A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Información del autor
Autor Matías Muraca
Documentos disponibles escritos por este autor



Hegemonía y discurso político en Argentina, 1976-1985 / Matías Muraca
en Los lentes de Víctor Hugo / Eduardo Rinesi
Título : Hegemonía y discurso político en Argentina, 1976-1985 Tipo de documento: texto impreso Autores: Matías Muraca, Autor Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 57-115 Idioma : Español (spa)
en Los lentes de Víctor Hugo / Eduardo Rinesi
Hegemonía y discurso político en Argentina, 1976-1985 [texto impreso] / Matías Muraca, Autor . - 2007 . - 57-115.
Idioma : Español (spa)Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar La razón hegemónica / Matías Muraca
en Teoría y práctica de la política. Argentina y Brasil / Matías Muraca
Título : La razón hegemónica Tipo de documento: texto impreso Autores: Matías Muraca, Autor Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 85-97 Idioma : Español (spa)
en Teoría y práctica de la política. Argentina y Brasil / Matías Muraca
La razón hegemónica [texto impreso] / Matías Muraca, Autor . - 2010 . - 85-97.
Idioma : Español (spa)Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Si éste no es el pueblo / Eduardo Rinesi
Título : Si éste no es el pueblo : hegemonía, populismo y democracia en Argentina Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Rinesi, Autor ; Gabriel Vommaro, Autor ; Matías Muraca, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Los Polvorines [Argentina] : Universidad Nacional de General Sarmiento Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 196 p. Dimensiones: 22 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-630-042-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: DEMOCRACIA
POLÍTICAResumen: ¿Dónde está el pueblo? ¿Qué es el pueblo? ¿Una especia de sujeto colectivo a la espera de ser llamado a la escena de las lucas por las cambiantes circunstancias de la historia? ¿El nombre de fantasía, la quimera, la ilusión que pretexta el despliegue de las más odiosas pulsiones personalistas, de los más repudiables mecanismos de manipulación o incluso de los peores hábitos autoritarios de sus dirigentes? ¿El fundamento de la república, de la res publica que nos abarca y nos concierne a todos, o el nombre de una de las partes de ese todo, fatalmente opuesta a otra y enfrentada a ella en una guerra sin cuartel? ¿Y cómo pensar -si es que tenemos que pensar- a ese sujeto esquivo y polimorfo? ¿Qué categorías, de las que forjó el pensamiento social y político de los últimos siglos, tenemos a disposición para dar cuenta de él? En este libro se considera este conjunto de problemas a la luz de algunas discusiones decisivas en la agenda actual de nuestras ciencias sociales. Si éste no es el pueblo : hegemonía, populismo y democracia en Argentina [texto impreso] / Eduardo Rinesi, Autor ; Gabriel Vommaro, Autor ; Matías Muraca, Autor . - 1a. ed . - Los Polvorines (J.M. Gutiérrez 1150, B1613GSX, Argentina) : Universidad Nacional de General Sarmiento, 2010 . - 196 p. ; 22 cm.
ISBN : 978-987-630-042-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DEMOCRACIA
POLÍTICAResumen: ¿Dónde está el pueblo? ¿Qué es el pueblo? ¿Una especia de sujeto colectivo a la espera de ser llamado a la escena de las lucas por las cambiantes circunstancias de la historia? ¿El nombre de fantasía, la quimera, la ilusión que pretexta el despliegue de las más odiosas pulsiones personalistas, de los más repudiables mecanismos de manipulación o incluso de los peores hábitos autoritarios de sus dirigentes? ¿El fundamento de la república, de la res publica que nos abarca y nos concierne a todos, o el nombre de una de las partes de ese todo, fatalmente opuesta a otra y enfrentada a ella en una guerra sin cuartel? ¿Y cómo pensar -si es que tenemos que pensar- a ese sujeto esquivo y polimorfo? ¿Qué categorías, de las que forjó el pensamiento social y político de los últimos siglos, tenemos a disposición para dar cuenta de él? En este libro se considera este conjunto de problemas a la luz de algunas discusiones decisivas en la agenda actual de nuestras ciencias sociales. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 568 320.5 R579 Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Excluido de préstamo La sonrisa de mamá es como la de Perón
Contenido :
Título : La sonrisa de mamá es como la de Perón : Capusotto: realidad política y cultura Tipo de documento: texto impreso Autores: Rocco Carbone, Compilador ; Matías Muraca, Compilador Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires : Imago Mundi Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 102 p. Dimensiones: 21,5 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-950-7930-97-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: MEDIOS DE COMUNICACIÓN
