Título : | Introducción a la psicología comunitaria : desarrollo, conceptos y procesos | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Maritza Montero, Autor | Mención de edición: | 1a. ed | Editorial: | Buenos Aires [Argentina] : Paidós | Fecha de publicación: | 2011 | Número de páginas: | 320 p. | Dimensiones: | 21 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-950-12-4523-3 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | ESCUELAS PSICOLOGÍA PUNTOS DE VISTA
| Resumen: | ¿Qués la psicología comunitaria? Esta pregunta, tan aparentemente sencilla, recibe de la mano de Maritza Motero un rico y exhaustivo desarrollo que le permite desplegar los conceptos fundamentales que conforman la base de la disciplina. Nacida a partir de la preocupación por ampliar la perspectiva intrapsíquica que dominaba la psicología tradicional, la psicología comunitaria ha sido evolucionada desde su surgimiento gracias al aporte de distintas corrientes teóricas como la fenomenología, el marxismo, el enfoque ecológico-cultural, la psicología de la liberación, los enfoques críticos y sistemático y el modelo iterativo-reflexivo-generativo. A ellas la autora añade su propia versión desplegada a lo largo de la obra.
El lector encontrará articuladas las problemáticas más relevantes que giran en torno a la labor en el ámbito comunitario: las características propias de la disciplina en América latina, la formación de psicólogos comunitarios y la producción del saber, la diferencia entre participación comunitaria y compromiso, las relaciones entre presión social, conversación y concientización , entre otras. El texto incluye un glosario de términos propios de la psicología comunitaria, que permitirá al lector un rápido acceso al vocabulario técnico del área. |
Introducción a la psicología comunitaria : desarrollo, conceptos y procesos [texto impreso] / Maritza Montero, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires (Independencia 1682, C1100ABQ, Argentina) : Paidós, 2011 . - 320 p. ; 21 cm. ISBN : 978-950-12-4523-3 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | ESCUELAS PSICOLOGÍA PUNTOS DE VISTA
| Resumen: | ¿Qués la psicología comunitaria? Esta pregunta, tan aparentemente sencilla, recibe de la mano de Maritza Motero un rico y exhaustivo desarrollo que le permite desplegar los conceptos fundamentales que conforman la base de la disciplina. Nacida a partir de la preocupación por ampliar la perspectiva intrapsíquica que dominaba la psicología tradicional, la psicología comunitaria ha sido evolucionada desde su surgimiento gracias al aporte de distintas corrientes teóricas como la fenomenología, el marxismo, el enfoque ecológico-cultural, la psicología de la liberación, los enfoques críticos y sistemático y el modelo iterativo-reflexivo-generativo. A ellas la autora añade su propia versión desplegada a lo largo de la obra.
El lector encontrará articuladas las problemáticas más relevantes que giran en torno a la labor en el ámbito comunitario: las características propias de la disciplina en América latina, la formación de psicólogos comunitarios y la producción del saber, la diferencia entre participación comunitaria y compromiso, las relaciones entre presión social, conversación y concientización , entre otras. El texto incluye un glosario de términos propios de la psicología comunitaria, que permitirá al lector un rápido acceso al vocabulario técnico del área. |
|