A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Información de la editorial
Documentos disponibles de esta editorial



Educación comparada / Mark Bray
Contenido :
Título : Educación comparada : enfoques y métodos Tipo de documento: texto impreso Autores: Mark Bray, Autor ; Bob Adamson, Autor ; Mark Mason, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires : Granica Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 509 p. Il.: il. Dimensiones: 22 cm ISBN/ISSN/DL: 978-950-641-577-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACIÓN
EDUCACIÓN COMPARADAResumen: La Sociedad Argentina de Estudios Comparados en Educación (SAECE), gracias al apoyo del Centro de Investigación en Educación Comparada (CERC) de la Universidad de de Hong Kong, tiene el inmenso agrado de presentar a toda la comunidad científica hispanoparlamente vinculada al campo de los estudios comparados en la educación, la versión castellana del libro Comparative Education Reseach, Approaches and Metods, editado -en 2007- por Mark Bray, Bob Adamson y Mark Mason.
Este texto que hoy podemos disfrutar en castellano, hace su aporte en el mundo de la innovación educativa, sistematizando el campo de la educación comparada, especialmente a nivel metodológico, en tiempos en que éste cobra nuevo impulso en Argentina pero también en la región.
Sin tratarse de un manual, es un riguroso estudio acerca de las nuevas posibilidades que ofrece la educación comparada respecto de las unidades de análisis de la investigación, con las tendencias actuales del campo. En definitiva , una curiosa e imprescindible síntesis de historia y estado del arte de la investigación en educación comparada.
Por tanto, un material invaluable para la formación de estudiantes de educación comparada tanto de nivel de grado como de posgrado, y de consulta y estudio para especialistas e investigadores en la temática. Es de esperar que la producción académica y profesional derivada del libro fortalezca, también, la eficacia en la implementación de cambios en los sistemas educativos, en las instituciones y en los procesos de enseñanza-aprendizaje a fin que mejoren su calidad y grado de democratización. Un material que hasta su edición en 2007 no poseíamos, y cuya difusión se potencia con esta nueva edición en lengua española.Educación comparada : enfoques y métodos [texto impreso] / Mark Bray, Autor ; Bob Adamson, Autor ; Mark Mason, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires (Lavalle 1634, C1048AAN) : Granica, 2010 . - 509 p. : il. ; 22 cm.
ISBN : 978-950-641-577-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACIÓN
EDUCACIÓN COMPARADAResumen: La Sociedad Argentina de Estudios Comparados en Educación (SAECE), gracias al apoyo del Centro de Investigación en Educación Comparada (CERC) de la Universidad de de Hong Kong, tiene el inmenso agrado de presentar a toda la comunidad científica hispanoparlamente vinculada al campo de los estudios comparados en la educación, la versión castellana del libro Comparative Education Reseach, Approaches and Metods, editado -en 2007- por Mark Bray, Bob Adamson y Mark Mason.
Este texto que hoy podemos disfrutar en castellano, hace su aporte en el mundo de la innovación educativa, sistematizando el campo de la educación comparada, especialmente a nivel metodológico, en tiempos en que éste cobra nuevo impulso en Argentina pero también en la región.
Sin tratarse de un manual, es un riguroso estudio acerca de las nuevas posibilidades que ofrece la educación comparada respecto de las unidades de análisis de la investigación, con las tendencias actuales del campo. En definitiva , una curiosa e imprescindible síntesis de historia y estado del arte de la investigación en educación comparada.
Por tanto, un material invaluable para la formación de estudiantes de educación comparada tanto de nivel de grado como de posgrado, y de consulta y estudio para especialistas e investigadores en la temática. Es de esperar que la producción académica y profesional derivada del libro fortalezca, también, la eficacia en la implementación de cambios en los sistemas educativos, en las instituciones y en los procesos de enseñanza-aprendizaje a fin que mejoren su calidad y grado de democratización. Un material que hasta su edición en 2007 no poseíamos, y cuya difusión se potencia con esta nueva edición en lengua española.
