A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Materias



Desarrollo local en Áreas Metropolitanas / José Luis Coraggio
Título : Desarrollo local en Áreas Metropolitanas : condiciones y posibilidades del Conurbano Bonaerense Tipo de documento: texto impreso Autores: José Luis Coraggio, Autor ; Alfredo Garay, Autor ; Alejandro Rofman, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Los Polvorines [Argentina] : Universidad Nacional de General Sarmiento Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 45 p. Dimensiones: 19 cm Idioma : Español (spa) Clasificación: ARGENTINA
CONURBANO BONAERENSE
INDUSTRIA
PRODUCCIÓNResumen: El compromiso de la Universidad Nacional de General Sarmiento con la promoción del desarrollo integral de la región ha llevado a la formulación de este Programa de Desarrollo Local, implementado por el Instituto del Conurbano.
El conjunto de actividades que conforman este Programa se proponen contribuir a instalar en la esfera pública la cuestión del desarrollo local, entendido como un proceso de desarrollo integral en el que la condiciones de vida de todos los miembros de la sociedad local mejoran de manera sostenida tanto en lo material como en lo social, lo cultural y lo político. Puesto que el papel de los actores locales constituye uno de los resorte fundamentales de este proceso, el Programa está especialmente orientado a generar instancias de encuentro, capacitación y coordinación de los agentes actuales y potenciales del desarrollo local.
Para ello, a lo largo de los tres años de duración del Programa se organizarán Talleres de capacitación, Encuentros de Difusión y Comunicación y Encuentros de Articulación y reflexión sobre temas de relevancia dentro de la problemática local. Asimismo se editarán Manuales de gestión, Memorias de los Encuentros de Difusión, Cartillas de desarrollo local y un Boletín periódico con informaciones producidas por el Programa. Por último, está previsto realizar Asesorías Técnicas a instituciones públicas y no gubernamentales.
El programa cuenta con el auspicio de la FUNAS (Fundación de la Universidad de General Sarmiento), y la contribución de recursos especiales provenientes de la Inter American Foundation.Desarrollo local en Áreas Metropolitanas : condiciones y posibilidades del Conurbano Bonaerense [texto impreso] / José Luis Coraggio, Autor ; Alfredo Garay, Autor ; Alejandro Rofman, Autor . - 1a. ed . - Los Polvorines (J.M. Gutiérrez 1150, B1613GSX, Argentina) : Universidad Nacional de General Sarmiento, 1999 . - 45 p. ; 19 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARGENTINA
CONURBANO BONAERENSE
INDUSTRIA
PRODUCCIÓNResumen: El compromiso de la Universidad Nacional de General Sarmiento con la promoción del desarrollo integral de la región ha llevado a la formulación de este Programa de Desarrollo Local, implementado por el Instituto del Conurbano.
El conjunto de actividades que conforman este Programa se proponen contribuir a instalar en la esfera pública la cuestión del desarrollo local, entendido como un proceso de desarrollo integral en el que la condiciones de vida de todos los miembros de la sociedad local mejoran de manera sostenida tanto en lo material como en lo social, lo cultural y lo político. Puesto que el papel de los actores locales constituye uno de los resorte fundamentales de este proceso, el Programa está especialmente orientado a generar instancias de encuentro, capacitación y coordinación de los agentes actuales y potenciales del desarrollo local.
Para ello, a lo largo de los tres años de duración del Programa se organizarán Talleres de capacitación, Encuentros de Difusión y Comunicación y Encuentros de Articulación y reflexión sobre temas de relevancia dentro de la problemática local. Asimismo se editarán Manuales de gestión, Memorias de los Encuentros de Difusión, Cartillas de desarrollo local y un Boletín periódico con informaciones producidas por el Programa. Por último, está previsto realizar Asesorías Técnicas a instituciones públicas y no gubernamentales.
El programa cuenta con el auspicio de la FUNAS (Fundación de la Universidad de General Sarmiento), y la contribución de recursos especiales provenientes de la Inter American Foundation.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 689 338.09821 1 C787 Libro Biblioteca UNO Cordoba 300 Ciencias sociales Disponible El parque industrial en el mercado de propiedades industriales / José Antonio Borello
Título : El parque industrial en el mercado de propiedades industriales : perspectivas sobre la localización de la industria argentina Tipo de documento: texto impreso Autores: José Antonio Borello, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Los Polvorines [Argentina] : Universidad Nacional de General Sarmiento Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 24 p. Dimensiones: 26 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-930007--7 Idioma : Español (spa) Clasificación: ARGENTINA
ELABORACIÓN DE POLÍTICAS
INDUSTRIA
PARQUES INDUSTRIALES
PRODUCCIÓNResumen: Los estudiosos de la relación industria-territorio han centrado su interés en las dimensiones económicas y sociales del proceso de industrialización en un lugar pero no han puesto el mismo énfasis en examinar su dimensión inmobiliaria. Sin embargo, el estudio de la industria desde una perspectiva inmobiliaria (perspectiva que privilegia el sitio, y que está ligada, por lo tanto, al uso del suelo), puede arrojar luz sobre el desempeño y el desarrollo alcanzado por los parques y otras aglomeraciones industriales en nuestro país.
El trabajo se centra en una de las formas que toma la propiedad industria: el parque industrial, ya que es y ha sido uno de los principales instrumentos de planificar la localización de industrias en un territorio, aunque no siempre haya tomado la forma ideal que plantean los libros de texto y los expertos. En la actualidad, en el Conurbano, varios municipios tienen en marcha iniciativas para desarrollar e impulsar parques industriales. En el resto del país, existen hoy más de 150 aglomeraciones industriales planificadas, entre parques, zonas y áreas industriales.El parque industrial en el mercado de propiedades industriales : perspectivas sobre la localización de la industria argentina [texto impreso] / José Antonio Borello, Autor . - 1a. ed . - Los Polvorines (J.M. Gutiérrez 1150, B1613GSX, Argentina) : Universidad Nacional de General Sarmiento, 1998 . - 24 p. ; 26 cm.
ISBN : 978-987-930007--7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARGENTINA
ELABORACIÓN DE POLÍTICAS
INDUSTRIA
PARQUES INDUSTRIALES
PRODUCCIÓNResumen: Los estudiosos de la relación industria-territorio han centrado su interés en las dimensiones económicas y sociales del proceso de industrialización en un lugar pero no han puesto el mismo énfasis en examinar su dimensión inmobiliaria. Sin embargo, el estudio de la industria desde una perspectiva inmobiliaria (perspectiva que privilegia el sitio, y que está ligada, por lo tanto, al uso del suelo), puede arrojar luz sobre el desempeño y el desarrollo alcanzado por los parques y otras aglomeraciones industriales en nuestro país.
El trabajo se centra en una de las formas que toma la propiedad industria: el parque industrial, ya que es y ha sido uno de los principales instrumentos de planificar la localización de industrias en un territorio, aunque no siempre haya tomado la forma ideal que plantean los libros de texto y los expertos. En la actualidad, en el Conurbano, varios municipios tienen en marcha iniciativas para desarrollar e impulsar parques industriales. En el resto del país, existen hoy más de 150 aglomeraciones industriales planificadas, entre parques, zonas y áreas industriales.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 703 338.0982 B7316 Libro Biblioteca UNO Cordoba 300 Ciencias sociales Disponible La geografía de la industria en la Región Metropolitana de Buenos Aires / José Antonio Borello
Título : La geografía de la industria en la Región Metropolitana de Buenos Aires : un análisis de los datos de los dos últimos censos económicos (1985-1994) Tipo de documento: texto impreso Autores: José Antonio Borello, Autor ; Marcela Vio, Autor ; Federico Fritzsche, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Los Polvorines [Argentina] : Universidad Nacional de General Sarmiento Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 70 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-930036--7 Idioma : Español (spa) Clasificación: ARGENTINA
DESARROLLO ECONÓMICO
DESARROLLO INDUSTRIAL
INDUSTRIA
REGIÓN METROPOLITANAResumen: Con este trabajo los autores pretenden difundir algunos de los primeros resultados que surgen del análisis de la estructura, evolución y distribución geográfica de la industria en la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA), a partir de los datos tomados de los censos económicos de 1985 y 1944.
