A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Materias



Debates constructivistas / Ricardo Baquero
Contenido :
Título : Debates constructivistas Tipo de documento: texto impreso Autores: Ricardo Baquero, Autor ; Alicia R. W. de Camilloni, Autor ; Mario Carretero, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Aique Grupo Editor Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 190 p. Dimensiones: 22,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-950-7014-88-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACIÓN
PSICOLOGÍA EDUCATIVAResumen: El constructivismo está ocupando un lugar central en las dimensiones acerca de los problemas clásicos sobre la adquisición de conocimiento. Dichos debates articulan en la actualidad la organización misma de los procesos de enseñanza y aprendizaje, donde esta posición es un punto de referencia obligatorio. Desde una perspectiva educativa, que nace de la crítica de la enseñanza memorística tradicional y que hace de la comprensión su objetivo prioritario, las ideas Constructivistas se están extendiendo en el contexto internacional, pero también generan fructíferos debates en los que se muestran sus problemas pendientes. En esta obra se discuten , entre otras cuestiones, las ficciones del constructivismo con la Escuela de Ginebra, sus orígenes socioculturales, las diferencias entre ambas posturas y los retos que le plantea para futuro la investigación cognitiva.
Están presente asimismo los problemas prácticos que aparecen en las aplicaciones de este enfoque al aula, que quiere legitimarse en un contexto de discusión y debate permanente.Debates constructivistas [texto impreso] / Ricardo Baquero, Autor ; Alicia R. W. de Camilloni, Autor ; Mario Carretero, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires (Arturo Jauretche 162, 1405, Argentina) : Aique Grupo Editor, 2008 . - 190 p. ; 22,5 cm.
ISBN : 978-950-7014-88-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACIÓN
PSICOLOGÍA EDUCATIVAResumen: El constructivismo está ocupando un lugar central en las dimensiones acerca de los problemas clásicos sobre la adquisición de conocimiento. Dichos debates articulan en la actualidad la organización misma de los procesos de enseñanza y aprendizaje, donde esta posición es un punto de referencia obligatorio. Desde una perspectiva educativa, que nace de la crítica de la enseñanza memorística tradicional y que hace de la comprensión su objetivo prioritario, las ideas Constructivistas se están extendiendo en el contexto internacional, pero también generan fructíferos debates en los que se muestran sus problemas pendientes. En esta obra se discuten , entre otras cuestiones, las ficciones del constructivismo con la Escuela de Ginebra, sus orígenes socioculturales, las diferencias entre ambas posturas y los retos que le plantea para futuro la investigación cognitiva.
Están presente asimismo los problemas prácticos que aparecen en las aplicaciones de este enfoque al aula, que quiere legitimarse en un contexto de discusión y debate permanente.
- Los problemas conceptuales del constructivismo y sus relaciones con la educación / José A. Castorina
- Constructivismo "mon amour" / Mario Carretero
- Psicología y Didáctica / Alicia Lenzi
- Constructivismo y educación / Alicia R. W. de Camilloni
- Tensiones y paradojas en el uso de la Psicología Sociohistórica en educación / Ricardo Baquero
- La investigación didáctica en un debate contempóraneo / Edith Litwin
- Prefacio / Mario Carretero
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 494 370.15 B2229 (ej.1) Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible 495 370.15 B2229 (ej.2) Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible 496 370.15 B2229 (ej.3) Libro Biblioteca UNO Cordoba 300 Ciencias sociales Disponible Enfoques de la enseñanza / Gary D. Fenstermacher
Título : Enfoques de la enseñanza Tipo de documento: texto impreso Autores: Gary D. Fenstermacher, Autor ; Jonas F. Soltis, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires : Amorrortu Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 216 p. Dimensiones: 22,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-950-518-805-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACIÓN
PSICOLOGÍA EDUCATIVAResumen: Un aspecto que no está suficientemente subrayado en la teoría de la organización como en la teoría de la economía de los negocios (o microeconomía), es que los discursos que se declaran y se publican están construidos desde una visión particular elegida de entre un conjunto de visiones. En las sociedades políticas, es frecuente que un discurso se imponga sobre los demás, y que esa dominancia sea “naturalizada” de tal manera que el lector le adjudica el carácter de verdad similar a las observaciones de la naturaleza, propósito que frecuentemente es buscado por los autores. Enfoques de la enseñanza [texto impreso] / Gary D. Fenstermacher, Autor ; Jonas F. Soltis, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires (Paraguay 1225, 7º piso, C1057AAS) : Amorrortu, 2007 . - 216 p. ; 22,5 cm.
ISBN : 978-950-518-805-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACIÓN
PSICOLOGÍA EDUCATIVAResumen: Un aspecto que no está suficientemente subrayado en la teoría de la organización como en la teoría de la economía de los negocios (o microeconomía), es que los discursos que se declaran y se publican están construidos desde una visión particular elegida de entre un conjunto de visiones. En las sociedades políticas, es frecuente que un discurso se imponga sobre los demás, y que esa dominancia sea “naturalizada” de tal manera que el lector le adjudica el carácter de verdad similar a las observaciones de la naturaleza, propósito que frecuentemente es buscado por los autores. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 388 370.1 F341 (ej.1) Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Excluido de préstamo 389 370.1 F341 (ej.2) Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible 390 370.1 F341 (ej.3) Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible Frankenstein educador / Philippe Meirieu
Título : Frankenstein educador Tipo de documento: texto impreso Autores: Philippe Meirieu, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Barcelona [España] : Laertes Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 145 p. Dimensiones: 20 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-7584-349-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACIÓN
PSICOLOGÍA EDUCATIVAResumen: La historia de la educación está plagada por el mito de la fabricación de un ser humano nuevo. El doctor Frankensteien y su monstruo (como Pigmalión y su estatua, o Gepeto y su Pinocho)son ejemplos educativos que todavía hoy perduran en obras de ciencia-ficción.
