A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Materias



Los textos y el mundo / Martina López Casanova
Contenido :
Título : Los textos y el mundo : una propuesta integral para talleres de lectura y escritura Tipo de documento: texto impreso Autores: Martina López Casanova, Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: Los Polvorines [Argentina] : Universidad Nacional de General Sarmiento Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 219 p. Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-630-094-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACIÓN SUPERIOR
GÉNEROS DISCURSIVOS
LENGUA Y LITERATURA
TIPOS TEXTUALESResumen: Ubicado en el inicio de los estudios superiores, el Taller de Lectoescritura del Curso de Aprestamiento Universitario de la Universidad Nacional de General Sarmiento se define como una instancia más en el proceso de enseñanza sistemática de la lectura y escritura . Su objetivo es que los estudiantes adquieran y desarrollen ciertas actividades indispensables a la hora de comprender distintas clases de textos relativos a géneros complejos y de producir particularmente aquellos específicos de las prácticas de escritura que deberán realizar en el ámbito académico. Tales habilidades consisten centralmente en poner en juego, por una parte, diversos conocimientos sobre la lengua y la clase de textos a la que responda en cada caso el texto objeto de la práctica (en términos muy generales, saberes lingüísticos) y, por otra parte, una serie de conocimientos sobre el mundo, (saberes culturales) a los que el texto hace referencia.
Este libro se propone articular ambos tipos de conocimiento.Los textos y el mundo : una propuesta integral para talleres de lectura y escritura [texto impreso] / Martina López Casanova, Autor . - 2a. ed . - Los Polvorines (J.M. Gutiérrez 1150, B1613GSX, Argentina) : Universidad Nacional de General Sarmiento, 2010 . - 219 p. ; 23 cm.
ISBN : 978-987-630-094-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACIÓN SUPERIOR
GÉNEROS DISCURSIVOS
LENGUA Y LITERATURA
TIPOS TEXTUALESResumen: Ubicado en el inicio de los estudios superiores, el Taller de Lectoescritura del Curso de Aprestamiento Universitario de la Universidad Nacional de General Sarmiento se define como una instancia más en el proceso de enseñanza sistemática de la lectura y escritura . Su objetivo es que los estudiantes adquieran y desarrollen ciertas actividades indispensables a la hora de comprender distintas clases de textos relativos a géneros complejos y de producir particularmente aquellos específicos de las prácticas de escritura que deberán realizar en el ámbito académico. Tales habilidades consisten centralmente en poner en juego, por una parte, diversos conocimientos sobre la lengua y la clase de textos a la que responda en cada caso el texto objeto de la práctica (en términos muy generales, saberes lingüísticos) y, por otra parte, una serie de conocimientos sobre el mundo, (saberes culturales) a los que el texto hace referencia.
Este libro se propone articular ambos tipos de conocimiento.
- Capítulo 1 / Rocco Carbone
- Capítulo 2 / Laura Kornfeld
- Capítulo 3 / Teresita Matienzo
- Capítulo 4 / María Elena Fonsalido
- Capítulo 5 / Facundo Nieto
- Capítulo 6 / Sandra Ferreyra
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 651 800.85 L9257 Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible Recorridos / Sandra Ferreyra
Contenido :
Título : Recorridos : secuencias para la enseñanza de la lengua y la literatura Tipo de documento: texto impreso Autores: Sandra Ferreyra, Autor ; María Elena Fonsalido, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Los Polvorines [Argentina] : Universidad Nacional de General Sarmiento Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 171 p. Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-630-096-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACIÓN
LENGUA Y LITERATURA
LINGÜÍSTICA: EDUCACIÓNResumen: Este libro propone pensar el trabajo didáctico como un recorrido; un movimiento premeditado que lleva de un lugar a otro; un itinerario cuyos puntos de partida y de llegada se conectan a partir de la conjunción entre la actividad del estudiante y la práctica docente. De esta manera, tratamos de recuperar el sentido de diseñar talleres para la enseñanza de la lengua y literatura. Los lectores encontrarán en los artículos que componen este volumen materiales, supuestos, concepciones y formas de organización que exploran las posibilidades didácticas de temas y problemas que hacen a campos disciplinares variados como la lexicografía, el análisis del discurso, la teoría literaria y la teatrología.
Los maestros y profesores son constructores de un tiempo y un espacio para el aprendizaje. Las secuencias didácticas que aquí se presentan no tienen más pretensión que ilustrar esta afirmación; por eso, es esperable que los docentes se las apropien, las discutan, las rediseñen para, finalmente, ponerlas en acción.Recorridos : secuencias para la enseñanza de la lengua y la literatura [texto impreso] / Sandra Ferreyra, Autor ; María Elena Fonsalido, Autor . - 1a. ed . - Los Polvorines (J.M. Gutiérrez 1150, B1613GSX, Argentina) : Universidad Nacional de General Sarmiento, 2011 . - 171 p. ; 21 cm.
ISBN : 978-987-630-096-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACIÓN
LENGUA Y LITERATURA
LINGÜÍSTICA: EDUCACIÓNResumen: Este libro propone pensar el trabajo didáctico como un recorrido; un movimiento premeditado que lleva de un lugar a otro; un itinerario cuyos puntos de partida y de llegada se conectan a partir de la conjunción entre la actividad del estudiante y la práctica docente. De esta manera, tratamos de recuperar el sentido de diseñar talleres para la enseñanza de la lengua y literatura. Los lectores encontrarán en los artículos que componen este volumen materiales, supuestos, concepciones y formas de organización que exploran las posibilidades didácticas de temas y problemas que hacen a campos disciplinares variados como la lexicografía, el análisis del discurso, la teoría literaria y la teatrología.
Los maestros y profesores son constructores de un tiempo y un espacio para el aprendizaje. Las secuencias didácticas que aquí se presentan no tienen más pretensión que ilustrar esta afirmación; por eso, es esperable que los docentes se las apropien, las discutan, las rediseñen para, finalmente, ponerlas en acción.
- Enseñanza del léxico / Andreína Adelstein
- Una didáctica para la poesía / María Elena Fonsalido
- La lectura de textos argumentativos / Susana Nothstein
- La enseñanza de la escritura dramática / Sandra Ferreyra
- La narrativa de enigma / Teresita Matienzo
- Taller de didáctica de la literatura / Mónica García
- Narración, descripción, argumentación y discurso referido / Dante A. J. Peralta
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 853 800.7 F387 Libro Biblioteca UNO Centenario 800 Literatura Disponible