A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las búsquedas... |
. Otros
![]() |
3 resultado(s)
Refinar búsqueda


Espectros / Henrik Ibsen
Título : Espectros Tipo de documento: texto impreso Autores: Henrik Ibsen, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Centro Editor de América Latina Fecha de publicación: 1973 Número de páginas: 89 p. Dimensiones: 17,5 cm. Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA NORUEGA
TEATRO NORUEGOResumen: Ibsen (1828-1906), el dramaturgo noruego que llevó a su cumbre el teatro naturalista, plantea en Espectros un conjunto de temas característicos de su literatura: la mujer que no ha sabido llevar hasta sus consecuencias últimas una tendencia de autenticidad y liberación, que ha sucumbido, en cambio, a las convenciones que la arrastraron hacia un destino de mentiras, cuya expresión más descarnada es la posibilidad del incesto; su hijo condenado a la locura y debatiéndose entre ésta y la muerte. Ambos elementos confluyen hacia un final donde se resumen los dramas individuales en un tratamiento psicológico y de caracteres profundo y definido.
Espectros [texto impreso] / Henrik Ibsen, Autor . - Buenos Aires (Tucumán 1736, C1050AAJ, Argentina) : Centro Editor de América Latina, 1973 . - 89 p. ; 17,5 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA NORUEGA
TEATRO NORUEGOResumen: Ibsen (1828-1906), el dramaturgo noruego que llevó a su cumbre el teatro naturalista, plantea en Espectros un conjunto de temas característicos de su literatura: la mujer que no ha sabido llevar hasta sus consecuencias últimas una tendencia de autenticidad y liberación, que ha sucumbido, en cambio, a las convenciones que la arrastraron hacia un destino de mentiras, cuya expresión más descarnada es la posibilidad del incesto; su hijo condenado a la locura y debatiéndose entre ésta y la muerte. Ambos elementos confluyen hacia un final donde se resumen los dramas individuales en un tratamiento psicológico y de caracteres profundo y definido.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 172 839.82 I14 Libro Otros 800 Literatura Excluido de préstamo Filosofía zombi / Jorge Fernández Gonzalo
Título : Filosofía zombi Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Fernández Gonzalo, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Barcelona [España] : Anagrama Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 213 p. Dimensiones: 22 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-339-6325-3 Nota general: Donación Idioma : Español (spa) Clasificación: GÉNERO FANTÁSTICO
TERRORResumen: Los zombis llegan a la filosofía. A través de la producción fílmica de George Romero y de otras obras sobre el género de los muertos vivientes (películas, cómics, series de televisión y video juegos), Filosofía Zombi urde un original análisis sobre las sociedades de control y las tecnologías de mediación que nos separa del acontecimiento de lo real. El Zombi representa una no-construcción en el otro, esa falta de otredad a que se encamina el sujeto de las sociedades tardocapitalistas.
De este modo, las plagas de cadáveres andantes de la ficción nos sirve como metáfora para entender la complejidad de nuestra sociedad posmoderna. Si Maurice Blanchot definía la muerte como aquello que no se localiza en el acontecimiento, estos horripilantes no-muertos viven en esa prolongación , proponen, a través de la espectacularidad de su código visual, un encuentro con el miedo y el acontecimiento del ser. La antología Zombi redescubre entonces los espacios de la intimidad que había permanecido sepultados bajo los paradigmas tecnoafectivos actuales, por la publicidad masiva y el hiperconsumismo descontrolado, y la ficticia amenaza de un apocalipsis y el colapso total de la civilización que suele acompañar a las producciones del género constituyen una crítica oblicua de las sociedades actuales del espectáculo y la tecnificación, como ya denunciaran autores como Baudrillard, Debord o Deleuze, entre otros.
Filosofía Zombi plantea a lo largo de sus siete capítulos el problema de la escritura y la focalización: ¿ desde dónde escribir y empezar a comprender el mundo que nos rodea? ¿Qué pieza clave desplegaría toda la arquitectura de los discursos una vez que la pandemia ha comenzado? En cierto modo, el Zombi como idea, el concepto-zombi que nos propone el libro, consistiría en una vuelta de tuerca más por los laberintos de la filosofía contemporánea, en un intento por abandonar el perímetro de lo cotidiano, tal y como sugería Robert Kirkman, el autor de la exitosa serie The Walking Dead, y adentrarnos así en el peligroso de pensar la sociedad tecnificada en que vivimos.Filosofía zombi [texto impreso] / Jorge Fernández Gonzalo, Autor . - 1a. ed . - Barcelona (Pedró de la Creu 58, 08034, España) : Anagrama, 2011 . - 213 p. ; 22 cm.
ISBN : 978-84-339-6325-3
Donación
Idioma : Español (spa)
Clasificación: GÉNERO FANTÁSTICO
TERRORResumen: Los zombis llegan a la filosofía. A través de la producción fílmica de George Romero y de otras obras sobre el género de los muertos vivientes (películas, cómics, series de televisión y video juegos), Filosofía Zombi urde un original análisis sobre las sociedades de control y las tecnologías de mediación que nos separa del acontecimiento de lo real. El Zombi representa una no-construcción en el otro, esa falta de otredad a que se encamina el sujeto de las sociedades tardocapitalistas.
