A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Información del autor
Autor Adriana Rofman
Documentos disponibles escritos por este autor



La acción de las organizaciones sociales de base territorial / Adriana Rofman
Título : La acción de las organizaciones sociales de base territorial Tipo de documento: texto impreso Autores: Adriana Rofman, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Los Polvorines [Argentina] : Universidad Nacional de General Sarmiento Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 131 p. Il.: il. Dimensiones: 22 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-930049--7 Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACIÓN SUPERIOR
SOCIOLOGÍAResumen: Los profundos cambios estructurales que vivió nuestro país en las últimas décadas están impactando de manera notoria en las relaciones entre el Estado y la sociedad. La realidad muestra la creciente retirada de la participación estatal de las acciones que tienen que ver con las condiciones de vida de la población -salud, educación, trabajo, alimentación, seguridad social, etc. - Frente a este panorama, muchas reflexiones señalan el nuevo papel que han asumido las organizaciones de la sociedad civil, canalizando iniciativas para atender sus crecientes necesidades. En los últimos años se han vuelto visibles las acciones motorizadas por asociaciones voluntarias que se construyen con el objetivo de mejorar su propia situación social o de ayudar a otros en peores condiciones. Otra cara de este mismo fenómeno es el paulatino alejamiento de la participación social de los canales de representación política tradicionales, estructurados en torno a partidos políticos y a estructuras de organización de los sectores populares en tanto trabajadores. En las últimas décadas los espacios de participación en el ámbito público se han diversificado, ampliando notoriamente el abanico de cuestiones y de actividades, así como las formas de organización interna y de interacción con el sistema político y el Estado. Un mapa actualizado de las instancias de participación y articulación de intereses mostrarían,entonces, un conjunto numeroso y heterogéneo de organizaciones sociales.
Preocupados por la importancia de este nuevo fenómeno, e interesados por conocer sus verdaderos alcances y potencialidades, la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Central de Trabajadores de la Argentina convocaron a un conjunto de instituciones de estudio y de promoción social vinculadas a la realidad del Gran Buenos Aires con el propósito de implementar una encuesta destinada a conocer las características institucionales y la acción política del mundo de las asociaciones sociales de base territorial de esta región. A través de este conjunto de escritos, se pretende poner a disposición de las organizaciones sociales, actores centrales de la dinámica social local una sistematización de la información relevada, con la expectativa de que estas reflexiones constituyan insumos de interés para su fortalecimiento como sujetos potenciales del desarrollo local.La acción de las organizaciones sociales de base territorial [texto impreso] / Adriana Rofman, Autor . - 1a. ed . - Los Polvorines (J.M. Gutiérrez 1150, B1613GSX, Argentina) : Universidad Nacional de General Sarmiento, 2002 . - 131 p. : il. ; 22 cm.
ISBN : 978-987-930049--7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACIÓN SUPERIOR
SOCIOLOGÍAResumen: Los profundos cambios estructurales que vivió nuestro país en las últimas décadas están impactando de manera notoria en las relaciones entre el Estado y la sociedad. La realidad muestra la creciente retirada de la participación estatal de las acciones que tienen que ver con las condiciones de vida de la población -salud, educación, trabajo, alimentación, seguridad social, etc. - Frente a este panorama, muchas reflexiones señalan el nuevo papel que han asumido las organizaciones de la sociedad civil, canalizando iniciativas para atender sus crecientes necesidades. En los últimos años se han vuelto visibles las acciones motorizadas por asociaciones voluntarias que se construyen con el objetivo de mejorar su propia situación social o de ayudar a otros en peores condiciones. Otra cara de este mismo fenómeno es el paulatino alejamiento de la participación social de los canales de representación política tradicionales, estructurados en torno a partidos políticos y a estructuras de organización de los sectores populares en tanto trabajadores. En las últimas décadas los espacios de participación en el ámbito público se han diversificado, ampliando notoriamente el abanico de cuestiones y de actividades, así como las formas de organización interna y de interacción con el sistema político y el Estado. Un mapa actualizado de las instancias de participación y articulación de intereses mostrarían,entonces, un conjunto numeroso y heterogéneo de organizaciones sociales.
Preocupados por la importancia de este nuevo fenómeno, e interesados por conocer sus verdaderos alcances y potencialidades, la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Central de Trabajadores de la Argentina convocaron a un conjunto de instituciones de estudio y de promoción social vinculadas a la realidad del Gran Buenos Aires con el propósito de implementar una encuesta destinada a conocer las características institucionales y la acción política del mundo de las asociaciones sociales de base territorial de esta región. A través de este conjunto de escritos, se pretende poner a disposición de las organizaciones sociales, actores centrales de la dinámica social local una sistematización de la información relevada, con la expectativa de que estas reflexiones constituyan insumos de interés para su fortalecimiento como sujetos potenciales del desarrollo local.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 823 301 R719 Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Excluido de préstamo La dimensión de la cultura y la comunicación en los procesos de desarrollo local / Adriana Rofman
en Problemas de comunicación y desarrollo / Gustavo Aprea
Título : La dimensión de la cultura y la comunicación en los procesos de desarrollo local Tipo de documento: texto impreso Autores: Adriana Rofman, Autor ; Patricia Polo, Autor ; Francisco M. Suárez, Autor ; Omar David Varela, Autor Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 141-166 Idioma : Español (spa)
en Problemas de comunicación y desarrollo / Gustavo Aprea
La dimensión de la cultura y la comunicación en los procesos de desarrollo local [texto impreso] / Adriana Rofman, Autor ; Patricia Polo, Autor ; Francisco M. Suárez, Autor ; Omar David Varela, Autor . - 2004 . - 141-166.
