpretaciones que se dieron de tales hallazgos.
Citas de las más recientes traducciones de los documentos antiguos y fotografías de los monumentos y objetos importantes procuran al lector la posibilidad de apreciar por sí mismo el valor del material presentado para una mejor inteligencia de la Biblia.
James B. Pritarchd es profesor de literatura del Antiguo Testamento en el Instituto Teológico del Pacífico y a la vez, activo arqueólogo.La arqueología y el Antiguo Testamento [texto impreso] / James B. Pritchard, Autor . - Buenos Aires (Rivadavia1571, C1033AAF, Argentina) : EUDEBA, 1962 . - 308 p. : il. ; 18 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ANTIGUO TESTAMENTO
ARQUEOLOGÍA
BIBLIAResumen: Al recuperar el mundo antiguo oculto en las arenas y cuevas del Cercano Oriente la arqueología incorporó varios siglos a la historia del progreso de nuestra cultura. Esta obra presenta una valoración del impacto causado por los nuevos hallazgos y descubrimientos, señalando en qué medida fueron modificados y ampliados por la investigación arqueológica nuestros conocimientos de la historia escrita en la Biblia hebrea. Enfoca la vida de los hombres que realizaron los importantes progresos científicos, los medios empleados y las diversas interpretaciones que se dieron de tales hallazgos.
Citas de las más recientes traducciones de los documentos antiguos y fotografías de los monumentos y objetos importantes procuran al lector la posibilidad de apreciar por sí mismo el valor del material presentado para una mejor inteligencia de la Biblia.
James B. Pritarchd es profesor de literatura del Antiguo Testamento en el Instituto Teológico del Pacífico y a la vez, activo arqueólogo.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 228 930.1 P9612 Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible Artigas / Mario "Pacho" O'Donnell
Título : Artigas : la versión popular de la Revolución de Mayo Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario "Pacho" O'Donnell, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Aguilar Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 250 p. Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-04-2333-1 Idioma : Español (spa) Resumen: Aunque la historiografía liberal insiste en recordar a José Gervasio de Artigas como el artífice de la independencia de la República Oriental del Uruguay, lo cierto es que, en realidad, el caudillo fue el representante más vigoroso de un proyecto de organización federal, popular y latinoamericanista para las Provincias Unidas del Río de la Plata, que en tiempos de Mayo incluían los actuales territorios de la Argentina, Uruguay, Bolivia y Paraguay. Su inflexible convicción lo enfrentó con el elitista y extranjerizante unitarismo porteño que abogaba por la hegemonía del puerto sobre las provincias. Férreo defensor del sufragio universal cuando ninguna sociedad del planeta practicaba el voto popular, llevó a cabo la primera reforma agraria de toda Latinoamérica. La historia ha denominado “revolución” a las jornadas de mayo de 1810, aunque no fueron en verdad una revolución porque les faltó el protagonismo del pueblo. Este irrumpe en 1811, conmovido, turbulento, junto a José Gervasio de Artigas, el primer revolucionario del Plata. Obligado a combatir sin apoyo ni medios contra los colonialistas españoles y contra la invasión portuguesa desde el Brasil alentada por Gran Bretaña, debió defenderse, al mismo tiempo, de las tropas enviadas desde Buenos Aires y de las intrigas urdidas por triunviros y directores supremos, que no dudaron en poner precio a su cabeza. Exiliado en Paraguay, el “Protector de los Pueblos Libres” murió pobre, acallado su ideario por el centralismo triunfante, pero respetado por San Martín y los caudillos provinciales y recordado siempre por su pueblo. En este libro, Pacho O’Donnell nos devuelve la real dimensión histórica de Artigas y recupera la plena vigencia de su pensamiento, en tiempos en que la unidad latinoamericana es más que una esperanza. El doloroso exilio del caudillo rioplatense parece, por fin, estar terminando. Artigas : la versión popular de la Revolución de Mayo [texto impreso] / Mario "Pacho" O'Donnell, Autor . - 1a. ed . - [S.l.] : Aguilar, 2012 . - 250 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-987-04-2333-1
Idioma : Español (spa)
