A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Materias



Innovación y empleo en tramas productivas de la Argentina / Marcelo Delfini
Contenido :
Título : Innovación y empleo en tramas productivas de la Argentina Tipo de documento: texto impreso Autores: Marcelo Delfini, Autor ; Daniela Dubbini, Autor ; Manuel Lugones, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Los Polvorines [Argentina] : Universidad Nacional de General Sarmiento Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 459 p. Dimensiones: 14,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-574-214-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: ARGENTINA
MERCADO DE TRABAJO
PRODUCCIÓNResumen: La presente publicación abarca aspectos de producción y empleo de manera articulada incorporando para ello la noción de tramas productivas. Este concepto prioriza la integración entre los agentes a partir de aquellos elementos que conforman los aspectos vinculados a la innovación y el empleo y no solamente en la relación clásica de intercambio de bienes y servicios entre las empresas.
Este libro es un insumo de importancia para los interesados en la problemática de los encadenamientos productivos y el impacto de diferentes complejos productivos en distintas áreas geográficas del país. Los casos de estudio sobre siderurgia, automotores, hidrocarburos, vitivinicultura, fruticultura, INVAP y la integración entre el desarrollo del software y el sector agrícola, permiten mostrar divergencias y similitudes en el sendero evolutivo de cada una de estas tramas y, a la vez, se constituyen en importantes insumos para el diseño e implementación de políticas para el desarrollo y fortalecimiento de tramas.Innovación y empleo en tramas productivas de la Argentina [texto impreso] / Marcelo Delfini, Autor ; Daniela Dubbini, Autor ; Manuel Lugones, Autor . - 1a. ed . - Los Polvorines (J.M. Gutiérrez 1150, B1613GSX, Argentina) : Universidad Nacional de General Sarmiento, 2007 . - 459 p. ; 14,5 cm.
ISBN : 978-987-574-214-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARGENTINA
MERCADO DE TRABAJO
PRODUCCIÓNResumen: La presente publicación abarca aspectos de producción y empleo de manera articulada incorporando para ello la noción de tramas productivas. Este concepto prioriza la integración entre los agentes a partir de aquellos elementos que conforman los aspectos vinculados a la innovación y el empleo y no solamente en la relación clásica de intercambio de bienes y servicios entre las empresas.
Este libro es un insumo de importancia para los interesados en la problemática de los encadenamientos productivos y el impacto de diferentes complejos productivos en distintas áreas geográficas del país. Los casos de estudio sobre siderurgia, automotores, hidrocarburos, vitivinicultura, fruticultura, INVAP y la integración entre el desarrollo del software y el sector agrícola, permiten mostrar divergencias y similitudes en el sendero evolutivo de cada una de estas tramas y, a la vez, se constituyen en importantes insumos para el diseño e implementación de políticas para el desarrollo y fortalecimiento de tramas.