- Prólogo / Anne Hickling-Hudson
- Prólogo a la edición en castellano / Norberto Fernández Lamarra
- Introducción / Mark Bray
- Actores y propósitos en educación comparada / Mark Bray
- Enfoques cuantitativos y cualitativos en educación comparada / Gregory P. Fairbrother
- El lugar de la experiencia en investigación en educación comparada / Patricia Potts
- La comparación de espacios / María Manzon
- La comparación de sistemas / Mark Bray
- La comparación de tiempos / Anthony Sweeting
- La comparación de culturas / Mark Mason
- La comparación de valores / Lee Wing-On
- La comparación de rendimientos educativos / T. Neville Postlethwaite
- La comparación de políticas / Lui Yang
- La comparación de currículos / Bob Adamson
- La comparación de organizaciones educativas / Clive Dimmock
- La comparación de maneras de aprender / David A. Watkins
- La comparación de innovaciones pedagógicas / Nancy Law
- La comparación de innovaciones pedagógicas / Nancy Law
- La investigación académica y el campo de la educación comparada / Mark Bray
- Diferentes modelos, diferentes énfasis, diferentes insight / Mark Bray
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 340 370.7 B827 (ej,1) Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Excluido de préstamo 341 370.7 B827 (ej.2) Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible 342 370.7 B827 (ej.3) Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible Mejorar la gestión directiva en la escuela / Silvina Gvirtz
Contenido :
Título : Mejorar la gestión directiva en la escuela Tipo de documento: texto impreso Autores: Silvina Gvirtz, Autor ; María Eugenia de Podestá, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires : Granica Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 185 p. Il.: il. Dimensiones: 22 cm ISBN/ISSN/DL: 978-950-641-498-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: ADMINISTRACIÓN ESCOLAR Resumen: Este libro tiene por objeto pensar junto con los directores los nuevos significados y las nuevas prácticas que exige la gestión de las escuelas en la actualidad.
Puede dividirse en dos partes. Por un lado, nos advierte sobre los cambios acaecidos en la producción y distribución del saber en las sociedades contemporáneas. Por otro lado, presenta herramientas para que los directivos puedan enfrentar los desafíos que implica conducir con una nueva escuela.
La escuela ha dejado de ser una institución monopólica en lo que a distribución de información se refiere, pero no por ellos es hoy menos importante que en el pasado. Una buena escuela requiere de liderazgos inteligentes.
Mejorar la gestión directiva en la escuela invia a repensar la función de la escuela general y la función del directivo en particular. Escrito en un estilo coloquial, sin por ello perder rigor académico, se ocupa de una problemática acuciante para las instituciones educativas de hoy.Mejorar la gestión directiva en la escuela [texto impreso] / Silvina Gvirtz, Autor ; María Eugenia de Podestá, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires (Lavalle 1634, C1048AAN) : Granica, 2011 . - 185 p. : il. ; 22 cm.
ISBN : 978-950-641-498-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ADMINISTRACIÓN ESCOLAR Resumen: Este libro tiene por objeto pensar junto con los directores los nuevos significados y las nuevas prácticas que exige la gestión de las escuelas en la actualidad.
Puede dividirse en dos partes. Por un lado, nos advierte sobre los cambios acaecidos en la producción y distribución del saber en las sociedades contemporáneas. Por otro lado, presenta herramientas para que los directivos puedan enfrentar los desafíos que implica conducir con una nueva escuela.
La escuela ha dejado de ser una institución monopólica en lo que a distribución de información se refiere, pero no por ellos es hoy menos importante que en el pasado. Una buena escuela requiere de liderazgos inteligentes.
Mejorar la gestión directiva en la escuela invia a repensar la función de la escuela general y la función del directivo en particular. Escrito en un estilo coloquial, sin por ello perder rigor académico, se ocupa de una problemática acuciante para las instituciones educativas de hoy.