Resumen: Aunque la historiografía liberal insiste en recordar a José Gervasio de Artigas como el artífice de la independencia de la República Oriental del Uruguay, lo cierto es que, en realidad, el caudillo fue el representante más vigoroso de un proyecto de organización federal, popular y latinoamericanista para las Provincias Unidas del Río de la Plata, que en tiempos de Mayo incluían los actuales territorios de la Argentina, Uruguay, Bolivia y Paraguay. Su inflexible convicción lo enfrentó con el elitista y extranjerizante unitarismo porteño que abogaba por la hegemonía del puerto sobre las provincias. Férreo defensor del sufragio universal cuando ninguna sociedad del planeta practicaba el voto popular, llevó a cabo la primera reforma agraria de toda Latinoamérica. La historia ha denominado “revolución” a las jornadas de mayo de 1810, aunque no fueron en verdad una revolución porque les faltó el protagonismo del pueblo. Este irrumpe en 1811, conmovido, turbulento, junto a José Gervasio de Artigas, el primer revolucionario del Plata. Obligado a combatir sin apoyo ni medios contra los colonialistas españoles y contra la invasión portuguesa desde el Brasil alentada por Gran Bretaña, debió defenderse, al mismo tiempo, de las tropas enviadas desde Buenos Aires y de las intrigas urdidas por triunviros y directores supremos, que no dudaron en poner precio a su cabeza. Exiliado en Paraguay, el “Protector de los Pueblos Libres” murió pobre, acallado su ideario por el centralismo triunfante, pero respetado por San Martín y los caudillos provinciales y recordado siempre por su pueblo. En este libro, Pacho O’Donnell nos devuelve la real dimensión histórica de Artigas y recupera la plena vigencia de su pensamiento, en tiempos en que la unidad latinoamericana es más que una esperanza. El doloroso exilio del caudillo rioplatense parece, por fin, estar terminando. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1451 982 O265a (ej.1) Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible 1452 982 O265a (ej.2) Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible Ayer camino-campo… hoy Ciudad Parque San Martín
Título : Ayer camino-campo… hoy Ciudad Parque San Martín Tipo de documento: texto impreso Autores: Inés Galimberti, Compilador ; Patricia Román, Compilador ; Mariel Sulpizíi, Compilador Mención de edición: 1a. ed Editorial: Merlo [Argentina] : Impex Ediciones Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 76 p. Il.: il. Dimensiones: 20,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-13-1024-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: HISTORIA ARGENTINA
HISTORIA DE MERLOPalabras clave: CIUDAD PARQUE SAN MARTÍN Resumen: Este libro pinta con palabras la maravillosa evolución de esta pujante localidad perteneciente al distrito de Merlo, cuya vida refleja el progreso y el crecimiento que se produjeron en los últimos años a pasos agigantados. La historia vista desde la realidad actual, la infraestructura y el movimiento de hoy en el contexto, evocando a la aldea del pasado y a sus recordados personajes, es atrapante y motivadora. Resulta tan valorable dado que responde a la investigación, la integración grupal, la imaginación y la creatividad de alumnos de escuelas que funcionan en la zona, con la dirección de sus entusiastas docentes e inspectores. Ayer camino-campo… hoy Ciudad Parque San Martín [texto impreso] / Inés Galimberti, Compilador ; Patricia Román, Compilador ; Mariel Sulpizíi, Compilador . - 1a. ed . - Merlo (1722, Argentina) : Impex Ediciones, 2010 . - 76 p. : il. ; 20,5 cm.
ISBN : 978-987-13-1024-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: HISTORIA ARGENTINA
HISTORIA DE MERLOPalabras clave: CIUDAD PARQUE SAN MARTÍN Resumen: Este libro pinta con palabras la maravillosa evolución de esta pujante localidad perteneciente al distrito de Merlo, cuya vida refleja el progreso y el crecimiento que se produjeron en los últimos años a pasos agigantados. La historia vista desde la realidad actual, la infraestructura y el movimiento de hoy en el contexto, evocando a la aldea del pasado y a sus recordados personajes, es atrapante y motivadora. Resulta tan valorable dado que responde a la investigación, la integración grupal, la imaginación y la creatividad de alumnos de escuelas que funcionan en la zona, con la dirección de sus entusiastas docentes e inspectores. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 75 982.12 G158 Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible Bombardeo del 16 de junio de 1955 / Argentina. Archivo de la Memoria. Unidad Especial de Investigación sobre Terrorismo de Estado
Título : Bombardeo del 16 de junio de 1955 Tipo de documento: texto impreso Autores: Argentina. Archivo de la Memoria. Unidad Especial de Investigación sobre Terrorismo de Estado, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 238 p Dimensiones: 26 cm Idioma : Español (spa) Bombardeo del 16 de junio de 1955 [texto impreso] / Argentina. Archivo de la Memoria. Unidad Especial de Investigación sobre Terrorismo de Estado, Autor . - Buenos Aires (Jujuy 55, Merlo, Argentina) : Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, 2010 . - 238 p ; 26 cm.
