A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Materias



Metodología cuantitativa / María Ángeles Cea D'Ancona
Título : Metodología cuantitativa : estrategias y técnicas de investigación social Tipo de documento: texto impreso Autores: María Ángeles Cea D'Ancona, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Madrid [España] : Síntesis Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 415+ p. Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-7738-420-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: METODOLOGÍA Resumen: Este libro es un manual didáctico sobre metodología cuantitativa, dirigido especialmente a los estudiantes principiantes de la actividad investigadora: metodológico, estratégico y técnico. A lo largo del texto se abordan, de manera progresiva, las fases del modelos de investigación, destacando las ventajas e inconvenientes de las diversas opciones estratégicas y de las técnicas disponibles en la consecución de los objetivos.
Para facilitar su comprensión y ejecución, la exposición teórica se acompaña de numerosos ejemplos, añadiéndose también, la presentación de estudios sobre “casos reales” efectuados en España en los últimos años. De esta forma se pretende conjugar la teoría con la práctica investigadora más próxima a los destinatarios de esta obra.Metodología cuantitativa : estrategias y técnicas de investigación social [texto impreso] / María Ángeles Cea D'Ancona, Autor . - 1a. ed . - Madrid (Vallehermoso 34, 28015, España) : Síntesis, 2001 . - 415+ p. ; 23 cm.
ISBN : 978-84-7738-420-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: METODOLOGÍA Resumen: Este libro es un manual didáctico sobre metodología cuantitativa, dirigido especialmente a los estudiantes principiantes de la actividad investigadora: metodológico, estratégico y técnico. A lo largo del texto se abordan, de manera progresiva, las fases del modelos de investigación, destacando las ventajas e inconvenientes de las diversas opciones estratégicas y de las técnicas disponibles en la consecución de los objetivos.
Para facilitar su comprensión y ejecución, la exposición teórica se acompaña de numerosos ejemplos, añadiéndose también, la presentación de estudios sobre “casos reales” efectuados en España en los últimos años. De esta forma se pretende conjugar la teoría con la práctica investigadora más próxima a los destinatarios de esta obra.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 453 301.01 C3871 (ej.1) Libro Biblioteca UNO Cordoba 300 Ciencias sociales Disponible 454 301.01 C3871 (ej.2) Libro Biblioteca UNO Cordoba 300 Ciencias sociales Disponible Metodología de la Investigacion / Hernández Sampieri, Roberto
Título : Metodología de la Investigacion Tipo de documento: texto impreso Autores: Hernández Sampieri, Roberto, Autor ; Carlos Fernández Collado, Autor ; Pilar Baptista Lucio, Autor Editorial: México, D.F. [México] : McGraw-Hill Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 600 p Dimensiones: 21*27 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-1-456-22396-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: METODOLOGÍA Clasificación: 001 Conocimiento -- Incluye historia, descripción, evaluación crítica de la actividad intelectual en general; incremento, modificación, diseminación de la información y del saber; obras interdisciplinarias sobre los consultores
Clasifique aquí la discusión de ideas desde diversos campos
Clasifique epistemología en 121. Clasifique una compilación del conocimiento en una forma específica con la forma, ej., enciclopedias 030Resumen: Obra que conserva su carácter didáctico y multidisciplinario, mostrar la investigación como un proceso sencillo y accesible para cualquier alumno. El lector podrá encontrar: capítulo relacionados con los tres métodos de investigación: cuantitativo, cualitativo y mixto.Ejemplos de documentos propuestas y reportes sobre diferentes disciplinas como arquitectura, diseño, historia, administración, finanzas, ciencias de la salud, sociología y educación, entre otras. Nota de contenido: Parte 1:Las rutas de la investigación.
Capítulo1: Las tres rutas de la investigación científica: enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto.
Capítulo 2: La idea de investigación: el origen de las rutas de la indagación científica, el nacimiento de un proyecto de investigación.
Parte 2:
Capítulo 3: El planteamiento del problema en la ruta cuantitativa.
Capítulo 4: Elaboración del marco teórico en al ruta cuantitativa.
Capítulo 5: Definición del alcance de la investigación en al ruta cuantitativa, exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo.
