Título : | El yo saturado : Dilemas de identidad en el mundo contemporáneo | Otro título : | The saturated self. Dilemmas of identity in contemporary life. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Gergen, Kenneth J., Autor | Mención de edición: | 1 ed. | Editorial: | Buenos Aires [Argentina] : Paidós | Fecha de publicación: | 2006 | Colección: | Surcos | Número de páginas: | 411 págs. | Il.: | Tapa rústica | Dimensiones: | 13,5 x 19,5 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-493-1865-8 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | FILOSOFÍA
| Clasificación: | 126 El yo | Resumen: | En esta obra el autor, explora los profundos cambios acaecidos en los últimos tiempos con respecto al individuo como tal, así como las implicancias que de ello se han derivado para la vida intelectual y cultural. Las tecnologías de la comunicación -en un proceso de avance permanente en nuestros días-nos obligan actualmente a relacionarnos con un número mucho mayor de individuos y de instituciones que en cualquier época pasada , y a través de una multiplicidad de formas que nos exige crearnos una concepción diferente de nosotros mismos.
En este sentido, nuestra saturación social ha llegado a ser tan intensa que hemos acabado asumiendo las personalidades y valores de aquellos con quienes nos comunicamos, con el consiguiente deterioro de nuestro sentido de la verdad objetiva.
Partiendo de una investigación muy amplia, que abarca desde la antropología hasta el psicoanálisis, la novelística o el cine, El yo saturado, sondea los peligros y perspectivas que se le presentan a un mundo en el que el individuo nunca es lo que parece y la verdad radica , en cada instante, en la postura cisrcunstancial del observador y en las relaciones entabladas en ese momento.
"Un trabajo original, inteligente, profundo y altamente estimulante, que además acaba con todos los clichés referentes a la condición posmosderna". | Nota de contenido: | Prefacio.
El asedio del yo.
De la visión romántica a la visión modernista del yo.
La saturación social y la colonización del yo.
La verdad atraviesa dificultades.
El surgimiento de la cultura posmoderna.
Del yo a la relación personal.
Un "collage" de la visa posmnoderna.
Renovación del yo y autenticidad.
Recapitulación y relatividad.
Notas.
|
El yo saturado = The saturated self. Dilemmas of identity in contemporary life. : Dilemas de identidad en el mundo contemporáneo [texto impreso] / Gergen, Kenneth J., Autor . - 1 ed. . - Paidós, 2006 . - 411 págs. : Tapa rústica ; 13,5 x 19,5 cm. - ( Surcos) . ISBN : 978-84-493-1865-8 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | FILOSOFÍA
| Clasificación: | 126 El yo | Resumen: | En esta obra el autor, explora los profundos cambios acaecidos en los últimos tiempos con respecto al individuo como tal, así como las implicancias que de ello se han derivado para la vida intelectual y cultural. Las tecnologías de la comunicación -en un proceso de avance permanente en nuestros días-nos obligan actualmente a relacionarnos con un número mucho mayor de individuos y de instituciones que en cualquier época pasada , y a través de una multiplicidad de formas que nos exige crearnos una concepción diferente de nosotros mismos.
En este sentido, nuestra saturación social ha llegado a ser tan intensa que hemos acabado asumiendo las personalidades y valores de aquellos con quienes nos comunicamos, con el consiguiente deterioro de nuestro sentido de la verdad objetiva.
Partiendo de una investigación muy amplia, que abarca desde la antropología hasta el psicoanálisis, la novelística o el cine, El yo saturado, sondea los peligros y perspectivas que se le presentan a un mundo en el que el individuo nunca es lo que parece y la verdad radica , en cada instante, en la postura cisrcunstancial del observador y en las relaciones entabladas en ese momento.
"Un trabajo original, inteligente, profundo y altamente estimulante, que además acaba con todos los clichés referentes a la condición posmosderna". | Nota de contenido: | Prefacio.
El asedio del yo.
De la visión romántica a la visión modernista del yo.
La saturación social y la colonización del yo.
La verdad atraviesa dificultades.
El surgimiento de la cultura posmoderna.
Del yo a la relación personal.
Un "collage" de la visa posmnoderna.
Renovación del yo y autenticidad.
Recapitulación y relatividad.
Notas.
|
|