Idioma : Español (spa)Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1270 982.063 A6913 Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible Breve historia de Austria / Erik G. Wickenburg
Título : Breve historia de Austria Tipo de documento: texto impreso Autores: Erik G. Wickenburg, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : El Ateneo Fecha de publicación: 1964 Número de páginas: 210 p. Il.: il. Dimensiones: 19,5 cm Idioma : Español (spa) Clasificación: HISTORIA DE AUSTRIA Resumen: La historia de Austria abarca, por largo trecho, la historia de la gran casa de Habsburgo y uno de los capítulos más brillantes de la historia cultural europea. Otras veces, en cambio, corre paralela con la historia del pueblo hermano de Alemania, cuyas culminaciones y decadencias históricas. Austria comparte hasta el día de hoy.
Con encanto, con vivacidad enecdótica, el autor, miembro él mismo de una antigua familia austriaca, describe el camino recorrido por Austria comenzando por la culminación romana y concluyendo con la recuperación de la indecencia. El autor destaca muy especialmente en su exposición la producción cultural de Austria. La cual, junto con el famoso estilo de vida desu pueblo, palpita, más que la historia misma, en la conciencia general.Breve historia de Austria [texto impreso] / Erik G. Wickenburg, Autor . - Buenos Aires (Patagones 2463, C1282ACA, Argentina) : El Ateneo, 1964 . - 210 p. : il. ; 19,5 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: HISTORIA DE AUSTRIA Resumen: La historia de Austria abarca, por largo trecho, la historia de la gran casa de Habsburgo y uno de los capítulos más brillantes de la historia cultural europea. Otras veces, en cambio, corre paralela con la historia del pueblo hermano de Alemania, cuyas culminaciones y decadencias históricas. Austria comparte hasta el día de hoy.
Con encanto, con vivacidad enecdótica, el autor, miembro él mismo de una antigua familia austriaca, describe el camino recorrido por Austria comenzando por la culminación romana y concluyendo con la recuperación de la indecencia. El autor destaca muy especialmente en su exposición la producción cultural de Austria. La cual, junto con el famoso estilo de vida desu pueblo, palpita, más que la historia misma, en la conciencia general.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 100 943.6 W636 Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible Breve historia del imperialismo rojo / Hubertus (prinz zu) Löwenstein
Título : Breve historia del imperialismo rojo Tipo de documento: texto impreso Autores: Hubertus (prinz zu) Löwenstein, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : El Ateneo Fecha de publicación: 1966 Número de páginas: 191 p. Il.: il. Dimensiones: 19,5 cm Idioma : Español (spa) Clasificación: HISTORIA DE RUSIA Resumen: El príncipe de Lowenstein, nacido en 1906 en el castillo de Schenworth, cerca de Kufstein, se graduó como doctor en derecho en 1931. Sus artículos de fondo, aparecidos en el Berliner Tagebatt y en el Vossische Zeitung, eran un alerta contra el nacionalismo y el comunismo. Exiliado, dictó, entre 1937 y 1946, cátedras de historia y derecho público en varias universidades estadounidenses. En muchas conferencias denunció las integraciones antialemanas del Plan Morgenthau. En 1946 regresó a su patria, donde organizó la sección alemana de la Unión Cárias. En 1950-1951 “ocupó” Helgoland, convertida en objetivo para la práctica de bombardeo y contribuyó así en forma decisiva a la reincorporación de la isla al territorio alemán. Elegido en 1953 como miembro del Bundestag, sus esfuerzos se concentraron en la recuperación de la región del Sarre, en el problema de Berlín, en el de la unificación de Alemania y en el de la organización de las fuerzas armadas germanas. Desde 1959 es asesor especial de las oficinas de prensa e informaciones de la República Federal de Alemania. Sus viajes por Europa, América, África y Asia lo han puesto en contacto con muchos estadistas, ministros y jefes de las fuerzas armadas. Breve historia del imperialismo rojo es la suma de estas experiencia. Oponiéndose a las teorías que se apresuran a vaticinar la desintegración del bloque comunista, el príncipe de Lowenstein insta a enfrentar el permanente afán expansionista de Moscú y Pekín con decidida voluntad de defensa, como