Idioma : Español (spa)Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Sociedad y territorio en el conurbano bonaerense
Título : Sociedad y territorio en el conurbano bonaerense : un estudio de las condiciones socioeconómicas y sociopolíticas de cuatro partidos: San Miguel, José C. Paz, Moreno y Morón Tipo de documento: texto impreso Autores: Adriana Rofman, Compilador Mención de edición: 1a. ed Editorial: Los Polvorines [Argentina] : Universidad Nacional de General Sarmiento Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 288 p. Il.: il. Dimensiones: 21,5 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-987-630-086-5 Nota general: Material Rectoría Idioma : Español (spa) Clasificación: SOCIOLOGÍA Palabras clave: CONURBANO BONAERENSE Resumen: El presente libro resume los primeros resultados del proyecto de investigación “Escalas del desarrollo en la Región Metropolitana de Buenos Aires”, recientemente llevado a cabo en el Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional General Sarmiento. El propósito de este libro fue profundizar en el conocimiento de las dinámicas sociales y políticas que pueden sostener procesos de desarrollo en el conurbano bonaerense, concentrando el foco en cuatro partidos: San Miguel, José C. Paz, Moreno y Morón.
Esta indagación sobre las condiciones sociales y políticas se apoya en un enfoque que jerarquiza la dimensión especial de estos procesos. Tal perspectiva, que asume al territorio como contribución social, lleva a estudiar las particulares potencialidades y dificultades que presentan estas localidades para el desarrollo territorial.
Entre estas condiciones, se analizaron en profundidad dos campos problemáticos: las condiciones socioeconómicas y los procesos sociopolíticos, con el supuesto de que estos dos planos de vida social permiten comprender buena parte de la dinámica socioterritorial de los municipios considerados. Así, los trabajos que componen este volumen se detienen en algunas problemáticas específicas, como las condiciones de vida y la forma de movilidad de la población , las interacciones entre el Estado y la sociedad civil, los modelos de gestión pública y las modalidades de implementación de programas sociales en los partidos de la región.
Creemos que estos estudios permiten conocer mejor algunas realidades locales en el conurbano bonaerense, y aportan al análisis de las dinámicas de construcción y transformación de estos espacios en una perspectiva de desarrollo.Sociedad y territorio en el conurbano bonaerense : un estudio de las condiciones socioeconómicas y sociopolíticas de cuatro partidos: San Miguel, José C. Paz, Moreno y Morón [texto impreso] / Adriana Rofman, Compilador . - 1a. ed . - Los Polvorines (J.M. Gutiérrez 1150, B1613GSX, Argentina) : Universidad Nacional de General Sarmiento, 2010 . - 288 p. : il. ; 21,5 cm.
ISBN : 978-987-630-086-5
Material Rectoría
Idioma : Español (spa)
Clasificación: SOCIOLOGÍA Palabras clave: CONURBANO BONAERENSE Resumen: El presente libro resume los primeros resultados del proyecto de investigación “Escalas del desarrollo en la Región Metropolitana de Buenos Aires”, recientemente llevado a cabo en el Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional General Sarmiento. El propósito de este libro fue profundizar en el conocimiento de las dinámicas sociales y políticas que pueden sostener procesos de desarrollo en el conurbano bonaerense, concentrando el foco en cuatro partidos: San Miguel, José C. Paz, Moreno y Morón.
Esta indagación sobre las condiciones sociales y políticas se apoya en un enfoque que jerarquiza la dimensión especial de estos procesos. Tal perspectiva, que asume al territorio como contribución social, lleva a estudiar las particulares potencialidades y dificultades que presentan estas localidades para el desarrollo territorial.
Entre estas condiciones, se analizaron en profundidad dos campos problemáticos: las condiciones socioeconómicas y los procesos sociopolíticos, con el supuesto de que estos dos planos de vida social permiten comprender buena parte de la dinámica socioterritorial de los municipios considerados. Así, los trabajos que componen este volumen se detienen en algunas problemáticas específicas, como las condiciones de vida y la forma de movilidad de la población , las interacciones entre el Estado y la sociedad civil, los modelos de gestión pública y las modalidades de implementación de programas sociales en los partidos de la región.
Creemos que estos estudios permiten conocer mejor algunas realidades locales en el conurbano bonaerense, y aportan al análisis de las dinámicas de construcción y transformación de estos espacios en una perspectiva de desarrollo.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5 301 R719s (ej.1) Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Excluido de préstamo 855 301 R719s (ej.2) Libro Biblioteca UNO Cordoba 300 Ciencias sociales Excluido de préstamo