Capítulo 6: Formulación de hipótesis en la ruta cuantitativa.
Capítulo 7: Concepción o elección del diseño de investigación en la ruta cuantitativa: el mapa específico.
Capítulo 8: Selección de la muestra en la ruta cuantitativa.
Capítulo 9: Recolección de los datos en la ruta cuantitativa.
Capítulo 10: Análisis de los datos en la ruta cuantitativa.
Parte 3: La ruta de la investigación cualitativa
Capítulo 11: El inicio del proceso cualitativo: planeamiento del problema, revisión de la literatura, surgimiento de las hipótesis e inmersión en el campo.
Capítulo 12: Selección de la muestra en la ruta cualitativa.
Capítulo 13: Recolección y análisis de los datos en la ruta cualitativa.
Capítulo 14: Elección del diseño o abordaje de investigación en la ruta cualitativa.
Parte 4: Reportar los resultados de la investigación:
Capítulo 15:Elaboración del reporte de resultados del proceso cualitativo.
Parte 5: La ruta de la investigación mixta.
Capítulo 16: La ruta de los métodos mixtos.
Parte 6: El mapa de la ruta de la investigación cuantitativa, cualitativa o mixta.
Capítulo 17: Elaboración de la propuesta, proyecto o protocolo de la investigación : el mapa general.Metodología de la Investigacion [texto impreso] / Hernández Sampieri, Roberto, Autor ; Carlos Fernández Collado, Autor ; Pilar Baptista Lucio, Autor . - México, D.F. (Paseo de la Reforma 1015, 01376, México) : McGraw-Hill, 2014 . - 600 p ; 21*27 cm.
ISBN : 978-1-456-22396-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: METODOLOGÍA Clasificación: 001 Conocimiento -- Incluye historia, descripción, evaluación crítica de la actividad intelectual en general; incremento, modificación, diseminación de la información y del saber; obras interdisciplinarias sobre los consultores
Clasifique aquí la discusión de ideas desde diversos campos
Clasifique epistemología en 121. Clasifique una compilación del conocimiento en una forma específica con la forma, ej., enciclopedias 030Resumen: Obra que conserva su carácter didáctico y multidisciplinario, mostrar la investigación como un proceso sencillo y accesible para cualquier alumno. El lector podrá encontrar: capítulo relacionados con los tres métodos de investigación: cuantitativo, cualitativo y mixto.Ejemplos de documentos propuestas y reportes sobre diferentes disciplinas como arquitectura, diseño, historia, administración, finanzas, ciencias de la salud, sociología y educación, entre otras. Nota de contenido: Parte 1:Las rutas de la investigación.
Capítulo1: Las tres rutas de la investigación científica: enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto.
Capítulo 2: La idea de investigación: el origen de las rutas de la indagación científica, el nacimiento de un proyecto de investigación.
Parte 2:
Capítulo 3: El planteamiento del problema en la ruta cuantitativa.
Capítulo 4: Elaboración del marco teórico en al ruta cuantitativa.
Capítulo 5: Definición del alcance de la investigación en al ruta cuantitativa, exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo.
Capítulo 6: Formulación de hipótesis en la ruta cuantitativa.
Capítulo 7: Concepción o elección del diseño de investigación en la ruta cuantitativa: el mapa específico.
Capítulo 8: Selección de la muestra en la ruta cuantitativa.
Capítulo 9: Recolección de los datos en la ruta cuantitativa.
Capítulo 10: Análisis de los datos en la ruta cuantitativa.
Parte 3: La ruta de la investigación cualitativa
Capítulo 11: El inicio del proceso cualitativo: planeamiento del problema, revisión de la literatura, surgimiento de las hipótesis e inmersión en el campo.
Capítulo 12: Selección de la muestra en la ruta cualitativa.
Capítulo 13: Recolección y análisis de los datos en la ruta cualitativa.
Capítulo 14: Elección del diseño o abordaje de investigación en la ruta cualitativa.
Parte 4: Reportar los resultados de la investigación:
Capítulo 15:Elaboración del reporte de resultados del proceso cualitativo.
Parte 5: La ruta de la investigación mixta.
Capítulo 16: La ruta de los métodos mixtos.
Parte 6: El mapa de la ruta de la investigación cuantitativa, cualitativa o mixta.
Capítulo 17: Elaboración de la propuesta, proyecto o protocolo de la investigación : el mapa general.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2208 001.8 M 5671 Libro Biblioteca UNO Cordoba 000 Ciencia de las computadoras, información y obras generales Excluido de préstamo 2774 001.8 M 5671 (ej.1) Libro Biblioteca UNO Cordoba 000 Ciencia de las computadoras, información y obras generales Disponible 2775 001.8 M 5671 (ej.2) Libro Biblioteca UNO Cordoba 000 Ciencia de las computadoras, información y obras generales Disponible 3021 001.8 M 5671 (ej.3) Libro Biblioteca UNO Cordoba 000 Ciencia de las computadoras, información y obras generales Disponible 3022 001.8 M 5671 (ej.4) Libro Biblioteca UNO Cordoba 000 Ciencia de las computadoras, información y obras generales Disponible Metodología y diseño de indicadores para evaluar la competitividad de las firmas / Virginia Moori Koenig
Título : Metodología y diseño de indicadores para evaluar la competitividad de las firmas : el caso de una muestra de PyMEs del Gran Buenos Aires Tipo de documento: texto impreso Autores: Virginia Moori Koenig, Autor ; Gabriel Yoguel, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Los Polvorines [Argentina] : Universidad Nacional de General Sarmiento Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: il. Dimensiones: 26 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-930023--7 Idioma : Español (spa) Clasificación: METODOLOGÍA
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS - PYMESResumen: El objetivo de esta investigación es presentar una metodología que permita analizar distintos elementos que reflejan la situación competitiva de las firmas y la capacidad de las organizaciones para conservar una posición sustentable y duradera en el mercado. La metodología consiste en la construcción de un conjunto de indicadores vinculados con diversos aspectos microeconómicos de las firmas. Estos indicadores son aplicados y evaluados utilizando una muestra representativa de Pymes industriales, localizadas en un partido del Gran Buenos Aires. Asimismo, teniendo en cuenta la importancia que adquiere la diferenciación de respuestas de los agentes frente a contextos similares, se construyen clusters de firmas a partir de los indicadores diseñados.
En esta investigación se considera que la competitividad es un fenómeno complejo en el que interactúan múltiples planos de un particular medio social. Entre estos destacan las prácticas productivas, organizativas y de gestión de las firmas; la articulación del sistema de relaciones de la firma con diversos entornos institucionales público-privado; las condiciones de funcionamiento del sector y la dinámica tecnológica internacional en el que la firma opera y el contexto macroeconómico y regulatorio de las actividades industriales en el país. Asimismo, en el desarrollo de ventajas competitivas adquieren relevancia los factores “no precio” tales como la calidad, el grado de eficacia de las redes e interfaces productivas y de servicios, y el desarrollo de las actividades innovativas y la adaptación a las necesidades del mercado.Metodología y diseño de indicadores para evaluar la competitividad de las firmas : el caso de una muestra de PyMEs del Gran Buenos Aires [texto impreso] / Virginia Moori Koenig, Autor ; Gabriel Yoguel, Autor . - 1a. ed . - Los Polvorines (J.M. Gutiérrez 1150, B1613GSX, Argentina) : Universidad Nacional de General Sarmiento, 1999 . - il. ; 26 cm.
ISBN : 978-987-930023--7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: METODOLOGÍA
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS - PYMESResumen: El objetivo de esta investigación es presentar una metodología que permita analizar distintos elementos que reflejan la situación competitiva de las firmas y la capacidad de las organizaciones para conservar una posición sustentable y duradera en el mercado. La metodología consiste en la construcción de un conjunto de indicadores vinculados con diversos aspectos microeconómicos de las firmas. Estos indicadores son aplicados y evaluados utilizando una muestra representativa de Pymes industriales, localizadas en un partido del Gran Buenos Aires. Asimismo, teniendo en cuenta la importancia que adquiere la diferenciación de respuestas de los agentes frente a contextos similares, se construyen clusters de firmas a partir de los indicadores diseñados.
En esta investigación se considera que la competitividad es un fenómeno complejo en el que interactúan múltiples planos de un particular medio social. Entre estos destacan las prácticas productivas, organizativas y de gestión de las firmas; la articulación del sistema de relaciones de la firma con diversos entornos institucionales público-privado; las condiciones de funcionamiento del sector y la dinámica tecnológica internacional en el que la firma opera y el contexto macroeconómico y regulatorio de las actividades industriales en el país. Asimismo, en el desarrollo de ventajas competitivas adquieren relevancia los factores “no precio” tales como la calidad, el grado de eficacia de las redes e interfaces productivas y de servicios, y el desarrollo de las actividades innovativas y la adaptación a las necesidades del mercado.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 630 001.4 M8256 Libro Biblioteca UNO Cordoba 000 Ciencia de las computadoras, información y obras generales Excluido de préstamo Preparación y Evaluación de Proyectos / Nassir Sapag Chain
Título : Preparación y Evaluación de Proyectos Tipo de documento: texto impreso Autores: Nassir Sapag Chain, Autor ; Reinaldo Sapag Chain, Autor ; José Manuel Sapag Puelma, Autor Mención de edición: 6a. ed. Editorial: Delegación Álvaro Obregón [México] : Mc Graw-Hill Interamericana Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 354 Dimensiones: 21*27 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-6-07-151144-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: METODOLOGÍA Clasificación: 001 Conocimiento -- Incluye historia, descripción, evaluación crítica de la actividad intelectual en general; incremento, modificación, diseminación de la información y del saber; obras interdisciplinarias sobre los consultores
Clasifique aquí la discusión de ideas desde diversos campos
Clasifique epistemología en 121. Clasifique una compilación del conocimiento en una forma específica con la forma, ej., enciclopedias 030Resumen: Libro en el cual se plantean nuevas nuevas metodologías de investigación de mercados y se examinan algunos criterios de evaluación. Se aborda también la importancia de los factores cualitativos y estratégicos y se presenta un nuevo enfoque sobre el análisis del riesgo., se plantea la necesidad del diseño de las diferentes estrategias que requiere un proyecto, comercial, competitiva, de negocio y de implementación. Preparación y Evaluación de Proyectos [texto impreso] / Nassir Sapag Chain, Autor ; Reinaldo Sapag Chain, Autor ; José Manuel Sapag Puelma, Autor . - 6a. ed. . - Delegación Álvaro Obregón (Paseo de la Reforma 1015 T A P 17, 01376, México) : Mc Graw-Hill Interamericana, 2014 . - 354 ; 21*27 cm.
ISBN : 978-6-07-151144-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: METODOLOGÍA Clasificación: 001 Conocimiento -- Incluye historia, descripción, evaluación crítica de la actividad intelectual en general; incremento, modificación, diseminación de la información y del saber; obras interdisciplinarias sobre los consultores
Clasifique aquí la discusión de ideas desde diversos campos
Clasifique epistemología en 121. Clasifique una compilación del conocimiento en una forma específica con la forma, ej., enciclopedias 030Resumen: Libro en el cual se plantean nuevas nuevas metodologías de investigación de mercados y se examinan algunos criterios de evaluación. Se aborda también la importancia de los factores cualitativos y estratégicos y se presenta un nuevo enfoque sobre el análisis del riesgo., se plantea la necesidad del diseño de las diferentes estrategias que requiere un proyecto, comercial, competitiva, de negocio y de implementación. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2776 001.8 P 9193 Libro Biblioteca UNO Cordoba 000 Ciencia de las computadoras, información y obras generales Disponible 2780 001.8 P 9193 (ej.2) Libro Biblioteca UNO Cordoba 000 Ciencia de las computadoras, información y obras generales Disponible Tesis, tesinas, monografías e informes / Botta, Mirta A.
