A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Información de la editorial
Documentos disponibles de esta editorial



Educación y justicia social en América latina / Juan Carlos Tedesco
Título : Educación y justicia social en América latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Carlos Tedesco, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 268 p. Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-950-557-910-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACIÓN
ELABORACIÓN DE POLÍTICAS
POLÍTICAS EN EDUCACIÓNResumen: América Latina está atravesando un período excepcional; con altas tasas de crecimiento económico, estabilidad democrática y avances importantes en la reducción de la pobreza. Para profundizar la construcción de sociedad más justas resulta imprescindible minimizar las desigualdades sociales. En ese desafío, la educación, entendida como formación ciudadana, representa una herramienta central. Educación y justicia social en América latina [texto impreso] / Juan Carlos Tedesco, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires (El Salvador 5665) : Fondo de Cultura Económica, 2012 . - 268 p. ; 21 cm.
ISBN : 978-950-557-910-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACIÓN
ELABORACIÓN DE POLÍTICAS
POLÍTICAS EN EDUCACIÓNResumen: América Latina está atravesando un período excepcional; con altas tasas de crecimiento económico, estabilidad democrática y avances importantes en la reducción de la pobreza. Para profundizar la construcción de sociedad más justas resulta imprescindible minimizar las desigualdades sociales. En ese desafío, la educación, entendida como formación ciudadana, representa una herramienta central. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 726 370.11 T256 Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible La razón populista / Ernesto Laclau
Título : La razón populista Tipo de documento: texto impreso Autores: Ernesto Laclau, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 312 p. Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-950-557-635-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: FILOSOFÍA
IDEOLOGÍA POLÍTICA
POPULISMOResumen: En la razón populista, Ernesto Laclau vuelve a concentrarse en uno de los temas que han ocupado en su larga trayectoria intelectual, ya desde Política e ideología en la teoría marxista. El populismo, práctica política históricamente desdeñada, es aquí vuelto a pensar como lógica social y modo de construir lo político desde un enfoque que se aleja definitivamente desde el punto de vista sociológico. Sus hipótesis -basadas en el postestructuralismo y la teoría lacaniana- son puestas a prueba al analizar la conformación del populismo estadounidense , del Kemalismo turco y del peronismo de resistencia. La razón populista [texto impreso] / Ernesto Laclau, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires (El Salvador 5665) : Fondo de Cultura Económica, 2011 . - 312 p. ; 21 cm.
ISBN : 978-950-557-635-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: FILOSOFÍA
IDEOLOGÍA POLÍTICA
POPULISMOResumen: En la razón populista, Ernesto Laclau vuelve a concentrarse en uno de los temas que han ocupado en su larga trayectoria intelectual, ya desde Política e ideología en la teoría marxista. El populismo, práctica política históricamente desdeñada, es aquí vuelto a pensar como lógica social y modo de construir lo político desde un enfoque que se aleja definitivamente desde el punto de vista sociológico. Sus hipótesis -basadas en el postestructuralismo y la teoría lacaniana- son puestas a prueba al analizar la conformación del populismo estadounidense , del Kemalismo turco y del peronismo de resistencia. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 727 320.5 L141 (ej.1) Libro Biblioteca UNO Cordoba 300 Ciencias sociales Disponible 728 320.5 L141 (ej.2) Libro Biblioteca UNO Cordoba 300 Ciencias sociales Disponible La ética protestante y el espíritu del capitalismo / Max Weber
Título : La ética protestante y el espíritu del capitalismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Max Weber, Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: Buenos Aires : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 580 p. Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-6-07-160677-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: ECONOMÍA
ÉTICA
PROTESTANTISMOResumen: La presente edición crítica y anotada La ética protestante y el espíritu del capitalismo se adelanta a la que todavía se sigue preparando en Alemania dentro del programa de obras completas de Max Weber. En 2005 se cumplieron cien años de la publicación de los primeros ensayos de Weber sobre este tema, lo que dio pie a nuevas traducciones y ediciones en Francia, Inglaterra, España y los Estados Unidos, las cuales fueron tomadas en cuenta para la presente edición. La ética protestante y el espíritu del capitalismo [texto impreso] / Max Weber, Autor . - 2a. ed . - Buenos Aires (El Salvador 5665) : Fondo de Cultura Económica, 2011 . - 580 p. ; 21 cm.
ISBN : 978-6-07-160677-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ECONOMÍA
ÉTICA
PROTESTANTISMOResumen: La presente edición crítica y anotada La ética protestante y el espíritu del capitalismo se adelanta a la que todavía se sigue preparando en Alemania dentro del programa de obras completas de Max Weber. En 2005 se cumplieron cien años de la publicación de los primeros ensayos de Weber sobre este tema, lo que dio pie a nuevas traducciones y ediciones en Francia, Inglaterra, España y los Estados Unidos, las cuales fueron tomadas en cuenta para la presente edición. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 741 330.12 W375 (ej.1) Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Excluido de préstamo 1297 330.12 W375 (ej.2) Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Excluido de préstamo 1298 330.12 W375 (ej.3) Libro Biblioteca UNO Cordoba 300 Ciencias sociales Excluido de préstamo Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero / John Maynard Keynes
Título : Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero Tipo de documento: texto impreso Autores: John Maynard Keynes, Autor Mención de edición: 4a. ed Editorial: Buenos Aires : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 413 p Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-950-557-786-6 Idioma : Español (spa) Resumen: En medio de la gran depresión de los años 30 del pasado siglo, John Maynard Keynes sorprendió a la comunidad de economistas académicos desafiando los principios de la economía clásica y dando comienzo a lo que se denominó la revolución Keynesiana. Mientras que el saber convencional analizaba la economía desde el lado de la oferta -a través de la Ley de Say, que indica que cada oferta genera su demanda-, Keynes argumenta que es la demanda agregada -el consumo y la inversión- la que determina el nivel de empleo de los recursos y, consecuentemente, la producción y la renta. En contra de la opinión de los economistas clásicos que confiaban en la tendencia del mercado a alcanzar, por sí mismo, el equilibrio con pleno empleo, Keynes descubre que dicho equilibrio puede darse con desempleo y aboga por políticas fiscales y monetarias activas que estimulen el consumo y la inversión, incurriendo incluso en déficit público, con el objetivo de incrementar la demanda y, con ello, aumentar el empleo y la renta. Inicialmente rechazadas por los economistas académicos, las controvertidas ideas de Keynes se convirtieron en una de las bases de la macroeconomía moderna y dominaron toda una era de la política económica, promoviendo la intervención activa del sector público en la economía, desde el final de la segunda guerra mundial hasta el final de los años 70, cuando sus propuestas fueron insuficientes para gestionar la nueva crisis económica de 1973. (Reseña realizada por Jose Moises Martin)La Teoría General de la ocupación, el interés y el dinero, escrita en 1936, expone sistemáticamente los elementos de su propuesta teórica, siendo así la obra más importante de uno de los economistas más influyentes del siglo XX. Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero [texto impreso] / John Maynard Keynes, Autor . - 4a. ed . - Buenos Aires (El Salvador 5665) : Fondo de Cultura Económica, 2012 . - 413 p ; 21 cm.