TELEVISIÓNPalabras clave: ARGENTINA, DIEGO CAPUSOTTO Resumen: La del absurdo y la del grotesco son dos poderosas tradiciones de la vida cultural argentina, cuyos linajes y cuya historia sería tal vez oportuno recorrer con más cuidado, pero entre cuyos blasones más significativos podríamos quizás mencionar muy rápido, para no ir más allá de la gran literatura nacional de la primera mitad del siglo XX, los nombres de Macedonio Fernández y de Roberto Arlt. En efecto, pertenece al corazón de la tradición del absurdo argentino la presentación macedoniana del mundo, del museo del mundo, como una colección de objetos yuxtapuestos al tuntún, que si por un lado constituye una versión humorística o una puesta al límite (un poco como Aleph Borgiano constituye una inversión paródica) de la idea positivista del mundo como una planicie de objetos dispuestos a la mirada neutra del observador, pero otro no deja de tener un interés filosófico autónomo y real, a veces mayor del que se está dispuesto a admitir. Algo de esas tradiciones es posible encontrar en las manifestaciones mas interesantes en la historia del humor bufo, circense, más grotesco, e indudable lleno de interés, de Alberto Olmedo. Como con estos últimos en su momento, hay algo importante que pensar, hoy, alrededor del fenómeno del humor de Capusotto y Saborido, forjado también en las tradiciones del grotesco y absurdo y en la saga del gran humor televisivo nacional. La sonrisa de mamá es como la de Perón : Capusotto: realidad política y cultura [texto impreso] / Rocco Carbone, Compilador ; Matías Muraca, Compilador . - 1a. ed . - Buenos Aires : Imago Mundi, 2010 . - 102 p. ; 21,5 cm.
ISBN : 978-950-7930-97-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: MEDIOS DE COMUNICACIÓN
TELEVISIÓNPalabras clave: ARGENTINA, DIEGO CAPUSOTTO Resumen: La del absurdo y la del grotesco son dos poderosas tradiciones de la vida cultural argentina, cuyos linajes y cuya historia sería tal vez oportuno recorrer con más cuidado, pero entre cuyos blasones más significativos podríamos quizás mencionar muy rápido, para no ir más allá de la gran literatura nacional de la primera mitad del siglo XX, los nombres de Macedonio Fernández y de Roberto Arlt. En efecto, pertenece al corazón de la tradición del absurdo argentino la presentación macedoniana del mundo, del museo del mundo, como una colección de objetos yuxtapuestos al tuntún, que si por un lado constituye una versión humorística o una puesta al límite (un poco como Aleph Borgiano constituye una inversión paródica) de la idea positivista del mundo como una planicie de objetos dispuestos a la mirada neutra del observador, pero otro no deja de tener un interés filosófico autónomo y real, a veces mayor del que se está dispuesto a admitir. Algo de esas tradiciones es posible encontrar en las manifestaciones mas interesantes en la historia del humor bufo, circense, más grotesco, e indudable lleno de interés, de Alberto Olmedo. Como con estos últimos en su momento, hay algo importante que pensar, hoy, alrededor del fenómeno del humor de Capusotto y Saborido, forjado también en las tradiciones del grotesco y absurdo y en la saga del gran humor televisivo nacional.
- Palabras liminares / Eduardo Rinesi
- A la sombra de Bombita Rodríguez / Horacio González
- ¡Yo sólo hago pop! Micky Vainilla y una crítica a la sociedad pos (?) menemista / Matías Muraca
- El emo/ emos/ los emos / Leonardo Eiff
- Sotto Capusotto / Rocco Carbone
- ¿Nostalgia del presente? / Verónica Gago
- La imagen que faltaba / María Pía López
- Los vídeos de Peter Capusotto entre la crítica a la televisión y la televisión crítica / Gustavo Aprea
- ¿De qué se ríen? Aproximaciones al humor crítico del Bombita Rodríguez / Cecilia Abdo Ferez
- ¿El pueblo y la cultura dónde están? / Gabriel Nardacchione
- Las alarmas del doctor Estrasnoy / Laura Kornfeld
- Hablar bien no cuesta un carajo; ¿ser de la clase media tampoco? / Sergio Morresi
- ¿Sólo un programa de rock? / Facundo Pilarche
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 6 302.2 C147 (ej.1) Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible 546 302.2 C147 (ej.2) Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible Teoría y práctica de la política. Argentina y Brasil / Matías Muraca
Contenido :
Título : Teoría y práctica de la política. Argentina y Brasil : nuevas formas de la dependencia, nuevos desafíos para el desarrollo Tipo de documento: texto impreso Autores: Matías Muraca, Autor ; Enrique Andriotti Romanin, Autor ; Terrie Groth, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Prometeo Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 493 p. Dimensiones: 21,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-574-392-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: ARGENTINA
BRASIL
POLÍTICAResumen: Si el título de este volumen (“Teoría y práctica de la política”) quiere sugerir la necesidad de tratar de pensar la práctica política a la luz de categorías teóricas precisas y exigentes, y al mismo tiempo de revisar todo el tiempo esas categorías contrastándolas con la evidencia sobre los modos en que los sujetos actúan, de hecho, en la historia, el subtítulo que lo acompaña (“Argentina y Brasil: nuevas formas de la dependencia, nuevos desafíos para el desarrollo”) pretende por su parte insinuar que ese necesario enriquecimiento de un conjunto de teorías que se han demostrado ya de sobra incompetentes para dar cuenta de lo que está ocurriendo entre nosotros puede comenzar por reponer en el escenario de nuestros debates teóricos las viejas problemáticas del subdesarrollo y de la dependencia, que sólo la pereza intelectual nos hizo sacar de ese sitio alguna vez. Por cierto, no se trata de volver a repetir, como si nada hubiera sucedido, las enseñanzas de los viejos manuales de hace tres o cuatro décadas, sino de preguntarnos por las nuevas formas que asumen estos datos decisivos de la configuración de nuestras sociedades: su desarrollo inacabado y débil, su dependencia y heteronomía. Estos problemas son, en efecto, decisivos sobre todo a la luz de la centralidad y la importancia de algunos de los problemas teóricos que aparecen o reaparecen últimamente en la agenda temática de nuestras ciencias sociales: el del populismo, el de la república, el del Estado. Teoría y práctica de la política. Argentina y Brasil : nuevas formas de la dependencia, nuevos desafíos para el desarrollo [texto impreso] / Matías Muraca, Autor ; Enrique Andriotti Romanin, Autor ; Terrie Groth, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires (Pringles 521, C1183AEI, Argentina) : Prometeo, 2010 . - 493 p. ; 21,5 cm.
ISBN : 978-987-574-392-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARGENTINA
BRASIL
POLÍTICAResumen: Si el título de este volumen (“Teoría y práctica de la política”) quiere sugerir la necesidad de tratar de pensar la práctica política a la luz de categorías teóricas precisas y exigentes, y al mismo tiempo de revisar todo el tiempo esas categorías contrastándolas con la evidencia sobre los modos en que los sujetos actúan, de hecho, en la historia, el subtítulo que lo acompaña (“Argentina y Brasil: nuevas formas de la dependencia, nuevos desafíos para el desarrollo”) pretende por su parte insinuar que ese necesario enriquecimiento de un conjunto de teorías que se han demostrado ya de sobra incompetentes para dar cuenta de lo que está ocurriendo entre nosotros puede comenzar por reponer en el escenario de nuestros debates teóricos las viejas problemáticas del subdesarrollo y de la dependencia, que sólo la pereza intelectual nos hizo sacar de ese sitio alguna vez. Por cierto, no se trata de volver a repetir, como si nada hubiera sucedido, las enseñanzas de los viejos manuales de hace tres o cuatro décadas, sino de preguntarnos por las nuevas formas que asumen estos datos decisivos de la configuración de nuestras sociedades: su desarrollo inacabado y débil, su dependencia y heteronomía. Estos problemas son, en efecto, decisivos sobre todo a la luz de la centralidad y la importancia de algunos de los problemas teóricos que aparecen o reaparecen últimamente en la agenda temática de nuestras ciencias sociales: el del populismo, el de la república, el del Estado.
- Prólogo / Eduardo Rinesi
- Los estudios sobre el Estado, y el estado de la cuestión en Brasil y Argentina / Osvaldo Iazzetta
- Ciencia política, democracia y Estado / Terrie Groth
- Acción y tensión / Ariana Reano
- La razón hegemónica / Matías Muraca
- Dos nociones, algunas previsiones / Dante Ganem
- A crise na argentina, a reaçao parlamentar e o efeito no Brasil / Sonia Ranincheski
- La política en las calles / Gabriel Vommaro
- Democracia e Isegoria / Júlio César Casarin Barroso Silva
- El escándolo político / Matheus Vinhal
- De la teoría del derecho al derecho practicando / María Laura Canestraro
- Política, historia y legitimidad / Daniel Lvovich
- La lucha del presente por el pasado / Enrique Andriotti Romanin
- Reconstrucciones a contraluz / Lucas Rozenmacher
- Lo político desde la excepcionalidad política y socioeconómica / Daniel Inojosa
- El podes Instituyente del lenguaje en la filosofía política de Giambattista Vico / Gustavo Salerno
- De la apoliticidad de arte Kitsch y otros demonios / Mora Scillama
- Peronismo y política existencial / Leonardo Eiff
- El peronismo bonaerense / Oscar H. Aelo
- pensarse o ser pensado, la cuestión de América Latina / Ricardo C. Aronskind
20 registros indicados sobre 33, ver los 13 autoresReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 584 320.01 M9721 Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible ¡Yo sólo hago pop! Micky Vainilla y una crítica a la sociedad pos (?) menemista / Matías Muraca
Permalink