De este modo, las plagas de cadáveres andantes de la ficción nos sirve como metáfora para entender la complejidad de nuestra sociedad posmoderna. Si Maurice Blanchot definía la muerte como aquello que no se localiza en el acontecimiento, estos horripilantes no-muertos viven en esa prolongación , proponen, a través de la espectacularidad de su código visual, un encuentro con el miedo y el acontecimiento del ser. La antología Zombi redescubre entonces los espacios de la intimidad que había permanecido sepultados bajo los paradigmas tecnoafectivos actuales, por la publicidad masiva y el hiperconsumismo descontrolado, y la ficticia amenaza de un apocalipsis y el colapso total de la civilización que suele acompañar a las producciones del género constituyen una crítica oblicua de las sociedades actuales del espectáculo y la tecnificación, como ya denunciaran autores como Baudrillard, Debord o Deleuze, entre otros.
Filosofía Zombi plantea a lo largo de sus siete capítulos el problema de la escritura y la focalización: ¿ desde dónde escribir y empezar a comprender el mundo que nos rodea? ¿Qué pieza clave desplegaría toda la arquitectura de los discursos una vez que la pandemia ha comenzado? En cierto modo, el Zombi como idea, el concepto-zombi que nos propone el libro, consistiría en una vuelta de tuerca más por los laberintos de la filosofía contemporánea, en un intento por abandonar el perímetro de lo cotidiano, tal y como sugería Robert Kirkman, el autor de la exitosa serie The Walking Dead, y adentrarnos así en el peligroso de pensar la sociedad tecnificada en que vivimos.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2 864 F363 Libro Otros 800 Literatura Excluido de préstamo Vigilar y castigar / Michel Foucault
Título : Vigilar y castigar : nacimiento de la prisión Tipo de documento: texto impreso Autores: Michel Foucault, Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: Buenos Aires : Siglo XXI Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 359 p. Dimensiones: 22,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-629-057-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: ENSAYOS
LITERATURAResumen: Quizás hoy provoquen vergüenza nuestras prisiones. El siglo XIX se sentía orgulloso de las fortalezas que construía en los límites de las ciudades y, a veces, en el corazón de éstas. Se complacía en esas nuevas benignidad que reemplazaba los patíbulos. Se maravillaba de no castigar ya los cuerpos y de saber corregir en adelante las almas. Aquellos muros, aquellos cerrojos, aquellas celdas figuraban una verdadera empresa de ortopedia social. Quienes robaban eran encarcelados, también aquellos que violaban y mataban.
¿De dónde proviene el curioso proyecto de encerrar para corregir, disciplinar, controlar , que traen consigo los códigos penales de la época moderna? ¿Es una herencia de las mazmorras medievales? Más bien , una tecnología novedosa: el desarrollo de un conjunto de procedimientos de coerción colectiva para dividir en zonas, medir, encauzar a los individuos y hacerlos a la vez “ dóciles y útiles”. Vigilancia, ejercicios, maniobras, puntajes, rangos y lugares, clasificaciones, exámenes, registros: una manera de someter los cuerpos, de dominar las multiplicidades humanas y de manipular sus fuerzas, que fue desplegándose en los hospitales, en el ejército, las escuelas y los talleres: la disciplinas.Vigilar y castigar : nacimiento de la prisión [texto impreso] / Michel Foucault, Autor . - 2a. ed . - Buenos Aires (Tucumán 1621, 7º "N", C1050AAG) : Siglo XXI, 2012 . - 359 p. ; 22,5 cm.
ISBN : 978-987-629-057-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ENSAYOS
LITERATURAResumen: Quizás hoy provoquen vergüenza nuestras prisiones. El siglo XIX se sentía orgulloso de las fortalezas que construía en los límites de las ciudades y, a veces, en el corazón de éstas. Se complacía en esas nuevas benignidad que reemplazaba los patíbulos. Se maravillaba de no castigar ya los cuerpos y de saber corregir en adelante las almas. Aquellos muros, aquellos cerrojos, aquellas celdas figuraban una verdadera empresa de ortopedia social. Quienes robaban eran encarcelados, también aquellos que violaban y mataban.
¿De dónde proviene el curioso proyecto de encerrar para corregir, disciplinar, controlar , que traen consigo los códigos penales de la época moderna? ¿Es una herencia de las mazmorras medievales? Más bien , una tecnología novedosa: el desarrollo de un conjunto de procedimientos de coerción colectiva para dividir en zonas, medir, encauzar a los individuos y hacerlos a la vez “ dóciles y útiles”. Vigilancia, ejercicios, maniobras, puntajes, rangos y lugares, clasificaciones, exámenes, registros: una manera de someter los cuerpos, de dominar las multiplicidades humanas y de manipular sus fuerzas, que fue desplegándose en los hospitales, en el ejército, las escuelas y los talleres: la disciplinas.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 397 844 F762 Libro Biblioteca UNO Centenario 800 Literatura Disponible 398 844 F762 (ej.2) Libro Biblioteca UNO Centenario 800 Literatura Disponible 3161 844 F 762 (ej.3) Libro Biblioteca UNO Cordoba 800 Literatura Disponible 3162 844 F 762 (ej.4) Libro Biblioteca UNO Cordoba 800 Literatura Disponible 399 844 F762 (ej.3) Libro Otros 800 Literatura Excluido de préstamo