- El modelo centenario de la vitivinicultura mendocina / Ana María Mateu
- La trama vitivinícola en la provincia de Mendoza / Adriana Bocco
- La trama frutícula en el alto valle del Río Negro y Neuquén / Graciela Landriscini
- Estudio de la trama de la industria de los hidrocarburos en la Provincia de Neuquén / Roberto Kozulj
- Trayectoria de la industria automotriz en la Argentina desde sus inicios hasta finales de la década de 1990 / María Inés Barbero
- Articulación y desarrollo de competencias en la trama automotriz argentina / Jorge Motta
- La siderúrgica en la Argentina / José Borello
- INVAP y el desarrollo de una trama de base tecnológica / Roberto Kozulj
- Informática para el sector agrícola y ganadero en la región pampeana / Ignacio Albornoz
- Tramas, redes y políticas / Lionel Korsunsky
- Tramas productivas en la Argentina / Osvaldo Priess
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 535 338.0982 D349 Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Excluido de préstamo Mercado de trabajo y equidad en Argentina / Luis Beccaria
Contenido :
Título : Mercado de trabajo y equidad en Argentina Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Beccaria, Autor ; Roxana Maurizio, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Prometeo Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 269 p. Il.: il. Dimensiones: 21,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-574-011-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: EMPLEO
MERCADO DE TRABAJOResumen: Hacia mediados de los setenta se inició un período de persistente deterioro de la calidad media de vida de los argentinos. Si bien el proceso afectó a amplios sectores, se hizo sentir de manera particularmente intensa entre aquellos más débiles. Por lo tanto, se produjo simultáneamente una agudización de las diferencias que existían entre ellos y los que contaban con mayores recursos. Los artículos que se incluyen en este libro exploran precisamente entre procesos de creciente iniquidad aunque se centran en la década de los noventa, de características diferentes a las de los años anteriores. ¿Cómo pudieron mantenerse y aún incrementarse los niveles de desigualdad distributiva luego de haberse alcanzado un grado adecuado de estabilidad macroeconómica? La clave de esta aparente paradoja se ubica en el mismo deficiente comportamiento del mercado de trabajo. Sobre el mismo repercutieron los efectos del régimen de convertibilidad, que desde el inició mostró serias debilidades, así como del paquete de reformas económicas apertura comercial y financiera, desregulación de varios mercados, incluyendo el laboral, similar al que se implementó en muchos países en desarrollo al calor de las recomendaciones de los organismos internacionales.
Los capítulos del libro, resultados del programa de investigación “El patrón distributivo del nuevo régimen económico” desarrollado en el Instituto de Ciencias de la Universidad Nacional de General Sarmiento., abordan el estudio de la interrelación entre la evolución del empleo, las remuneraciones, la distribución del ingreso y la situación social. Analizan, desde diversas perspectivas, cómo el desempleo y la precariedad laboral crecientes estuvieron asociados a una dinámica insatisfactoria de los recursos a los que podían acceder los hogares, especialmente aquellos con menores grados de calificación. Se fueron reforzando, de esta manera, los rasgos de una sociedad desigual y segmentada que se profundizarían luego con la abrupta salida de la Convertibilidad.
Mercado de trabajo y equidad en Argentina [texto impreso] / Luis Beccaria, Autor ; Roxana Maurizio, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires (Pringles 521, C1183AEI, Argentina) : Prometeo, 2005 . - 269 p. : il. ; 21,5 cm.
ISBN : 978-987-574-011-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EMPLEO
MERCADO DE TRABAJOResumen: Hacia mediados de los setenta se inició un período de persistente deterioro de la calidad media de vida de los argentinos. Si bien el proceso afectó a amplios sectores, se hizo sentir de manera particularmente intensa entre aquellos más débiles. Por lo tanto, se produjo simultáneamente una agudización de las diferencias que existían entre ellos y los que contaban con mayores recursos. Los artículos que se incluyen en este libro exploran precisamente entre procesos de creciente iniquidad aunque se centran en la década de los noventa, de características diferentes a las de los años anteriores. ¿Cómo pudieron mantenerse y aún incrementarse los niveles de desigualdad distributiva luego de haberse alcanzado un grado adecuado de estabilidad macroeconómica? La clave de esta aparente paradoja se ubica en el mismo deficiente comportamiento del mercado de trabajo. Sobre el mismo repercutieron los efectos del régimen de convertibilidad, que desde el inició mostró serias debilidades, así como del paquete de reformas económicas apertura comercial y financiera, desregulación de varios mercados, incluyendo el laboral, similar al que se implementó en muchos países en desarrollo al calor de las recomendaciones de los organismos internacionales.
Los capítulos del libro, resultados del programa de investigación “El patrón distributivo del nuevo régimen económico” desarrollado en el Instituto de Ciencias de la Universidad Nacional de General Sarmiento., abordan el estudio de la interrelación entre la evolución del empleo, las remuneraciones, la distribución del ingreso y la situación social. Analizan, desde diversas perspectivas, cómo el desempleo y la precariedad laboral crecientes estuvieron asociados a una dinámica insatisfactoria de los recursos a los que podían acceder los hogares, especialmente aquellos con menores grados de calificación. Se fueron reforzando, de esta manera, los rasgos de una sociedad desigual y segmentada que se profundizarían luego con la abrupta salida de la Convertibilidad.
- El mercado laboral argentino luego de las reformas / Luis Beccaria
- La inestabilidad de las ocupaciones / Luis Beccaria
- Reformas, ciclos y deterioro distributivo en los noventa / Luis Beccaria
- Las familias ante los cambios en el mercado de trabajo / Luis Beccaria
- Pobres pobres, cada vez más pobres / Jorge Paz
- El fin de la convertibilidad, desigualdad y pobreza / Luis Beccaria
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 536 331.2 B388me Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Excluido de préstamo Seminario Inserción sociolaboral de los inmigrantes en la Argentina / Argentina. Dirección Nacional de Población
Título : Seminario Inserción sociolaboral de los inmigrantes en la Argentina Tipo de documento: texto impreso Autores: Argentina. Dirección Nacional de Población, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Ministerio del Interior Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 35 p. Dimensiones: 29 cm Idioma : Español (spa) Clasificación: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA:ACCIÓN SOCIAL
ARGENTINA
CONDICIONES DE TRABAJO
INMIGRACIÓN
MERCADO DE TRABAJOResumen: El presente documento surge del trabajo realizado durante el Seminario “Inserción sociolaboral de los inmigrantes en la Argentina”, que tuvo lugar el día 13 de noviembre último en el Museo Hotel de Inmigrantes de la Dirección Nacional de Migraciones, y contó con la presencia del Secretario de Interior, Dr. Marcio Barbosa Moreira; la Directora Nacional de Población, Lic. Julieta Rizzolo; y el Director Nacional de Migraciones, Dr. Martín A. Arias Duval, como autoridades nacionales a cargo del evento.
El Seminario nació de la vocación de la Dirección Nacional de Población por realizar actividades en pos de la integración sociocultural y laboral de los inmigrantes. Entendemos que el escenario actual, caracterizado por la sanción de Ley Nº 25871, primero, y más recientemente, por la culminación del proyecto de reglamentación de la ley, nos ofrece una oportunidad única para abordara un trabajo consensuado con las colectividades de inmigrantes que apunte a garantizar mejores condiciones de integración para los migrantes.
En tal sentido se organizó una jornada completa de reflexión y elaboración de propuestas de políticas junto con asociaciones de colectividades de inmigrantes, centros de estudios, universidades, organismos gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil. En horas de la mañana se contó con la presencia de un panel de académicos especializados en la cuestión migratoria con énfasis en los procesos de integración e inserción de los extranjeros en las sociedades de destino, y otro panel compuesto por funcionarios públicos e investigadores relacionados con la temática. Luego, en horas de la tarde, se desarrolló un trabajo en taller cuyo objetivo principal fue identificar y analizar, a partir de las deliberaciones llevadas a cabo por los distintos participantes, una seria de problemas y situaciones concretas vinculadas a la condición de ser extranjero.Seminario Inserción sociolaboral de los inmigrantes en la Argentina [texto impreso] / Argentina. Dirección Nacional de Población, Autor . - Buenos Aires (25 de Mayo 145, Argentina) : Ministerio del Interior, 2009 . - 35 p. ; 29 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA:ACCIÓN SOCIAL
ARGENTINA
CONDICIONES DE TRABAJO
INMIGRACIÓN
MERCADO DE TRABAJOResumen: El presente documento surge del trabajo realizado durante el Seminario “Inserción sociolaboral de los inmigrantes en la Argentina”, que tuvo lugar el día 13 de noviembre último en el Museo Hotel de Inmigrantes de la Dirección Nacional de Migraciones, y contó con la presencia del Secretario de Interior, Dr. Marcio Barbosa Moreira; la Directora Nacional de Población, Lic. Julieta Rizzolo; y el Director Nacional de Migraciones, Dr. Martín A. Arias Duval, como autoridades nacionales a cargo del evento.
El Seminario nació de la vocación de la Dirección Nacional de Población por realizar actividades en pos de la integración sociocultural y laboral de los inmigrantes. Entendemos que el escenario actual, caracterizado por la sanción de Ley Nº 25871, primero, y más recientemente, por la culminación del proyecto de reglamentación de la ley, nos ofrece una oportunidad única para abordara un trabajo consensuado con las colectividades de inmigrantes que apunte a garantizar mejores condiciones de integración para los migrantes.
En tal sentido se organizó una jornada completa de reflexión y elaboración de propuestas de políticas junto con asociaciones de colectividades de inmigrantes, centros de estudios, universidades, organismos gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil. En horas de la mañana se contó con la presencia de un panel de académicos especializados en la cuestión migratoria con énfasis en los procesos de integración e inserción de los extranjeros en las sociedades de destino, y otro panel compuesto por funcionarios públicos e investigadores relacionados con la temática. Luego, en horas de la tarde, se desarrolló un trabajo en taller cuyo objetivo principal fue identificar y analizar, a partir de las deliberaciones llevadas a cabo por los distintos participantes, una seria de problemas y situaciones concretas vinculadas a la condición de ser extranjero.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 917 344.82 A6914 (ej 2) Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Excluido de préstamo 708 344.82 A6914 (ej 1) Libro Biblioteca UNO Cordoba 300 Ciencias sociales Excluido de préstamo Trabajo decente y corresponsabilidad de los cuidados en Argentina / Carina Lupica
Título : Trabajo decente y corresponsabilidad de los cuidados en Argentina Tipo de documento: texto impreso Autores: Carina Lupica, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Oficina Internacional del Trabajo - OIT Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 189 p. Dimensiones: 23 x 15 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-92-232-4316-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: CONDICIONES DE TRABAJO
INCLUSIÓN SOCIAL
MERCADO DE TRABAJO
TRABAJO FEMENINOResumen: La promoción de la igualdad de género es un objetivo y un aspecto constitutivo de la Agenda de Trabajo Decente de la OIT. Esto significa que no es posible avanzar en la reducción de déficit de trabajo decente sin al mismo tiempo superar las inequidades de género en materia de derechos laborales, oportunidades y calidad del empleo, protección social y diálogo social.
El informe presentado por el Director General sobre “Trabajo Decente en las Américas: Una Agenda Hemisférica 2006-2015” en la Conferencia Regional Americana, realizada en Brasilia el año 2006, destacó que la eliminación de la discriminación en el trabajo es fundamental para lograr un crecimiento más eficiente y equitativo y un requisito para la consolidación de la democracia.Trabajo decente y corresponsabilidad de los cuidados en Argentina [texto impreso] / Carina Lupica, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Oficina Internacional del Trabajo - OIT, 2010 . - 189 p. ; 23 x 15 cm.
ISBN : 978-92-232-4316-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CONDICIONES DE TRABAJO
INCLUSIÓN SOCIAL
MERCADO DE TRABAJO
TRABAJO FEMENINOResumen: La promoción de la igualdad de género es un objetivo y un aspecto constitutivo de la Agenda de Trabajo Decente de la OIT. Esto significa que no es posible avanzar en la reducción de déficit de trabajo decente sin al mismo tiempo superar las inequidades de género en materia de derechos laborales, oportunidades y calidad del empleo, protección social y diálogo social.
El informe presentado por el Director General sobre “Trabajo Decente en las Américas: Una Agenda Hemisférica 2006-2015” en la Conferencia Regional Americana, realizada en Brasilia el año 2006, destacó que la eliminación de la discriminación en el trabajo es fundamental para lograr un crecimiento más eficiente y equitativo y un requisito para la consolidación de la democracia.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 944 331.5 L965 Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Excluido de préstamo