Philippe Meirieu, reconocida autoridad en pedagogía, parte del mito de Frankensteinpara cuestionar la concepción de la educación como proyecto del dominio del educando y de control completo de su destino. Expone que esa perspectiva conduce a un fracaso destructivo, postula que el pedagogo, en vez de ponerse a “fabricar” a nadie, debe operar con condiciones que permitan al otro “hacerce obra de sí mismo” (según fórmula de Pestalozzi ya en 1797), y ofrece proposiciones concretas orientadas a ese fin de educar sin “fabricar”Frankenstein educador [texto impreso] / Philippe Meirieu, Autor . - 1a. ed . - Barcelona (España) : Laertes, 2008 . - 145 p. ; 20 cm.
ISBN : 978-84-7584-349-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACIÓN
PSICOLOGÍA EDUCATIVAResumen: La historia de la educación está plagada por el mito de la fabricación de un ser humano nuevo. El doctor Frankensteien y su monstruo (como Pigmalión y su estatua, o Gepeto y su Pinocho)son ejemplos educativos que todavía hoy perduran en obras de ciencia-ficción.
Philippe Meirieu, reconocida autoridad en pedagogía, parte del mito de Frankensteinpara cuestionar la concepción de la educación como proyecto del dominio del educando y de control completo de su destino. Expone que esa perspectiva conduce a un fracaso destructivo, postula que el pedagogo, en vez de ponerse a “fabricar” a nadie, debe operar con condiciones que permitan al otro “hacerce obra de sí mismo” (según fórmula de Pestalozzi ya en 1797), y ofrece proposiciones concretas orientadas a ese fin de educar sin “fabricar”Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 442 370.1 M5149 (ej.1) Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible 443 370.1 M5149 (ej.2) Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible Selección de trabajos / José María Beltrame
Título : Selección de trabajos Tipo de documento: texto impreso Autores: José María Beltrame, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Los Polvorines [Argentina] : Universidad Nacional de General Sarmiento Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 141 p. Dimensiones: 20 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-630-079-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACIÓN
PSICOLOGÍA EDUCATIVAResumen: Los cambios y transformaciones que caracteriza los comienzos del siglo XXI han generado entre otros procesos, nuevos desafíos educativos. En este aspecto, tanto lo relacionado con la construcción de conocimiento en general, como con los problemas pedagógicos didácticos en particular, constituyen algunas de las principales instancias a enfrentar.
Una situación donde se ha acrecentado la importancia del ejercicio profesional de la actividad docente con relación a su compromiso frente al proceso de aprendizaje y, muy especialmente, respecto de su posicionamiento y vinculación con los educandos. Una instancia en la que emerge la enorme relevancia de la figura del maestro, no solamente como aquel capaz de enseñar, también y fundamentalmente como aquel que hace del aprendizaje un proceso entrañable y sensible en el marco de una relación humana.
Una tarea silenciosa, constante, testimonial, que hace de la educación una actividad vital profundamente humanista. Y es precisamente esta situación la que nos conduce hoy a referirnos y representar algunos trabajos de José María Beltrame. Un hombre, un profesor, un educador que en el desarrollo de su actividad como docente ha sido para sus colegas, como para muchísimos estudiantes un verdadero maestro.Selección de trabajos [texto impreso] / José María Beltrame, Autor . - 1a. ed . - Los Polvorines (J.M. Gutiérrez 1150, B1613GSX, Argentina) : Universidad Nacional de General Sarmiento, 2010 . - 141 p. ; 20 cm.
ISBN : 978-987-630-079-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACIÓN
PSICOLOGÍA EDUCATIVAResumen: Los cambios y transformaciones que caracteriza los comienzos del siglo XXI han generado entre otros procesos, nuevos desafíos educativos. En este aspecto, tanto lo relacionado con la construcción de conocimiento en general, como con los problemas pedagógicos didácticos en particular, constituyen algunas de las principales instancias a enfrentar.
Una situación donde se ha acrecentado la importancia del ejercicio profesional de la actividad docente con relación a su compromiso frente al proceso de aprendizaje y, muy especialmente, respecto de su posicionamiento y vinculación con los educandos. Una instancia en la que emerge la enorme relevancia de la figura del maestro, no solamente como aquel capaz de enseñar, también y fundamentalmente como aquel que hace del aprendizaje un proceso entrañable y sensible en el marco de una relación humana.
Una tarea silenciosa, constante, testimonial, que hace de la educación una actividad vital profundamente humanista. Y es precisamente esta situación la que nos conduce hoy a referirnos y representar algunos trabajos de José María Beltrame. Un hombre, un profesor, un educador que en el desarrollo de su actividad como docente ha sido para sus colegas, como para muchísimos estudiantes un verdadero maestro.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 619 370.1 B4534 Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible