A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Materias



Fogwill / Américo Cristófalo
Título : Fogwill : literatura de provocación Tipo de documento: texto impreso Autores: Américo Cristófalo, Autor ; Daniel Freidemberg, Autor ; María Pía López, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Los Polvorines [Argentina] : Universidad Nacional de General Sarmiento Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 124 p. Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-630-105-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: GUERRA DE MALVINAS
LITERATURA
POLÍTICA
SOCIOLOGÍAResumen: Fogwill y la política, Fogwill y la sociología, Fogwill y la Guerra de las Malvinas, Fogwill y la experiencia literaria y, por supuesto, Fogwill como provocador: éste es el momento en que, finalmente, percibimos que Fogwill ha sido uno de los intelectuales argentinos claves del fin del siglo XX. Y si de esos temas se ocupa este libro, es porque la obra de Fogwill nos interpela con una exigencia de un rigor absoluto. Porque si provocación hubo ciertamente la hubo, fue bajo el modo de la ausencia de concesiones, de la convicción íntima en el poder material de las palabras. Imbricados, ésa es la palabra: “Literatura de provocación evita el tan terrible y” : no se trata de ver cómo se relaciona un término con otro, de analizar una cosa y la otra, sino de pensar cómo se imbrican, cómo se montan simultáneamente ambos conceptos, hasta volverse un único núcleo duro, una roca. Así procedía Fogwill, haciendo “de” la provocación su literatura, la novela familiar de su lucidez extrema. Y así también ejercen la crítica los ensayos que integran Fogwill. Literatura de provocación: eruditos, personales y, claro, polémicos. Que una editorial universitaria ponga en circulación este libro de discurso debe leerse también como un acontecimiento. Fogwill : literatura de provocación [texto impreso] / Américo Cristófalo, Autor ; Daniel Freidemberg, Autor ; María Pía López, Autor . - 1a. ed . - Los Polvorines (J.M. Gutiérrez 1150, B1613GSX, Argentina) : Universidad Nacional de General Sarmiento, 2011 . - 124 p. ; 21 cm.
ISBN : 978-987-630-105-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: GUERRA DE MALVINAS
LITERATURA
POLÍTICA
SOCIOLOGÍAResumen: Fogwill y la política, Fogwill y la sociología, Fogwill y la Guerra de las Malvinas, Fogwill y la experiencia literaria y, por supuesto, Fogwill como provocador: éste es el momento en que, finalmente, percibimos que Fogwill ha sido uno de los intelectuales argentinos claves del fin del siglo XX. Y si de esos temas se ocupa este libro, es porque la obra de Fogwill nos interpela con una exigencia de un rigor absoluto. Porque si provocación hubo ciertamente la hubo, fue bajo el modo de la ausencia de concesiones, de la convicción íntima en el poder material de las palabras. Imbricados, ésa es la palabra: “Literatura de provocación evita el tan terrible y” : no se trata de ver cómo se relaciona un término con otro, de analizar una cosa y la otra, sino de pensar cómo se imbrican, cómo se montan simultáneamente ambos conceptos, hasta volverse un único núcleo duro, una roca. Así procedía Fogwill, haciendo “de” la provocación su literatura, la novela familiar de su lucidez extrema. Y así también ejercen la crítica los ensayos que integran Fogwill. Literatura de provocación: eruditos, personales y, claro, polémicos. Que una editorial universitaria ponga en circulación este libro de discurso debe leerse también como un acontecimiento. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 838 82-85 C933 Libro Biblioteca UNO Centenario 800 Literatura Excluido de préstamo Malvinas en la Historia / Universidad Nacional de Lanús. Observatorio Malvinas
Título : Malvinas en la Historia : una perspectiva suramericana Tipo de documento: texto impreso Autores: Universidad Nacional de Lanús. Observatorio Malvinas, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Lanús [Argentina] : Ediciones de la UNLa Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 306 p. Il.: il. Dimensiones: 20 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-13-2661-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: GUERRA DE MALVINAS
HISTORIA ARGENTINAResumen: Toda historia es contemporánea, sostenía el filósofo e historiados Benedetto Croce, quien entendía que la historia era la hazaña de la libertad.
Las Islas Malvinas se han constituido en uno de los signos identitarios de los argentinos que con más fuerza siguen interpelando un pasado de despojo y una historia de avasallamiento permanente de nuestra soberanía. Es por eso que la causa de la recuperación de nuestras Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur continúa presente en la Constitución Nacional y hoy está definida expresamente en la Ley Nacional de Educación. Porque trata de historia contemporánea, viva y todavía abierta. Memoria y proyecto se conjugan en el presente cuando nombramos esas Islas.
El Programa de Investigación y Desarrollos Pedagógicos del Observatorio Malvinas de la Universidad Nacional de Lanús -un espacio integrado por docentes, investigadores, veteranos de guerra y los familiares de los Caídos en la guerra- presenta este manual multimedia con el fin de contribuir al enriquecimiento del trabajo cotidiano de la comunidad educativa argentina.
La realización de esta obra contó con el apoyo del Ministerio de Educación de la Nación, que de este modo manifestó su compromiso con la formación de la conciencia nacional de nuestros jóvenes.Malvinas en la Historia : una perspectiva suramericana [texto impreso] / Universidad Nacional de Lanús. Observatorio Malvinas, Autor . - 1a. ed . - Lanús (Argentina) : Ediciones de la UNLa, 2011 . - 306 p. : il. ; 20 cm.
ISBN : 978-987-13-2661-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: GUERRA DE MALVINAS
HISTORIA ARGENTINAResumen: Toda historia es contemporánea, sostenía el filósofo e historiados Benedetto Croce, quien entendía que la historia era la hazaña de la libertad.
Las Islas Malvinas se han constituido en uno de los signos identitarios de los argentinos que con más fuerza siguen interpelando un pasado de despojo y una historia de avasallamiento permanente de nuestra soberanía. Es por eso que la causa de la recuperación de nuestras Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur continúa presente en la Constitución Nacional y hoy está definida expresamente en la Ley Nacional de Educación. Porque trata de historia contemporánea, viva y todavía abierta. Memoria y proyecto se conjugan en el presente cuando nombramos esas Islas.
El Programa de Investigación y Desarrollos Pedagógicos del Observatorio Malvinas de la Universidad Nacional de Lanús -un espacio integrado por docentes, investigadores, veteranos de guerra y los familiares de los Caídos en la guerra- presenta este manual multimedia con el fin de contribuir al enriquecimiento del trabajo cotidiano de la comunidad educativa argentina.
La realización de esta obra contó con el apoyo del Ministerio de Educación de la Nación, que de este modo manifestó su compromiso con la formación de la conciencia nacional de nuestros jóvenes.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 898 982.064 M262 Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible