Título : | A 90 años de la Reforma Universitaria : memorias del pasado y sentidos del presente | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Adriana Chiroleu, Compilador ; Mónica Marquina, Compilador | Mención de edición: | 1a. ed | Editorial: | Los Polvorines [Argentina] : Universidad Nacional de General Sarmiento | Fecha de publicación: | 2009 | Número de páginas: | 224 p. | Dimensiones: | 22 cm. | ISBN/ISSN/DL: | 978-987-630-067-4 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | EDUCACIÓN SUPERIOR REFORMA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD
| Palabras clave: | ARGENTINA | Resumen: | Ríos de tinta han corrido para tratar de dar cuenta de un acontecimiento excepcional en su tiempo que continúa mostrando sus aristas míticas aún en nuestros días y que, por su envergadura y alcances, ha generado fervorosas corrientes de apoyo y de rechazo, quedando al margen del olvido y la indiferencia. En este sentido, la Reforma Universitaria de 1918 es mucho más que el evento acontecido en la ciudad de Córdoba y, en todo caso, esos sucesos pueden interpretarse como el punto de partida y no de llegada de un movimiento que, en los 90 años transcurridos, se ha ido resinificando a partir de una identidad nuclear relativamente estable. ¿ Cómo explicar esta continuidad? Con este telón de fondo, la Red Interuniversitaria para los Estudios de Política sobre la Educación Superior en América Latina (RIEPESAL) se propuso reflexionar sobre la Reforma de 1918 y sus legados, desde la perspectiva que nos da la primera década del siglo XXI, buscando simultáneamente la comprensión del proceso en su contexto espacial y temporal, así como la de su evolución o resignificación de sus principios fundentes en el contexto actual. |
A 90 años de la Reforma Universitaria : memorias del pasado y sentidos del presente [texto impreso] / Adriana Chiroleu, Compilador ; Mónica Marquina, Compilador . - 1a. ed . - Los Polvorines (J.M. Gutiérrez 1150, B1613GSX, Argentina) : Universidad Nacional de General Sarmiento, 2009 . - 224 p. ; 22 cm. ISBN : 978-987-630-067-4 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | EDUCACIÓN SUPERIOR REFORMA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD
| Palabras clave: | ARGENTINA | Resumen: | Ríos de tinta han corrido para tratar de dar cuenta de un acontecimiento excepcional en su tiempo que continúa mostrando sus aristas míticas aún en nuestros días y que, por su envergadura y alcances, ha generado fervorosas corrientes de apoyo y de rechazo, quedando al margen del olvido y la indiferencia. En este sentido, la Reforma Universitaria de 1918 es mucho más que el evento acontecido en la ciudad de Córdoba y, en todo caso, esos sucesos pueden interpretarse como el punto de partida y no de llegada de un movimiento que, en los 90 años transcurridos, se ha ido resinificando a partir de una identidad nuclear relativamente estable. ¿ Cómo explicar esta continuidad? Con este telón de fondo, la Red Interuniversitaria para los Estudios de Política sobre la Educación Superior en América Latina (RIEPESAL) se propuso reflexionar sobre la Reforma de 1918 y sus legados, desde la perspectiva que nos da la primera década del siglo XXI, buscando simultáneamente la comprensión del proceso en su contexto espacial y temporal, así como la de su evolución o resignificación de sus principios fundentes en el contexto actual. |
|