Título : Tesis, tesinas, monografías e informes Tipo de documento: texto impreso Autores: Botta, Mirta A., Autor Mención de edición: 2 ed. Editorial: Buenos Aires : Biblos Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 126 págs. Il.: 23 x 16 cm. Dimensiones: Tapa blanda ISBN/ISSN/DL: 978-950-7866-10-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: METODOLOGÍA Palabras clave: géneros académicos, fases de investigación, plan. escritura del trabajo, búsqueda bibliográfica, fichero, citas textuales, notas, redacción final, presentación formal. Clasificación: 001.42 Metodología de la Investigación Resumen: Este libro está especialmente dedicado a docentes y estudiantes universitarios o secundarios, profesionales e investigadores en formación. Ofrece no sólo técnicas de estudio y escritura sino las normas más actualizadas para abordar la escritura de tesis, tesinas, monografías, informes de investigación y otros trabajos relacionados con la actividad intelectual en lengua española. ‰stos son los temas esenciales que se plantean de una forma sencilla y a la vez rigurosa: selección del tema, planteamiento de una o varias hipótesis, cómo organizar el plan de trabajo; fuentes y recursos al alcance del investigador, la búsqueda bibliográfica y por internet; fichas, citas y notas; referencias a recursos electrónicos, el dominio y la interpretación de los datos, las conclusiones, la escritura y los aspectos formales de presentación del trabajo.
En los Apéndices se ofrecen las novísimas normas de organismos internacionales y nacionales de normalización para la descripción completa de publicaciones de diverso tipo, los más variados modelos de fichas, las nuevas reglas de descripción de documentos electrónicos y los datos actualizados de bibliotecas y archivos nacionales en países de habla hispana. En esta nueva edición también se ofrece un apartado sobre la tesina, un tipo de trabajo cada vez más habitual en el nivel medio y superior.Nota de contenido: 1-Géneros académicos y escritura profesional: Los diferentes géneros en la investigación y sus características. Las fases de la investigación.
2-El plan y la escritura de trabajo: El título y el plan d etrabajo. La estructura del trabajo.
3-La búsqueda bibliográfica.
4-El fichero.
5-Las citas textuales.
6-Las notas.
7-La redacción final.
8-La presentación formal.
Tesis, tesinas, monografías e informes [texto impreso] / Botta, Mirta A., Autor . - 2 ed. . - Buenos Aires (Pajaje José M. Giuffra 318) : Biblos, 2007 . - 126 págs. : 23 x 16 cm. ; Tapa blanda.
ISBN : 978-950-7866-10-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: METODOLOGÍA Palabras clave: géneros académicos, fases de investigación, plan. escritura del trabajo, búsqueda bibliográfica, fichero, citas textuales, notas, redacción final, presentación formal. Clasificación: 001.42 Metodología de la Investigación Resumen: Este libro está especialmente dedicado a docentes y estudiantes universitarios o secundarios, profesionales e investigadores en formación. Ofrece no sólo técnicas de estudio y escritura sino las normas más actualizadas para abordar la escritura de tesis, tesinas, monografías, informes de investigación y otros trabajos relacionados con la actividad intelectual en lengua española. ‰stos son los temas esenciales que se plantean de una forma sencilla y a la vez rigurosa: selección del tema, planteamiento de una o varias hipótesis, cómo organizar el plan de trabajo; fuentes y recursos al alcance del investigador, la búsqueda bibliográfica y por internet; fichas, citas y notas; referencias a recursos electrónicos, el dominio y la interpretación de los datos, las conclusiones, la escritura y los aspectos formales de presentación del trabajo.
En los Apéndices se ofrecen las novísimas normas de organismos internacionales y nacionales de normalización para la descripción completa de publicaciones de diverso tipo, los más variados modelos de fichas, las nuevas reglas de descripción de documentos electrónicos y los datos actualizados de bibliotecas y archivos nacionales en países de habla hispana. En esta nueva edición también se ofrece un apartado sobre la tesina, un tipo de trabajo cada vez más habitual en el nivel medio y superior.Nota de contenido: 1-Géneros académicos y escritura profesional: Los diferentes géneros en la investigación y sus características. Las fases de la investigación.
2-El plan y la escritura de trabajo: El título y el plan d etrabajo. La estructura del trabajo.
3-La búsqueda bibliográfica.
4-El fichero.
5-Las citas textuales.
6-Las notas.
7-La redacción final.
8-La presentación formal.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2954 001.42 B 7512 Libro Biblioteca UNO Cordoba 000 Ciencia de las computadoras, información y obras generales Disponible