A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Información de la editorial
Documentos disponibles de esta editorial



El ABC de la tarea docente / Silvina Gvirtz
Título : El ABC de la tarea docente : currículum y enseñanza Tipo de documento: texto impreso Autores: Silvina Gvirtz, Autor ; Mariano Palamidessi, Autor Mención de edición: 3a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Aique Grupo Editor Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 278 p. Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-950-7014-97-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACIÓN
EDUCACIÓN ESCOLARResumen: Los autores, docentes e investigadores de la didáctica y el Currículum, ofrecen al lector varias definiciones sobre las nociones básicas acerca de los contenidos de la enseñanza, la tarea docente y la institución escolar en que esta desarrollada. Su propósito es contextualizar social, política y culturalmente los problemas propios de estas realidades y permitir que el lector elabore sus condiciones sobre ellas.
Contenidos y enseñanza, tradicionalmente entendidos como el qué y el cómo de la educación escolar, se vinculan con la comunicación y el proceso que justifica su existencia : el aprendizaje. Las relaciones entre enseñanza y aprendizaje son analizadas desde dos filosofías básicas, que definen modos opuestos de comprender y organizar la enseñanza en las aulas.
También se incluyen las enseñanzas de la enseñanza, es decir, actitudes, premios, castigos y valores implícitos en expresiones verbales, gestos y normas escolares.
La evolución se presenta como un juicio complejo acerca del desempeño de los aprendices y las estrategias de enseñanza y se plantea la necesidad de renovar las concepciones más comunes en este campo.El ABC de la tarea docente : currículum y enseñanza [texto impreso] / Silvina Gvirtz, Autor ; Mariano Palamidessi, Autor . - 3a. ed . - Buenos Aires (Arturo Jauretche 162, 1405, Argentina) : Aique Grupo Editor, 2011 . - 278 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-950-7014-97-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACIÓN
EDUCACIÓN ESCOLARResumen: Los autores, docentes e investigadores de la didáctica y el Currículum, ofrecen al lector varias definiciones sobre las nociones básicas acerca de los contenidos de la enseñanza, la tarea docente y la institución escolar en que esta desarrollada. Su propósito es contextualizar social, política y culturalmente los problemas propios de estas realidades y permitir que el lector elabore sus condiciones sobre ellas.
Contenidos y enseñanza, tradicionalmente entendidos como el qué y el cómo de la educación escolar, se vinculan con la comunicación y el proceso que justifica su existencia : el aprendizaje. Las relaciones entre enseñanza y aprendizaje son analizadas desde dos filosofías básicas, que definen modos opuestos de comprender y organizar la enseñanza en las aulas.
También se incluyen las enseñanzas de la enseñanza, es decir, actitudes, premios, castigos y valores implícitos en expresiones verbales, gestos y normas escolares.
La evolución se presenta como un juicio complejo acerca del desempeño de los aprendices y las estrategias de enseñanza y se plantea la necesidad de renovar las concepciones más comunes en este campo.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 479 371.001 G993 (ej.1) Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible 480 371.001 G993 (ej.2) Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible 481 371.001 G993 (ej.3) Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible Debates constructivistas / Ricardo Baquero
Contenido :
Título : Debates constructivistas Tipo de documento: texto impreso Autores: Ricardo Baquero, Autor ; Alicia R. W. de Camilloni, Autor ; Mario Carretero, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Aique Grupo Editor Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 190 p. Dimensiones: 22,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-950-7014-88-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACIÓN
PSICOLOGÍA EDUCATIVAResumen: El constructivismo está ocupando un lugar central en las dimensiones acerca de los problemas clásicos sobre la adquisición de conocimiento. Dichos debates articulan en la actualidad la organización misma de los procesos de enseñanza y aprendizaje, donde esta posición es un punto de referencia obligatorio. Desde una perspectiva educativa, que nace de la crítica de la enseñanza memorística tradicional y que hace de la comprensión su objetivo prioritario, las ideas Constructivistas se están extendiendo en el contexto internacional, pero también generan fructíferos debates en los que se muestran sus problemas pendientes. En esta obra se discuten , entre otras cuestiones, las ficciones del constructivismo con la Escuela de Ginebra, sus orígenes socioculturales, las diferencias entre ambas posturas y los retos que le plantea para futuro la investigación cognitiva.
Están presente asimismo los problemas prácticos que aparecen en las aplicaciones de este enfoque al aula, que quiere legitimarse en un contexto de discusión y debate permanente.Debates constructivistas [texto impreso] / Ricardo Baquero, Autor ; Alicia R. W. de Camilloni, Autor ; Mario Carretero, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires (Arturo Jauretche 162, 1405, Argentina) : Aique Grupo Editor, 2008 . - 190 p. ; 22,5 cm.
ISBN : 978-950-7014-88-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACIÓN
PSICOLOGÍA EDUCATIVAResumen: El constructivismo está ocupando un lugar central en las dimensiones acerca de los problemas clásicos sobre la adquisición de conocimiento. Dichos debates articulan en la actualidad la organización misma de los procesos de enseñanza y aprendizaje, donde esta posición es un punto de referencia obligatorio. Desde una perspectiva educativa, que nace de la crítica de la enseñanza memorística tradicional y que hace de la comprensión su objetivo prioritario, las ideas Constructivistas se están extendiendo en el contexto internacional, pero también generan fructíferos debates en los que se muestran sus problemas pendientes. En esta obra se discuten , entre otras cuestiones, las ficciones del constructivismo con la Escuela de Ginebra, sus orígenes socioculturales, las diferencias entre ambas posturas y los retos que le plantea para futuro la investigación cognitiva.
Están presente asimismo los problemas prácticos que aparecen en las aplicaciones de este enfoque al aula, que quiere legitimarse en un contexto de discusión y debate permanente.
- Los problemas conceptuales del constructivismo y sus relaciones con la educación / José A. Castorina
- Constructivismo "mon amour" / Mario Carretero
- Psicología y Didáctica / Alicia Lenzi
- Constructivismo y educación / Alicia R. W. de Camilloni
- Tensiones y paradojas en el uso de la Psicología Sociohistórica en educación / Ricardo Baquero
- La investigación didáctica en un debate contempóraneo / Edith Litwin
- Prefacio / Mario Carretero
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 494 370.15 B2229 (ej.1) Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible 495 370.15 B2229 (ej.2) Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible 496 370.15 B2229 (ej.3) Libro Biblioteca UNO Cordoba 300 Ciencias sociales Disponible Estrategia de enseñanza / Rebeca Anijovich
Título : Estrategia de enseñanza : otra mirada al quehacer en el aula Tipo de documento: texto impreso Autores: Rebeca Anijovich, Autor ; Silvia Mora, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Aique Grupo Editor Número de páginas: 126 p. Dimensiones: 22.5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-06-0212-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: ENSEÑANZA Resumen: Las estrategias de enseñanza son modos de pensar la clase. Son opciones y posibilidades para que algo sea enseñado. Estrategia de enseñanza : otra mirada al quehacer en el aula [texto impreso] / Rebeca Anijovich, Autor ; Silvia Mora, Autor . - Buenos Aires (Arturo Jauretche 162, 1405, Argentina) : Aique Grupo Editor, [s.d.] . - 126 p. ; 22.5 cm.
ISBN : 978-987-06-0212-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ENSEÑANZA Resumen: Las estrategias de enseñanza son modos de pensar la clase. Son opciones y posibilidades para que algo sea enseñado. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2297 371.3 A597 ej. 2 Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible 2298 371.3 A597 ej.1 Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible Nuevas tecnologías de la información y de la comunicación en la enseñanza / Beatriz Fainholc
Contenido :
Título : Nuevas tecnologías de la información y de la comunicación en la enseñanza Tipo de documento: texto impreso Autores: Beatriz Fainholc, Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Aique Grupo Editor Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 101 p. Dimensiones: 22,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-950-7013-90-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACIÓN
SISTEMA DE ENSEÑANZA
TIC - TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNResumen: La explosión intensa y a la vez deslumbrante de las Nuevas Tecnologías de la información y la Comunicación, exige definirlas y contextualizarlas en el sector educativo. Va quedando demostrado ya que su incorporación a este ámbito no garantiza por sí mismo un aporte real al desarrollo del pensamiento y la creatividad, ni una educación de mayor calidad, ni la transformación social y cultural que los tiempos reclaman.
Este volumen reúne los análisis y las propuestas volcadas por los especialistas en el marco del I Curso Internacional del Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, cuyos aportes profundizar la búsqueda de respuestas en torno al modo de insertarlas adecuadamente en nuestra educación y en nuestra cultura.
Nuevas tecnologías de la información y de la comunicación en la enseñanza [texto impreso] / Beatriz Fainholc, Autor . - 2a. ed . - Buenos Aires (Arturo Jauretche 162, 1405, Argentina) : Aique Grupo Editor, 1998 . - 101 p. ; 22,5 cm.
ISBN : 978-950-7013-90-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACIÓN
SISTEMA DE ENSEÑANZA
TIC - TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNResumen: La explosión intensa y a la vez deslumbrante de las Nuevas Tecnologías de la información y la Comunicación, exige definirlas y contextualizarlas en el sector educativo. Va quedando demostrado ya que su incorporación a este ámbito no garantiza por sí mismo un aporte real al desarrollo del pensamiento y la creatividad, ni una educación de mayor calidad, ni la transformación social y cultural que los tiempos reclaman.