- La gestión / María Eugenia de Podestá
- Mejorar la escuela / Silvina Gvirtz
- El director de escuela como gestor del cambio / Ernesto Gore
- Liderazgo en la escuela / John Taylor
- Innovación, escuela y sistema educativo / Inés Aguerrondo
- El currículum para la escuela primaria / Mariano Palamidessi
- La institución escolar en la sociedad del conocimiento / Claudia Romero
- Cambio social y educación / Jason Beech
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 460 371.2 G993 (ej.1) Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible 461 371.2 G993 (ej.2) Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible 462 371.2 G993 (ej.3) Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible La quinta disciplina / Peter M. Senge
Contenido :
Título : La quinta disciplina : cómo impulsar el aprendizaje en la organización inteligente Tipo de documento: texto impreso Autores: Peter M. Senge, Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: Buenos Aires : Granica Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 490 p. Il.: il. Dimensiones: 21,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-950-641-430-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACIÓN
FILOSOFÍA
TEORÍAResumen: La quinta disciplina es el primer libro de management del siglo XXI, precursor del concepto de organizaciones inteligentes, abiertas al aprendizaje, capaces de sobrepasarse a las dificultades, reconocer amenazas y descubrir oportunidades.
Su lectura implica un drástico cambio de mentalidad profesional.
“Olvide ya sus viejas ideas sobre liderazgo. Las organizaciones más exitosas de la década serán aquellas que estén abiertas al aprendizaje”
Revista Fortune
“La habilidad para aprender más rápido que su competencia puede llegar a ser la única ventaja competitiva.”
Arie de Geus, director de planificación, Royal Dutch Shell
“Los sistemas de managament han destrozado a nuestra gente. Las personas nacen con una motivación intrínseca para aprender, pero las fuerzas de la destrucción empiezan en la temprana infancia... y llegan hasta la universidad. En el trabajo, se evalúan permanentemente las personas, los equipos, las áreas. Premios en la cima, castigos abajo.
La misión de management en la educación, la industria y el gobierno debería ser la optimización de un sistema, no su fragmentación. El libro de Peter Senge, La Quinta Disciplina, del cual aprendí mucho, es un buen lugar para comenzar.”
Dr. W. Edwards Deming, pionero del concepto de Calidad Total.La quinta disciplina : cómo impulsar el aprendizaje en la organización inteligente [texto impreso] / Peter M. Senge, Autor . - 2a. ed . - Buenos Aires (Lavalle 1634, C1048AAN) : Granica, 2011 . - 490 p. : il. ; 21,5 cm.
ISBN : 978-950-641-430-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACIÓN
FILOSOFÍA
TEORÍAResumen: La quinta disciplina es el primer libro de management del siglo XXI, precursor del concepto de organizaciones inteligentes, abiertas al aprendizaje, capaces de sobrepasarse a las dificultades, reconocer amenazas y descubrir oportunidades.
Su lectura implica un drástico cambio de mentalidad profesional.
“Olvide ya sus viejas ideas sobre liderazgo. Las organizaciones más exitosas de la década serán aquellas que estén abiertas al aprendizaje”
Revista Fortune
“La habilidad para aprender más rápido que su competencia puede llegar a ser la única ventaja competitiva.”
Arie de Geus, director de planificación, Royal Dutch Shell
“Los sistemas de managament han destrozado a nuestra gente. Las personas nacen con una motivación intrínseca para aprender, pero las fuerzas de la destrucción empiezan en la temprana infancia... y llegan hasta la universidad. En el trabajo, se evalúan permanentemente las personas, los equipos, las áreas. Premios en la cima, castigos abajo.
La misión de management en la educación, la industria y el gobierno debería ser la optimización de un sistema, no su fragmentación. El libro de Peter Senge, La Quinta Disciplina, del cual aprendí mucho, es un buen lugar para comenzar.”
Dr. W. Edwards Deming, pionero del concepto de Calidad Total.
