Título : | La interpretación de las culturas | Otro título : | The interpretation of Cultures | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Geertz, Clifford, Autor | Mención de edición: | 11º reimpresión | Editorial: | Barcelona [España] : Gedisa S.A | Fecha de publicación: | 2006 | Número de páginas: | 387 págs. | Il.: | Tapa rústica | Dimensiones: | 15 x 22, 5 cm. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-7432-333-7 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | ANTROPOLOGÍA
| Clasificación: | 306 Cultura e instituciones | Resumen: | Libro incluido en Biblioteca Selecta Forum de Barcelona 2004 A diferencia del enfoque tradicional de la antropología, que se regía por el estilo de trabajo de las ciencias naturales, Geertz propone una antropología más cercana a las ciencias humanas, cuya tarea principal no es medir y clasificar, sino interpretar. De este modo, Geertz restaura el ideario de Kroeber y Boas, para los que se trataba de leer el quehacer humano como un texto y la acción simbólica como un drama en el cual se manifiesta por sí misma la capacidad humana de expresarse en una retórica autoconsciente. Desde finales de la década de los sesenta, la disciplina que cultiva Clifford Geertz se ha calificado como «antropología simbólica». No se trata de una escuela, sino de un modo de concebir el trabajo antropológico. La concepción de lo simbólico de Geertz se opone a otras formas de entender el simbolismo, como la de Marshall Sahlins, Victor Turner o Mary Douglas. Su enfoque incluye diversas variantes, que requieren maneras de interpretar en varios niveles. La antropología de Geertz contribuyó a un giro fundamental en esta disciplina, que consiste en relativizar el punto de mira del antropólogo mismo y que cuestiona sus condicionamientos y prejuicios como factores que influyen en su trabajo. | Nota de contenido: | PARTE I:
1. Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura.
PARTE II:
2.El impacto del concepto de cultura en el concepto del hombre.
3.El desarrollo de la cultura y la evolución de la mente.
PARTE III:
4.La religión como sistema cultural.
5.Ethos, cosmovisión y el análisis de los símbolos sagrados.
6.Ritual y cambio social: un ejemplo javanés.
7.La conversación interna¨ en la Bali contemporánea.
PARTE V:
8.La ideología como sistema cultural.
9.Después de la revolución: el destino del nacionalismo en los nuevos estados.
10.La revolución integradora:sentimientos primordiales y política civil en los nuevos estados.
11.La política del significado.
12.Política del pasado, política actual: algunas notas sobre la utilidad de la antropología para comprender los nuevos estados.
PARTE V:
13.El salvaje cerebral: sobre la obra de Claude Lévi-Strauss.
14.Persona, tiempo y conducta en Bali.
15.Juego profundo: notas sobre la riña de gallos en Bali.
|
La interpretación de las culturas = The interpretation of Cultures [texto impreso] / Geertz, Clifford, Autor . - 11º reimpresión . - Barcelona (Muntaner 460, 08006, España) : Gedisa S.A, 2006 . - 387 págs. : Tapa rústica ; 15 x 22, 5 cm. ISBN : 978-84-7432-333-7 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | ANTROPOLOGÍA
| Clasificación: | 306 Cultura e instituciones | Resumen: | Libro incluido en Biblioteca Selecta Forum de Barcelona 2004 A diferencia del enfoque tradicional de la antropología, que se regía por el estilo de trabajo de las ciencias naturales, Geertz propone una antropología más cercana a las ciencias humanas, cuya tarea principal no es medir y clasificar, sino interpretar. De este modo, Geertz restaura el ideario de Kroeber y Boas, para los que se trataba de leer el quehacer humano como un texto y la acción simbólica como un drama en el cual se manifiesta por sí misma la capacidad humana de expresarse en una retórica autoconsciente. Desde finales de la década de los sesenta, la disciplina que cultiva Clifford Geertz se ha calificado como «antropología simbólica». No se trata de una escuela, sino de un modo de concebir el trabajo antropológico. La concepción de lo simbólico de Geertz se opone a otras formas de entender el simbolismo, como la de Marshall Sahlins, Victor Turner o Mary Douglas. Su enfoque incluye diversas variantes, que requieren maneras de interpretar en varios niveles. La antropología de Geertz contribuyó a un giro fundamental en esta disciplina, que consiste en relativizar el punto de mira del antropólogo mismo y que cuestiona sus condicionamientos y prejuicios como factores que influyen en su trabajo. | Nota de contenido: | PARTE I:
1. Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura.
PARTE II:
2.El impacto del concepto de cultura en el concepto del hombre.
3.El desarrollo de la cultura y la evolución de la mente.
PARTE III:
4.La religión como sistema cultural.
5.Ethos, cosmovisión y el análisis de los símbolos sagrados.
6.Ritual y cambio social: un ejemplo javanés.
7.La conversación interna¨ en la Bali contemporánea.
PARTE V:
8.La ideología como sistema cultural.
9.Después de la revolución: el destino del nacionalismo en los nuevos estados.
10.La revolución integradora:sentimientos primordiales y política civil en los nuevos estados.
11.La política del significado.
12.Política del pasado, política actual: algunas notas sobre la utilidad de la antropología para comprender los nuevos estados.
PARTE V:
13.El salvaje cerebral: sobre la obra de Claude Lévi-Strauss.
14.Persona, tiempo y conducta en Bali.
15.Juego profundo: notas sobre la riña de gallos en Bali.
|
|