Título : | ¿Qué es la Historia? | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Edward H. Carr, Autor | Editorial: | Buenos Aires [Argentina] : Planeta - Agostini | Fecha de publicación: | 1993 | Número de páginas: | 214 p. | Dimensiones: | 21,5 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-395-2180-8 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | HISTORIA UNIVERSAL TEORÍA
| Resumen: | No han sido los historiadores muy dados a teorizar sobre la ciencia histórica. Bajo la influencia de la historiografía académica del siglo XIX, se ha tendido a creer que al historiador no le hacia falta tener ideas. Su misión era la de proveerse de una buena técnica de prospección de datos, convertirse en un excelente conocedor de las fuentes bibliográficas y documentales y provisto de este utillaje técnico, proceder a la recopilación de los hechos históricos. Éstos mostraban aquello que había sucedido, y el historiador, cual notario, debía de dar únicamente fe de lo que había pasado. Como lo proclamó Leopold von Ranke, el más conspicuo representante del positivismo historicista, al historiador le competía tan solo mostrar lo que realmente aconteció. |
¿Qué es la Historia? [texto impreso] / Edward H. Carr, Autor . - Buenos Aires (Independencia 1668, C1100ABQ, Argentina) : Planeta - Agostini, 1993 . - 214 p. ; 21,5 cm. ISBN : 978-84-395-2180-8 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | HISTORIA UNIVERSAL TEORÍA
| Resumen: | No han sido los historiadores muy dados a teorizar sobre la ciencia histórica. Bajo la influencia de la historiografía académica del siglo XIX, se ha tendido a creer que al historiador no le hacia falta tener ideas. Su misión era la de proveerse de una buena técnica de prospección de datos, convertirse en un excelente conocedor de las fuentes bibliográficas y documentales y provisto de este utillaje técnico, proceder a la recopilación de los hechos históricos. Éstos mostraban aquello que había sucedido, y el historiador, cual notario, debía de dar únicamente fe de lo que había pasado. Como lo proclamó Leopold von Ranke, el más conspicuo representante del positivismo historicista, al historiador le competía tan solo mostrar lo que realmente aconteció. |
|