único medio de conservar el equilibrio y de evitar la guerra atómica. Breve historia del imperialismo rojo [texto impreso] / Hubertus (prinz zu) Löwenstein, Autor . - Buenos Aires (Patagones 2463, C1282ACA, Argentina) : El Ateneo, 1966 . - 191 p. : il. ; 19,5 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: HISTORIA DE RUSIA Resumen: El príncipe de Lowenstein, nacido en 1906 en el castillo de Schenworth, cerca de Kufstein, se graduó como doctor en derecho en 1931. Sus artículos de fondo, aparecidos en el Berliner Tagebatt y en el Vossische Zeitung, eran un alerta contra el nacionalismo y el comunismo. Exiliado, dictó, entre 1937 y 1946, cátedras de historia y derecho público en varias universidades estadounidenses. En muchas conferencias denunció las integraciones antialemanas del Plan Morgenthau. En 1946 regresó a su patria, donde organizó la sección alemana de la Unión Cárias. En 1950-1951 “ocupó” Helgoland, convertida en objetivo para la práctica de bombardeo y contribuyó así en forma decisiva a la reincorporación de la isla al territorio alemán. Elegido en 1953 como miembro del Bundestag, sus esfuerzos se concentraron en la recuperación de la región del Sarre, en el problema de Berlín, en el de la unificación de Alemania y en el de la organización de las fuerzas armadas germanas. Desde 1959 es asesor especial de las oficinas de prensa e informaciones de la República Federal de Alemania. Sus viajes por Europa, América, África y Asia lo han puesto en contacto con muchos estadistas, ministros y jefes de las fuerzas armadas. Breve historia del imperialismo rojo es la suma de estas experiencia. Oponiéndose a las teorías que se apresuran a vaticinar la desintegración del bloque comunista, el príncipe de Lowenstein insta a enfrentar el permanente afán expansionista de Moscú y Pekín con decidida voluntad de defensa, como único medio de conservar el equilibrio y de evitar la guerra atómica. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 203 947.084 L979 Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible Breve historia de los países escandinavos / Pierre Jeannin
Título : Breve historia de los países escandinavos Tipo de documento: texto impreso Autores: Pierre Jeannin, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : El Ateneo Fecha de publicación: 1966 Número de páginas: 166 p. Il.: il. Dimensiones: 19,5 cm. Idioma : Español (spa) Clasificación: HISTORIA
HISTORIA DE ESCANDINAVIAResumen: El autor de este libro abarca en una amena y sugestiva síntesis la historia de los países nórdicos, con su núcleo central constituido por Noruega, Suecia y Dinamarca -pueblos escandinavos del grupo germano-, al cual se agrega, por razones históricas otro país, Finlandia, así como las tierras lejanas hasta donde arribaron los vikingos: Islandia y Groenlandia.
“De Islandia al mar Caspio -dice Pierre Jeannin-, durante más de un siglo y triunfando sobre la distancia, los vikingos formaron la unidad de un mundo cuya atmósfera revive en las sagas, redactadas posteriormente para dar a conocer sus hazañas a sus descendientes.”
La evolución de Noruega, Suecia, Dinamarca y Finlandia, y las transformaciones que tuvieron lugar en las sociedades escandinavas, desde su origen hasta el presente, son narradas con gran acopio de datos, en precisos enfoques que contribuyen a un mejor conocimiento de la historia de esos países.
Todo ello se ve complementado por la especial atención dedicada en esta obra al estudio de importantes aspectos de la vida de los países escandinavos en los últimos tiempos: su extraordinario progreso económico, la elevación del nivel de vida y la consolidación de la democracia después de la segunda Guerra Mundial.Breve historia de los países escandinavos [texto impreso] / Pierre Jeannin, Autor . - Buenos Aires (Patagones 2463, C1282ACA, Argentina) : El Ateneo, 1966 . - 166 p. : il. ; 19,5 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: HISTORIA
HISTORIA DE ESCANDINAVIAResumen: El autor de este libro abarca en una amena y sugestiva síntesis la historia de los países nórdicos, con su núcleo central constituido por Noruega, Suecia y Dinamarca -pueblos escandinavos del grupo germano-, al cual se agrega, por razones históricas otro país, Finlandia, así como las tierras lejanas hasta donde arribaron los vikingos: Islandia y Groenlandia.
“De Islandia al mar Caspio -dice Pierre Jeannin-, durante más de un siglo y triunfando sobre la distancia, los vikingos formaron la unidad de un mundo cuya atmósfera revive en las sagas, redactadas posteriormente para dar a conocer sus hazañas a sus descendientes.”
La evolución de Noruega, Suecia, Dinamarca y Finlandia, y las transformaciones que tuvieron lugar en las sociedades escandinavas, desde su origen hasta el presente, son narradas con gran acopio de datos, en precisos enfoques que contribuyen a un mejor conocimiento de la historia de esos países.
Todo ello se ve complementado por la especial atención dedicada en esta obra al estudio de importantes aspectos de la vida de los países escandinavos en los últimos tiempos: su extraordinario progreso económico, la elevación del nivel de vida y la consolidación de la democracia después de la segunda Guerra Mundial.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 155 948 J438 Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible Breve historia universal / Jean Delorme
Título : Breve historia universal : (las grandes fechas) I Antigüedad y Edad Media Tipo de documento: texto impreso Autores: Jean Delorme, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : El Ateneo Fecha de publicación: 1968 Número de páginas: 248 p. Il.: il. Dimensiones: 19,5 cm. Idioma : Español (spa) Clasificación: HISTORIA UNIVERSAL Resumen: Un acontecimiento histórico no es un hecho aislado, pues se relaciona con los sucesos que tienen lugar al mismo tiempo aun en las más lejanas latitudes. Esta obra -que es simultáneamente una cronología y una breve historia de la humanidad- presenta los hechos en orden de sucesión y, generalmente, acompañados de una pequeña reseña histórica, con sus causas, sus efectos y su interdependencia.
Bajo un simple enunciado se hace una síntesis, en caracteres tipográficos corrientes, de la serie de acontecimientos de un período determinado, y los comentarios históricos van en cuerpo de letra menor. Un sistema de referencias sumamente sencillo permite al lector pasar fácilmente de unos hechos a otros, relacionados entre sí.
El primer volumen de esta obra abarca los dos grandes períodos de la Antigüedad y la Edad Media; el segundo volumen, la Edad Moderna y la Edad Contemporánea. Todos los pueblos, las civilizaciones y las culturas que han dejado huella en la historia, tanto de Oriente como de Occidente, y los pueblos y países del Nuevo Mundo, desfilan por estas páginas.
Jean Delorme, eminente profesor de Historia de Toulouse, ha realizado esta clara y rica síntesis histórico-cronológica, de gran utilidad por su valiosa información.Breve historia universal : (las grandes fechas) I Antigüedad y Edad Media [texto impreso] / Jean Delorme, Autor . - Buenos Aires (Patagones 2463, C1282ACA, Argentina) : El Ateneo, 1968 . - 248 p. : il. ; 19,5 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: HISTORIA UNIVERSAL Resumen: Un acontecimiento histórico no es un hecho aislado, pues se relaciona con los sucesos que tienen lugar al mismo tiempo aun en las más lejanas latitudes. Esta obra -que es simultáneamente una cronología y una breve historia de la humanidad- presenta los hechos en orden de sucesión y, generalmente, acompañados de una pequeña reseña histórica, con sus causas, sus efectos y su interdependencia.
Bajo un simple enunciado se hace una síntesis, en caracteres tipográficos corrientes, de la serie de acontecimientos de un período determinado, y los comentarios históricos van en cuerpo de letra menor. Un sistema de referencias sumamente sencillo permite al lector pasar fácilmente de unos hechos a otros, relacionados entre sí.
El primer volumen de esta obra abarca los dos grandes períodos de la Antigüedad y la Edad Media; el segundo volumen, la Edad Moderna y la Edad Contemporánea. Todos los pueblos, las civilizaciones y las culturas que han dejado huella en la historia, tanto de Oriente como de Occidente, y los pueblos y países del Nuevo Mundo, desfilan por estas páginas.