- Nuestros actos crean la realidad...y pueden cambiarla / Peter M. Senge
- La quinta disciplina, piedra angular de la organización inteligente / Peter M. Senge
- Las disciplinas centrales / Peter M. Senge
- Prototipos / Peter M. Senge
- Coda / Peter M. Senge
- Las disciplinas del aprendizaje / Peter M. Senge
- Arquetipos sistémicos / Peter M. Senge
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 555 658.001 S476 (ej.1) Libro Biblioteca UNO Centenario 600 Ciencias Aplicadas Disponible 556 658.001 S476 (ej.2) Libro Biblioteca UNO Cordoba 600 Ciencias Aplicadas En préstamo hasta 24/08/2023 Gestión de la complejidad en las organizaciones / Jorge Ricardo Etkin
Título : Gestión de la complejidad en las organizaciones : la estrategia frente a lo imprevisto y lo impensado Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Ricardo Etkin, Autor Mención de edición: 1a. 3reimp. ed Editorial: Buenos Aires : Granica Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 477 p. Dimensiones: 22 cm ISBN/ISSN/DL: 978-950-641-469-6 Idioma : Español (spa) Resumen: La obra estudia la organización como una realidad compleja, por los cambios imprevistos en su contexto, la diversidad interna y las consecuencias disfuncionales de las propias decisiones directivas. Una realidad donde coexisten la razón y la sinrazón, el orden y el desorden, la objetividad y la subjetividad, la competencia y la colaboración. En lo interno, hay complejidad en los objetivos múltiples, los juegos de poder, las subculturas, las diferencias de significación, el exagerado peso de la eficacia por sobre los valores éticos. En lo externo, influye la incertidumbre, la aceleración del cambio y la adversidad, como también la emergencia de nuevos escenarios y oportunidades impensadas. Lo complejo no es sólo al impacto de los cambios en el plano tecnológico. También afecta lo humano, por la duda y ansiedad que generan la ambivalencia en las comunicaciones y la relación laboral inestable. La visión convencional ofrece la imagen del directivo que fija el rumbo, define estructuras, toma decisiones racionales y produce con eficiencia. En nuestro tiempo, enfrentar la complejidad exige renovar los planes, superar esquemas mentales y articular fines diversos. El directivo no puede mirar perplejo ni escéptico cómo el orden resulta desbordado. Debe avanzar en una realidad con caminos encontrados, sin caer en el crudo pragmatismo que lleva la empresa al caos. Se requieren recursos flexibles y estrategias de adaptación, pero también capacidad para estabilizar los signos vitales de la organización, su identidad. El libro ofrece a directivos y analistas conceptos y prácticas para tratar con la diversidad, las tensiones y divergencias propias de una organización compleja. Y hallar el punto en que las relaciones se hacen sustentables porque consideran tanto las necesidades de los grupos internos como las condiciones de los procesos productivos y los valores asociados al ejercicio de la responsabilidad social de la organización. Gestión de la complejidad en las organizaciones : la estrategia frente a lo imprevisto y lo impensado [texto impreso] / Jorge Ricardo Etkin, Autor . - 1a. 3reimp. ed . - Buenos Aires (Lavalle 1634, C1048AAN) : Granica, 2011 . - 477 p. ; 22 cm.
ISBN : 978-950-641-469-6
Idioma : Español (spa)
Resumen: La obra estudia la organización como una realidad compleja, por los cambios imprevistos en su contexto, la diversidad interna y las consecuencias disfuncionales de las propias decisiones directivas. Una realidad donde coexisten la razón y la sinrazón, el orden y el desorden, la objetividad y la subjetividad, la competencia y la colaboración. En lo interno, hay complejidad en los objetivos múltiples, los juegos de poder, las subculturas, las diferencias de significación, el exagerado peso de la eficacia por sobre los valores éticos. En lo externo, influye la incertidumbre, la aceleración del cambio y la adversidad, como también la emergencia de nuevos escenarios y oportunidades impensadas. Lo complejo no es sólo al impacto de los cambios en el plano tecnológico. También afecta lo humano, por la duda y ansiedad que generan la ambivalencia en las comunicaciones y la relación laboral inestable. La visión convencional ofrece la imagen del directivo que fija el rumbo, define estructuras, toma decisiones racionales y produce con eficiencia. En nuestro tiempo, enfrentar la complejidad exige renovar los planes, superar esquemas mentales y articular fines diversos. El directivo no puede