A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Información del autor
Autor Esther Díaz
Documentos disponibles escritos por este autor



Biopolítica y ética / Esther Díaz
en Ética. Convergencias y divergencias / Ambrosini, Cristina
Título : Biopolítica y ética Tipo de documento: texto impreso Autores: Esther Díaz, Autor Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 169-185 Idioma : Español (spa)
en Ética. Convergencias y divergencias / Ambrosini, Cristina
Biopolítica y ética [texto impreso] / Esther Díaz, Autor . - 2009 . - 169-185.
Idioma : Español (spa)Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Entre la tecnociencia y el deseo / Esther Díaz
Título : Entre la tecnociencia y el deseo : la construcción de una epistemología armada Tipo de documento: texto impreso Autores: Esther Díaz, Autor Editorial: Buenos Aires : Biblos Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 167 p. Dimensiones: 22,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-950-7866-01-2 Idioma : Español (spa) Resumen: Este libro es una reflexión sobre la tecnociencia en relación con la ética, la cultura, el arte, el poder y la racionalidad entendida de manera amplia. Esther Díaz cuestiona la noción de verdad tradicional privilegiando la búsqueda de sentidos y rescata la noción de caos no sólo como tema de estudio de las ciencias naturales y formales sino también de las humanidades y las ciencias sociales.
Estas páginas ofrecen una especie de caja de herramientas hermenéuticas y rizomáticas donde asimismo se explicitan las fuentes, entre las que se destacan escritos de Michel Foucault, Friedrich Nietzsche, Gilíes Deleuze, Félix Guattari, Ludwig Wittgenstein e Ilya Prigogine.
Los avalares del deseo en relación con las prácticas y las teorías científicas tienen un tratamiento especial, pues el discurso de la epistemología, en general, ha mirado hacia otra parte ante el imperante clamor de lo pasional, de lo corporal, de lo político, de lo económico, de lo vital complejo. Pero sin ese clamor la tecnociencia no sería posible, sin perder de vista que la intensidad de la tecnociencia ha modificado nuestra manera de relacionarnos, de sentir, de amar, de vivir y de desear.Entre la tecnociencia y el deseo : la construcción de una epistemología armada [texto impreso] / Esther Díaz, Autor . - Buenos Aires (Pajaje José M. Giuffra 318) : Biblos, 2007 . - 167 p. ; 22,5 cm.
ISBN : 978-950-7866-01-2
Idioma : Español (spa)
Resumen: Este libro es una reflexión sobre la tecnociencia en relación con la ética, la cultura, el arte, el poder y la racionalidad entendida de manera amplia. Esther Díaz cuestiona la noción de verdad tradicional privilegiando la búsqueda de sentidos y rescata la noción de caos no sólo como tema de estudio de las ciencias naturales y formales sino también de las humanidades y las ciencias sociales.
Estas páginas ofrecen una especie de caja de herramientas hermenéuticas y rizomáticas donde asimismo se explicitan las fuentes, entre las que se destacan escritos de Michel Foucault, Friedrich Nietzsche, Gilíes Deleuze, Félix Guattari, Ludwig Wittgenstein e Ilya Prigogine.
Los avalares del deseo en relación con las prácticas y las teorías científicas tienen un tratamiento especial, pues el discurso de la epistemología, en general, ha mirado hacia otra parte ante el imperante clamor de lo pasional, de lo corporal, de lo político, de lo económico, de lo vital complejo. Pero sin ese clamor la tecnociencia no sería posible, sin perder de vista que la intensidad de la tecnociencia ha modificado nuestra manera de relacionarnos, de sentir, de amar, de vivir y de desear.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1839 190 D277 e Libro Biblioteca UNO Centenario 100 Filosofía y psicología Disponible La posciencia: el conocimiento científico en las postrimerías de la Modernidad / Esther Díaz
Título : La posciencia: el conocimiento científico en las postrimerías de la Modernidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Esther Díaz, Autor Mención de edición: 3a. Ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Biblioteca Internacional Martin Heidegger- Biblos Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 407 p. Dimensiones: 22,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-950-7862-43-4 Idioma : Español (spa) Resumen: ¿Estamos asistiendo a un cambio de paradigma en el nivel del conocimiento y de las prácticas científicas? En tal caso, ¿existe aún la ciencia, en sentido moderno, o entramos en la era de la posciencia, en sentido posmoderno? Hombres como Kepler, Copérnico, Bruno, Galileo y Newton, entre otros, estremecieron un saber milenariamente aceptado. Y lo hicieron desde prácticas y discursos marginales respecto de las verdades oficiales. Lograron así un nuevo dominio de saber y de poder -el científico- en tanto modelo de conocimiento sólido. Pero, como 'todo lo sólido se desvanece en el aire', hoy no sólo se está desvaneciendo ese tipo de conocimiento sino también el tipo de deseo que lo movilizó.
La ingeniería genética, los medios masivos, la información digital y la tecnociencia en general prescinden, cada vez más, de la materialidad del cuerpo y crean un sujeto virtual, un sujeto sin cuerpo, esto es, una nueva representación del objeto de deseo. Actualmente, se podría decir que el medio es el deseo. A partir de esta nueva disposición del saber-poder, el presente libro intenta ofrecer un panorama general no sólo del conocimiento tecnocientífico sino también de la ciencia como actividad social.