Jean Delorme, eminente profesor de Historia de Toulouse, ha realizado esta clara y rica síntesis histórico-cronológica, de gran utilidad por su valiosa información.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 178 909 D362 1 Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible Breve historia universal / Jean Delorme
Título : Breve historia universal : (las grandes fechas), II Edad Moderna y Edad Contemporánea Tipo de documento: texto impreso Autores: Jean Delorme, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : El Ateneo Fecha de publicación: 1969 Número de páginas: 269 p. Il.: il. Dimensiones: 19,5 cm Idioma : Español (spa) Clasificación: HISTORIA UNIVERSAL Resumen: Un acontecimiento histórico no es un hecho aislado, pues se relaciona con los sucesos que tienen lugar al mismo tiempo aun en las más lejanas latitudes. Esta obra -que es simultáneamente una cronología y una breve historia de la humanidad- presenta los hechos en orden de sucesión y, generalmente, acompañados de una pequeña reseña histórica, con sus causas, sus efectos y su interdependencia.
Bajo un simple enunciado se hace una síntesis, en caracteres tipográficos corrientes, de la serie de acontecimientos de un período determinado, y los comentarios históricos van en cuerpo de letra menor. Un sistema de referencias sumamente sencillo permite al lector pasar fácilmente de unos hechos a otros, relacionados entre sí.
El primer volumen de esta obra abarca los dos grandes períodos de la Antigüedad y la Edad Media; el segundo volumen, la Edad Moderna y la Edad Contemporánea. Todos los pueblos, las civilizaciones y las culturas que han dejado huella en la historia, tanto de Oriente como de Occidente, y los pueblos y países del Nuevo Mundo, desfilan por estas páginas.
Jean Delorme, eminente profesor de Historia de Toulouse, ha realizado esta clara y rica síntesis histórico-cronológica, de gran utilidad por su valiosa información.Breve historia universal : (las grandes fechas), II Edad Moderna y Edad Contemporánea [texto impreso] / Jean Delorme, Autor . - Buenos Aires (Patagones 2463, C1282ACA, Argentina) : El Ateneo, 1969 . - 269 p. : il. ; 19,5 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: HISTORIA UNIVERSAL Resumen: Un acontecimiento histórico no es un hecho aislado, pues se relaciona con los sucesos que tienen lugar al mismo tiempo aun en las más lejanas latitudes. Esta obra -que es simultáneamente una cronología y una breve historia de la humanidad- presenta los hechos en orden de sucesión y, generalmente, acompañados de una pequeña reseña histórica, con sus causas, sus efectos y su interdependencia.
Bajo un simple enunciado se hace una síntesis, en caracteres tipográficos corrientes, de la serie de acontecimientos de un período determinado, y los comentarios históricos van en cuerpo de letra menor. Un sistema de referencias sumamente sencillo permite al lector pasar fácilmente de unos hechos a otros, relacionados entre sí.
El primer volumen de esta obra abarca los dos grandes períodos de la Antigüedad y la Edad Media; el segundo volumen, la Edad Moderna y la Edad Contemporánea. Todos los pueblos, las civilizaciones y las culturas que han dejado huella en la historia, tanto de Oriente como de Occidente, y los pueblos y países del Nuevo Mundo, desfilan por estas páginas.
Jean Delorme, eminente profesor de Historia de Toulouse, ha realizado esta clara y rica síntesis histórico-cronológica, de gran utilidad por su valiosa información.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 211 909 D362 2 Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible En busca de mejor fortuna / Mariana Alicia Pérez
Título : En busca de mejor fortuna : los inmigrantes españoles en Buenos Aires desde el Virreinato a la Revolución de Mayo Tipo de documento: texto impreso Autores: Mariana Alicia Pérez, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Prometeo Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 260 p. Dimensiones: 21,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-574-428-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: CONQUISTA ESPAÑOLA
HISTORIA ARGENTINA
REVOLUCION DE MAYOResumen: Durante las últimas décadas coloniales, numerosos españoles migraron a Buenos Aires “en busca de mejor fortuna”, alentados por la prosperidad económica de la región rioplatense. La gran mayoría se mantuvo entre los sectores medios y bajos de la sociedad porteña , formando parte de las clases populares: eran soldados, marineros, artesanos, ocupaban un puesto menor en la burocracia y sobre todo, fueron pequeños comerciantes. Este libro describe sus experiencias como inmigrantes : los modos de llegar al Río de la Plata, las trayectorias laborales en busca del ansiado enrequsimiento, los vínculos tejidos con los americanos y la reproducción de las relaciones de paisanaje. Asimismo explora en qué medida los espacios sociales ocupados por inmigrantes y las relaciones establecidas con el resto de las clases populares porteñas, fueron la base sobre la cual se construyó un fuerte resentimiento hacia los españoles europeos que afloró abiertamente una vez comenzado el proceso revolucionario de mayo. En busca de mejor fortuna : los inmigrantes españoles en Buenos Aires desde el Virreinato a la Revolución de Mayo [texto impreso] / Mariana Alicia Pérez, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires (Pringles 521, C1183AEI, Argentina) : Prometeo, 2010 . - 260 p. ; 21,5 cm.
