A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Materias



Desarrollo y gestión de PyMEs / Hugo Kantis
Contenido :
Título : Desarrollo y gestión de PyMEs : aportes para un debate necesario Tipo de documento: texto impreso Autores: Hugo Kantis, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Los Polvorines [Argentina] : Universidad Nacional de General Sarmiento Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 369 p. Dimensiones: 21,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-962526--2 Idioma : Español (spa) Clasificación: DESARROLLO INDUSTRIAL
ECONOMÍA
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS - PYMESResumen: El objetivo de la serie de publicaciones que se inicia con este volumen es estimular el debate sobre el desarrollo de la PyME a través de la presentación de un conjunto de investigaciones relacionadas con distintos aspectos de la temática de la pequeña y mediana empresa. Los temas centrales de los artículos incluidos en esta serie de publicaciones están basados en aquellos que son abordados en la Maestría en Economía y Desarrollo Industrial con especialización en Pymes, organizada conjuntamente por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Este programa de postgrado reúne en su plantel docente la experiencia de académicos europeos y latinoamericanos con una larga trayectoria en la temática, generando un espacio de reflexión tanto teórico como aplicado tendiente a promover un conocimiento más profundo de las particularidades de las empresas pequeñas y medianas junto con los factores que contribuyen a su desarrollo. La selección de capítulos se basa en las siguientes áreas temáticas:
El debate sobre el rol de las PyMEs en la economía.
Redes, entornos y políticas favorables al desarrollo de PyMEs.Desarrollo y gestión de PyMEs : aportes para un debate necesario [texto impreso] / Hugo Kantis, Autor . - 1a. ed . - Los Polvorines (J.M. Gutiérrez 1150, B1613GSX, Argentina) : Universidad Nacional de General Sarmiento, 1998 . - 369 p. ; 21,5 cm.
ISBN : 978-987-962526--2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DESARROLLO INDUSTRIAL
ECONOMÍA
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS - PYMESResumen: El objetivo de la serie de publicaciones que se inicia con este volumen es estimular el debate sobre el desarrollo de la PyME a través de la presentación de un conjunto de investigaciones relacionadas con distintos aspectos de la temática de la pequeña y mediana empresa. Los temas centrales de los artículos incluidos en esta serie de publicaciones están basados en aquellos que son abordados en la Maestría en Economía y Desarrollo Industrial con especialización en Pymes, organizada conjuntamente por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Este programa de postgrado reúne en su plantel docente la experiencia de académicos europeos y latinoamericanos con una larga trayectoria en la temática, generando un espacio de reflexión tanto teórico como aplicado tendiente a promover un conocimiento más profundo de las particularidades de las empresas pequeñas y medianas junto con los factores que contribuyen a su desarrollo. La selección de capítulos se basa en las siguientes áreas temáticas:
El debate sobre el rol de las PyMEs en la economía.
Redes, entornos y políticas favorables al desarrollo de PyMEs.
- Las pequeñas empresas como objeto de investigación / Pierre-André Julien
- El resurgimiento de las Pymes / Jorge Motta
- Comparaciones regionales de la variación en las tasas de formación de nuevas empresas / Paul Reynolds
- Innovación, estructura del mercado y tamaño de empresa / Zoltan Acs
- Efectos del tamaño de la empresa en los costos de transacción / Bart Nooteboom
- Capacidad estratégica y respuestas empresariales de las PyMES / Hugo Kantis
- Marketing y rendimiento de la empresa / Roger Brooksbank
- El financiamiento y las pequeñas y medianas empresas / Colin Mason
- Hacia un modelo interpretativo de las actividades innovativas en las PyMES / Gabriel Yoguel
- Las redes y la pequeña empresa / Joseph Szarka
- Factores claves en el disño de políticas de apoyo al proceso de desarrollo de las Pequeñas y Medianas Empresas / Alan A. Gibb
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 844 338.7 K1682 Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Excluido de préstamo El proceso de mejora continua en PyMES argentinas / Néstor Braidot
Título : El proceso de mejora continua en PyMES argentinas : investigaciones y modelos posibles Tipo de documento: texto impreso Autores: Néstor Braidot, Autor ; Héctor Formento, Autor ; Jorge Pittaluga, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Los Polvorines [Argentina] : Universidad Nacional de General Sarmiento Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 85 p. Dimensiones: 22,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-930095--4 Idioma : Español (spa) Clasificación: PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS - PYMES Resumen: La globalización, la apertura de los mercados y el medio ambiente competitivo han generado la necesidad, para todo tipo de organizaciones, de hacer un uso cuidadoso de sus recursos. Sin embargo, durante muchos años hemos estado descuidando el más valioso de los recursos que una empresa puede tener: su capital humano.