En la primera parte se presentan los rasgos más característicos del sector industrial argentino. En la segunda se describe la estructura actual de la producción industrial de los partidos del Gran Buenos aires y su distribución geográfica; además se identifican patrones de especialización territorial según el tipo de producción. En la tercera se analiza la evolución intercensal del sector en la RMBA.
En este estudio, los autores presentan algunas conclusiones sobre el proceso de reconcentración relativa de la industria en la RMBA y en la ciudad de Buenos Aires, destacando que dicho proceso se da en el marco de una caída substancial del empleo industrial y un aumento en el número absoluto de locales en la RMBA. Asimismo, el trabajo revela un gran heterogeneidad al interior de la RMBA, tanto en el patrón de distribución del peso industrial como también de las ramas y de la estructura de plantas.La geografía de la industria en la Región Metropolitana de Buenos Aires : un análisis de los datos de los dos últimos censos económicos (1985-1994) [texto impreso] / José Antonio Borello, Autor ; Marcela Vio, Autor ; Federico Fritzsche, Autor . - 1a. ed . - Los Polvorines (J.M. Gutiérrez 1150, B1613GSX, Argentina) : Universidad Nacional de General Sarmiento, 2000 . - 70 p.
ISBN : 978-987-930036--7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARGENTINA
DESARROLLO ECONÓMICO
DESARROLLO INDUSTRIAL
INDUSTRIA
REGIÓN METROPOLITANAResumen: Con este trabajo los autores pretenden difundir algunos de los primeros resultados que surgen del análisis de la estructura, evolución y distribución geográfica de la industria en la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA), a partir de los datos tomados de los censos económicos de 1985 y 1944.
En la primera parte se presentan los rasgos más característicos del sector industrial argentino. En la segunda se describe la estructura actual de la producción industrial de los partidos del Gran Buenos aires y su distribución geográfica; además se identifican patrones de especialización territorial según el tipo de producción. En la tercera se analiza la evolución intercensal del sector en la RMBA.
En este estudio, los autores presentan algunas conclusiones sobre el proceso de reconcentración relativa de la industria en la RMBA y en la ciudad de Buenos Aires, destacando que dicho proceso se da en el marco de una caída substancial del empleo industrial y un aumento en el número absoluto de locales en la RMBA. Asimismo, el trabajo revela un gran heterogeneidad al interior de la RMBA, tanto en el patrón de distribución del peso industrial como también de las ramas y de la estructura de plantas.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 684 338.09821 1 B7316g Libro Biblioteca UNO Cordoba 300 Ciencias sociales Disponible Nuevas empresas y emprendedores de moda en Buenos Aires / Hugo Kantis
Título : Nuevas empresas y emprendedores de moda en Buenos Aires : ¿hacia un cluster de diseño? Tipo de documento: texto impreso Autores: Hugo Kantis, Autor ; Sergio Drucaroff, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Los Polvorines [Argentina] : Universidad Nacional de General Sarmiento Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 75 p. Il.: il. Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-630-012-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: INDUSTRIA
MODAResumen: Históricamente las empresas ligadas a la moda en nuestro país han tenido, tanto como los consumidores, los ojos puestos en las últimas tendencias internacionales (básicamente europeas) como fuente de su producción y oferta de productos. Sin embargo, basta recorrer algunos corredores comerciales de Buenos Aires, para reconocer un cambio significativo a favor de la diversidad de propuestas asentadas en diseños con una fuerte impronta local, firmados por sus respectivos autores. Este deslizamiento hacia la moda con diseño y marca de autor, es relativamente nuevo y se ha convertido en una característica distintiva de l panorama comercial de Buenos Aires respecto a otras ciudades de América Latina.
El análisis de la moda, generalmente abordado en otros trabajos desde una visión sociológica o histórica, o los estudios económicos acerca de este sector, son enriquecidos con este trabajo de Kantis y Drucaroff a partir de asumir una visión más compleja y global del diseño entrelazándolo con otros sectores que abonan la competitividad de las empresas, explorándolos en una nueva generación de las mismas que han nacido a la luz de la profunda crisis del sistema económico político y social de nuestro país acaecida en 2001.(...)