ISBN : 978-987-574-428-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CONQUISTA ESPAÑOLA
HISTORIA ARGENTINA
REVOLUCION DE MAYOResumen: Durante las últimas décadas coloniales, numerosos españoles migraron a Buenos Aires “en busca de mejor fortuna”, alentados por la prosperidad económica de la región rioplatense. La gran mayoría se mantuvo entre los sectores medios y bajos de la sociedad porteña , formando parte de las clases populares: eran soldados, marineros, artesanos, ocupaban un puesto menor en la burocracia y sobre todo, fueron pequeños comerciantes. Este libro describe sus experiencias como inmigrantes : los modos de llegar al Río de la Plata, las trayectorias laborales en busca del ansiado enrequsimiento, los vínculos tejidos con los americanos y la reproducción de las relaciones de paisanaje. Asimismo explora en qué medida los espacios sociales ocupados por inmigrantes y las relaciones establecidas con el resto de las clases populares porteñas, fueron la base sobre la cual se construyó un fuerte resentimiento hacia los españoles europeos que afloró abiertamente una vez comenzado el proceso revolucionario de mayo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 869 982.02 P9449 Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible Cafulcurá / Álvaro Yunque
Título : Cafulcurá : la conquista de las pampas Tipo de documento: texto impreso Autores: Álvaro Yunque, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Biblioteca Nacional Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 565 p. Dimensiones: 19 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-935021--8 Idioma : Español (spa) Clasificación: HISTORIA ARGENTINA Resumen: Hombre de letras cabal, conocedor del alma humana, Yunque muestra con claridad la ambigüedad de sus personajes en quienes no busca sancionar valores ni construir modelos éticos: en sus páginas desfilan actores sociales contradictorios, en quienes la crueldad y la vileza suelen ir acompañadas de ademanes de alta piedad y sabiduría. Son sus sujetos los hombres tomados por la historia y que, a la vez, la modulan. Aunque no por ello nuestro autor se hunde en un relativismo de pretensiones neutrales. Pues en ningún momento pierde de vista el hecho de que los pueblos aborígenes sufrieron y sufren una injusticia que culminó en masacre, y ese hecho, por más que se asienten en ideales modernos los relatos que -en vano- lo excusen, es el orden de lo no discutible. Cafulcurá : la conquista de las pampas [texto impreso] / Álvaro Yunque, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires (Agüero 2502, C1425EID, Argentina) : Biblioteca Nacional, 2008 . - 565 p. ; 19 cm.