Los empleados y operarios de todo tipo han sido contratados, entrenados y puestos a trabajar con consignas rígidas y una expectativa basada sólo en el movimiento y la obediencia. Toda la experiencia acumulada en la tarea asignada y la generada en las tareas o posiciones anteriores sirvió de muy poco, ya que el uso del intelecto para desafiar las metas y paradigmas instalados no estaba dentro de las funciones asignadas.
Por otro lado, generamos esquemas competitivos, basados en la “performance” individual, que, en lugar de cooperar en la obtención de resultados, generó tremendos desgastes orientados en “luchas” entre individuos y sectores que siempre pensaban que estaban haciendo “lo debido” para obtener metas parciales.
La presente publicación intenta desarrollar una serie de reflexiones preliminares sobre los procesos de mejora continua en PyMEs argentinas, teniendo en consideración los resultados alcanzados en programas subsidiados de apoyo a PyMEs que fueron, a su vez, fuente importante de datos para trabajos de campo e investigación en la materia.El proceso de mejora continua en PyMES argentinas : investigaciones y modelos posibles [texto impreso] / Néstor Braidot, Autor ; Héctor Formento, Autor ; Jorge Pittaluga, Autor . - 1a. ed . - Los Polvorines (J.M. Gutiérrez 1150, B1613GSX, Argentina) : Universidad Nacional de General Sarmiento, 2007 . - 85 p. ; 22,5 cm.
ISBN : 978-987-930095--4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS - PYMES Resumen: La globalización, la apertura de los mercados y el medio ambiente competitivo han generado la necesidad, para todo tipo de organizaciones, de hacer un uso cuidadoso de sus recursos. Sin embargo, durante muchos años hemos estado descuidando el más valioso de los recursos que una empresa puede tener: su capital humano.
Los empleados y operarios de todo tipo han sido contratados, entrenados y puestos a trabajar con consignas rígidas y una expectativa basada sólo en el movimiento y la obediencia. Toda la experiencia acumulada en la tarea asignada y la generada en las tareas o posiciones anteriores sirvió de muy poco, ya que el uso del intelecto para desafiar las metas y paradigmas instalados no estaba dentro de las funciones asignadas.
Por otro lado, generamos esquemas competitivos, basados en la “performance” individual, que, en lugar de cooperar en la obtención de resultados, generó tremendos desgastes orientados en “luchas” entre individuos y sectores que siempre pensaban que estaban haciendo “lo debido” para obtener metas parciales.
La presente publicación intenta desarrollar una serie de reflexiones preliminares sobre los procesos de mejora continua en PyMEs argentinas, teniendo en consideración los resultados alcanzados en programas subsidiados de apoyo a PyMEs que fueron, a su vez, fuente importante de datos para trabajos de campo e investigación en la materia.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 559 338.47 F725 Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Excluido de préstamo Metodología y diseño de indicadores para evaluar la competitividad de las firmas / Virginia Moori Koenig
Título : Metodología y diseño de indicadores para evaluar la competitividad de las firmas : el caso de una muestra de PyMEs del Gran Buenos Aires Tipo de documento: texto impreso Autores: Virginia Moori Koenig, Autor ; Gabriel Yoguel, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Los Polvorines [Argentina] : Universidad Nacional de General Sarmiento Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: il. Dimensiones: 26 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-930023--7 Idioma : Español (spa) Clasificación: METODOLOGÍA
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS - PYMESResumen: El objetivo de esta investigación es presentar una metodología que permita analizar distintos elementos que reflejan la situación competitiva de las firmas y la capacidad de las organizaciones para conservar una posición sustentable y duradera en el mercado. La metodología consiste en la construcción de un conjunto de indicadores vinculados con diversos aspectos microeconómicos de las firmas. Estos indicadores son aplicados y evaluados utilizando una muestra representativa de Pymes industriales, localizadas en un partido del Gran Buenos Aires. Asimismo, teniendo en cuenta la importancia que adquiere la diferenciación de respuestas de los agentes frente a contextos similares, se construyen clusters de firmas a partir de los indicadores diseñados.
En esta investigación se considera que la competitividad es un fenómeno complejo en el que interactúan múltiples planos de un particular medio social. Entre estos destacan las prácticas productivas, organizativas y de gestión de las firmas; la articulación del sistema de relaciones de la firma con diversos entornos institucionales público-privado; las condiciones de funcionamiento del sector y la dinámica tecnológica internacional en el que la firma opera y el contexto macroeconómico y regulatorio de las actividades industriales en el país. Asimismo, en el desarrollo de ventajas competitivas adquieren relevancia los factores “no precio” tales como la calidad, el grado de eficacia de las redes e interfaces productivas y de servicios, y el desarrollo de las actividades innovativas y la adaptación a las necesidades del mercado.Metodología y diseño de indicadores para evaluar la competitividad de las firmas : el caso de una muestra de PyMEs del Gran Buenos Aires [texto impreso] / Virginia Moori Koenig, Autor ; Gabriel Yoguel, Autor . - 1a. ed . - Los Polvorines (J.M. Gutiérrez 1150, B1613GSX, Argentina) : Universidad Nacional de General Sarmiento, 1999 . - il. ; 26 cm.
ISBN : 978-987-930023--7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: METODOLOGÍA
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS - PYMESResumen: El objetivo de esta investigación es presentar una metodología que permita analizar distintos elementos que reflejan la situación competitiva de las firmas y la capacidad de las organizaciones para conservar una posición sustentable y duradera en el mercado. La metodología consiste en la construcción de un conjunto de indicadores vinculados con diversos aspectos microeconómicos de las firmas. Estos indicadores son aplicados y evaluados utilizando una muestra representativa de Pymes industriales, localizadas en un partido del Gran Buenos Aires. Asimismo, teniendo en cuenta la importancia que adquiere la diferenciación de respuestas de los agentes frente a contextos similares, se construyen clusters de firmas a partir de los indicadores diseñados.
En esta investigación se considera que la competitividad es un fenómeno complejo en el que interactúan múltiples planos de un particular medio social. Entre estos destacan las prácticas productivas, organizativas y de gestión de las firmas; la articulación del sistema de relaciones de la firma con diversos entornos institucionales público-privado; las condiciones de funcionamiento del sector y la dinámica tecnológica internacional en el que la firma opera y el contexto macroeconómico y regulatorio de las actividades industriales en el país. Asimismo, en el desarrollo de ventajas competitivas adquieren relevancia los factores “no precio” tales como la calidad, el grado de eficacia de las redes e interfaces productivas y de servicios, y el desarrollo de las actividades innovativas y la adaptación a las necesidades del mercado.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 630 001.4 M8256 Libro Biblioteca UNO Cordoba 000 Ciencia de las computadoras, información y obras generales Excluido de préstamo Observatorio pyme regional conurbano bonaerense industria manufacturera año 2004
Título : Observatorio pyme regional conurbano bonaerense industria manufacturera año 2004 Tipo de documento: texto impreso Autores: Vicente Donato, Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Bononiae Libris Fecha de publicación: 2005 Otro editor: La Matanza [Argentina] : Universidad Nacional de La Matanza Número de páginas: 193 p. Il.: il. Dimensiones: 29,5 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-987-207-102-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: INDUSTRIA
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS - PYMESPalabras clave: CONURBANO BONAERENSE Observatorio pyme regional conurbano bonaerense industria manufacturera año 2004 [texto impreso] / Vicente Donato, . - 1a. ed . - Buenos Aires (Argentina) : Bononiae Libris : La Matanza (Florencio Varela 1903, B1754JEC, Argentina) : Universidad Nacional de La Matanza, 2005 . - 193 p. : il. ; 29,5 cm.
ISBN : 978-987-207-102-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: INDUSTRIA
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS - PYMESPalabras clave: CONURBANO BONAERENSE Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 19 338.09821 2 D677 Libro Biblioteca UNO Cordoba 300 Ciencias sociales Disponible