Es de esperar entonces, que esta investigación incentive a otros grupos a ahondar en los aspectos que han hecho del diseño un fenómeno cultural, social y económico de nuestra ciudad, sumamente dinámico a la hora de considerar a una nueva generación de empresas y que requiere de los soportes y herramientas que han permitido a otras ramas emergentes de la economía argentina crecer y generar esperanzas acerca de un nuevo y moderno parón productivo más competitivo, intensivo en conocimiento e innovaciones.Nuevas empresas y emprendedores de moda en Buenos Aires : ¿hacia un cluster de diseño? [texto impreso] / Hugo Kantis, Autor ; Sergio Drucaroff, Autor . - 1a. ed . - Los Polvorines (J.M. Gutiérrez 1150, B1613GSX, Argentina) : Universidad Nacional de General Sarmiento, 2007 . - 75 p. : il. ; 21 cm.
ISBN : 978-987-630-012-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: INDUSTRIA
MODAResumen: Históricamente las empresas ligadas a la moda en nuestro país han tenido, tanto como los consumidores, los ojos puestos en las últimas tendencias internacionales (básicamente europeas) como fuente de su producción y oferta de productos. Sin embargo, basta recorrer algunos corredores comerciales de Buenos Aires, para reconocer un cambio significativo a favor de la diversidad de propuestas asentadas en diseños con una fuerte impronta local, firmados por sus respectivos autores. Este deslizamiento hacia la moda con diseño y marca de autor, es relativamente nuevo y se ha convertido en una característica distintiva de l panorama comercial de Buenos Aires respecto a otras ciudades de América Latina.
El análisis de la moda, generalmente abordado en otros trabajos desde una visión sociológica o histórica, o los estudios económicos acerca de este sector, son enriquecidos con este trabajo de Kantis y Drucaroff a partir de asumir una visión más compleja y global del diseño entrelazándolo con otros sectores que abonan la competitividad de las empresas, explorándolos en una nueva generación de las mismas que han nacido a la luz de la profunda crisis del sistema económico político y social de nuestro país acaecida en 2001.(...)
Es de esperar entonces, que esta investigación incentive a otros grupos a ahondar en los aspectos que han hecho del diseño un fenómeno cultural, social y económico de nuestra ciudad, sumamente dinámico a la hora de considerar a una nueva generación de empresas y que requiere de los soportes y herramientas que han permitido a otras ramas emergentes de la economía argentina crecer y generar esperanzas acerca de un nuevo y moderno parón productivo más competitivo, intensivo en conocimiento e innovaciones.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 622 338.4 K1682 Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Excluido de préstamo Observatorio pyme regional conurbano bonaerense industria manufacturera año 2004
Título : Observatorio pyme regional conurbano bonaerense industria manufacturera año 2004 Tipo de documento: texto impreso Autores: Vicente Donato, Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Bononiae Libris Fecha de publicación: 2005 Otro editor: La Matanza [Argentina] : Universidad Nacional de La Matanza Número de páginas: 193 p. Il.: il. Dimensiones: 29,5 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-987-207-102-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: INDUSTRIA
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS - PYMESPalabras clave: CONURBANO BONAERENSE Observatorio pyme regional conurbano bonaerense industria manufacturera año 2004 [texto impreso] / Vicente Donato, . - 1a. ed . - Buenos Aires (Argentina) : Bononiae Libris : La Matanza (Florencio Varela 1903, B1754JEC, Argentina) : Universidad Nacional de La Matanza, 2005 . - 193 p. : il. ; 29,5 cm.
ISBN : 978-987-207-102-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: INDUSTRIA
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS - PYMESPalabras clave: CONURBANO BONAERENSE Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 19 338.09821 2 D677 Libro Biblioteca UNO Cordoba 300 Ciencias sociales Disponible Sistemas locales de innovación y el desarrollo de la capacidad innovativa de las firmas / Fabio Boscherini
Permalink