Este volumen reúne los análisis y las propuestas volcadas por los especialistas en el marco del I Curso Internacional del Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, cuyos aportes profundizar la búsqueda de respuestas en torno al modo de insertarlas adecuadamente en nuestra educación y en nuestra cultura.
- Breve historia de las nuevas tecnologías en el mundo / Mónica López Granados
- Educación y computadoras / Clifton Chadwick
- Algunas consideraciones acerca del aprendizaje, la enseñanza y las computadoras / Clifton Chadwick
- Contribución pedagógica de las tecnologías de computación / Fabio Chacón
- Aportes reales de las nuevas tecnologías a la enseñanza / Mónica López Granados
- Comunicación mediante computadoras y Educación a Distancia / Fabio Chacón
- Medios exitosos en la Educación a Distancia / Abbey Manburg
- Las nuevas tecnologías y la educación en este fin de siglo / Beatriz Fainholc
- Algún intento de cierre y ciertas recomendaciones / Beatriz Fainholc
- Recomendaciones prácticas para la incorporación de las NTIyC en la enseñanza o en el trabajo pedagógico cotidiano-presencial y a distancia
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 761 371.3 F162 Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible Equidad y niveles intermedios de gobierno en los sistemas educativos
Contenido :
Título : Equidad y niveles intermedios de gobierno en los sistemas educativos : un estudio de casos en la Argentina, Chile, Colombia y Perú Tipo de documento: texto impreso Autores: Silvina Gvirtz, Compilador Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Aique Grupo Editor Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 252 p. Dimensiones: 22,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-06-0140-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACIÓN
ELABORACIÓN DE POLÍTICASResumen: “En las últimas décadas, han ocurrido cambios en la organización y en la forma de gestión de los sistemas educativos de la mayor parte de América Latina. Esos cambios significaron una redefinición de los roles de los actores y de los niveles involucrados en la gestión de los servicios educativos. Mucho se estudió sobre las mutaciones de los Estados nacionales y las nuevas responsabilidades que asumieron las instancias subnacionales. Pero son pocas las investigaciones sobre los cambios y las funciones de los organismos y los actores ligados a la implementación de las políticas del sector.
Este libro reúne los resultados de la investigación El rol de los niveles intermedios en el gobierno de las escuelas: su incidencia en el logro de la equidad. En ella se realizaron estudios de casos en la Argentina, Chile, Colombia y Perú, con la intención de describir no solo los resultados generales de los procesos de cambio, sino también las particularidades que estos procesos adquirieron en cada país. Esta investigación pone especial énfasis en la potencialidad de aquellos niveles como productores de equidad”
Equidad y niveles intermedios de gobierno en los sistemas educativos : un estudio de casos en la Argentina, Chile, Colombia y Perú [texto impreso] / Silvina Gvirtz, Compilador . - 1a. ed . - Buenos Aires (Arturo Jauretche 162, 1405, Argentina) : Aique Grupo Editor, 2008 . - 252 p. ; 22,5 cm.
ISBN : 978-987-06-0140-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACIÓN
ELABORACIÓN DE POLÍTICASResumen: “En las últimas décadas, han ocurrido cambios en la organización y en la forma de gestión de los sistemas educativos de la mayor parte de América Latina. Esos cambios significaron una redefinición de los roles de los actores y de los niveles involucrados en la gestión de los servicios educativos. Mucho se estudió sobre las mutaciones de los Estados nacionales y las nuevas responsabilidades que asumieron las instancias subnacionales. Pero son pocas las investigaciones sobre los cambios y las funciones de los organismos y los actores ligados a la implementación de las políticas del sector.
Este libro reúne los resultados de la investigación El rol de los niveles intermedios en el gobierno de las escuelas: su incidencia en el logro de la equidad. En ella se realizaron estudios de casos en la Argentina, Chile, Colombia y Perú, con la intención de describir no solo los resultados generales de los procesos de cambio, sino también las particularidades que estos procesos adquirieron en cada país. Esta investigación pone especial énfasis en la potencialidad de aquellos niveles como productores de equidad”
- Introducción / Silvina Gvirtz
- Lineamientos teóricos para entender los niveles intermedios en el gobierno de la educación y su influencia en la equidad / Silvina Gvirtz
- El rol de los actores del nivel intermedio en el sistema educativo argentino / Gustavo Dufour
- El nivel intermedio del sistema educativo chileno / Marcela Román
- Equidad y niveles intermedios de gobierno en el contexto de la reforma / Catalina Turbay
- Los niveles intermedios en el sistema educativo peruano / Hugo Díaz
- Pensar la función de los niveles intermedios para un sistema educativo más justo / Silvina Gvirtz
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 771 379 G993 (ej.1) Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible 772 379 G993 (ej.2) Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible