Título : | Breve historia de Austria | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Erik G. Wickenburg, Autor | Editorial: | Buenos Aires [Argentina] : El Ateneo | Fecha de publicación: | 1964 | Número de páginas: | 210 p. | Il.: | il. | Dimensiones: | 19,5 cm | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | HISTORIA DE AUSTRIA
| Resumen: | La historia de Austria abarca, por largo trecho, la historia de la gran casa de Habsburgo y uno de los capítulos más brillantes de la historia cultural europea. Otras veces, en cambio, corre paralela con la historia del pueblo hermano de Alemania, cuyas culminaciones y decadencias históricas. Austria comparte hasta el día de hoy.
Con encanto, con vivacidad enecdótica, el autor, miembro él mismo de una antigua familia austriaca, describe el camino recorrido por Austria comenzando por la culminación romana y concluyendo con la recuperación de la indecencia. El autor destaca muy especialmente en su exposición la producción cultural de Austria. La cual, junto con el famoso estilo de vida desu pueblo, palpita, más que la historia misma, en la conciencia general. |
Breve historia de Austria [texto impreso] / Erik G. Wickenburg, Autor . - Buenos Aires (Patagones 2463, C1282ACA, Argentina) : El Ateneo, 1964 . - 210 p. : il. ; 19,5 cm. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | HISTORIA DE AUSTRIA
| Resumen: | La historia de Austria abarca, por largo trecho, la historia de la gran casa de Habsburgo y uno de los capítulos más brillantes de la historia cultural europea. Otras veces, en cambio, corre paralela con la historia del pueblo hermano de Alemania, cuyas culminaciones y decadencias históricas. Austria comparte hasta el día de hoy.
Con encanto, con vivacidad enecdótica, el autor, miembro él mismo de una antigua familia austriaca, describe el camino recorrido por Austria comenzando por la culminación romana y concluyendo con la recuperación de la indecencia. El autor destaca muy especialmente en su exposición la producción cultural de Austria. La cual, junto con el famoso estilo de vida desu pueblo, palpita, más que la historia misma, en la conciencia general. |
|