mirar perplejo ni escéptico cómo el orden resulta desbordado. Debe avanzar en una realidad con caminos encontrados, sin caer en el crudo pragmatismo que lleva la empresa al caos. Se requieren recursos flexibles y estrategias de adaptación, pero también capacidad para estabilizar los signos vitales de la organización, su identidad. El libro ofrece a directivos y analistas conceptos y prácticas para tratar con la diversidad, las tensiones y divergencias propias de una organización compleja. Y hallar el punto en que las relaciones se hacen sustentables porque consideran tanto las necesidades de los grupos internos como las condiciones de los procesos productivos y los valores asociados al ejercicio de la responsabilidad social de la organización. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1536 658.1 E849 (ej.2) Libro Biblioteca UNO Centenario 600 Ciencias Aplicadas Disponible 1728 658.1 E849 (ej.3) Libro Biblioteca UNO Centenario 600 Ciencias Aplicadas Disponible 1535 658.1 E849 (ej. 1) Libro Biblioteca UNO Cordoba 600 Ciencias Aplicadas Disponible Safari a la estrategia / Henry Mintzberg
Título : Safari a la estrategia Tipo de documento: texto impreso Autores: Henry Mintzberg, Autor ; Bruce Ahlstrand, Autor ; Joseph Lampel, Autor Mención de edición: 4A reimp Editorial: Buenos Aires : Granica Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 511 p. Dimensiones: 22 cm ISBN/ISSN/DL: 978-950-641-291-3 Idioma : Español (spa) Resumen: La creación de estrategia es considerada la parte más importante de la actividad directiva. Pero bombardeados por modas y acuerdos, la mayoría de los managers han andado a tientas tratando de abrazar al proverbial elefante. Ahora Henry Mintzberg, autor del galardonado The Rise and Fall of Strategic Planning, se ha unido a Bruce Ahlstrand y Joseph Lampel para crear un poderoso antídoto: un amplio e instructivo - además de pintoresco - recorrido por los territorios del management estratégico. Mintzberg, Ahlstrand y Lampel han modelado diez enfoques distintos para formular una escuela coherente de formación de estrategia. En el proceso, los autores clarifican la gran confusión existente.
El resultado es un tour de force: un texto brillante y agudo sobre estrategia empresaria que, a la vez, es fácil y entretenido. Los autores proporcionan una crítica profunda de las contribuciones y limitaciones de cada escuela - desde las de diseño, planificación, posicionamiento, empresarial y cognoscitiva hasta las de aprendizaje, de poder, cultural, ambiental y de configuración - que culmina con una propuesta de combinación para revelar al elefante completo.
Safari a la estrategia [texto impreso] / Henry Mintzberg, Autor ; Bruce Ahlstrand, Autor ; Joseph Lampel, Autor . - 4A reimp . - Buenos Aires (Lavalle 1634, C1048AAN) : Granica, 2010 . - 511 p. ; 22 cm.
ISBN : 978-950-641-291-3
Idioma : Español (spa)
Resumen: La creación de estrategia es considerada la parte más importante de la actividad directiva. Pero bombardeados por modas y acuerdos, la mayoría de los managers han andado a tientas tratando de abrazar al proverbial elefante. Ahora Henry Mintzberg, autor del galardonado The Rise and Fall of Strategic Planning, se ha unido a Bruce Ahlstrand y Joseph Lampel para crear un poderoso antídoto: un amplio e instructivo - además de pintoresco - recorrido por los territorios del management estratégico. Mintzberg, Ahlstrand y Lampel han modelado diez enfoques distintos para formular una escuela coherente de formación de estrategia. En el proceso, los autores clarifican la gran confusión existente.
El resultado es un tour de force: un texto brillante y agudo sobre estrategia empresaria que, a la vez, es fácil y entretenido. Los autores proporcionan una crítica profunda de las contribuciones y limitaciones de cada escuela - desde las de diseño, planificación, posicionamiento, empresarial y cognoscitiva hasta las de aprendizaje, de poder, cultural, ambiental y de configuración - que culmina con una propuesta de combinación para revelar al elefante completo.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2507 658.8 M667 Libro Biblioteca UNO Centenario 600 Ciencias Aplicadas Disponible 1545 658.8 M667 Ej. 1 Libro Biblioteca UNO Centenario 600 Ciencias Aplicadas Disponible 1546 658.8 M667 Ej. 2 Libro Biblioteca UNO Centenario 600 Ciencias Aplicadas Disponible 1547 658.8 M667 Ej. 3 Libro Biblioteca UNO Cordoba 600 Ciencias Aplicadas Disponible El liderazgo del mercado en la era de la información / Papows, Jeff
Permalink