Título : | El fin de la Modernidad: nihilismo y hermenéutica en la cultura posmoderna | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Gianni Vattimo, Autor | Mención de edición: | 8 reeimp. | Editorial: | Barcelona [España] : Gedisa | Fecha de publicación: | 2008 | Número de páginas: | 160 p. | Dimensiones: | 22,5 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-968-852-019-5 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | En las artes figurativas, en la arquitectura, en la literatura, etc., lo "posmoderno" se ha convertido en una suerte de clisé que, más allá de las modas terminológicas, representa en cambio todo un estilo que anima la producción de las ideas en nuestra época. La condición posmoderna se define como una toma de distancia respecto de los ideales básicos de la modernidad: progreso, superación y crítica, vanguardia, toma de distancia que supone el rechazo implícito de lo nuevo, lo moderno, como lo único valioso. Lo interesante de este espíritu inédito es, precisamente, que no se trata tan sólo de un "estilo" sino de una manera diferente de estar en el mundo que da un sesgo muy particular no sólo a nuestros valores estéticos sino además afecta a nuestros valores culturales, sociales y económicos. |
El fin de la Modernidad: nihilismo y hermenéutica en la cultura posmoderna [texto impreso] / Gianni Vattimo, Autor . - 8 reeimp. . - Barcelona (Avda. Tibidabo 12, 3º, 08022, España) : Gedisa, 2008 . - 160 p. ; 22,5 cm. ISSN : 978-968-852-019-5 Idioma : Español ( spa) Resumen: | En las artes figurativas, en la arquitectura, en la literatura, etc., lo "posmoderno" se ha convertido en una suerte de clisé que, más allá de las modas terminológicas, representa en cambio todo un estilo que anima la producción de las ideas en nuestra época. La condición posmoderna se define como una toma de distancia respecto de los ideales básicos de la modernidad: progreso, superación y crítica, vanguardia, toma de distancia que supone el rechazo implícito de lo nuevo, lo moderno, como lo único valioso. Lo interesante de este espíritu inédito es, precisamente, que no se trata tan sólo de un "estilo" sino de una manera diferente de estar en el mundo que da un sesgo muy particular no sólo a nuestros valores estéticos sino además afecta a nuestros valores culturales, sociales y económicos. |
|