ISBN : 978-950-557-786-6
Idioma : Español (spa)
Resumen: En medio de la gran depresión de los años 30 del pasado siglo, John Maynard Keynes sorprendió a la comunidad de economistas académicos desafiando los principios de la economía clásica y dando comienzo a lo que se denominó la revolución Keynesiana. Mientras que el saber convencional analizaba la economía desde el lado de la oferta -a través de la Ley de Say, que indica que cada oferta genera su demanda-, Keynes argumenta que es la demanda agregada -el consumo y la inversión- la que determina el nivel de empleo de los recursos y, consecuentemente, la producción y la renta. En contra de la opinión de los economistas clásicos que confiaban en la tendencia del mercado a alcanzar, por sí mismo, el equilibrio con pleno empleo, Keynes descubre que dicho equilibrio puede darse con desempleo y aboga por políticas fiscales y monetarias activas que estimulen el consumo y la inversión, incurriendo incluso en déficit público, con el objetivo de incrementar la demanda y, con ello, aumentar el empleo y la renta. Inicialmente rechazadas por los economistas académicos, las controvertidas ideas de Keynes se convirtieron en una de las bases de la macroeconomía moderna y dominaron toda una era de la política económica, promoviendo la intervención activa del sector público en la economía, desde el final de la segunda guerra mundial hasta el final de los años 70, cuando sus propuestas fueron insuficientes para gestionar la nueva crisis económica de 1973. (Reseña realizada por Jose Moises Martin)La Teoría General de la ocupación, el interés y el dinero, escrita en 1936, expone sistemáticamente los elementos de su propuesta teórica, siendo así la obra más importante de uno de los economistas más influyentes del siglo XX. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1124 330.1 K446 (ej.1) Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Excluido de préstamo 1126 330.1 K446 (ej.3) Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Excluido de préstamo 1125 330.1 K446 (ej.2) Libro Biblioteca UNO Cordoba 300 Ciencias sociales Disponible El Ser y el Tiempo / Martin Heidegger
Título : El Ser y el Tiempo Tipo de documento: texto impreso Autores: Martin Heidegger, Autor Mención de edición: 2a. ed. Editorial: Buenos Aires : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 477 p. Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-950-557-785-9 Idioma : Español (spa) Resumen: El existencialismo, que tanto estruendo causó en el siglo pasado, dista mucho de ser una simple moda intelectual. En Parménides empezó la filosfía a ser realmente lo que Aristóteles definiría como filosofía primera existencia del ente en cuanto ente. Pero tan pronto como la mente humana trata de aprehender el ser mismo, éste se le descompone en ser algo y en ser algo, en esencia y existencia . Así la historia entera de la filosofía puede interpretarse como una bimilenaria gigantomaquia entre filosofemas del primado de la esencia sobra la existencia y filosofemas del primado de la existencia sobre la esencia, entre esencialismo y existencialismo . El primero llegó en Hegel a un punto tan difícil de superar dentro de su propia línea como provocativo de un nuevo existencialismo. Este es, en efecto, el que -iniciado por Kierkegaard en los días inmediatamente posteriores a los de Hegel- reanudó en el siglo XX Heidegger con «El Ser y el Tiempo». De esta obra se puede decir que es una de las más influyentes de la filosofía del siglo pasado y ya incorporada a la historia de la filosofía como la original de uno de sus periodos, en el doble sentido de más nueva con relación al pasado y de punto de partida de la evolución posterior a ella. El Ser y el Tiempo [texto impreso] / Martin Heidegger, Autor . - 2a. ed. . - Buenos Aires (El Salvador 5665) : Fondo de Cultura Económica, 2009 . - 477 p. ; 21 cm.
ISBN : 978-950-557-785-9
Idioma : Español (spa)
Resumen: El existencialismo, que tanto estruendo causó en el siglo pasado, dista mucho de ser una simple moda intelectual. En Parménides empezó la filosfía a ser realmente lo que Aristóteles definiría como filosofía primera existencia del ente en cuanto ente. Pero tan pronto como la mente humana trata de aprehender el ser mismo, éste se le descompone en ser algo y en ser algo, en esencia y existencia . Así la historia entera de la filosofía puede interpretarse como una bimilenaria gigantomaquia entre filosofemas del primado de la esencia sobra la existencia y filosofemas del primado de la existencia sobre la esencia, entre esencialismo y existencialismo . El primero llegó en Hegel a un punto tan difícil de superar dentro de su propia línea como provocativo de un nuevo existencialismo. Este es, en efecto, el que -iniciado por Kierkegaard en los días inmediatamente posteriores a los de Hegel- reanudó en el siglo XX Heidegger con «El Ser y el Tiempo». De esta obra se puede decir que es una de las más influyentes de la filosofía del siglo pasado y ya incorporada a la historia de la filosofía como la original de uno de sus periodos, en el doble sentido de más nueva con relación al pasado y de punto de partida de la evolución posterior a ella. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1837 190 H4653 Libro Biblioteca UNO Cordoba 000 Ciencia de las computadoras, información y obras generales Disponible La Miseria del Mundo / Pierre Bourdieu
PermalinkEl capital en el SXXI / Thomas Piketty
Permalink