Se produce entonces una filosofía de la ciencia que analiza los núcleos duros de la epistemología, tales como las estructuras de las teorías científicas, sus intentos de validación lógica y sus metodologías experimentales, pero que trata al mismo tiempo de relacionar esas instancias científicas con lo político-social. Se consideran tanto las ciencias formales, naturales y sociales, como los sistemas conceptuales que guían cualquier tipo de búsqueda rigurosa, aun cuando no sea específicamente científica, tales como las investigaciones tecnológicas, humanistas o artísticas.
La expectativa que palpita en estas páginas es la apertura de un espacio en el que convivan amigablemente diferentes posturas teóricas, sin declinar la defensa (a veces apasionada) de la perspectiva desde la que cada autor piensa nuestro tiempo.
Se trata de una epistemología ensamblada con una filosofía de la cultura, pues no se puede pensar la ciencia -incluso en su instancia básica sin relacionarla con el cuerpo, con el deseo, con el poder, con la ética, con las mujeres, con los hombresLa posciencia: el conocimiento científico en las postrimerías de la Modernidad [texto impreso] / Esther Díaz, Autor . - 3a. Ed . - Buenos Aires (Cabello 3791, C1425APO, Argentina) : Biblioteca Internacional Martin Heidegger- Biblos, 2007 . - 407 p. ; 22,5 cm.
ISBN : 978-950-7862-43-4
Idioma : Español (spa)
Resumen: ¿Estamos asistiendo a un cambio de paradigma en el nivel del conocimiento y de las prácticas científicas? En tal caso, ¿existe aún la ciencia, en sentido moderno, o entramos en la era de la posciencia, en sentido posmoderno? Hombres como Kepler, Copérnico, Bruno, Galileo y Newton, entre otros, estremecieron un saber milenariamente aceptado. Y lo hicieron desde prácticas y discursos marginales respecto de las verdades oficiales. Lograron así un nuevo dominio de saber y de poder -el científico- en tanto modelo de conocimiento sólido. Pero, como 'todo lo sólido se desvanece en el aire', hoy no sólo se está desvaneciendo ese tipo de conocimiento sino también el tipo de deseo que lo movilizó.
La ingeniería genética, los medios masivos, la información digital y la tecnociencia en general prescinden, cada vez más, de la materialidad del cuerpo y crean un sujeto virtual, un sujeto sin cuerpo, esto es, una nueva representación del objeto de deseo. Actualmente, se podría decir que el medio es el deseo. A partir de esta nueva disposición del saber-poder, el presente libro intenta ofrecer un panorama general no sólo del conocimiento tecnocientífico sino también de la ciencia como actividad social.
Se produce entonces una filosofía de la ciencia que analiza los núcleos duros de la epistemología, tales como las estructuras de las teorías científicas, sus intentos de validación lógica y sus metodologías experimentales, pero que trata al mismo tiempo de relacionar esas instancias científicas con lo político-social. Se consideran tanto las ciencias formales, naturales y sociales, como los sistemas conceptuales que guían cualquier tipo de búsqueda rigurosa, aun cuando no sea específicamente científica, tales como las investigaciones tecnológicas, humanistas o artísticas.
La expectativa que palpita en estas páginas es la apertura de un espacio en el que convivan amigablemente diferentes posturas teóricas, sin declinar la defensa (a veces apasionada) de la perspectiva desde la que cada autor piensa nuestro tiempo.
Se trata de una epistemología ensamblada con una filosofía de la cultura, pues no se puede pensar la ciencia -incluso en su instancia básica sin relacionarla con el cuerpo, con el deseo, con el poder, con la ética, con las mujeres, con los hombresReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1783 120 D277 Libro Biblioteca UNO Cordoba 100 Filosofía y psicología Disponible Posmodernidad / Esther Díaz
Título : Posmodernidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Esther Díaz, Autor Editorial: Buenos Aires : Biblos Número de páginas: 155 p Dimensiones: 22,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-950-7862-21-2 Idioma : Español (spa) Resumen: En este libro confluyen un desarrollo teorico moderno y una textualidad posmoderna. Es moderno porque intenta acercarse a una comprension de la modernidad y de la posmodernidad siguiendo un orden tradicional. Se confrontan las dos epocas historico-culturales y se explica que se entiende, en general, por modernidad y por posmodernidad. Se plantean ademas algunos interrogantes criticos. El analisis se realiza desde diferentes ambitos de la cultura: el arte, los mitos, la ciencia, la etica, la filosofia, la vida cotidiana, el amor y la circulacion del deseo. Posmodernidad [texto impreso] / Esther Díaz, Autor . - Buenos Aires (Pajaje José M. Giuffra 318) : Biblos, [s.d.] . - 155 p ; 22,5 cm.
ISBN : 978-950-7862-21-2
Idioma : Español (spa)
Resumen: En este libro confluyen un desarrollo teorico moderno y una textualidad posmoderna. Es moderno porque intenta acercarse a una comprension de la modernidad y de la posmodernidad siguiendo un orden tradicional. Se confrontan las dos epocas historico-culturales y se explica que se entiende, en general, por modernidad y por posmodernidad. Se plantean ademas algunos interrogantes criticos. El analisis se realiza desde diferentes ambitos de la cultura: el arte, los mitos, la ciencia, la etica, la filosofia, la vida cotidiana, el amor y la circulacion del deseo. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1838 190 D277 Libro Biblioteca UNO Centenario 100 Filosofía y psicología Excluido de préstamo