ISBN : 978-987-935021--8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: HISTORIA ARGENTINA Resumen: Hombre de letras cabal, conocedor del alma humana, Yunque muestra con claridad la ambigüedad de sus personajes en quienes no busca sancionar valores ni construir modelos éticos: en sus páginas desfilan actores sociales contradictorios, en quienes la crueldad y la vileza suelen ir acompañadas de ademanes de alta piedad y sabiduría. Son sus sujetos los hombres tomados por la historia y que, a la vez, la modulan. Aunque no por ello nuestro autor se hunde en un relativismo de pretensiones neutrales. Pues en ningún momento pierde de vista el hecho de que los pueblos aborígenes sufrieron y sufren una injusticia que culminó en masacre, y ese hecho, por más que se asienten en ideales modernos los relatos que -en vano- lo excusen, es el orden de lo no discutible. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 332 982 Y956 Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible La caída de Berlín / Soria Diego
Título : La caída de Berlín : el fin de la guerra en Europa Tipo de documento: texto impreso Autores: Soria Diego, Autor Editorial: Buenos Aires : Planeta Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 176 p Il.: il. Dimensiones: 21,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-950-491-835-6 Nota general: En cubierta: El III Reich se desploma Idioma : Español (spa) Clasificación: CAÍDA DE BERLÍN
HISTORIA UNIVERSAL
SEGUNDA GUERRA MUNDIALResumen: El desembarco en Normandía y una invasión a menor escala en el sur de Francia confirmaron el avance Aliado en el occidente de Europa. Los soviéticos avanzaron desde el Báltico hacia el mar Negro. La maquinaria bélica germana se hallaba ya debilitada . Los alemanes fueron retrocediendo hasta pelear metro a metro en las calles de Berlín, orgullosa capital del III Reich, ahora destruida por los bombardeos y la demoledora artillería rusa. Ancianos, mujeres y niños del Volkssturm protagonizaron actos de heroísmos resistiendo entre los escombros. Pero la suerte estaba echada. A fines de abril de 1945 la guerra en Europa concluía; Hitler se suicidaba, el Reichstag se sumía en llamas... La caída de Berlín : el fin de la guerra en Europa [texto impreso] / Soria Diego, Autor . - Buenos Aires (Independencia 1668, C1100ABQ) : Planeta, 2008 . - 176 p : il. ; 21,5 cm.
ISBN : 978-950-491-835-6
En cubierta: El III Reich se desploma
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CAÍDA DE BERLÍN
HISTORIA UNIVERSAL
SEGUNDA GUERRA MUNDIALResumen: El desembarco en Normandía y una invasión a menor escala en el sur de Francia confirmaron el avance Aliado en el occidente de Europa. Los soviéticos avanzaron desde el Báltico hacia el mar Negro. La maquinaria bélica germana se hallaba ya debilitada . Los alemanes fueron retrocediendo hasta pelear metro a metro en las calles de Berlín, orgullosa capital del III Reich, ahora destruida por los bombardeos y la demoledora artillería rusa. Ancianos, mujeres y niños del Volkssturm protagonizaron actos de heroísmos resistiendo entre los escombros. Pero la suerte estaba echada. A fines de abril de 1945 la guerra en Europa concluía; Hitler se suicidaba, el Reichstag se sumía en llamas... Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 35 940.53 S7141c Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible La caída de Rosas / José María Rosa
Título : La caída de Rosas Tipo de documento: texto impreso Autores: José María Rosa, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Punto de Encuentro Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 686 p Dimensiones: 19,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-260-141-6 Idioma : Español (spa) Resumen: Desde 1843 ministros del emperador Pedro II sabían perfectamente que ´o el Imperio terminaba con Rosas, o Rosas terminaba con el Imperio´. La presencia en Buenos Aires de un gobernante con el patriotismo, la energía y la astucia de Rosas significaba la consolidación de la nacionalidad argentina, y por lo tanto el límite o el retroceso para la política de expansión imperial hacia el sur.
Para 1851 Rosas había forjado la unidad de las provincias argentinas y conseguido con la Ley de Aduana de 1835, el florecimiento industrial, en decadencia desde que los ingleses habían establecido el librecambio de 1809. Defendió la soberanía argentina contra la intervención francesa de 1838-40, y acababa de triunfar de la segunda y temible intervención anglo francesaLa caída de Rosas [texto impreso] / José María Rosa, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires (Argentina) : Punto de Encuentro, 2010 . - 686 p ; 19,5 cm.
ISBN : 978-987-260-141-6
Idioma : Español (spa)
Resumen: Desde 1843 ministros del emperador Pedro II sabían perfectamente que ´o el Imperio terminaba con Rosas, o Rosas terminaba con el Imperio´. La presencia en Buenos Aires de un gobernante con el patriotismo, la energía y la astucia de Rosas significaba la consolidación de la nacionalidad argentina, y por lo tanto el límite o el retroceso para la política de expansión imperial hacia el sur.
Para 1851 Rosas había forjado la unidad de las provincias argentinas y conseguido con la Ley de Aduana de 1835, el florecimiento industrial, en decadencia desde que los ingleses habían establecido el librecambio de 1809. Defendió la soberanía argentina contra la intervención francesa de 1838-40, y acababa de triunfar de la segunda y temible intervención anglo francesaReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1210 982 R7883c Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible 1211 982 R7883c (ej.2) Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible